Connect with us

SOCIEDAD

Le dieron ‘palo’ a Juliana Galvis por su reacción frente a la intervención de EPS Sanitas por la Supersalud

La actriz bumanguesa no se contuvo y expresó lo que opinaba frente al hecho que, al parecer, tuvo lugar por cuenta de un mal manejo de los recursos

Published

on

Juliana Galvis expresó su inconformidad con la decisión de Supersalud contra Sanitas - crédito @julianagalvisv/Instagram / Colprensa
Juliana Galvis expresó su inconformidad con la decisión de Supersalud contra Sanitas – crédito @julianagalvisv/Instagram / Colprensa

La ciudadanía quedó perpleja por la intervención de la Superintendencia de Salud a la Empresa Promotora de Salud (EPS) Sanitas, una de las entidades con mayor número de afiliados en el país.

Esta decisión por parte de la entidad estatal se habría dado luego de una serie de hallazgos irregulares en las finanzas de la mencionada EPS. “Hemos encontrado en la Nueva EPS una falsa contabilidad, 6 billones de pesos entregados por el gobierno para atención en salud de sus afiliados, no fueron usados en esos propósitos”, dijo al respecto el presidente Gustavo Petro, a través de la red social X.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En efecto, la noticia fue tomada por algunos sectores como la antesala de la liquidación de esta EPS, que presta sus servicios a más de 5,7 millones de usuarios.

La clínica Reina Sofía en Bogotá fue una de las primeras que Colsanitas creó en el país - crédito Keralty
Sanitas tendría serias irregularidades en su contabilidad, según expresó el presidente Gustavo Petro – crédito Keralty (Keralty/)

La decisión de Supersalud fue ampliamente discutida y, entre los comentarios en las diferentes cuentas en redes sociales, se destacó el de la actriz Juliana Galvis, recordada por su participación en exitosas producciones colombianas como Mujeres Asesinas, La Pola, Pa’ Quererte, El Laberinto de Alicia, por mencionar algunas. Sin embargo, fue en MasterChef Celebrity Colombia, el programa en el que Galvis logró conquistar a más de uno por su personalidad, sensibilidad y simpatía.

Galvis mostró su descontento en un comentario, que quizás pensó que iba a pasar desapercibido, pero que sirvió para que otros usuarios reprocharan y cuestionaran su posición.

“¿Es en serio? ¡Qué gracias!”, fue el corto pero contundente mensaje de Galvis.

Juliana Galvis reaccionó a la situación de EPS Sanitas - crédito @Revistasemana / Instagram
Juliana Galvis reaccionó a la situación de EPS Sanitas – crédito @Revistasemana / Instagram

“Cuál sería la acción correcta @julianagalvisv ? Se debe proteger el bien común y castigar la corrupción!”, “descubren desviación y robo de 6 BILLONES de pesos de la nueva Eps. El negocio de la salud lo tiene los socios Vargas llegas y los Turbay. Es muy evidente el Robo. Es urgente la reforma a la salud !!!”, , “@julianagalvisv le recuerdo cuantas EPS intervino su Presidente Duque? Creo que tenemos problemas de entendimiento y somos alarmistas!!”, “@julianagalvisv siga haciendo novelas porque de realidad política y social poco, poco (sic)”; fueron algunos comentarios de usuarios que replicaron a su comentario.

Fachada EPS Sanitas
EPS Sanitas fue intervenida por la Superintendencia de Salud – crédito Colprensa.

Marbelle, por su parte, no se ha pronunciado oficialmente, pero sí ha reposteado algunas opiniones en que señalan que se trata de una “retaliación” el hecho que Sanitas haya sido intervenida por el Estado.

“Como no pudo destruir las EPS mediante trámite legislativo, como el congreso NO le entregó los recursos de la salud, entonces decide Petro dictatorialmente intervenir Sanitas. La estrategia asfixiante que anunció, la ha ejecutado quedándose ya con 24,4 millones de afiliados (sic)”, fue el mensaje del congresista Jota Pe Hernández y que retuiteó la reina de la tecnocarrilera.

Marbelle reposteó un tuit del congresista Jota Pe Hernández, en relación con la intervención de Sanitas por Supersalud - crédito @JotaPeHernández / X
Marbelle reposteó un tuit del congresista Jota Pe Hernández, en relación con la intervención de Sanitas por Supersalud – crédito @JotaPeHernández / X

Margarita Rosa de Francisco hizo lo propio, pero defendiendo la decisión de Supersalud.

“SuperSalud intervino la EPS Sanitas, pero no porque @petrogustavo quiera acabar la salud o en represalia Sanitas no cumple requisitos para operar y debe más de $2.7 billones a clínicas y hospitales La intervención es para que 5.7 millones de afiliados no queden sin atención (sic)”, escribió el representante del Pacto Histórico Alfredo Mondragón, en un mensaje reposteado por De Francisco.

Advertisement
Margarita Rosa de Francisco expresó su posición sobre la intervención de Sanitas a través de un tuit de Alfredo Mondragón - crédito @AlfreMondragón / X
Margarita Rosa de Francisco expresó su posición sobre la intervención de Sanitas a través de un tuit de Alfredo Mondragón – crédito @AlfreMondragón / X

Mientras que Cony Camelo, otra artista que generalmente ha apoyado las posturas del Gobierno Petro, retuiteó:

“¿Entonces la premisa es que nuestro sistema de salud es TAAAAAN BUENO que es capaz de seguir soportando todas las ineficiencias de las EPS?”.

Cony Camelo reposteó publicación sobre EPS en Colombia - crédito @carolannfiru / X
Cony Camelo reposteó publicación sobre EPS en Colombia – crédito @carolannfiru / X

Aunque no se refirió a la situación de coyuntura con la EPS, Julio César Herrera, recordado por el personaje Fredy en Yo soy Betty La Fea, expuso: “Uno como insiste en eso del #PaisDeLaBelleza con tantas cosas #Feas que día a día producen nuestros dirigentes? (De lado y lado) (sic)”.

Julio Cesar Herrera se refirió al Gobierno de turno - crédito @JULIOC_HERRERA / X
Julio Cesar Herrera se refirió al Gobierno de turno – crédito @JULIOC_HERRERA / X

Cabe destacar que Sanitas no es la única EPS a la que Supersalud le ‘metió mano’, pues hace algunas horas se conoció que se sumó a la lista la Nueva EPS.

La noticia fue confirmada por la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y sus entidades adscritas (Dapre), Laura Sarabia, a la revista Cambio. De acuerdo con Última Hora Caracol, esta decisión se habría tomado gracias a un informe emitido por la Contraloría General de la República.

SOCIEDAD

Qué se sabe de las redadas del ICE en las escuelas de Florida

Published

on



En medio de rumores sobre presuntas redadas migratorias en las escuelas de Florida, los sindicatos de maestros de Miami-Dade y Broward aclararon la situación y respondieron sobre el estatus actual para inmigrantes.

En una conferencia de prensa, Karla Hernandez-Matz, presidenta de United Teachers of Dade, y Anna Fusco, presidenta de Broward Teachers Union, aseguraron que no se han registrado redadas de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, según sus siglas en inglés) en ninguna institución educativa.

Las escuelas cuentan con diferentes protocolos de seguridadFoto de evening_tao disponible en freepik

Hernandez-Matz explicó que las escuelas cuentan con estrictos protocolos de seguridad que limitan el acceso de cualquier autoridad, incluidos los agentes federales de inmigración.

En caso de que un oficial de ICE intente ingresar a una escuela, debe presentar una orden judicial firmada por un juez federal, la cual será evaluada por el distrito escolar antes de permitir el ingreso, según la información recopilada por WUSF.

“No pueden simplemente entrar, caminar por los pasillos o llevarse a alguien. No está permitido”, afirmó la dirigente sindical. Además, reiteró que la normativa federal protege la privacidad de los estudiantes, lo que impide que los docentes y administradores revelen información sobre su estatus migratorio.

Sin embargo, la semana pasada el Departamento de Educación de Florida anunció que acatará la directiva federal que eliminó una política que restringía la presencia de agentes migratorios en áreas “sensibles” como escuelas y facilitará las redadas del ICE en instituciones educativas públicas.

Advertisement
Los líderes sindicales enfatizaron que la desinformación y el miedo han contribuido a la propagación de rumores infundados sobre presuntas redadasCaptura de CBS Miami

“Las escuelas de Florida cooperarán con todas las fuerzas de seguridad que trabajen para hacer cumplir las leyes del país sobre inmigración ilegal y mantener nuestras escuelas seguras”, comentó Sydney Booker, portavoz de la institución, a Usa Today.

Si bien no ha habido redadas, un maestro de secundaria, beneficiario del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) fue detenido en una audiencia y enfrenta un posible proceso de deportación.

Hernandez-Matz prefirió no revelar el nombre de la escuela donde trabajaba el docente para evitar alarma en la comunidad educativa.

La incertidumbre sobre la situación migratoria en las escuelas se intensificó tras la decisión del gobierno de Donald Trump de revertir una política de la administración Biden que protegía a las instituciones educativas, los lugares de culto y los centros de salud de operativos de inmigración.

A pesar de que los distritos escolares de Miami-Dade y Broward niegan la existencia de redadas, algunos centros educativos han reportado una disminución en la asistencia de alumnos. No obstante, Fusco atribuyó esta baja a la reciente protesta nacional “Día sin inmigrantes”, en la que muchas familias decidieron no enviar a sus hijos a la escuela como acto de protesta.

A pesar de que los distritos escolares de Miami-Dade y Broward niegan la existencia de redadas, algunos centros educativos han reportado una disminución en la asistencia de alumnosFoto de pch.vector disponible en freepik

Por su parte, las autoridades escolares de Broward reconocieron que hubo una reducción en la asistencia el 3 de febrero, pero aseguraron que desde entonces los números se han normalizado. En el caso de Miami-Dade, el distrito indicó que no ha registrado una caída generalizada en la asistencia estudiantil.

Los líderes sindicales enfatizaron que la desinformación y el miedo han contribuido a la propagación de rumores infundados sobre presuntas redadas.

Advertisement

Como ejemplo, Hernandez-Matz mencionó que en días recientes circuló la versión de que agentes de ICE habían ingresado a una escuela de Miami-Dade, cuando en realidad se trataba de una inspección rutinaria con detectores de metales realizada por la propia institución.

El sindicato de maestros reiteró su llamado a la comunidad educativa para que se mantenga informada a través de fuentes oficiales y evite la difusión de información no verificada.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad