Connect with us

SOCIEDAD

Federico Sturzenegger compartió un análisis sobre la baja de la inflación y sus efectos en la economía de los hogares

Published

on



Federico Sturzenegger, uno de los principales asesores económicos del presidente Javier Milei, se mostró conforme con un análisis que hizo el exvicepresidente del Banco de la Nación Argentina Lucas Llach en sus redes sobre los precios y los ingresos de los trabajadores. “Importante este hilo que mide cuanto gana cada familia con la baja de la inflación, destacó quien aún no tiene asignado un cargo en el Gobierno. El posteo se dio horas después que se conociera el índice de inflación de mayo que fue de un 4,2%.

Desde su perfil en X, Llach dijo que “la baja de la inflación no solo recupera salario real”. Sumó que también “es una reducción relevante del impuesto al dinero”. “La base del impuesto (el dinero no remunerado) será USD 30bn. Bajar la inflación de 10% a 5% reduce el impuesto al dinero por USD 1.5bn /mes, unos 100 dólares por familia/mes”, analizó el economista a quien Sturzenegger le dio el visto bueno.

Para acompañar su explicación, el exdirectivo del Banco Nación añadió un cuadro en su posteo. “O sea, digamos: bajar el impuesto al dinero de 10% al 5% mensual devuelve al sector privado no financiero un monto por familia superior”.

Llach prosiguió en su análisis: “Por supuesto, la reducción del impuesto inflacionario es mayor en monto absoluto en los hogares que más pesos tienen. Como porcentaje de la riqueza, sin embargo, los de menos recursos tienen uno mayor en pesos. Si además sumamos que un ganador del impuesto inflacionario son los bancos está claro que es el impuesto más regresivo por escándalo. ¡Pero gobierna la derecha!”.

Una de las buenas noticias que recibió el Gobierno durante la semana pasada, además de la aprobación de la Ley Bases en el Senado, fue que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) publicó un número que a Milei lo desvela: el índice de inflación de mayo marcó un 4,2%. Casi de manera inmediata, funcionarios de La Libertad Avanza (LLA) celebraron la gestión de la administración económica libertaria.

“Inflación 4,2% en mayo. La baja más pronunciada de mes a mes desde que asumió nuestro presidente. Menos de la mitad que en abril. Un paso más”, publicó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, en sus redes sociales.

En un mensaje a través de su cuenta de X, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo que la inflación núcleo – que excluye aumentos estacionales – de mayo fue fe 3,7%, es decir, más baja que a nivel general. “El IPC Nacional registró una variación de 4,2% en mayo, marcando el menor registro mensual desde enero de 2022. La inflación núcleo, que excluye los componentes regulados y estacionales, fue de 3,7%, el menor ritmo también desde enero de 2022″, indicó Caputo.

Luego, el funcionario agregó: “La variación interanual del IPC fue de 276,4%, exhibiendo la primera desaceleración en la comparación de 12 meses por primera vez desde julio de 2023″.

LA NACION

Conocé The Trust Project
Advertisement

SOCIEDAD

Mejor que no me toque

Published

on


Mi papá quería morir en su casa, sin ensañamiento terapéutico. Incluso, cuando aún no era usual, firmó una escritura en la que autorizaba a que no se le realizaran tratamientos para prolongar artificialmente la vida. Él -con muy buena salud hasta los 86- empezó a declinar y los últimos meses hubo que internarlo varias veces. En esos momentos yo pensaba qué pasaría si lo llevaban a terapia y se quedaba solo ante el final. No tenía respuesta: es que el ensañamiento también se puede dar si uno mantiene al paciente en casa donde sufre por no recibir la terapia que lo calme. Finalmente murió en su dormitorio, pero podría haber sido distinto.

No tengo fantasías horrorosas sobre estar solo en el momento final. Sería mejor no estarlo, claro, pero mucho más me asusta la enfermedad impredecible, el pasar de estar bien a ser un enfermo terminal casi sin darse cuenta. Siempre me pareció extraño cómo uno no detecta irregularidades graves en su cuerpo y sí otras nimias. Por ejemplo, ante una gripe liviana, nos sentimos fatal, sin fuerzas, doloridos, tosiendo sin parar, transpirando con efervescencia. Levantarnos para ir al baño es ciclópeo. Pero a la semana -lo más seguro- estaremos recuperados y no habrá marca. Paradójicamente, podemos, en el mismo tiempo, estar anidando un cáncer grave y no tener síntomas hasta que resulte tarde. Ya sé, en un caso hay un factor infeccioso externo, en el otro es el propio cuerpo. Igual no me satisface la explicación.

Si bien mejor no morir solo, tampoco -confieso- me gusta la imagen en que uno aparece muy delicado, impedido y tiene a toda la familia detrás. Gente que deja de vivir por estar al lado ayudando. Yo ya se lo dije a mis amores: “Véngame a visitar, pero si lo pueden pagar pónganme en una residencia especializada”. No quiero que dejen todo de lado por mí, si eso llegara ser necesario (cruzo dedos, amigos).

El final es duro. Quizás diría, si fuera Bartleby, “preferiría que no me toque”. Pero no soy un personaje de Melville con libertad para jugar con las leyes de la vida sino apenas un hombre y sus disquisiciones.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad