Connect with us

SOCIEDAD

Huracán Norma toca tierra esta mañana en Los Cabos, BCS con fuertes vientos de hasta 170 km/hr | EN VIVO

El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigilancia en los estados donde Norma podría causar afectaciones

Published

on

El SMN señal en su reporte de las 9 de la mañana que el huracán Norma de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, mantiene su desplazamiento con dirección al sur de Los Cabos, B.C.S.

A su paso ocasiona lluvias puntuales extraordinarias, rachas de viento de 120 a 140 km/h, posible formación de trombas marinas y oleaje de 7 a 9 metros de altura en Baja California Sur.

SMN reporta fuertes lluvias por Huracán norma
SMN reporta fuertes lluvias por Huracán norma (@conagua_clima/X)

Autoridades de PC del gobierno federal hicieron recomendaciones en las viviendas con techos de lámina y materiales endebles son especialmente vulnerables a la acción de los vientos. Mientras habitantes de BCS reportan que toda la noche estuvo lloviendo y sigue esta mañana.

En su reporte de las 6 de la mañana, el SMN informó que el huracán Norma ahora de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, continúa su desplazamiento en dirección al sur de Los Cabos, Baja California Sur. Propiciando lluvias muy fuertes a torrenciales, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en costas del noroeste y occidente de México, con lluvias puntuales extraordinarias en Baja California Sur. Se pronostica el impacto del centro entre las 08:00 horas a las 10:00 horas en las inmediaciones de Cabo San Lucas, B.C.S.

Huracán Norma está próximo a BCS (SMN)
Huracán Norma está próximo a BCS (SMN) (Díaz González Juana/)

Norma sigue avanzando

Advertisement

Según la página oficial de X de la Conagua, el huracán Norma se aproxima lentamente al sur de Baja California Sur; actualmente se encuentra a 235 kilómetros al sur de Cabo San Lucas.

Conagua advierte por lluvias torrenciales en BCS

El más reciente reporte de la Comisión Nacional del Agua informa que a lo largo de esta noche, el huracán Norma será motivo de lluvias torrenciales en Baja California Sur, al tiempo que para el estado de Nayarit y Sinaloa se esperan precipitaciones intensas.

“Durante las próximas horas, el huracán Norma, de categoría 3 en la escala SaffirSimpson, mantendrá su trayectoria hacia el sur del estado de Baja California Sur; sus extensas bandas nubosas ocasionarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en regiones de Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 mm) e zonas de Nayarit y Sinaloa; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Colima, Jalisco y Michoacán; fuertes (de 25 a 50 mm) en Durango, así como chubascos (de 5 a 25 mm) en Chihuahua”, dicta la misiva.

Este fenómeno natural insiste en que se mantendrán descargas eléctricas e incluso, se pueden presentar deslaves e incremento de cuerpos de agua que a su vez den pie a desbordamientos e inundaciones en las zonas previamente descritas.

Advertisement

BC y BCS se unen a la suspencion de clases

Por la proximidad del huracán Norma, los gobiernos de Baja California y Baja California Sur informaron la noche de este viernes 20 de octubre que las clases quedaban suspendidas a partir de este momento, por lo que todas las actividades que se tenían programadas para el día sábado 21 de octubre, ya no se llevarán a cabo a modo de buscar proteger a la población.

Además de haber remarcado tal anuncio, la Comisión Nacional del Agua informó que el huracán estará acompañado del ingreso de un frente frío, por lo que paralelo a proteger a la ciudadanía em ambas entidades por las intensas precipitaciones, se habilitaron albergues para también proteger a los residentes ante las bajas de temperatura.

Del mismo modo, se recordó que se mantienen las restricciones a la navegación, así como las actividades portuarias, de turismo, deportivas, de pesca, playa y ribereñas hasta que las condiciones meteorológicas lo permitan.

Sinaloa suspende actividades escolares sabatinas

Advertisement

A través de las redes sociales, Protección Civil en conjunto con la Secretaría de Educación Pública y Cultura (SEPyC) del estado de Sinaloa. informaron que debido a las lluvias provocadas por el huracán Norma, las actividades escolares programadas para el día sábado 21 de octubre, quedaban suspendidas.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que las zonas norte, centro-norte, centro y sur de la entidad, esperan a lo largo de esta noche lluvias muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas, además de rachas de viento de 90 a 110 kilómetros por hora y oleaje de 3 a 5 metros de altura.

Se esperan intensas lluvias en el estado
Debido al huracán Norma, las actividades escolares para este sábado 21 de octubre quedan canceladas (X @noticieristas)

Mientras en Guerrero el huracán ha dejado de ser un peligro debido a que se desplaza al norte del Pacífico, el gobierno de Baja California Sur encabezado por Víctor Manuel Castro, hizo un llamado a la población a tomar precauciones y sobre todo, resguardarse en un lugar seguro ante las inclemencias del tiempo.

Fue por este evento que el mandatario estatal sugirió que todas las actividades comerciales concluyeran labores a partir de las 20:00 horas. Del mismo modo, recordó que se cerraron ya las playas y las autoridades han preparado albergues para poder recibir a miles de personas en caso de ser necesario.

El gobernador de Baja California Sur, exhortó a la ciudadanía a resguardarse en un lugar seguro (@hojaderutamexic)
El gobernador de Baja California Sur, exhortó a la ciudadanía a resguardarse en un lugar seguro (@hojaderutamexic)

Huracán Norma deja de ser un peligro para Guerrero

La tarde de este viernes 20 de octubre, Roberto Arroyo Matus, quien funge como titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado de Guerrero, informó que, debido a su ubicación geográfica, el huracán Norma ya no representa un peligro para la entidad aunque pese a ello, los remanentes del fenómeno natural causarán fuertes lluvias a lo largo del din de semana en zonas costeras.

“Más bien estamos monitoreando qué se puede presentar la semana que viene y qué podría pasar cercano a las costas de Guerrero, pero aún es temprano para conocer su probable trayectoria”, dijo el funcionario ante la premisa de una nueva depresión tropical.

Policía Acuatica de Mazatlán cierra playas

A consecuencia del huracán Norma, las playas en Mazatlán quedaron cerradas hasta nuevo aviso con el fin de proteger la integridad de bañistas nacionales y extranjeros que se encuentren en la zona.

Advertisement

De acuerdo con lo expuesto por la Policía Acuática de Mazatlán, personal salvavidas se mantendrá alerta e incluso realizarán recorridos con el fin de proteger a aquellos que se encuentren en las zonas de riesgo.

Las playas que se mantienen cerradas de acuerdo con lo expuesto por Gustavo Espinoza Bastidas, quien funge como Coordinador de la Policía Acuática son: Playas Cerritos, Camarón, Norte de la 1 a 5 y Olas Altas, las cuales se encuentran con bandera roja a consecuencia de a presencia de oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Ante la proximidad del huracán Norma a Baja California Sur, el Aeropuerto Internacional de Los Cabos informó mediante las plataformas digitales que desde las 07:00 horas del 21 de octubre y hasta las 12:00 horas del día 22 del mes en curso, no habría operaciones, por lo que los vuelos que se habían agendado tanto para aterrizar como para salir de la zona turística, fueron cancelados o pospuestos.

“Le sugerimos contactar con su aerolínea y seguir las recomendaciones de las autoridades”, resalta el inmueble.

Además de tal aviso, la Coordinación Nacional de Protección Civil pidió a la ciudadanía en general priorizar las comunicaciones, por lo que se pidió a los residentes de las entidades donde el fenómeno meteorológico podría tocar tierra, tener a la mano un radio con pilas y sobre todo, seguir la información puntual de parte de canales oficiales.

Ante el arribo del huracán Norma, se sugiere a la población la siguiente información. (X @CNPC_MX)
Ante el arribo del huracán Norma, se sugiere a la población la siguiente información. (X @CNPC_MX)

Huracán Norma provocará intensa lluvia en el noroeste del país

De manera puntual, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que desde las 15:00 y hasta las 18:00 horas, se esperan lluvias puntuales fuertes e incluso posibles descargas eléctricas en diversas entidades, especialmente en Baja California Sur donde el huracan Norma ha causado un intenso oleaje, al tiempo de reportarse rachas de viento de 240 kilómetros por hora.

Advertisement

Las fuertes precipitaciones serán en entidades como:

  • Baja California Sur: Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos
  • Sonora: Costa sur y zonas sur, centro y este de la entidad
  • Sinaloa: Escuinapa, Rosario, Concordia, Mazatlán, San Ignacio, Elota, Cosalá, Culiacán, Navolato, Badiraguato, Mocorito, Angostura, Salvador Alvarado, Guasave, Sinaloa, Ahome, El Fuerte y Choix.

Debido a la presencia de fuertes lluvias, la dependencia advierte por rachas de viento de 110 a 130 km/hr, además de posibles formaciones de trombas marinas, oleaje de 4 a 6 metros de altura, especialmente en las cosas de Baja California.

Por el huracán Norma, se esperan lluvias puntuales fuertes en estas regiones del noroeste de México (X / @conagua_clima)
Por el huracán Norma, se esperan lluvias puntuales fuertes en estas regiones del noroeste de México (X / @conagua_clima)

Aerolíneas cancelan vuelos por Norma

Debido a la presencia del huracán Norma, diversas aerolíneas informaron que varios vuelos fueron cancelados, mismos que tenían como destino Baja California Sur. Cabe destacar que no solo vuelos nacionales fueron cancelados, sino que la medida aplica también para los de índole internacional.

Aerolíneas que cancelaron vuelos

– Volaris

– United Airlines

– Southwest Airlines

– Delta Airlines

Advertisement

– JetBlue Airways

– Spirit Airlines

– WestJet Airlines

“Te pedimos mantenerte al pendiente de tu correo electrónico o búscanos a través de WhatsApp (5558988599) o DM si requieres ayuda”, escribió en redes sociales la aerolínea Volaris.

De acuerdo con lo expuesto por autoridades del Aeropuerto Internacional de Los Cabos, la cancelación de los vuelos aplica para aquellos que tenían programado aterrizar el próximo 21 de octubre, fecha en la cual se advirtió, el huracán Norma podría tocar tierra con una categoría 1.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el huracán “Norma” se intensifica nuevamente a Categoría 3. A través de las redes sociales, la dependencia alertó que el fenómeno meteorológico se localiza a 335 kilómetros al sur de Cabo San Lucas en Baja California Sur y a 425 kilómetros al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

“Presenta vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora, rachas de 240 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 13 kilómetros por hora”

Advertisement

La Secretaría de Marina informó el cierre de puertos a embarcaciones menores, ocasionado por el Huracán Norma y la espera de ciclón tropical en el Pacífico Mexicano.

Baja California Sur: San José del Cabo y Cabo San Lucas.

Nayarit: San Blas, La Cruz de Huanacaxtle, Nuevo Vallarta y Chacala.

Jalisco: Puerto Vallarta y Barra de Navidad

Advertisement

Colima: Manzanillo

Semar anunció el cierre de puertos del Pacífico mexicano @CNPC_MX
Ante la presencia del Huracán Norma, el mar adquiere condiciones extraordinarias, por lo cual piden evitar caminar en la playa, no realizar actividades acuáticas y respetar las indicaciones de los salvavidas y de Protección Civil (@CNPC_MX/X)

Autoridades federales señalaron en su corte informativo de las 12 horas, que hay peligro por el acercamiento de ciclón, sumado al Huracán Norma, localizado a 355 km al sur de Cabo San Lucas, B.C.S., y a 405 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. Con un desplazamiento: hacia el nor-noroeste a 13 km/h. Vientos Máximos Sostenidos: 175 km/h y rachas de viento máximas: rachas de 215 km/h.

La Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una Alerta Naranja por el Peligro Alto por las lluvias ocasionadas por el Huracan Norma, de categoría 2, en municipios de La Paz y Los Cabos, que son de la zona sur de Baja California Sur.

Alerta de Protección Civil lluvias Baja California Sur
Alerta de Protección Civil por lluvias fiuertes en Baja California Sur ocasioando por Huracán Norma (@CNPC_MX/X)

Durante esta mañana, autoridades de PC federal señalaron que el Huracán Norma se debilitó a categoría 2 en la escala Saffir Simpson.

EL SMN en su reporte de las 6 de la mañana, informó que se mantiene zona de prevención por efectos de huracán Norma desde Todos Santos hasta Los Barriles, B.C.S.; zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Los Barriles hasta La Paz y desde Todos Santos hasta Santa Fe, B.C.S.; y zona de vigilancia por tormenta tropical en las Islas Marías, Nayarit.

Además este fenómeno ocasionará bandas nubosas que producirán lluvias puntuales

Lluvias intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit.

Lluvias muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán.

Lluvias fuertes en Chihuahua y Durango.

Mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones, por lo cual se pide estar atento a las autoridades de Protección Civil

Advertisement
Huracán Norma de categoría 3 en la escala Saffir Simpson reporte a las 6 am
El Huracán Norma de categoría 3 en la escala Saffir Simpson, producirá lluvias intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit. Mantiene su trayectoria hacia el sur de Baja California Sur y hacia Sinaloa (@conagua_clima/X)

El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer en su último informe de las 03:00 horas de este 20 de octubre que el huracán Norma, de categoría 3, mantiene su trayectoria hacia el sur de Baja California Sur y Sinaloa.

Sin embargo, dismimuye ligeramente sus vientos y producirá lluvias muy fuertes a puntuales intensas, fuertes rachas de viento y oleaje elevado en costas del noroeste y occidente de México.

Sus bandas nubosas producirán lluvias puntuales intensas en Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; muy fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán; además de fuertes en Chihuahua y Durango, mismas que podrían incrementar los niveles de ríos y arroyos, y generar deslaves e inundaciones.

También tendrá rachas de viento de 110 a 130 km/h, condiciones para la formación de trombas marinas y oleaje de 4 a 6 metros de altura en las costas de Baja California Sur, Sinaloa y Nayarit; y rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros de altura en las costas de Jalisco, Colima y Michoacán, por lo que se pide extremar precauciones.

En Sinaloa, personal de Protección Civil se Sinaloa inició recorridos de manera preventiva debido a que se espera el impacto del huracán Norma, actualmente en categoría 3, a unos 300 kilómetros de las costas mexicanas.

“Llevamos a cabo recorridos conjuntos con el fin de identificar zonas susceptibles a Inundaciones para llevar a cabo acciones de preparación con el objetivo de minimizar el riesgo y garantizar la seguridad de las personas ante el posible impacto del ciclón Norma”, señalaron las autoridades locales.

Ante la aproximación del Huracán Norma a costas de Baja California Sur y Sinaloa, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) pidió a la población preparar y tener a la mano una mochila de emergencia, la cual les ayudará a afrontar las primeras 48 horas en caso de una emergencia.

Además, se ha sugerido a los residentes de las zonas en peligro mantenerse resguardados en el momento en el que Norma toque tierra.

Huracan_Norma_kit_emergencia

Debido a la inminente llegada del huracán Norma, las autoridades estatales de Baja California Sur determinaron suspender las clases este viernes 20 de octubre en La Paz y Los Cabos.

“Por determinación del Consejo Estatal de Protección Civil, ante el Huracán Norma, se suspenden clases en todos los niveles educativos, públicos y privados en La Paz y Los Cabos”, señaló el gobierno estatal.

Huracan_Norma_Categoria_3_clases

El Servicio Meteorológico informó que durante la tarde de este 19 de octubre, el huracán Norma bajó a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, pero mantiene su trayectoria de aproximación hacia el sur de Baja California Sur y hacia el centro del estado de Sinaloa.

Huracan_Norma_Categoria_3

Para mañana viernes se prevé que el centro de Norma se localice aproximadamente a 400 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, por lo cual autoridades de los tres niveles de gobierno ya se preparan para el impacto.

¿Dónde y cuándo tocaría tierra el Huracán Norma

Advertisement

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó esta tarde que a más tardar el sábado 21, el huracán Norma podría tocar tierra como categoría 1 en San José del Cabo, Baja California Sur, y entre la noche del domingo y las primeras horas del lunes, lo volvería a hacer, pero ahora como tormenta tropical en Culiacán, cerca de Novolato y Elota, en el estado de Sinaloa.

Por ello ya se están llevando a cabo acciones de prevención en dichas entidades, pero también en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit, donde se vigilan los ríos, arroyos y presas ante las fuertes lluvias que han caído, además de que se monitorea la actividad en los puertos que siguen abiertos, pues vale recordar que hoy se ordenó cerrar los de Manzanillo, Colima; Barra de Navidad, Jalisco; y San Blas, Nayarit. Con corte al mediodía del jueves, Norma se mantiene como huracán categoría 4.

Imagen satélite de la ubicación actual del huracán Norma.
Esta es la ubicación actual del huracán Norma. Foto: Centro Nacional de Huracanes de EU

Activan el Plan DN-III-E en La Paz

A manera de prevención, 150 elementos del Ejército Mexicano y de la Fuerza Aérea Mexicana especializados en emergencias búsqueda y rescate- activaron este jueves el Plan DN-III-E en la ciudad de La Paz, Baja California Sur, donde se prevé que en próximos días toque tierra el huracán Norma.

A bordo de aeronaves, los uniformados trasladaron desde la Base Aérea de Santa Lucía, en el Estado de México, mil 500 despensas y más de tres mil litros de agua con el fin de anticipar una posible afectación; se espera que en próximas horas, un segundo vuele lleve la misma cantidad de insumos, informó en un comunicado la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La Sedena activó el Plan DN-III-E en La Paz, Baja California Sur, para prevenir afectaciones por la llegada del huracán Norma.
Los uniformados son especialistas en emergencias, llevan despensas y botellas de agua para la población. Foto. Sedena

Norma ya es huracán categoría 4

Norma se intensificó a huracán categoría 4 después de las 09:00 horas de este jueves, informó el Servicio Meteorológico Nacional. De acuerdo con su último reporte, el meteoro se desplaza a 11 kilómetros hacia el norte con dirección a Baja California Sur, donde se prevé que toque tierra el próximo sábado 21.

La Coordinación Nacional de Protección Civil precisó que Norma actualmente se encuentra 355 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 655 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Norma avanza rápido; establecen ‘zona de huracán’ en Baja California Sur

Advertisement

Aún como categoría 3, el huracán Norma avanza rápidamente hacia Baja California Sur. Actualmente presenta vientos de 205 kilómetros por hora y ráfagas de hasta 260 kilómetros por hora, y sigue en dirección nor-noroeste, causando lluvias intensas en el centro-sur de Michoacán, Colima y Jalisco.

Ante este panorama, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) estableció una zona de vigilancia por efectos de huracán desde Todos Santos hasta Los Barriles, en Baja California Sur. Además, por instrucción de la titular, Laura Velázquez Alzúa, se están realizando recorridos de evaluación en zonas vulnerables a inundaciones en dicha zona.

Vigilan una baja presión en el Pacífico

El SMN informó también que mantiene vigilancia sobre una zona de baja presión en el Océano Pacífico, pues tiene un 50 por ciento de probabilidades de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y de 80 por ciento en la próxima semana. Ésta se encuentra a 670 kilómetros al sur-suroeste de la desembocadura del Río Suchiate, es decir, en la frontera de México con Guatemala.

Norma podría ser huracán categoría 4

El huracán Norma categoría 3 continúa intensificándose frente a las costas de Colima, Jalisco y Baja California Sur y sus bandas nubosas causan lluvias en dichas entidades, así como en Nayarit, Michoacán, Sinaloa y Guerrero, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su reporte de las 06.00 horas.

La previsión de organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es que Norma evolucione a huracán categoría 4 aproximadamente a las 12:00 horas de este jueves y que a lo largo del día comience a debilitarse.

Advertisement
Posible trayectoria del huracán Norma.
Esta es la trayectoria que podría seguir el huracán Norma en próximas horas. Foto: SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) dio a conocer que al corte de las tres de la mañana el huracán Norma incrementó su fuerza y ya es categoría 3 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de Colima y Jalisco.

A través de un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que sus bandas nubosas ocasionan lluvias puntuales intensas en Jalisco y Colima, así como lluvias muy fuertes en Nayarit, Michoacán y Guerrero. Mantiene su trayectoria hacia Baja California Sur.

El ciclón se encuentra a 420 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y a 725 kilómetro al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Sostendrá rachas de viento de 90 a 110 km/h con posible formación de trombas marinas y oleaje de 3 a 5 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán; rachas de 70 a 80 km/h y oleaje de 2 a 3 metros de altura en costas de Baja California Sur, Nayarit y Guerrero.

Por ello se pide a la población en general en las zonas de los estados mencionados a extremar precauciones por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima) y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil, en cada entidad.

Inician labores de prevención en Baja California Sur

Protección Civil compartió que debido a la evolución y trayectoria que ha presentado el huracán Norma, la coordinadora de la dependencia, Laura Velázquez Alzúa instruyó el despliegue de una misión eco en Baja California Sur, para trabajar en conjunto con el Gobierno de la entidad en la implementación de medidas de prevención y preparación ante los posibles escenarios que podrían presentarse debido al avance del huracán.

Una de las principales actividades que ya se iniciaron fueron recorridos de evacuación en zonas vulnerables a inundación en San José del Cabo.

Advertisement

Cierran puertos del Pacifico y Golfo de México

Debido a los fenómenos meteorológicos que actualmente se están presentando en el país, la Secretaría de Marina informó el cierre de los puertos del como lo son:

Pacifico Mexicano

Embarcaciones menores:

– Jalisco: Barra Navidad

– Colima: Manzanillo

Golfo de México y Mar Caribe

Advertisement

Embarcaciones menores:

– Veracruz: Alvarado y Tamiahua

– Tabasco: Dos Bocas, Frontera, Sánchez Magallanes

– Campeche: Isla del Carmen y Champotón

Embarcaciones mayores:

– Veracruz: Alvarado

– Tabasco: Frontera

Advertisement

Del mismo modo la Coordinación Nacional de Protección Civil destacó que se encuentran cerradas a la navegación para embarcaciones menores las delegaciones de Isla Aguada, Palizada, Nuevo Campechito, Sabancuy y Atasta, ubicadas en Campeche.

Por otro lado, se encuentran abiertas las navegaciones para embarcaciones menores de 40 pues de eslora los Puertos en Isla Holbox e Isla Mujeres, ubicadas en Quintana Roo.

Abierto a la navegación para embarcaciones menores de 15 metros de eslora el Puerto en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Lluvias por huracán Norma

El Servicio Meteorológico Nacional, dio detalles acerca de los estados que sufrirán lluvias, así como la intensidad que estas podrían tener.

– Intensas: Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero

– Fuertes: Chiapas

Advertisement

– Intervalos de chubascos: Sinaloa, Estado de México, Nayarit, Veracruz, Tabasco y Oaxaca.

– Lluvias aisladas: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Morelos, Puebla y Quintana Roo.

La dependencia destacó que las lluvias podrían ir acompañadas por actividad eléctrica.

Zona sur de Baja California Sur emite alerta verde ante Huracán Norma

Baja California Sur presenta alerta verde en municipios ubicados al sur de la entidad debido a la presencia del huracán Norma, lo que significa que hasta este momento el peligro que se corre es bajo.

Los estados que presentan alerta azul son el Centro de Baja California Sur; sur, centro y norte de Sinaloa y al sur de Sonora.

Emiten alerta azul en municipios ubicados al sur de Sonora

Advertisement

Por su parte, la Protección Civil de Sonora informó que Norma se intensifico a huracán categoría 1 en la escala de Saffir-Simpson, su centro se encuentra localizado a 535 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco y a 545 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima.

Por lo anterior, la dependencia informó que los municipios ubicados al sur de Sonora son colocados en alerta azul ante la proximidad del Huracán Norma.

La alerta azul se emitió debido a que se pronostica que el peligro en esa zona es mínimo hasta el momento.

Fuertes vientos y lluvias tras la llegada del huracán Norma categoría 1

De acuerdo con Protección Civil, algunos de los efectos que se podrían presentar tras la intensificación de Norma a huracán categoría 1 se podrían presentar vientos con rachas de 60 a 80 kilómetros por hora, así como posible formación de trombas marinas en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Además, agregaron que podría haber lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como lluvias muy fuertes en Nayarit; además reforzará la probabilidad de lluvias y chubascos dispersos en Baja California Sur, la Sierra Madre Occidental y el centro del país.

Se estima que el oleaje sea de dos a cuatro metros de altura en costas de Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.

Advertisement

Norma se intensifica y pasa a ser huracán categoría 1

Protección Civil informó que la tormenta tropical Norma se ha intensificado a huracán categoría 1 y mantiene una trayectoria hacía Baja California Sur.

AMLO, pendiente de la trayectoria de la Tormenta Tropical Norma

Durante la conferencia mañanera de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que está informado sobre la tormenta que se acerca a la Península de Baja California, por lo que pidió a la población mantenerse informada y a las autoridades locales prepararse con equipos y alimentos para las personas que pudieran resultar afectadas por Norma.

/mexico/2023/10/18/amlo-pide-prevencion-ante-trayectoria-de-la-tormenta-tropical-norma-va-directo-a-los-cabos/

Estados se preparan ante las lluvias o la llegada por Norma

Luego de que se formara la Tormenta Tropical Norma en el Pacífico, las unidades de Protección Civil y los gobiernos de Jalisco, Colima, Guerrero y Michoacán vigilan la trayectoria del meteoro que, aunque no se acerca sus costas, sí provocará lluvias debido a sus bandas nubosas. Dichas entidades del occidente apenas la semana pasada sufrieron los embates del Huracán Lidia y la Tormenta Tropical Max, por lo que apuestan por la prevención.

Advertisement

La gobernadora de Colima, Índira Vizcaíno, dijo que monitorean el avance de Norma, pues aunque la previsión dice que no tocará su costa, podría darse algún cambio de trayectoria, tal como ocurrió el fin de semana antepasado con Lidia.

Posible trayectoria que seguirá la tormenta tropical Norma.
La previsión de Conagua es que Norma avance paralelo a las costas. Foto: X/@indira_vizcaino

Vigilan otra zona de baja presión en el Pacífico

El SMN precisó que además de la vigilancia por la posible evolución a huracán de la Tormenta Tropical Norma, mantiene monitoreo en una zona de baja presión al sur de las costas de Chiapas, debido a que tiene 70 por ciento de probabilidades de convertirse en ciclón en los próximos siete días.

Mapa de los sistemas meteorológicos que afectarán a México este 8 de octubre.
El organismo difundió un mapa con todos los sistemas meteorológicos que actualmente afectan a México. Foto: SMN

Norma cobra fuerza y causará lluvias en el occidente

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la Tormenta Tropical Normal podría intensificarse a huracán categoría 1 durante el transcurso de este miércoles 18 de octubre; en su pronóstico matutino informó que el meteoro se desplazará hacia el noroeste de México, frente a las costas de los estados de Jalisco y Colima, y con dirección a la Península de Baja California.

El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que las bandas nubosas de la aún Tormenta Tropical Norma provocarán lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, así como precipitaciones fuertes en Nayarit y Oaxaca, donde además se prevén rachas de viento de entre 50 y 70 kilómetros por hora y oleajes de dos a cuatro metros de altura.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Murieron dos de los heridos por la explosión de un gasoducto en Córdoba

Published

on


Dos de las personas heridas como consecuencia de la explosión de un gasoducto en Villa María, Provincia de Córdoba, el pasado martes 28 de enero, murieron una semana después del incidente a causa de las graves quemaduras que sufrieron a causa del incendio de su vivienda, derivada de aquel estallido.

Se trata de Mario Mercado, de 44 años, y su hijo Dylan Mercado, de 18, quienes había sufrido quemaduras del tipo B en el 60% y más del 80 % de su cuerpo, respectivamente. Ambos se encontraban internados en terapia intensiva en el Instituto del Quemado de la capital provincial, con pronóstico reservado.

Según informaron medios locales, el Ministerio de Salud cordobés confirmó el deceso de ambos, ocurrido con diferencia de horas y derivado de una mala maniobra que un operario realizó en el marco de una obra de infraestructura que se efectuaba en aquella localidad ubicad a menos 150 kilómetros al sudeste de la ciudad de Córdoba.

Video

Explosión en un gasoducto en Villa María, Córdoba

Según se reportó en aquel momento, esa acción desencadenó primero una fuga de gas y luego la fuerte explosión de la cañería y también un incendio en los alrededores de la Ruta Provincial 2, entre Villa María y la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos.

Las llamas alcanzaron a tres casas aledañas, una de las cuales quedó destruida. Allí se encontraban las dos víctimas fatales junto a Fátima Navarrete, de 45 años y quien terminó con al menos el 50 % de su cuerpo quemado; una joven de 15 años y un varón de 12.

Advertisement

Todos fueron trasladados al Hospital Pasteur de Villa María, donde permanecen con distintos cuadros clínicos. En el caso de Navarrete, según las mismas fuentes, se encuentra internada en sala común al igual que su hija, quien se mantiene estable y con una evolución favorable.

Video

Las impactantes imágenes de la explosión del gasoducto de Villa María

Sin embargo, en el caso del adolescente, informaron que permanece en la Unidad de Terapia intensiva Pediátrica (UTIP) del mismo centro de salud, aunque también con buena evolución que hacía pensar en un próximo traslado a sala común.

Qué provocó la fuga de gas y la explosión del caño

Después de las tareas de rescate, y cuando comenzaron los trabajos de peritaje para poder precisar eventuales causas del infortunio, comenzó a ganar terreno la hipótesis de que pudo haber sido una mala maniobra de una retroexcavadora la que ocasionó una fisura en la trama del gasoducto de la empresa ECOGAS, con los consecuentes fuga de gas e incendio.

Dotaciones de bomberos de Villa María y zonas aledañas trabajaron en la extinción del incendio en un gasoducto. Foto Policía de Córdoba.

El municipio de Villa María se expidió esa misma tarde respecto de la situación. «La Municipalidad de Villa María informa que, durante la ejecución de tareas en la obra del Arco Sudeste de la Circunvalación que lleva adelante el gobierno provincial, se produjo un incendio en el sector tras la rotura de un ducto de la red troncal de gas perteneciente a la firma ECOGAS», informaron las fuentes comunales.

Y añadieron: «Los equipos técnicos de las áreas sociales y de infraestructura habitacional del municipio y la Provincia asistirán técnica y socialmente a la familia y viviendas afectadas por el incidente».

Advertisement

Un operario, acusado como responsable

Un operario de 38 años quedó apuntado como principal sospechoso de generar la explosión. Creen que con la retroexcavadora que manejaba impactó contra el gasoducto hacia las 16.30 del pasado 28 de enero.

En un primer momento, fue acusado por estrago culposo, aunque la muerte de Mercado y su hijo podría complicar su situación ante la Justicia.

Este martes, el fiscal René Bosio, quien quedó a cargo del expediente tras la finalización de la feria judicial, estuvo en el lugar de la explosión.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad