Connect with us

SOCIEDAD

La explicación del meteorólogo José Bianco: ¿Por qué hace más frío en el norte que en el sur?

Published

on


En el programa de TN Fenómenos, José Bianco explicó por qué algunas zonas del norte de Argentina registraron temperaturas más bajas que en el sur del país durante la reciente ola polar. Durante el análisis, utilizó un mapa de Sudamérica para describir cómo los sistemas de alta y baja presión han influido en esta situación inusual.

Leé también: Cuál va a ser el día más frío del fin de semana, según el Servicio Meteorológico Nacional

Bianco explicó que un sistema de alta presión se instaló en el norte del país, manteniendo el aire frío estancado sobre esa región. Mientras tanto, en el sur, la presencia de cuerpos de agua y el efecto de la alta presión contribuyeron a que las temperaturas sean ligeramente más cálidas.

José Bianco y Matías Bertolotti en Fenómenos de TN (Foto: captura de TN)

El sistema de alta presión se posicionó sobre el norte de Argentina, manteniendo el aire frío estancado y provocando temperaturas extremadamente bajas en esa zona”, señaló Bianco. Por otro lado, en el sur, el efecto del lago y la cercanía al océano han ayudado a moderar las temperaturas, haciendo que, en comparación, el frío sea menos intenso.

Leé también: Frío extremo: cuándo terminará la ola polar en Buenos Aires, según el Servicio Meteorológico Nacional

Advertisement

Este fenómeno se reflejó en el contraste de temperaturas entre el norte y el sur. Bianco destacó que, mientras en el norte se registraron temperaturas de hasta 10 grados en lugares como Salta y Formosa, en el sur, ciudades como Comodoro Rivadavia mostraron temperaturas más altas en comparación.

ola polar, José Bianco, Fenómenos

SOCIEDAD

El Gobierno citó a 300 mil beneficiarios de pensiones por invalidez para auditar si realmente las necesitan

Published

on



El Gobierno de Javier Milei dio un nuevo paso en la auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral (PNCIL), en el marco de un proceso que va a analizar a más de un millón de casos. El Ministerio de Salud de la Nación envió el miércoles las primeras 300.000 cartas documento a beneficiarios de las provincias de Chaco, Buenos Aires, Tucumán, Mendoza, San Luis y Santa Fe.

La medida busca garantizar el cumplimiento de los requisitos legales y asegurar que el beneficio llegue exclusivamente a quienes lo necesitan.

«No hay perfil específico. Solo provincias por las que se inicia y que hayan sido adjudicadas entre 2020 y 2023», dicen a Clarín desde la cartera nacional de Salud. Se prestará especial atención, entonces, en las pensiones otorgadas durante el gobierno de Alberto Fernández.

A raíz de las irregularidades encontradas en los procesos de entrega de estas pensiones, «se va a auditar al universo de pensionados», aclaran. Se prevé que el análisis de la totalidad de pensiones activas concluya en la primera mitad de 2025.

Se auditarán ahora a beneficiarios «para verificar el cumplimiento de requisitos y asegurar que el beneficio llegue exclusivamente a quienes lo necesitan», excluyendo menores y quienes ya fueron auditados en 2024.

Las citaciones ocurrirán a partir de marzo y los detalles del turno se explicitaron en las cartas documento. Después de la cita, los beneficiarios tendrán 30 días para enviar la documentación médica relacionada con la incapacidad laboral, actual y escaneada (no la original).

Advertisement

Pueden subirla a través de la Plataforma Trámites a Distancia (TAD) – en «Tramite Presentación de Documentación para Pensión Invalidez – Auditoria Andis», o de forma presencial en oficinas de ANSES (siempre con turno previo y constancia de atención de médico asignado).

También se pueden entregar esos documentos en un centro de atención de la Agencia Nacional de Discapacidad más cercano y por correo, a la dirección Hipólito Yrigoyen Nº 1447, C1089AAA, Ciudad de Buenos Aires.

Así como es obligatorio asistir a la citación; la inasistencia puede llevar a la suspensión de la PNC. Si no se puede concurrir, se debe justificar mediante un correo a inasistenciapnc@andis.gob.ar hasta 24 horas antes, con documentación que justifique la ausencia y copia del DNI. O por whatsapp a través del chatbot de TINA (54 11 3910-1010).

Los beneficiarios también pueden renunciar voluntariamente a la pensión, enviando una nota firmada y copia del DNI a ANSES, al correo renuncia@andis.gob.ar, o mediante el chatbot TINA.

Las auditorías

El control sobre las pensiones por invalidez será sobre el 100% del padrón de beneficiarios. Comenzó en 2024 tras detectarse irregularidades en la asignación de pensiones.

Se arrancó por la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, donde en septiembre, en las primeras 10.900 pensiones relevadas entre más de 330.000 otorgadas en ambos distritos, se detectó que la mayoría de los destinatarios no vive donde había declarado y menos de la mitad cumple con los requisitos para acceder a la pensión que el Estado otorga por algún grado de discapacidad para trabajar.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad