Connect with us

SOCIEDAD

Lavarse la cara con bicarbonato: para qué sirve y cada cuánto hay que hacerlo

Published

on


Lavarse la cara es una actividad que forma parte de la rutina matutina diaria de la gran mayoría de las personas. Es casi un acto reflejo: antes o después del cepillado de dientes viene la limpieza del rostro. Algunos hacen su skincare con cremas y productos dermatológicos, mientras que otros solo utilizan agua, incluso como un mecanismo para despertarse tras una noche de sueño reparador. Lo que muy pocos saben es que el bicarbonato de sodio tiene propiedades que lo convierten en un excelente exfoliante casero, barato y fácil de conseguir.

Leé también: La limpieza de la cara hay que hacerla según el tipo de piel

Advertisement

La limpieza de la cara es un hábito saludable que todos deberían incorporar a su día a día. No sólo sirve para mantener la piel fresca, sino que también es esencial para la salud cutánea y para que esté libre de impurezas.

A diario, el rostro se expone a factores externos que lo dañan, como la contaminación, el maquillaje, el polvo y la propia grasa del cuerpo. Este combo favorece la aparición de puntos negros, acné e irritación. Por su acción exfoliante, antibacteriana y reguladora del pH, el bicarbonato se ganó un lugar de relevancia al momento de lavarse la cara.

Para qué sirve lavarse la cara con bicarbonato

El bicarbonato de sodio funciona como un exfoliante de bajo presupuesto y muy fácil de conseguir en casi cualquier supermercado. Su principal beneficio es que elimina las células muertas y limpia los poros, por lo que desencadena un efecto rejuvenecedor que se produce al liberar de obstrucciones a estos minúsculos orificios y dejarlos oxigenarse mejor. Entre las consecuencias colaterales positivas de este proceso se destaca la prevención de las arrugas, ya que la piel gana elasticidad y fuerza.

Advertisement
El bicarbonato de sodio elimina la piel muerta y limpia los poros.

Además, este producto aporta suavidad a la piel porque le agrega una capa nueva a su superficie. Es una práctica análoga a la poda de plantas, cuando se retiran las hojas muertas para que les den paso a otras más jóvenes y sanas. La exfoliación también previene las manchas cutáneas al renovar la epidermis, y combate el acné por todas estas cualidades de limpieza. El bicarbonato aumenta aún más la eficacia del skincare gracias a su profundo poder limpiador, desengrasante y desinfectante.

Por último, lavarse la cara con este producto ayuda a prevenir la piel naranja y la celulitis porque activa la microcirculación al rasparla suavemente. Otra de sus cualidades destacadas es su capacidad para equilibrar el pH de la piel, que si bien es naturalmente ácida, ciertos productos cosméticos o la contaminación pueden alterar este equilibrio. El bicarbonato, con su naturaleza alcalina, puede neutralizar el exceso de acidez en el cutis en ciertos casos, aunque su uso excesivo puede causar el efecto contrario: resequedad, irritación o desbalance del manto ácido natural.

Leé también: Pocos lo saben: este es el orden correcto en el que debes ducharte, según los expertos

Advertisement

Si bien este útil compuesto químico puede resultar beneficioso para personas con piel grasa, mixta o con tendencia a imperfecciones, los especialistas recomiendan no utilizarlo de manera diaria, sino una o dos veces por semana como máximo. A su vez, aconsejan emplearlo siempre diluido con agua o mezclado con algún otro ingrediente natural, como miel o aceite de coco, para amortiguar su acción abrasiva.

Cómo preparar la mezcla de bicarbonato para exfoliarse la piel

Una forma simple de utilizar el bicarbonato como exfoliante es mezclar una cucharadita con un poco de agua hasta formar una pasta. Luego se aplica sobre el rostro limpio, masajeando con movimientos circulares y suaves, sin ejercer demasiada presión. Se deja actuar durante uno o dos minutos y se enjuaga con agua tibia. Posteriormente, se recomienda aplicar una crema hidratante o un tónico calmante, ya que puede dejar la piel un poco seca.

Los especialistas recomiendan no utilizar el bicarbonato como exfoliante de manera diaria. (Foto: Freepik).
Los especialistas recomiendan no utilizar el bicarbonato como exfoliante de manera diaria. (Foto: Freepik).

Es fundamental destacar que cada tipo de piel reacciona de manera distinta. Las personas con dermis sensible, seca o con rosácea o eczema deberían evitar su uso en el rostro, ya que puede causar ardor o enrojecimiento. Ante cualquier duda, lo ideal es consultar con un dermatólogo antes de incorporar este ingrediente a la rutina facial.

bicarbonato, salud, Externo, TNS

Advertisement

SOCIEDAD

He llorado con un detalle de Los 4 Fantásticos. Marvel por fin ha sabido hacer justicia a una de sus leyendas

Published

on


Todo el que me conoce sabe que siento auténtica adoración por el mundo del cómic. Y ya puestos, que si me pinchas, sangro «marvelita». De ahí que el estreno de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos sea para mí un acontecimiento que he vivido con tremenda ilusión y cariño. Pero también con una pequeña dosis de pena. Esta película, como todo el Universo Marvel, le debe todo a un artista inmenso, un genio de la viñeta que revolucionó para siempre la manera de hacer y entender los cómics. Y del que se habla muy poco: Jack Kirby. Y eso, sinceramente, es injusto.

Advertisement

{«videoId»:»x9lvoxo»,»autoplay»:true,»title»:»Tráiler final de Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos», «tag»:»The Fantastic Four», «duration»:»145″}

Advertisement

En la película, el director Matt Shakman ha incluído un divertido guiño en el que unas versiones de Stan Lee y Jack Kirby, creadores de Los 4 Fantásticos y de buena parte del núcleo del Universo Marvel, aparecen brevemente en una referencia al papel que tanto Lee y Kirby se adjudicaron, de manera metatextual, como cronistas de las aventuras de este cuarteto de aventureros. Me pareció una referencia genial. Pero el momento que me rompió el corazón llegó al final, cuando la película cierra con una cita de Kirby: «Si miras a mis personajes, me encontrarás. No importa qué tipo de personaje crees o asumas, algo de ti debe quedar ahí.»

Advertisement

He visto Los 4 Fantástico: Primeros Pasos, y no puedo creer que Marvel aún pueda hacer películas como esta

En 3D Juegos

He visto Los 4 Fantástico: Primeros Pasos, y no puedo creer que Marvel aún pueda hacer películas como esta

Advertisement

No pude evitar soltar una lagrimita. Porque esas palabras tienen un peso tremendo para los aficionados del cómic y los fans de Kirby. Y porque creo que es lo más cerca que Marvel Studios ha estado nunca de reconocer el trabajo titánico de Kirby, un genio eclipsado por la sonrisa de Stan Lee durante décadas.

Marvel Jack Kirby 4

El rey de los cómics

Jack Kirby no solo fue el principal arquitecto visual de Marvel. Fue el creador de su alma. Su estilo era puro músculo narrativo: figuras angulosas, energía explosiva en cada viñeta, personajes que saltaban de la página como si el papel no pudiera contener tanta fuerza. Kirby revolucionó la estética del cómic de superhéroes. Su trazo inconfundible su célebre Kirby Krackle, esa forma de representar la energía cósmica, sus comparaciones de página… Su estilo definió el ADN gráfico de Marvel. Su narrativa visual no necesitaba palabras. Con él, lo cotidiano se volvía épico, y lo épico parecía posible.

Advertisement

Era un contador de historias, un visionario que inyectó al cómic ideas más grandes que la vida misma

Advertisement

El dinamismo de su estilo rompía con la rigidez de los cómics anteriores. Kirby no dibujaba: coreografiaba batallas, hacía que los personajes respiraran. Convertía la viñeta en una ventana a otros mundos, y lo hacía todo mientras trabajaba a un ritmo inhumano, dibujando entre 14 y 16 horas al día, siete días a la semana. Su estudio en casa, conocido como «La Mazmorra», fue el taller en el que se forjaron los sueños más grandes del cómic estadounidense. Marvel le devolvió poco tras tanto esfuerzo.

Marvel Jack Kirby 2

Las ideas que construyeron Marvel

Pero Jack Kirby no era solo un dibujante. Era un contador de historias, un visionario que inyectó al cómic ideas más grandes que la vida misma. Creó conceptos complejos, panteones, civilizaciones, universos enteros. Su visión del cosmos era un escenario donde podían explorarse el destino, la mitología, la política y la filosofía. Y escenas de desayuno en el Edifico Baxter o partidas de poker en la Mansión de los Vengadores.

Advertisement

Durante mucho tiempo, se repitió como dogma que Stan Lee era el autor de todo. Pero la realidad es más compleja

Advertisement

Con Los Cuatro Fantásticos inventó el concepto de familia disfuncional de superhéroes, y con la trilogía de Galactus introdujo nociones de divinidad, redención y sacrificio. En Pantera Negra, ideó Wakanda, un reino africano oculto al mundo, tecnológicamente avanzado y culturalmente rico. Nadie antes se atrevía a proponer algo así en el cómic comercial de los años 60. Y dejando que las páginas hablaran por él.

Kirby también introdujo los Eternos, el Hombre Máquina, la raza de los Celestiales y todo un abanico de razas alienígenas y civilizaciones perdidas. Su visión de un universo interconectado fue la semilla de los grandes crossovers y eventos compartidos que hoy definen tanto al cómic como al cine de superhéroes. El «Método Marvel» nació de su propia manera de trabajar, dibujando una viñeta tras otra al ritmo de una locomotora. Y entonces, ¿qué hacía Stan Lee?

Advertisement

Has oído hablar mucho de él, pero, ¿cómo funciona el famoso Método Marvel de Stan Lee?

En 3D Juegos

Has oído hablar mucho de él, pero, ¿cómo funciona el famoso Método Marvel de Stan Lee?

Advertisement

Las creaciones que son suyas, aunque no lo digan

El mayor problema con la historia oficial de Marvel es que, durante mucho tiempo, se repitió como dogma que Stan Lee era el autor de todo. Pero la realidad es más compleja. Mientras Lee escribía diálogos, Kirby lo diseñaba todo: personajes, tramas, ambientaciones, momentos icónicos. Silver Surfer, Galactus, El Vigilante, Latveria, Magneto… Todos nacieron de la imaginación de Kirby. El propio Silver Surfer es un caso paradigmático: Lee ni siquiera sabía que existía hasta que vio la página dibujada. Kirby había creado al heraldo cósmico sin que nadie se lo pidiera. Y así, sin ruido, fue moldeando a los Vengadores, los X-Men, Thor, Hulk, Iron Man… Personajes que empezaban como bocetos en su escritorio y terminaban como millonarias leyendas de la cultura pop. Si repasamos los cómics que Kirby dibujaba de manera mensual a finales de los años 60 parece que Kirby pusiera más ideas en papel en una semana que muchos autores en toda su carrera. Su torrente creativo era imparable. Y aún así, la historia le ha relegado a un segundo plano.

Advertisement

Kirby describía a Lee como un «oficinista» y afirmaba que no tenía mentalidad creativa

La relación entre Stan Lee y Jack Kirby fue tan compleja como desigual. Durante los años 60 y 70, Marvel utilizaba el llamado «Método Marvel»: Lee daba una idea general, y el dibujante, Kirby, en la mayoría de los casos durante los incisiones de los años dorados de la editorial, desarrollaba la historia completa en las páginas. Luego, Lee escribía los diálogos encima del trabajo ya terminado.

Advertisement

Esto generó una brecha difícil de cerrar. Kirby sentía que él lo hacía todo y que Lee se llevaba el crédito. De hecho, Kirby describía a Lee como un «oficinista» y afirmaba que no tenía mentalidad creativa. Su frustración fue creciendo hasta que dejó Marvel en 1970, dolido, cansado y sin reconocimiento. Steve Ditko, cocreador de Spider-Man y Doctor Strange, también abandonó la editorial años antes por razones similares.

Advertisement

No te creas todo lo que te digan en este nuevo documental sobre Marvel y Stan Lee de Disney+

En 3D Juegos

No te creas todo lo que te digan en este nuevo documental sobre Marvel y Stan Lee de Disney+

Advertisement

Décadas después, la familia Kirby aún sigue luchando por su legado. En 2023, el hijo de Jack, Neal Kirby, arremetió contra el documental Stan Lee producido por Disney+ por seguir presentando a Lee como único creador de Marvel, donde parece que la mitología alrededor de la figura de Stan Lee se construye a base de eliminar las aportaciones de los artistas que colaboraban. Y lo cierto es que, durante años, Marvel no hizo mucho por cambiar esa narrativa: «El primer crédito en pantalla de mi padre no apareció hasta el texto final de la adaptación cinematográfica de Iron Man en 2008, después de Stan Lee, Don Heck y Larry Lieber», recordaba el hijo de Jack Kirby.

Marvel Jack Kirby 3

Un genio a costa de su salud

El talento de Kirby tenía un precio. Su forma de trabajar era agotadora y obsesiva. No aceptaba guiones cerrados. Quería libertad para contar sus historias, para experimentar, para expandir su imaginación sin límites. Pero ese mismo ritmo lo llevó al límite. Su productividad no tenía comparación, pero también descuidaba aspectos como la continuidad o el desarrollo emocional de los personajes. Es cierto que Kirby estaba principalmente interesado en el espectáculo y la diversión, que le interesaban más los grandes conceptos que los pequeños matices. Generaba una gran idea detrás de otra, pero no se paraba a desarrollarla porque ya tenía otra preparada.

Advertisement

Kirby describía a Lee como un «oficinista» y afirmaba que no tenía mentalidad creativa

Advertisement

Trabajaba prácticamente durante todo el día, e incluso recibía a los fans que se acercaban a saludar a su casa, y lo hacía de una manera incansable, prácticamente hasta que en 1994 falleció debido a insuficiencia cardíaca. Aun así, sin ese fuego creativo que lo consumía, no tendríamos ni la mitad de lo que hoy hace de Marvel una fuerza cultural global. Pero las consecuencia de tanto trabajo, y tan poco reconocimiento, le pasó factura.

Hay una historia desgarradora que resume esta injusticia con la que yo siempre me emociono y que cita el autor (y colaborador de Kirby) Mark Evanier en su libro Kirby, El Rey de los Cómics. El nieto de Kirby contó una vez que vio a su abuelo llorando en un centro comercial, rodeado de juguetes de personajes que él había creado, sabiendo que nunca recibiría ni crédito ni un solo céntimo por ellos. Imagina lo que eso significa. Ser el padre de Marvel y quedar fuera del álbum familiar.

Advertisement

Jack Kirby

Un homenaje pequeño, pero sincero

La figura de Kirby se ha ido reconociendo paulatinamente, gracias al esfuerzo de divulgadores del cómic y autores de la talla de Alan Moore o artista del calibre de Neal Adams, que han señalado las aportaciones de Kirby al mundo del cómic. También las presiones de la familia Kirby han hecho que Marvel tenga que ceder el espacio que Kirby merece. Por todo esto, el pequeño gesto de Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos me pareció tan especial. Es un símbolo símbolo. Un gesto amable de su director que sí, sabe a poco, sin duda, pero creo que el director ha hecho una sincera declaración de intenciones: siempre que leáis a los 4F, o los X-Men, a los Vengadores… Pensad en Kirby. Recordadle. No solo se lo merece. Estoy convencido de que le haría más ilusión que todo el dinero del mundo.

Advertisement

En 3DJuegos | La escena postcréditos de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos es tan especial que la han dirigido los hermanos Russo

En 3DJuegos | Después de dar forma al universo Marvel, Jack Kirby se fue a DC a hacer cosas rarísimas, y una contaba el destino final de Superman

En 3DJuegos | Marvel va a reinicar todo su universo cinematográfico y los primeros en cambiar serán los X-Men

Advertisement

(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();


La noticia

He llorado con un detalle de Los 4 Fantásticos. Marvel por fin ha sabido hacer justicia a una de sus leyendas

Advertisement

fue publicada originalmente en

3DJuegos

por
Chema Mansilla

Advertisement

.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Las 7 plantas que deberían estar fuera de casa para evitar problemas en el hogar, según el Feng Shui

Published

on


El Feng Shui busca armonizar los flujos de energía que circulan en los espacios. Su objetivo es lograr equilibrio a través de elementos como los colores, los muebles y las plantas, que influyen directamente en la atmósfera del hogar.

Bajo esta premisa, existen distintos criterios sobre cómo ubicar los objetos, qué colores potencian cada propósito y qué especies conviene tener o evitar.

Advertisement

Leé también: Cinco plantas para decorar la cocina y traer buena suerte, según el Feng Shui

Las plantas, lejos de quedar al margen, cumplen un rol clave en este esquema de energía, equilibrio y bienestar. En este sentido, el Feng Shui advierte sobre siete especies que es mejor no tener dentro de la casa.

El cactus es una de las plantas que conviene no tener dentro de casa, según el Feng Shui. (Foto: Freepik).

Las plantas que deberían estar en el exterior de la casa, según el Feng Shui

Esta tradición advierte que estas plantas pueden afectar de forma negativa el flujo de energía en el hogar, al llegar incluso a bloquear la circulación de la energía positiva o generar ambientes densos y cargados de tensión. Sin embargo, en algunos casos no todo es desfavorable: ubicadas en otro espacio, pueden atraer aspectos beneficiosos.

Advertisement

Las plantas son:

  • Cactus: sus espinas simbolizan agresión. En interiores, sobre todo cerca de entradas, pueden frenar el flujo de buena energía. En exteriores u oficinas, en cambio, pueden ser útiles.
  • Bonsái: si bien parecen armoniosos, representan una vida estancada y sin crecimiento. Su desarrollo limitado se asocia con la falta de progreso.
  • Aloe vera: famosa por sus propiedades medicinales, pero sus hojas puntiagudas pueden generar tensión en espacios cerrados. Mejor tenerla en terrazas o jardines.
  • Geranios: muy populares por su color, pero pueden crear un ambiente pesado si se ubican en salones o dormitorios.
  • Plantas colgantes descendentes: como la hiedra inglesa o las lobelias, pueden hacer que la energía “caiga” y fomentar el desánimo.
  • Claveles: absorben la energía positiva del entorno. Lo ideal es mantenerlos fuera de la casa.
  • Enredaderas: si no se podan, pueden simbolizar obstáculos económicos y bloquear la prosperidad.

feng shui, plantas, casa, Decoración, TNS

Continue Reading

SOCIEDAD

Las tiendas Nintendo Tokyo / Osaka / Kyoto están regalando estas geniales pegatinas – Nintenderos

Published

on


Puede que actualmente estés buscando nuevo merchandise oficial. Si además eres fan de los productos de la tienda oficial de Nintendo en Japón, conocida como Nintendo Tokyo, es probable que los detalles que os traemos en esta ocasión te interesen.

Y es que las tiendas oficiales Nintendo Tokyo/Osaka/Kyoto en Japón han iniciado una nueva campaña desde el 25 de julio de 2025. Al presentar el código QR de tu cuenta Nintendo al pagar, recibirás una pegatina aleatoria con arte clave de un juego de Nintendo Switch o Nintendo Switch 2.

Advertisement

Hay 10 pegatinas diferentes para coleccionar. Por ahora, no se ha anunciado una fecha de finalización, pero seguramente solo dure hasta que se agoten las existencias. Podéis ver las pegatinas abajo:

¿Qué os parece?

Advertisement

Vía.

Nintendo Tokyo

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias