SOCIEDAD
He jugado por fin a Gothic Remake y 24 años después me ha hecho recordar por qué es un RPG de fantasía tan único
Es un RPG que tiene casi veinticinco años y, sin embargo, creo que no podría estar más vigente con los gustos modernos. Todos aquellos que nos acercamos a Gothic en su momento nos quedamos alucinados por la propuesta de Piranha Bytes, una que ahora el estudio barcelonés de Alkimia va a rescatar en forma de este Gothic Remake. Por fin he podido probar una demo en forma de prólogo que, aunque ha sido muy corta, al menos nos deja ver cómo será la experiencia jugable.
Y lo hace con un nuevo personaje. No tendremos todavía a nuestro Héroe sin nombre, sino que para este prólogo controlaremos a Nyras. Otro desgraciado que termina en la cúpula. Espera, ¿que no sabes qué es eso de la cúpula? Te cuento: en el mundo de Gothic, existe un conflicto entre orcos y humanos, lo que ha llevado a los hombres a excavar un preciado mineral azul para dar un vuelco a la guerra. Para excavarlo, el rey ha puesto a trabajar a la escoria del continente, los criminales y convictos. Y, para que no escapen, convocó a los magos para que crearan una cúpula de contención. Pero esta se descontrola y se hace más grande de lo pensado, atrapando también a los magos y fuerzas del rey. Los convictos aprovechan el desconcierto para hacerse con el control de la cúpula y ahora están divididos en tres facciones: el Viejo Campamento, el Nuevo Campamento y la Secta.
Creo que el los dos grandes aciertos de la saga Gothic, y que también rescata este remake, son la libertad y la personalidad. Es un juego que te deja elegir tu propio camino y no sigue las convenciones del género. Por ejemplo, tenemos puntos de experiencia sí, pero las habilidades para conseguir técnicas nuevas de combate dependían también de instructores que tenías que buscar. Y todo esto se entronca con esa libertad, porque estos instructores son más accesibles si perteneces a una determinada facción. En resumen, todos los sistemas de Gothic se relacionan entre si de una manera genial.
Gothic Remake recupera todo esto, por supuesto, y en lo que más centra sus esfuerzos es en crear unos gráficos actualizados. Solo con el tiempo que he jugado ya me queda claro que se ve de fábula, creando entornos muy escarpados, largas distancias y con mucha atención también al detalle. Eso sí, lo hace con ayuda de este tumultuoso Unreal Engine 5 que estamos viviendo, y vale que en esta ocasión se trate de una beta, pero ya se le van viendo esos achaques clásicos que tiene el motor de Epic a la hora de demandar demasiado y no estar exento de fallos y tirones. Ojalá el estudio sea capaz de domarlo y crear una experiencia suave y refinada, porque por el momento el juego ya apunta a dejarnos ver ese interior de la cúpula como nunca hubiéramos imaginado.
Gothic es uno de esos juegos que siempre es mejor que la suma de sus partes
No ha dado mucho tiempo en este prólogo para ver cómo evolucionaban los sistemas, pero me queda claro que están ahí. Y es que Gothic es un juego muy particular, los que no habéis jugado os aseguro que os va a sorprender. Es uno de esos RPGs que no tiene miedo a dejar experimentar al jugador. Puedes jugar de manera tradicional, claro, hablando y negociando con los NPCs y cumpliendo las misiones, pero siempre te deja espacio para la experimentación y la improvisación. Lo que significa que puedes negarte a cualquier encargo y cargarte a cualquier NPC… y afrontar las consecuencias, claro.
Parece una tontería pero saber que tienes la posibilidad de elegir tu propio camino, alterar tu evolución como personaje según las alianzas que forjes lo cambia todo. Además, aunque muchas habilidades se podían aprender independientemente de la facción, al menos en el original, sí habrá otras únicas que solo aprenderás una vez tomada tu decisión.
Luchando bajo la cúpula del trueno
Lo que nos lleva al combate. La verdad es que el combate de Gothic no era lo más espectacular, lo que pasa es que tenía un atractivo especial por lo implacable de sus enemigos de alto nivel y lo diferente que se sentía cada arma según el enemigo. Todo hacía que, aunque fuera tosco, te tomaras en serio las peleas porque la posibilidad de ser machacado sin piedad era muy alta. Y, de momento, esa tosquedad es un poco la misma que he percibido en el remake, pero con matices. Se le ve un sistema con más ideas. Ha incluido habilidades como la esquiva y el parry en el bloqueo para crear una buena dinámica. Por ejemplo, la esquiva te permite cancelar una animación de ataque si vas a fallar el golpe y el parry deja a tu enemigo expuesto. Pero, la verdad, también se le nota que no responde tan preciso como me gustaría. En general con todas las animaciones, incluso a veces fuera del combate, hay una sensación de lentitud y falta de respuesta instantánea que van pesando, incluso en el tiempo que dura el prólogo.
Pero también estoy seguro de que, en cuestión de combate, mejorará la cosa. No solo por el tiempo que falta de desarrollo, sino porque es que el combate de Gothic era un poco así. Cada vez que subíamos de nivel y mejorábamos las habilidades, no solo nos hacemos más fuertes, sino más rápidos y fluidos en la combinación de golpes. Además, es un estilo de combate que, como el original, quiere ser muy físico en el que la dirección del golpe es importante. Atacamos con tres botones, con golpes desde arriba, estocadas o tajos horizontales. Puede que lo notemos menos con las criaturas, pero los combates contra humanos son más estratégicos de lo que parecen y cada golpe bien dado o detenido cuenta.
Por todo ello, veo cosas que seguir puliendo, no hay duda. Se hace muy lento coger objetos del escenario, el menú es atractivo, pero poco intuitivo y sigue arrastrando un poco de esa lentitud que pesa. Pero os aseguro que nada de todo esto me quitan ni un poco las ganas de volver al mundo de Myrtana. Porque Gothic es uno de esos juegos que siempre es mejor que la suma de sus partes, que sabía entender antes que nadie lo interesante de la esencia del rol: una progresión libre, mecánicas de juego que se funden con decisiones narrativas y todo en un mundo tan hostil que a veces roza el juego de supervivencia. No sabemos todavía cuándo llegará este remake, pero que llegue cuando tenga que llegar, que estoy deseando volver a estar prisionero bajo esta cúpula.
En 3Djuegos | El gran truco narrativo de The Last of Us 2 ya lo inventó Legacy of Kain, pero ambos nos revelan una gran verdad
En 3Djuegos | Es un RPG mítico que duraba 30 horas, pero su remake es tan masivo que te tendrá 120 enganchado a su mundo abierto
SOCIEDAD
Confirman que en el ataúd entregado por Hamas están los restos de Shiri Bibas: “Esta noche regresó a casa”
Horas después de que se confirmara que la Cruz Roja recibió un ataúd que según Hamas tenía los restos de Shiri Bibas, la familia de la víctima informó que se trata del cuerpo de la madre de Ariel y Kfir Bibas. “Esta noche nuestra Shiri ha regresado a casa para descansar con sus hijos, su esposo, su hermana y toda su familia”, expresaron desde su entorno.
El Instituto Forense de Tel Aviv realizó el proceso de identificación y registró que Bibas había sido asesinada en cautiverio. En este contexto, señalaron: “A pesar de nuestros temores por su destino, seguíamos esperando poder abrazarlos nuevamente, y ahora estamos destrozados y afligidos. Durante 16 meses hemos buscado certeza y ahora que la tenemos no hay consuelo en ello, pero esperamos el comienzo de una. Shiri fue una madre maravillosa para Ariel y Kfir, una compañera amorosa para Yarden, una hermana y tía devotas y una amiga increíble”.
Además, la familia se solidarizó con el resto de rehenes y solicitó el regreso inmediato de cada uno de ellos. “Nada es más importante que eso. No habrá curación sin ellos”, indicaron y agradecieron por el apoyo que se les brindó durante los últimos 16 meses, desde que Shiri fue secuestrada.
Dentro del acuerdo entre Israel y Hamas se pactó que el grupo terrorista entregaría este jueves cuatro cuerpos de rehenes asesinados: el de Shiri Bibas, sus dos hijos y de Oded Lifshitz, un hombre de 83 años. Sin embargo, los forenses informaron que los restos de la madre no correspondían a ella, lo que generó la reacción del Ejército israelí, mientras la organización alegó que pudo haberse “mezclado por error”. Ante este episodio, las Brigadas Ezzedine al-Qassam de Hamas entregaron el féretro con el cuerpo.
Este viernes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamas de haber asesinado durante su cautiverio a los dos niños de la familia Bibas. ”Ariel y Kfir Bibas fueron brutalmente asesinados en cautiverio en noviembre de 2023 por terroristas palestinos”, dijo el vocero del Ejército israelí para las comunicaciones en árabe, Avichay Adraee, que confirmó también la identificación de Oded Lifshitz. Por su parte, el contraalmirante Daniel Hagari, declaró que los menores “fueron asesinados a sangre fría por terroristas” y que “los mataron con sus propias manos”.
Noticia en desarrollo.
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
CHIMENTOS3 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA22 horas ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra