SOCIEDAD
Exfuncionaria de Petro casó pelea por los Juegos Panamericanos y responsabilizó a Duque
Cielo Rusinque se dedicó, en X, a defender al Gobierno nacional y a enrostrarle al expresidente Iván Duque su culpa por el incumpliendo en los pagos a Panam Sports
Desde que Panam Sports anunció, el 3 de enero de 2024, que Barranquilla ya no será la sede de los Juegos Panamericanos 2025, Cielo Rusinque, exdirectora del Departamento para la Prosperidad Social del Gobierno de Gustavo Petro, le ha echado el agua sucia al gobierno de Iván Duque, al que responsabiliza por los incumplimientos en los pagos en los que incurrió el Ministerio del Deporte.
En X, la exfuncionaria del Gobierno nacional, a capa y espada, ha defendido y contestado a las críticas que hicieron periodistas, el expresidente Iván Duque y congresistas del Pacto Histórico, en las que culpan a la administración de Gustavo Petro por haber perdido la sede de las justas más importantes, después de los Juegos Olímpicos, en la región.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Al primero que le contestó Rusinque en X fue a Juan Manuel Galán, que escribió que por la “mezquindad y negligencia del gobierno actual” fue que Colombia perdió la sede de los Juegos Panamericanos, advirtiendo que “el gobierno Duque no se lave las manos. Incumplieron con el conpes que debía apropiar 400 millones de dólares, 2 billones de pesos”.
Rusinque coincidió con Galán en que el gobierno Duque tuvo responsabilidad, pero reparó en que, aun así, se insista en culpar al Gobierno Petro:
“Es decir, incumplió el Gobierno de Duque al no apropiar dos billones de pesos, pero la culpa y negligencia es de este gobierno. ¡Ah bueno! Jalisco nunca pierde y cuando pierde arrebata…”
Después, la exfuncionaria de Petro se despachó contra el expresidente Duque, que sacó pecho porque fue en su gobierno que se postuló a Barranquilla para ser la sede de los Panamericanos: “En nuestro gobierno organizamos los Panamericanos Junior en Cali y postulamos a Barranquilla para los panamericanos del 2027, obteniéndolos por primera vez en 50 años”.
Rusinque acometió contra Duque enrostrándole que tuvo “más de 40 días para girar los recursos y lo hizo” y que en vez de aceptar su responsabilidad se ha dedicado, como su partido, el Centro Democrático, a culpar al Gobierno nacional y al presidente Petro, que escribió “está haciendo lo posible por salvar la sede de los juegos”.
En otra publicación de Duque, a la que también reacción Rusinque, el expresidente dijo que era una vergüenza “que después de todo un esfuerzo de país para que los Panamericanos volvieran a Colombia, luego de más de 50 años, se pierda esa posibilidad por el desgreño y la improvisación”.
En su respuesta, Rusinque le dijo al expresidente que lo que da vergüenza es “su cinismo” e insistió en que Duque “dejó sin financiación los juegos”, todo para dejarle “otro chicharrón al gobierno”.
“El incumplimiento fue suyo y de la anterior administración de Barranquilla, a pesar de eso se han hecho y están haciendo todos los esfuerzos para sacar adelante los juegos a pesar de la irresponsabilidad y negligencia suya”
La exfuncionaria de Petro también se despachó contra el representante a la Cámara por Atlántico, del Pacto Histórico, Agmeth Escaf, que se enfrascó en una discusión con el exsenador y excandidato a la Alcaldía de Bogotá, del mismo partido, Gustavo Bolívar. El representante escribió en X que si bien ha sido incondicional con el Gobierno nacional, su prioridad siempre será Barranquilla: “Mi ciudad está primero. Los juegos se deben recuperar, cualquier otra cosa es inaceptable”.
Rusinque lamentó la reacción del representante Escaf, diciéndole que fue más responsable, en sus declaraciones, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, que siempre se ha mostrado crítico del presidente Gustavo Petro. La discusión siguió con la respuesta del congresista, que le dijo que su mensaje “no fue errado” y que el error fue haber dejado que Barranquilla perdiera la sede de las justas. También dijo que entendía que defendiera a Bolívar, pero que él no y que no tenía que aguantárselo, pues “se ha comportado fatal” con él.
La discusión terminó, porque el representante no le contestó más a Rusinque, con la exfuncionaria insistiendo en que la responsabilidad en los incumplimientos viene de atrás, del gobierno Duque y del exalcalde de Barranquilla Jaime Pumarejo, y que el Gobierno Petro está haciendo todo para pagar la deuda y recuperar la sede de los Juegos Panamericanos.
“El incumplimiento comenzó con el gobierno Duque y con Pumarejo que no pudo pagar, este gobierno retomo conversaciones e intento solventar la deuda en diciembre, al no lograrlo, por la falta de Planeación e incumplimiento del gobierno anterior, se comprometió a pagar en enero. Sin mediar respuesta a esta propuesta la otra parte abruptamente decidió cancelar la sede en Colombia frente a lo cual, una vez más, el gobierno está haciendo todos los esfuerzos para salvar los juegos en Colombia. Se requiere más que voluntad Agmeth, si de voluntad se tratara este gobierno, ha dado muestras de tenerla de sobra”
Rusinque también le contestó al periodista Félix de Bedout, que señaló que todo lo que ha pasado con la pérdida de la sede es muestra de la unidad nacional: “Gobiernos de distinta índole ideológica, autoridades locales y nacionales, finalmente unidos en el mismo propósito: hacer el ridículo, culpar a otros y sacar excusas”.
En su publicación, la exfuncionaria dijo que “no es justo que paguen siempre justos por pecadores” y que tampoco es justo “que pretendan siempre igualar ligeramente este gobierno con el pasado”:
“Esto no es cierto, mientras la oposición se empeña en responsabilizar al presente gobierno, no he visto a funcionarios del gobierno ni al Presidente atribuir responsabilidades o sacar excusas, en cambio si, están las pruebas objetivas de estar buscando desde el año pasado salvar los juegos a pesar de la negligencia y falta de planeacion manifiesta y probada del anterior gobierno. No es justo que paguen siempre justos por pescadores. No es justo que pretendan siempre igualar ligeramente este gobierno con el pasado”
Lo único cierto, al cierre de esta nota, es que sea quien sea el culpable o si la culpa es compartida, Barranquilla ya no será la sede de los vigésimos Juegos Panamericanos.
SOCIEDAD
El horario en el que no deben consumirse alimentos para facilitar la pérdida de peso, según los nutricionistas
Hoy en día, las personas se preocupan por tener un buen físico, y es por eso que, en lo posible, tratan de cuidar su alimentación. Cuando tienen kilos de más, recurren a las tradicionales dietas. Muchos se preguntan cuál es el mejor horario para comer, el cual ayude en la pérdida de peso, ya que algunos piensan que, después de cierto tiempo, no pueden consumir alimentos.
La dietista Lena Bakovic comentó que no se trata solo de lo que se come en el almuerzo o durante el día, sino de la forma en que la que se lo hace, ya que esto es primordial a la hora de perder esos kilos de más. “Si alguien se despierta a las 7 a. m. y come un desayuno rico en nutrientes a las 8 a. m., entonces es probable que se familiarice con sus señales de hambre aproximadamente cuatro a cinco horas después, entre las 12 y la 1 p. m.”, agregó Bakovic.
Cuando se almuerza más tarde de la hora recomendada, esto puede dificultar que el cuerpo metabolice los alimentos de manera adecuada. Por lo tanto, cuando llega la hora de la cena, las personas pueden saltársela o comer algún dulce antes de irse a dormir. Algunos científicos sugieren que aquellos que comen tarde suelen quemar menos calorías que aquellos que se alimentan antes de la 1 p.m.
Expertos revelan cuál es el mejor horario para comer
Un reciente estudio publicado por la revista Nutrients reveló que las personas que almuerzan a las 4:30 p. m. suelen tener los niveles de azúcar en sangre inestables durante todo el día, lo que retrasa la transformación de los carbohidratos en energía.
Además, hay varias investigaciones que demuestran que cuando no se come durante un período prolongado es posible contraer enfermedades graves, incluyendo la diabetes tipo 2.
“Es posible que comer un almuerzo más temprano, poco después del desayuno, contribuya a tener más hambre más tarde en el día y antes de la hora de la cena. Esto puede llevarnos a comer bocadillos que no son tan saludables”, agregó Bakovic.
Cuando las personas no almuerzan a la hora correspondiente y lo hacen cerca de la hora de la cena, no solo provoca que se salten esta comida, sino que también puede hacer que sientan hambre antes de irse a dormir. “Esto podría promover el consumo de bocadillos con alimentos salados y/o azucarados con bajo valor nutricional”, afirmó la dietista.
Comer a deshoras puede ser perjudicial para la salud, además de no ayudar con la pérdida de peso, y también podría afectar los ritmos circadianos.“Así como los ciclos de sueño y vigilia son constantes e importantes para que nuestros cuerpos se sientan sincronizados día a día, lo mismo puede decirse de nuestras comidas”, cerró Bakovic.
Autor: Wendys Pitre Ariza
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA1 día ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Jones Huala por «incitación a la violencia colectiva» tras reivindicar los incendios en la Patagonia