Connect with us

SOCIEDAD

Giancarlo Granda: su futuro después de GOLPERU, anécdotas como narrador y experiencia por El Gran Chef

El narrador deportivo charló con Infobae Perú y reveló detalles poco conocidos acerca de su vida profesional. Además, hizo énfasis en sus planes a futuro y el nuevo proyecto que está por iniciar.

Published

on

Giancarlo Granda aún no tiene definido su futuro en el periodismo deportivo.
Giancarlo Granda reveló detalles poco conocidos sobre su vida personal – Créditos: Composición Infobae

En los últimos días, mucho se ha hablado sobre los periodistas deportivos que no seguirán siendo parte de la programación de GOLPERU y uno de ellos podría ser Giancarlo Granda, que si bien no ha confirmado su salida del reconocido canal deportivo, tampoco ha manifestado su permanencia.

Recordemos que a raíz de la disputa por los derechos de transmisión, el Consorcio Fútbol Perú solo se quedó con cuatro equipos del torneo local, lo que generó que desde la casa televisora en mención tomen la decisión de recortar personal.

Por su parte, el ‘Flaco’ tuvo la oportunidad de iniciar nuevos proyectos a lo largo del 2023, como por ejemplo la creación de su canal de YouTube y su participación en ‘El Gran Chef’. Esto generó que con el paso de los meses pueda tener mayor exposición, sin embargo, su pasión siempre ha estado ligada al deporte, algo a lo que siempre le dedicará tiempo.

Desde Infobae Perú, nos contactamos con él para poder conocer un poco más sobre su experiencia en televisión, planes a futuro y todo por lo que ha tenido que pasar para poder llegar a donde está hoy en día.

Giancarlo Granda anunció su despedida de Gol Perú.
Giancarlo Granda previo a una transmisión para GOLPERU – Créditos: Instagram

– ¿Alguna vez te incomodó no poder narrar partidos importantes?

El narrar partidos importantes es algo que llega con el pasar del tiempo, tuve la oportunidad de estar en un clásico y de hecho fue algo que me hizo muy feliz. Tengo entendido que eso va a darse, simplemente trabajando y teniendo paciencia. De hecho, tengo como objetivo este año pegar ese salto de calidad por así decirlo y nada, ahora solo me queda esperar, porque siempre a uno le llega su momento.

– ¿Cómo se manejaba la programación en GOLPERU?

La programación en GOLPERU básicamente la manejaba la interna del canal, siempre nos basábamos en los que ellos decidían, por eso siempre habían algunos que eran fijos para ciertos partidos y los demás rotábamos.

– ¿Tu despedida en redes sociales en la última fecha del Clausura fue porque no ibas a seguir en GOLPERU?

Advertisement

Cuando hice una publicación en Instagram a fin de año, no me despedí de GOLPERU, sino me despedí del año que estaba por terminar. Agradecí por un nuevo año de trabajo y eso es lo que hago siempre por costumbre, pero creo que esta vez la gente lo tomó como si yo me estuviera despidiendo del canal.

Giancarlo Granda aún no tendría definido su futuro en el periodismo deportivo.
Giancarlo Granda se despidió del 2023 con una emotiva publicación en Instagram – Créditos: Captura

Planes a futuro y nuevos proyectos

– ¿Cuáles son tus planes a futuro? ¿Tienes proyectos en mente?

Uno de mis planes a futuro es el lanzamiento de ‘Agranda TV’, mi canal de YouTube. La próxima semana estamos arrancando con un nuevo programa de debate que va a salir a través del canal ‘El Flaco Granda’, que ahora va a pasar a llamarse ‘Agranda TV’ con una serie de proyectos dentro del mismo canal. Serán dos programas más, en los que necesariamente no voy a salir yo.

– Si no encuentras dónde relatar la Liga 1, ¿podrías hacerlo en la Liga 2 sin problemas?

En cuanto a narrar partidos de la Liga 2, puedo hacerlo tranquilamente sin ningún problema. Creo que es parte del proceso, porque en el mundo del periodismo deportivo, mientras haya trabajo, siempre hay que aceptarlo sin poner excusas o peros.

– En cuanto a lo económico, ¿te fue mejor en ‘El Gran Chef’ que en los diferentes programas deportivos en los que estuviste?

Realmente ‘El Gran Chef’ sí es un programa que económicamente paga bastante bien, incluso ha llegado a ser uno de los más gratificantes económicamente en los que he estado. Muy aparte de ser un lugar en donde desde que llegué me sentí muy a gusto. A esto se le suma la exposición que te da el estar en un programa así, porque lo ven familias completas, algo que el fútbol no te da y ahora el público me mira de otra forma.

Advertisement

– ¿Cómo nació la idea de tener tu canal de YouTube?

La iniciativa de crear un canal de YouTube la tuvimos con unos amigos, que me plantearon la idea. En un principio como que la pensé, pero luego nos mandamos con todo y lo hicimos. Ahora nos va bastante bien, estamos muy contentos con la respuesta de la gente a las entrevistas.

– Y en YouTube ganaste más que en TV?

Es distinto. En YouTube yo soy dueño de mi canal y ahí hay publicidades, hay vistas, se maneja bastante diferente. Cuando tu trabajas en la TV tienes un salario, pero en mi caso que soy el dueño junto a otras personas más, exactamente no sé si más pero sí anda por ahí”.

Sobre las críticas a su físico

– Una vez comentaste que alguien te dijo que no podías salir en TV, ¿cómo lo tomaste?

Sí, muchas veces me dijeron que no podía salir en televisión porque era muy flaco, pero lo tomé como un reto y como soy muy necio dije ‘bueno, ahora que me han dicho esto vamos a darle la contra y demostrarles que sí podemos, entonces así fue.

Advertisement
El Gran Chef Famosos
Giancarlo Granda en ‘El Gran Chef Famosos’ – Créditos: Paula Elizalde / Infobae

– Ya superaste las bromas que hacían sobre tu peso, ahora te vacilas con el tema. ¿Fue duro?

Con las bromas sobre mi peso yo siempre me vacilo, me vacilo con la gente siempre y cuando no sea irrespetuosa, pero cuando ya hay una falta de respeto de por medio creo que no está bueno asumirla entonces simplemente lo bloqueas o lo dejas ahí.

SOCIEDAD

Llegó a su casa ciego y deprimido, no quería salir a pasear hasta que ella encontró la forma de ayudarlo: “No lo voy a obligar”

Published

on


  • 5 minutos de lectura

Era el primero de los animales que ella transitaba y que la sacaba de su zona conocida, en la que se movía con más facilidad. El inicio de esta historia se presentó difícil desde el minuto cero: “este perro no es para vos”, le había advertido la persona que había rescatado al caniche adulto del abandono y la indiferencia.

“Cuando me preguntaron si podía y quería transitarlo me aclararon su estado. Julito era un perro adulto, rescatado de un patio en condiciones lamentables”, recuerda Fernanda Di Candia. Así lo confirmaban las imágenes que le compartieron y que mostraban a un perro extremadamente delgado, deprimido y cautivo bajo unas rastas largas y sucias. “Yo estaba acostumbrada a transitar a cachorros juguetones y llenos de pulgas. Pero este era un caso especial: Julito era no vidente y, a simple vista, se advertía que tenía algún problema neurológico”.

Julito fue rescatado de un patio en condiciones deplorables.

Pero nada fue un impedimento para que Fernanda decidiera ayudar al animal. “Cuando finalmente llegó a casa, después de algunas horas comprobé que se chocaba con los muebles al caminar”. Aparentemente no le gustaba salir a pasear, solo hacía pis y caca y buscaba regresar a la casa. “No importa”, pensó Fernanda un poco preocupada. “No lo voy a obligar a nada, seguro necesita amor y paciencia”.

Después de dos días en los que Julito se movió solo para lo necesario -comer, tomar agua, hacer pis o caca y husmear algún rincón que llamara su atención-, Fernanda supo que tenía que hacer un intento para que pudiera disfrutar de un pequeño paseo. Le puso la correa, lo llevó en brazos hasta la planta baja del edificio y lo paró en la calle. “Caminaba dos pasos y se quedaba parado, no quería moverse. Entonces volvimos al departamento. Sin embargo, algo me decía que tenía que volver a intentarlo”.

Fernanda repitió la misma rutina durante tres días más hasta que, una tarde, como si el pasado no hubiera existido, Julito salió caminando con paso firme, ágil y unido a ella por la correa.

Los paseos son esenciales para el bienestar físico y emocional de los perros. Sin embargo, algunos animales se niegan a salir, lo que puede ser frustrante y preocupante. Este comportamiento puede tener diversas causas, desde el miedo hasta problemas de salud y es importante que sea abordado de manera efectiva y compasiva. Miedo y ansiedad, ruidos fuertes, otros animales, personas desconocidas o experiencias traumáticas pasadas pueden generar miedo y lo mejor es tratar el asunto con paciencia.

“Los ruidos fuertes y repentinos generan una respuesta de pánico en los perros. Ellos tienen una capacidad auditiva mucho más aguda que la nuestra, por lo que los estruendos los afectan de manera mucho más intensa. Esta respuesta provoca que su sistema nervioso se active: se eleve la frecuencia cardíaca, la respiración se acelere y se desate un nivel de ansiedad tan alto que puede llevarlos a tener reacciones extremas: temblores, intento de escapar, o incluso lesiones al tratar de huir del sonido”, explica el Dr. Santiago Gallo, Director de la Clínica Veterinaria Burgess. Como Fernanda no tenía información certera sobre el pasado de Julito debía ser lo más cautelosa posible y trabajar en el vínculo para generar confianza y tranquilidad con él.

Al día siguiente, hizo un nuevo intento. Puso la correa en tensión y dio unos pasos. Costó, pero Julito finalmente se animó a moverse. Fueron unos pocos metros, pero eran los primeros pasos, los más importantes. Fernanda repitió la misma rutina durante tres días más hasta que, una tarde, como si el pasado no hubiera existido, el caniche salió caminando con paso firme, ágil y unido a ella por la correa.

Advertisement

Diariamente Fernanda y Julito hacían una caminata en la que disfrutaban del aire libre, del sol y de los olores del vecindario. Cuando él perdía el rumbo, ella corregía con la correa. “En mi interior pensaba que en algún momento de su vida habría hecho esos paseos. Me gustaba imaginar cómo habían sido sus días felices, si es que los había tenido”. El resto del día, pasaba la mayor parte del tiempo descansando, recorría los cuartos, visitaba la cocina y volvía a recostarse.

Los médicos veterinarios calcularon que tendría alrededor de 7 años, no muy bien llevados. La ceguera -que resultó irreversible- y los temblores confirmaron que en su pasado había sufrido maltrato. “Evidentemente no había tenido una buena vida. Pero cuando caminaba era feliz: iba como un caballito al trote. Muchas veces cuando llegan de un rescate necesitan tranquilidad, cariño, mucha paciencia y sobre todo que podamos observarlos, ellos así van ganando confianza”.

Meses después para alegría de Fernanda y la de todos los que colaboraron en el caso, Julito fue adoptado por una señora mayor. “Este fue un aprendizaje que viví con mucha emoción: nunca bajar los brazos frente a distintas adversidades y entender que muchas veces necesitamos el empuje de los demás para superar obstáculos, sobrepasar esa barrera que nos ponemos. Hoy Julito recuperó la alegría y la dignidad y eso hizo toda la diferencia”.

Si tenés una historia de adopción, rescate, rehabilitación o ayudaste a algún animal en situación de riesgo y querés contar su historia, escribinos a bestiariolanacion@gmail.com

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad