Connect with us

SOCIEDAD

La provincia donde se cobra la pensión media de jubilación más alta de España

Con el nuevo alza previsto para este año, la brecha entre la provincia con la pensión más alta y la que percibe la cuantía más baja es de 644 euros al mes

Published

on

Brecha de las pensiones
Brecha de las pensiones

En 2024, las pensiones de jubilación se revalorizan un 3,8% conforme a la subida del IPC anual hasta el mes de noviembre. Esta subida, que supone un alivio para muchos pensionistas, no es homogénea para todas las regiones en nuestro país, lo que genera disparidades entre lo que se cobra en unas comunidades y en otras. Así, con el nuevo alza previsto para este año, la brecha entre la provincia con la pensión más alta y la que percibe la cuantía más baja es de 644 euros al mes.

En España, más de 6,3 millones de personas reciben una pensión de jubilación. En el mes de diciembre, un jubilado cobra de media 1.378 euros en nuestro país, aunque esta cifra varía enormemente en función de los distintos sistemas de cotización –general, autónomos, minería, etc.–, además de por la diferencia de esta cuantía entre hombres y mujeres. Pero lo cierto es que, en los últimos años, la brecha que más ha aumentado es la de las provincias. De cara a este año, se prevé que la pensión media de jubilación ascienda a los 1.430,76 euros.

Te puede interesar: Las pensiones cambian en 2024: un repaso a todo lo que afectará a la jubilación y al bolsillo

¿En qué región se cobra más?

En el año 2024, según los últimos datos de la Seguridad Social, se registraron un total de 10.111.991 pensiones contributivas en vigor en España. Estas pensiones se distribuyen en diversas categorías: 945.976 pertenecen a incapacidad permanente, con una pensión media de 1.117,01 euros al mes; 6.424.813 son por jubilación, con una pensión media de 1.378,39 euros mensuales; 2.354.805 son por viudedad, con una pensión media de 854,68 euros; 340.866 corresponden a por orfandad, con una pensión media de 479,59 euros al mes, y 45.531 son a favor de familiares, con una prestación media de 705,93 euros al mes.

La comunidad autónoma con la pensión media más alta es el País Vasco, donde hay un total de 575.218 beneficiarios y con una pensión media de 1.485,21 euros al mes (1.541,64 euros al mes en 2024). La provincia con la pensión media más alta es Álava, con 1.502,54 euros al mes (1.565,84 euros en 2024). Por el contrario, la Comunidad Autónoma con la pensión media más baja es Extremadura, donde 236.872 beneficiarios perciben una cuantía mensual de 1.002,45 euros (1.040,54 euros en 2024). La provincia con la pensión media más baja se encuentra en Ourense, con 887,72 euros al mes, siendo la única provincia que no llegue a los 1.000 euros en 2024, fijando está en los 921,45 euros.

¿Cómo calcular mi pensión?

Una vez se dan los requisitos para cobrar una pensión toca calcular la base reguladora. Se tendrán en cuenta los últimos 25 años de cotización, es decir 300 meses. La suma de esas 300 cotizaciones se dividirá entre 350, mientras que las últimas 24 bases de cotización, es por lo tanto las correspondientes a los dos años previos, se computarán según su valor nominal. Todas las anteriores serán actualizadas según el IPC durante ese periodo de tiempo.

Advertisement

Hay una excepción que se dará más adelante. A partir del año 2027 habrá dos opciones, la primera es la señalada previamente y la otra comprenderá los 29 años previos de cotización, eliminando los dos peores para el nuevo pensionista.

Te puede interesar: El dinero que subirá tu pensión en 2024 si te jubilas más tarde de la edad ordinaria

Pero hay muchos casos de personas que no han trabajado los años previos a la jubilación. En esos casos, cuando hay lagunas de cotización, las primeras 48 mensualidades sin cotizaciones se integran en la base reguladora con un importe igual al 100% de la base de cotización mínima vigente en esos meses. Los restantes se hacen al 50%

Bien es cierto que también se aplica una mejora en la cobertura de las lagunas de cotización en caso de mujeres trabajadoras por cuenta ajena. A ellas se le aplicará el 100% de la base mínima también entre el mes 49 y el 60 sin cotización. Esta medida se mantendrá mientras la brecha de género sea superior al 5%. Existen algunas excepciones por las que los hombres en situaciones homologables también pueden acceder a esta mejoría en sus pensiones.

SOCIEDAD

Qué se sabe de las redadas del ICE en las escuelas de Florida

Published

on



En medio de rumores sobre presuntas redadas migratorias en las escuelas de Florida, los sindicatos de maestros de Miami-Dade y Broward aclararon la situación y respondieron sobre el estatus actual para inmigrantes.

En una conferencia de prensa, Karla Hernandez-Matz, presidenta de United Teachers of Dade, y Anna Fusco, presidenta de Broward Teachers Union, aseguraron que no se han registrado redadas de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) en ninguna institución educativa.

Las escuelas cuentan con diferentes protocolos de seguridadFoto de evening_tao disponible en freepik

Hernandez-Matz explicó que las escuelas cuentan con estrictos protocolos de seguridad que limitan el acceso de cualquier autoridad, incluidos los agentes federales de inmigración.

En caso de que un oficial de ICE intente ingresar a una escuela, debe presentar una orden judicial firmada por un juez federal, la cual será evaluada por el distrito escolar antes de permitir el ingreso, según la información recopilada por WUSF.

“No pueden simplemente entrar, caminar por los pasillos o llevarse a alguien. No está permitido”, afirmó la dirigente sindical. Además, reiteró que la normativa federal protege la privacidad de los estudiantes, lo que impide que los docentes y administradores revelen información sobre su estatus migratorio.

Sin embargo, la semana pasada el Departamento de Educación de Florida anunció que acatará la directiva federal que eliminó una política que restringía la presencia de agentes migratorios en áreas “sensibles” como escuelas y facilitará las redadas del ICE en instituciones educativas públicas.

Advertisement
Los líderes sindicales enfatizaron que la desinformación y el miedo han contribuido a la propagación de rumores infundados sobre presuntas redadasCaptura de CBS Miami

“Las escuelas de Florida cooperarán con todas las fuerzas de seguridad que trabajen para hacer cumplir las leyes del país sobre inmigración ilegal y mantener nuestras escuelas seguras”, comentó Sydney Booker, portavoz de la institución, a Usa Today.

Si bien no ha habido redadas, un maestro de secundaria, beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) fue detenido en una audiencia y enfrenta un posible proceso de deportación.

Hernandez-Matz prefirió no revelar el nombre de la escuela donde trabajaba el docente para evitar alarma en la comunidad educativa.

La incertidumbre sobre la situación migratoria en las escuelas se intensificó tras la decisión del gobierno de Donald Trump de revertir una política de la administración Biden que protegía a las instituciones educativas, los lugares de culto y los centros de salud de operativos de inmigración.

A pesar de que los distritos escolares de Miami-Dade y Broward niegan la existencia de redadas, algunos centros educativos han reportado una disminución en la asistencia de alumnos. No obstante, Fusco atribuyó esta baja a la reciente protesta nacional “Día sin inmigrantes”, en la que muchas familias decidieron no enviar a sus hijos a la escuela como acto de protesta.

A pesar de que los distritos escolares de Miami-Dade y Broward niegan la existencia de redadas, algunos centros educativos han reportado una disminución en la asistencia de alumnosFoto de pch.vector disponible en freepik

Por su parte, las autoridades escolares de Broward reconocieron que hubo una reducción en la asistencia el 3 de febrero, pero aseguraron que desde entonces los números se han normalizado. En el caso de Miami-Dade, el distrito indicó que no ha registrado una caída generalizada en la asistencia estudiantil.

Los líderes sindicales enfatizaron que la desinformación y el miedo han contribuido a la propagación de rumores infundados sobre presuntas redadas.

Advertisement

Como ejemplo, Hernandez-Matz mencionó que en días recientes circuló la versión de que agentes de ICE habían ingresado a una escuela de Miami-Dade, cuando en realidad se trataba de una inspección rutinaria con detectores de metales realizada por la propia institución.

El sindicato de maestros reiteró su llamado a la comunidad educativa para que se mantenga informada a través de fuentes oficiales y evite la difusión de información no verificada.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad