SOCIEDAD
Fuertes cruces y acusaciones en el debate de los candidatos a jefe de Gobierno: “Estás fuera de eje, agrediendo”
Jorge Macri, Leandro Santoro, Ramiro Marra y Vanina Biasi mantienen tensas discusiones sobre seguridad, educación e infraestructura
Biasi también apuntó a Marra: “No dijiste nada de Chocolate”,
La candidata del Frente de Izquierda planteó la problemática de la corrupción al mencionar el caso de “Chocolate” Rigau, el dirigente peronista que encontrado sacando dinero de cajeros automáticos en La Plata, correspondiente a cuentas de empleados de la Legislatura bonaerense. “Insultás pero de eso no dijiste nada”, advirtió aludiendo a su adversario de La Libertad Avanza.
“¿Sabés lo que es la corrupción? Que aparezca el tal Chocolate con 48 tarjetas y las esté metiendo adentro de un cajero. Tu gente no dijo nada, vos no dijiste nada, los únicos que dijimos algo fueron los diputados del frente de Izquierda de CABA. Estás metido en el asunto también”, afirmó.
Eje cuatro: Infraestructura, Gestión Urbana y Código Urbanístico
En este punto, Santoro le dijo a Vanina Basi que se está viendo una alianza clara entre la derecha fanática y los halcones del Pro”.
“Es muy preocupante, porque es claro que están tratando, en este acuerdo tácito, construir una nueva mayoría social”, le trasmitió su preocupación y la invitó a trabajar juntos y le preguntó su posición sobre el “nombramiento el defensor del personal policial”.
“Ramiro, te veo agrediendo, estás fuera de eje”, le dijo Santoro a Marra
El inicio del tercer eje que gira en torno a las viviendas, el candidato libertario le dijo “caradura” a Santoro por haberse presentado en el contexto que atraviesa el gobierno nacional. El dirigente peronista contraatacó y le insistió con una cuestión judicial con la Comisión Nacional de Valores. También le espetó: “no te interesa gobernar, te interesa tener seguidores en las redes sociales”.
“Primero, me sorprende que te hayas presentado a candidato a jefe de Gobierno siendo parte del gobierno nacional, hay que ser muy caradura”, había afirmado Marra. “Hay un tipo de hipocresía, porque seguís insistiendo en hacer regulaciones, querés seguir metiendo controles. La política pública para vos son controles. Te hago una pregunta rápida para cumplir con el cometido, ¿Vas a derogar la ley de alquileres o querés que los porteños sigamos sin poder alquilar?”.
“Estás fuera de eje, agrediendo”, insistió Santoro. Luego, volvió a marcarle que la Comisión de Valores lo sancionó porque no rindió “el examen de idoneidad”. Y sostuvo: “Son 60 preguntas de múltiple choice. Tenías recuperatorio, sos la antimeritocracia. Venís a la televisión a mentir con mucha liviandad y hacés todo lo contrario en tu vida”. Después, dijo que no le interesa gobernar la Ciudad sino tener “seguidores en redes sociales”.
“Leandro, mirá, te lo voy a explicar fácil, este eje trata del desarrollo productivo, vos no tenés ni idea, no tenés ni idea de lo que es el desarrollo productivo. Yo, como emprendedor, sí sufrí lo que pasó en el gobierno de Juntos por el Cambio, vos estás todo el tiempo siendo cómplice. ¿En serio me venís a hablar del examen de idoneidad del cual me borraron? 23 años tengo de experiencia, era por antecedentes la idoneidad, ¿por qué no estoy ahí? ¿Por qué no me explicás eso? ¿Me borraron? ¿En serio estás hablando de eso en este momento? ¿Sabés por qué? Porque no querés hablar de las cagadas que se manda tu gobierno. La verdad, me da tristeza y mucha bronca que haya llevado el debate a este nivel”, fue la respuesta de Marra.
Tercer eje: Vivienda, Ambiente y Desarrollo Productivo
Biasi: “La gente no está pudiendo alquilar en la Ciudad de Buenos Aires”
Con respecto al eje “Vivienda, ambiente y desarrollo urbano”, la candidata de la Izquierda sostuvo que “el Macrismo le entregó la ciudad a (Ángel) Calcaterra, a (Nicolás) Caputo y a (Eduardo) Elsztain. Definitivamente, esta es una ciudad de los especuladores inmobiliarios. Una ciudad en la que no se puede alquilar, pero en la que también el avance en la especulación inmobiliaria ha destruido el ambiente, humedales, reservas y los espacios verdes. Esta es la situación: la ciudad no la gobiernan los políticos a los que se votan, sino que la gobiernan los empresarios para los cuales trabajan esos políticos. La gente no puede alquilar en CABA y todo este plan lo llevaron adelante entre el peronismo y el macrismo”.
“Definitivamente con salarios de miseria y planes empresariales no se puede resolver este problema. Por eso es fundamental que la izquierda crezca en CABA para derogar el código urbanístico, para meter impuestos a la vivienda ociosa, para regular el alquiler temporario en la Ciudad y desplazar a los especuladores y poner la vivienda como un derecho en el centro de la agenda”, cerró Biasi.
Sobre este punto, Jorge Macri señaló: “Esta ciudad no tiene litio, no tiene energía renovable, ni campo pero tiene capital humano, los porteños. Es momento de volver a poner en el centro al privado que emprende y labura. Tenemos la posibilidad de hacer brillar un eje como es la salud pública y privada y universidades donde se forma el capital humano, también tenemos sectores como la innovación y creadores de contenido que conquistan el mundo y lo único que quieren es traer sus dólares. La Ciudad tiene un porvenir maravilloso con un Estado que no los agobie con impuestos”.
Luego respondió una pregunta de Santoro, quien le había endilgado que antes “decía que la excepciones al código de planeamiento en Vicente López eran un acto de corrupción, sin embargo cuando asumió sancionó 500″. Entonces, lanzó: “¿Qué garantías tenemos los porteños que no vas a hacer lo mismo que hiciste en Vicente López si llegás a ganar”.
“Lo esperable de un candidato kirchnerista es que mienta. El número es falso y estoy orgulloso de mi gestión en Vicente López. El compromiso de gestionar con experiencia es que se, el problema es la inflación y tiene como candidato al ministro de Economía. Los laburantes la corren de atrás. Sería bueno que le pida a su gobierno que se encargue de gestionar”, contestó.
En las conclusiones del segundo eje continuaron las acusaciones cruzadas
“Claramente no te importan los docentes, Santoro. ¿Sabés por qué? Porque hay inflación en este país y, ¿sabés lo que pasa Cobran dos pesos por culpa de políticas de tu gobierno a nivel nacional, del cual sos diputado”, dijo Marra insistiendo en confrontar con su adversario de Unión por la Patria. “Si era una chicana lo de recién, la verdad que lo único que demostraste es que pensás igual que la izquierda. Es típico de los kirchneristas jugar siempre al lado de la izquierda. No sé a dónde querías llegar recién con ese comentario. Claramente no te preocupan los porteños, te preocupa simplemente una campaña electoral para ver cómo quedás parado y ver qué carguito te toca”, insistó Marra, todavía molesta por la situación judicial que Santoro había reflotado al momento de hacerle una pregunta.
La respuesta de Santoro omitió al libertario para enfocarse en el eje de temas, en torno al tópico de Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad. Luego, le envió un mensaje a los enfermeros, residentes y concurrentes: “Tranquilos que van a tener una dignificación. El sistema de salud necesita un reconocimiento y vamos a trabajar para ello”. Después prometió tratar “en serio” el tema de la salud mental, “invirtiendo fuerte en tener psicólogos o psiquiatras”.
Macri, en tanto, también prefirió hablar de gestión en este punto. “Salud es un área que conozco con el Hospital Italiano. En estos años hicimos muchas cosas que han servido y reducimos a la mitad la mortalidad infantil. Los turnos tardan en los hospitales y las guardias están colapsadas. La solución es la creación de un sistema de atención y diagnóstico fuera de los hospitales. Centros de diagnóstico de altísima complejidad y seis centros de mediana complejidad. Con ese sistema de descomprimir de los hospitales y resolveremos la ciudad”.
En su cierre, Marra apuntó: “Lo que está quedando claro es que la izquierda y el kirchnerismo comparten proyectos de ley que saben que no van a salir nunca porque seguramente no van a lograr mayoría. Piensan de la misma manera, no les importa la gente, porque si les importara, hablarían de los problemas de gestión que verdaderamente hay en la ciudad, de los techos de los hospitales que se están cayendo, de las ratas que hay en las escuelas, pero prefieren venir acá a hacer esos discursos hipócritas, típicos de los políticos, que quieren vivir eternamente de la política, donde no se preocupan porque la gente gane más”.
Biasi, en su cierre, apuntó contra el actual gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. “Reclamamos que se pase a la carrera profesional a toda la enfermería de la Ciudad. Horacio Rodríguez Larreta está empecinado en dejarlos afuera. Cobran entre 180 mil y 200 mil por mes. La hora extra la cobran 600 pesos; esta es la valorización que tienen en el Gobierno de Macri”, dijo y también se refirió a los profesionales de la salud mental. “Los psicólogos trabajan sin cobrar. Esa es la valoración que tienen la gente que gobierna la ciudad sobre lo que se necesita aquí”, enfatizó.
El cruce entre Marra y Biasi: “¿Te gusta cometer delitos?”
A la pregunta de Ramiro Marra, vinculada a los cortes de calle, a las que el candidato de La Libertad Avanza calificó como “delitos”, Biasi sostuvo que tanto él como Mauricio Macri “se meten con los más pobres del país” y los culpan por manifestarse. “En este país hay hambre y miseria y lo peor que pueden hacer los empresarios ricachones es meterse con las mujeres pobres. Ustedes quieren sacar del medio a los que luchan. Vamos a estar más presentes que nunca en la Argentina que se viene”, aseguró.
En el cierre de ese bloque, Marra volvió a apuntar contra la candidata del Frente de Izquierda: “Me quedé indignado con la respuesta de la candidata a jefa de Gobierno de la izquierda, que son la gente que vive de los pobres, que se abusa de los pobres y de los chicos. Hoy, en el Ministerio de Trabajo, pasé por la calle y vi un piquete. Había una mujer dándole a un bebé de mamar ahí en la calle. Abusás de los pobres”. Allí, Biasi lo cruzó: “¿Y a vos qué c… te importa lo que hacen las mujeres?”
Segundo Eje: Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad
Vanina Biasi le preguntó a Leandro Santoro por el presupuesto destinado por el Gobierno Nacional a la Educación Sexual Integral (ESI) y la poca formación que reciben los docentes para que ejecutar esta política educativa.
La respuesta de Santoro fue: “Yo sí creo en la educación sexual integral, a diferencia de otro candidato que dijo había que educarse con pornografía. Y creo que si las cifras son como decís vos hace mal el gobierno nacional en sub ejecutar”. Luego se comprometió en que no va a faltar un centavo para la educación sexual integral. También la invitó a ayudarlo si es jefe de Gobierno sobre esta política. Y usó sus 13 segundos finales para mandarle un saludo a los docentes que son los más castigados en este momento.
Luego llegó el turno de Marra para preguntarle a Jorge Macri: “Mi pregunta está enfocada en la situación que están viviendo los hospitales de la Ciudad, que muchas veces están colapsados por gente que viene de la provincia de Buenos Aires, donde está Kicillof, amigo de Leandro Santoro -recordemos que es kirchnerista- que no sabe gestionar. Claramente hay una distorsión ahí sobre quién paga la atención. Jorge, ¿tenés alguna solución para esa problemática que tenemos del fracaso del kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires que hace que los hospitales de la ciudad estén colapsados y ustedes no tengan la gestión suficiente para administrarlo?
Ante la consulta de Ramiro Marra sobre la concurrencia de bonaerenses a la salud pública porteña, respondió: “No hay soluciones mágicas. Hay muchos ciudadanos que no viven acá pero trabajan en la ciudad y lo mismo pasa con porteños que se atienden en la provincia”.
Primer eje: infraestructura, gestión urbana y código urbanístico
Inició Santoro: “La discusión es si queremos una ciudad para los negociados o las personas. Llegaron a vender el edificio del ministerio de educación”.
Macri le respondió: “Critican la ciudad pero la eligen para vivir”. Santoro aprovechó y le espetó una chicana: “Te agradezco que me reconozcas que soy un porteño de ley porque vos hasta hace cinco minutos eras vecino de Vicente López”.
Luego Santoro le realizó una pregunta a Marra que lo hizo reaccionar. “En el 2020, vos eras aliado de Marco Lavagna y se te inició una causa por haber recomendado comprar acciones de una empresa vinculada a Caputto sin haber rendido el examen de idoneidad. La semana pasada, la Cámara te confirmó la condena. Ahora que sos funcionario público, ¿pensás seguir recomendando la compra de acciones de empresas constructoras con contratos con el Estado de la Ciudad vinculadas a la familia Macri?”, preguntó el candidato peronista.
“No puedo creer que me estés haciendo esta pregunta, ¿realmente me la estás haciendo? Claramente, querés salir tercero. Eso fue una persecución política del kirchnerismo. Hace 23 años que trabajo en el sistema financiero, ¿de qué me estás hablando?”, devolvió el libertario.
A su turno, Macri retomó su eje, intentando evitar chicanas y enfocarse en la gestión. “El código urbano aprobado en 2018 altera la fisonomía de barrios residenciales, ahora aparece una construcción y cambia el barrio. En función de la capacidad tenemos que dirigir el desarrollo y también dirigirlo al sur de la ciudad, nuestro desafío es ese. Me enamora y entusiasma administrar una ciudad pujante, pero se tiene que mantener el perfil barrial”.
Sobre el eje vinculado a la Infraestructura, gestión urbana y código urbanístico Biasi apuntó contra el Código Urbanístico que sancionó el Gobierno Porteño en 2018. “Dijeron que lo hacían porque estaba programado que la Ciudad de 3 millones de habitantes iba a pasar a 6 millones. Sin embargo, la Ciudad no creció; pero sí se cuadruplicó la población en las villas miserias”, sostuvo. Además, calificó el Código Urbanístico como “un fracaso”. “Los vecinos aseguran que cambió la fisonomía a la Ciudad y que hizo colapsar los servicios en varios barrios”.
Presentación: los cuatro candidatos disponen de un minuto para presentarse
El primero fue Ramiro Marra, quien dijo estar enfocado en que el kirchnerismo quede tercero.
Le siguió Vanina Biasi, quien se presentó como trabajadora no docente integrante del movimiento de mujeres del país. Además cuestionó las medidas económicas, que configuran “un escenario de pobreza”. Eso, señaló, le abrió paso a La Libertad Avanza.
Luego llegó el turno de Jorge Macri, quien agradeció a los vecinos que los pusieron en ese lugar. CABA a sufrido transformaciones inmensas, que van a continuar, afirmó. Su discurso comenzó enfocándose en proyecciones de gestión. “Estoy parado en el hombre de dos gigantes de la gestión, Mauricio y Horacio”.
Finalmente, Leandro Santoro, comenzó presentándose como graduado de la Universidad pública. Tras un pequeño percance en el audio, retomó diciendo que estos días “me pasó de todo, tengo a mi vieja internada”, y la saludó. Su arranque se enfocó en la necesidad de renovar y hacer cosas para tener alquileres accesibles. Marra aprovechó el inconveniente para chicanear a la organización: “no pueden gestionar un debate”.
Marra llegó al debate y criticó el formato: “No me siento cómodo”
El candidato de La Libertad Avanza Ramiro Marra llegó al evento asegurando estar “preparado para debatir”. No obstante, antes de ingresar a las instalaciones del canal de la Ciudad dejó una crítica dirigida a las reglas impuestas por la legislación que regula el debate. “Está totalmente regulado, lo hicieron por ley, son exposición, no voy a poder debatir como me hubiera gustado ¿por qué? porque pusieron reglas para que ellos se sientan cómodos, que no son las que me hacen sentir cómodo a mí”, sostuvo el dirigente del espacio que lidera Javier Milei como candidato a presidente.
Marra es se ubicó en tercer lugar en las elecciones primarias y en sus últimas semanas desplegó una campaña en la Ciudad de Buenos Aires que apunta a “dejar tercero al kirchnerismo”. Además, en los últimos días el dirigente libertario fue tendencia en los comentarios de redes sociales por sus críticas al canal infantil que gestiona el Estado, Paka Paka, al que acusó de “bajar línea ideológica”.
/politica/2023/08/14/resultados-elecciones-paso-2023-en-caba-quien-gano-en-la-ciudad/
Jorge Macri: “De mi parte va a ser un debate sin chicanas, pero tampoco me voy a hacer el gil si alguien me agrede”
Jorge Macri habló una hora antes del comienzo del debate ante los tres adversarios que tendrá en las elecciones generales del 22 de octubre, Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda), y adelantó cuál será su postura. “Voy a reconocer lo que está bien y lo que hay que mejorar, lo que hay que cambiar. Tenemos ideas concretas”, afirmó sobre su proyecto para gestionar la Capital Federal.
Macri llegó minutos después de las 19 a las instalaciones del Canal de la Ciudad, sede del debate de los candidatos, instaurado por ley con el objetivo de que los vecinos porteños puedan observar a los postulantes de cada frente. Allí, ante los periodistas que aguardan para realizar la cobertura del evento, el actual funcionario dijo que la oportunidad es propicia para enfocarse en las problemáticas de la Ciudad, en un escenario dominado por el panorama nacional. “Hay gente que puede pensar de nuevo su voto”, sostuvo.
Sobre la carrera a la presidencia de la Nación, el candidato de Juntos por el Cambio dijo que se añora una gestión alineada, en caso de ganar, con los gobiernos nacional y provincial. “La vida sería mucho más fácil con Patricia (Bullrich) como presidenta y (Néstor) Grindetti como gobernador (de la provincia de Buenos Aires)”.
Luego de afirmar que espera “no desilusionar a los que me apoyan” y “convencer a los gente que no decidió”, Macri anticipó que no promovería chicanas pero no dudará en responder si las recibe. “Tampoco me voy a hacer el gil si alguien me agrede”, dijo.
Los integrantes del panel del debate son aquellos candidatos que, en las PASO, vencieron en sus internas o superaron el piso del 1,5% de los votos, por lo cual participarán en las elecciones generales del 22 de octubre.
Habrá cuatro bloques temáticos en los cuales cada candidato podrá exponer su propuesta durante 90 segundos sin interrupciones para abarcar cada eje en discusión. Cada bloque se dividirá en los siguientes ejes:
♦ Eje 1: Autonomía, Sistema político, Justicia y Seguridad
♦ Eje 2: Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad
♦ Eje 3: Vivienda, Ambiente y Desarrollo Productivo
♦ Eje 4: Infraestructura, Gestión Urbana y Código Urbanístico
/politica/2023/09/27/elecciones-caba-2023-a-que-hora-y-como-sera-el-debate-de-candidatos-a-jefe-de-gobierno-porteno/
Fotos Franco Fafasuli
SOCIEDAD
Llegó a su casa ciego y deprimido, no quería salir a pasear hasta que ella encontró la forma de ayudarlo: “No lo voy a obligar”
- 5 minutos de lectura‘
Era el primero de los animales que ella transitaba y que la sacaba de su zona conocida, en la que se movía con más facilidad. El inicio de esta historia se presentó difícil desde el minuto cero: “este perro no es para vos”, le había advertido la persona que había rescatado al caniche adulto del abandono y la indiferencia.
“Cuando me preguntaron si podía y quería transitarlo me aclararon su estado. Julito era un perro adulto, rescatado de un patio en condiciones lamentables”, recuerda Fernanda Di Candia. Así lo confirmaban las imágenes que le compartieron y que mostraban a un perro extremadamente delgado, deprimido y cautivo bajo unas rastas largas y sucias. “Yo estaba acostumbrada a transitar a cachorros juguetones y llenos de pulgas. Pero este era un caso especial: Julito era no vidente y, a simple vista, se advertía que tenía algún problema neurológico”.
Pero nada fue un impedimento para que Fernanda decidiera ayudar al animal. “Cuando finalmente llegó a casa, después de algunas horas comprobé que se chocaba con los muebles al caminar”. Aparentemente no le gustaba salir a pasear, solo hacía pis y caca y buscaba regresar a la casa. “No importa”, pensó Fernanda un poco preocupada. “No lo voy a obligar a nada, seguro necesita amor y paciencia”.
Después de dos días en los que Julito se movió solo para lo necesario -comer, tomar agua, hacer pis o caca y husmear algún rincón que llamara su atención-, Fernanda supo que tenía que hacer un intento para que pudiera disfrutar de un pequeño paseo. Le puso la correa, lo llevó en brazos hasta la planta baja del edificio y lo paró en la calle. “Caminaba dos pasos y se quedaba parado, no quería moverse. Entonces volvimos al departamento. Sin embargo, algo me decía que tenía que volver a intentarlo”.
Los paseos son esenciales para el bienestar físico y emocional de los perros. Sin embargo, algunos animales se niegan a salir, lo que puede ser frustrante y preocupante. Este comportamiento puede tener diversas causas, desde el miedo hasta problemas de salud y es importante que sea abordado de manera efectiva y compasiva. Miedo y ansiedad, ruidos fuertes, otros animales, personas desconocidas o experiencias traumáticas pasadas pueden generar miedo y lo mejor es tratar el asunto con paciencia.
“Los ruidos fuertes y repentinos generan una respuesta de pánico en los perros. Ellos tienen una capacidad auditiva mucho más aguda que la nuestra, por lo que los estruendos los afectan de manera mucho más intensa. Esta respuesta provoca que su sistema nervioso se active: se eleve la frecuencia cardíaca, la respiración se acelere y se desate un nivel de ansiedad tan alto que puede llevarlos a tener reacciones extremas: temblores, intento de escapar, o incluso lesiones al tratar de huir del sonido”, explica el Dr. Santiago Gallo, Director de la Clínica Veterinaria Burgess. Como Fernanda no tenía información certera sobre el pasado de Julito debía ser lo más cautelosa posible y trabajar en el vínculo para generar confianza y tranquilidad con él.
Al día siguiente, hizo un nuevo intento. Puso la correa en tensión y dio unos pasos. Costó, pero Julito finalmente se animó a moverse. Fueron unos pocos metros, pero eran los primeros pasos, los más importantes. Fernanda repitió la misma rutina durante tres días más hasta que, una tarde, como si el pasado no hubiera existido, el caniche salió caminando con paso firme, ágil y unido a ella por la correa.
Diariamente Fernanda y Julito hacían una caminata en la que disfrutaban del aire libre, del sol y de los olores del vecindario. Cuando él perdía el rumbo, ella corregía con la correa. “En mi interior pensaba que en algún momento de su vida habría hecho esos paseos. Me gustaba imaginar cómo habían sido sus días felices, si es que los había tenido”. El resto del día, pasaba la mayor parte del tiempo descansando, recorría los cuartos, visitaba la cocina y volvía a recostarse.
Los médicos veterinarios calcularon que tendría alrededor de 7 años, no muy bien llevados. La ceguera -que resultó irreversible- y los temblores confirmaron que en su pasado había sufrido maltrato. “Evidentemente no había tenido una buena vida. Pero cuando caminaba era feliz: iba como un caballito al trote. Muchas veces cuando llegan de un rescate necesitan tranquilidad, cariño, mucha paciencia y sobre todo que podamos observarlos, ellos así van ganando confianza”.
Meses después para alegría de Fernanda y la de todos los que colaboraron en el caso, Julito fue adoptado por una señora mayor. “Este fue un aprendizaje que viví con mucha emoción: nunca bajar los brazos frente a distintas adversidades y entender que muchas veces necesitamos el empuje de los demás para superar obstáculos, sobrepasar esa barrera que nos ponemos. Hoy Julito recuperó la alegría y la dignidad y eso hizo toda la diferencia”.
Si tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com
-
ECONOMIA2 días ago
Consultoras estimaron de cuánto será la inflación de diciembre 2024
-
CHIMENTOS3 días ago
«Callen a este idiota»: Mauro Icardi fue humillado de la peor manera por Leo Messi
-
DEPORTE2 días ago
Cuándo fue la última vez que el Barcelona le metió cinco goles al Real Madrid
-
POLITICA1 día ago
El PRO cruzó al Gobierno por excluir el Presupuesto del temario del Congreso: “Refuerza una visión autoritaria”
-
CHIMENTOS3 días ago
¡Polémica total! Andrea asegura que la producción de Gran Hermano retiene a una participante
-
POLITICA16 horas ago
Ola de calor: qué dijo el titular de Edenor sobre el pico de consumo eléctrico pronosticado para el jueves