SOCIEDAD
Llueve en Buenos Aires: hasta cuándo seguirán las tormentas, según el Servicio Meteorológico Nacional

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su pronóstico del tiempo y reveló que se esperan tormentas para hoy, domingo 4 de mayo, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
Leé también: Así va a estar el clima hoy en tu ciudad: seguí el pronóstico minuto a minuto
Además, rige una alerta amarilla por tormentas para la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, el sur de Entre Ríos y sur de Santa Fe. Los especialistas del SMN anticiparon que durante la noche y las primeras horas de la madrugada del lunes habrá tormentas fuertes.
Por la mañana del lunes, habrá entre 10% y 40% de probabilidades de lluvias, que se extenderán hacia la tarde y cesarán hacia la noche. El clima permanecerá nublado.
Leé también: Niebla intensa: hay baja visibilidad en el AMBA y alrededores
Cómo estará el tiempo durante la semana en Buenos Aires
- Lunes 5 de mayo: la mínima será de 16° y la máxima de 22°. La jornada comenzará con tormentas fuertes, hasta la mañana; mientras que la noche permanecerá con cielo nublado. Hay probabilidades de tormentas aisladas.
- Martes 6 de mayo: la madrugada se mantendrá también con cielo nublado. La mínima será de 17° y la máxima de 23 y la jornada estará mayormente nublada.
- Miércoles 7 de mayo: se espera una mínima de 18° y una máxima de 23°, con probabilidades de tormentas durante la madrugada y la mañana. El resto del día se mantendrá con cielo mayormente nublado.
- Jueves 8 de mayo: se estima un cielo mayormente nublado, sin probabilidades de lluvias y con una mínima de 16° y una máxima de 22°.
- Viernes 9 de mayo: la mínima será de 17° y la máxima de 21°. El cielo estará parcialmente nublado durante todo el día y se mantendrá estable.
En caso de que surjan alertas, se recomienda cumplir con las recomendaciones de las autoridades. Están pensadas para garantizar la seguridad de cada individuo como de la comunidad. Si se anuncian tormentas, la principal sugerencia es evitar salir para no correr ningún tipo de riesgo.
Alerta amarilla por tormentas: las zonas afectadas
El área será afectada por tormentas, algunas localmente fuertes. Se espera que las mismas estén acompañadas por fuerte actividad eléctrica, ocasional caída de granizo, intensas ráfagas, y principalmente abundante caída de agua en cortos periodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 30 y 50 mm, pudiendo ser superados en forma puntual en:
- este y norte de Buenos Aires (durante la madrugada);
- sur y oeste de Entre Ríos (durante la madrugada);
- sur de Santa Fe (durante la noche).
Pronóstico del tiempo, tormentas, Buenos Aires, Servicio Meteorológico Nacional, TNS
SOCIEDAD
Día del Celíaco: por qué se conmemora hoy y cómo detectar esta enfermedad

El Día Internacional del Celíaco se celebra el 5 de mayo de cada año, una fecha que tiene como objetivo concientizar acerca de esta enfermedad que muchas personas no saben que la padecen. La intolerancia al gluten puede ser tratada a través de dietas que excluyen alimentos como el trigo, la avena, la cebada y el centeno, lo que ayuda a los pacientes a disminuir sus síntomas y llevar una vida más saludable.
¿Por qué se celebra hoy el Día del Celíaco?
La fecha fue propuesta durante un congreso internacional por los médicos Julio Cesar Bai ― de nacionalidad argentina y Director de la Escuela de Graduados de la Sociedad Argentina de Gastroenterología― y el italoestadounidense Alessio Fasano. Con el apoyo de colegas expertos en la materia, se decidió que cada 5 de mayo se celebrara este día, con el fin de difundir información relevante acerca de la celiaquía. Uno de los principales objetivos es promover las consultas médicas ante los primeros síntomas y así obtener un tratamiento adecuado para evitar complicaciones de esta afección. En 2014, el Congreso de la Nación Argentina decretó este día de manera oficial a través de la Ley 26.947.
Existe otra fecha en relación con esta enfermedad: el Día de la Enfermedad Celíaca, que se lleva a cabo cada 16 de mayo. La jornada fue promovida por la Asociación de Sociedades Europeas de Celíacos (AOECS). En Estados Unidos, se celebra el Día Nacional de la Conciencia Celíaca cada 13 de septiembre, en recuerdo al Dr. Samuel Gee, un pediatra que introdujo una dieta libre de gluten como tratamiento de esta patología.
¿Qué es la celiaquía?
Esta enfermedad consiste en una permanente intolerancia a las proteínas del trigo, avena, cebada y centeno, también denominadas gluten. Se trata de una afección que se da por una predisposición genética en las personas y que provoca lesiones en la mucosa intestinal. Esto altera las vellosidades del intestino, lo que imposibilita la correcta absorción de los nutrientes de los alimentos que ingerimos.
Una de las mayores problemáticas acerca de la celiaquía es que muchos de sus síntomas suelen ser leves y pasar desapercibidos. Esto provoca que muchas personas no puedan encontrar un diagnóstico certero o experimenten ciertas incomodidades al ingerir alimentos, sin saber por qué se da este suceso.
Esta enfermedad puede presentarse en cualquier momento de la vida, sin importar cuando se incorporó gluten por primera vez. Según la Anmat, se estima que en nuestro país uno de cada 167 adultos y uno de cada 79 niños son celíacos.
¿Cómo detectar esta enfermedad?
Es importante tener en cuenta los principales síntomas de la celiaquía, para luego poder consultar con un médico o profesional de la salud:
- Pérdida de apetito y de peso
- Diarrea crónica
- Anemia
- Distensión abdominal
- Retraso en el crecimiento
- Alteraciones del carácter
- Aparición de aftas bucales
- Caída del pelo
- Debilidad en las uñas
- Cansancio
- Falta de concentración
Para obtener una confirmación del diagnóstico, se puede realizar examen de sangre y una biopsia intestinal. Esta última ayudará a conocer si existe un daño en el revestimiento del intestino delgado. Otras pruebas evalúan material genético, para conocer si una persona cuenta con predisposición a esta enfermedad.
Si se confirma la celiaquía en el paciente, el médico podrá indicarle llevar a cabo un tratamiento a través de una dieta sin gluten (DSG). Esta consiste en eliminar todo productos que puedan contener los ingredientes trigo, cebada, avena y centeno y derivados.
SOCIEDAD
"Fue un éxito en España e Italia". Black Myth: Wukong decidió ir contracorriente y "salvó negocios enteros" al no limitarse al mercado digital

En una época en la que la industria del videojuego parece caminar hacia un futuro enteramente digital, Black Myth: Wukong ha demostrado que aún hay espacio —y necesidad— para los formatos físicos. Mientras algunos estudios y editoras prefieren reducir costes de publicación, el RPG de acción chino que arrasó en el verano de 2024 llegó incluso a «salvar negocios enteros» durante la temporada navideña.
{«videoId»:»x944lgy»,»autoplay»:true,»title»:»No veremos GRÁFICOS ni JEFES así de espectaculares EN MUCHO TIEMPO. ANÁLISIS de BLACK MYTH: WUKONG», «tag»:»BLACK MYTH: WUKONG», «duration»:»796″}
En España o Italia hubo un enorme interés por Black Myth: Wukong en físico
Si bien es cierto que el juego llegó primero en formato digital el 20 de agosto de 2024 para cumplir con los plazos de entrega propuestos por Game Science a sus accionistas, fue el 12 de diciembre cuando se estrenó en formato físico en PS5, un momento clave para muchas empresas. Así lo afirmó Mike Yum, CEO de PM Studios (vía The Gamer), quien, durante la feria LVL UP Expo en Las Vegas, recibió numerosas llamadas de agradecimiento de distribuidores y minoristas a finales de 2024 y comienzos de 2025.
«Me llamaron durante Navidad y después de Año Nuevo para decirme que el juego había salvado sus negocios», aseguró el ejecutivo, señalando que, aunque no podía revelar cifras exactas, los resultados fueron suficientes para reafirmar la relevancia del formato físico. De hecho, según Yum, uno de los factores clave del éxito fueron los mercados con infraestructura digital más limitada en Europa, como España e Italia.
En estas regiones, donde las conexiones a Internet aún no permiten fácilmente descargar juegos de más de 100 GB, la edición física fue vista como una solución accesible. «En lugares con ancho de banda bajo o limitado, la gente simplemente no puede permitirse esa descarga«. Además, destacó que en ambos mercados existe una fuerte cultura del juego físico: «Estaban esperando una copia física«, explicó Yum.
Black Myth Wukong, consejos para tener más FPS en PC sin sacrificar calidad gráfica
El CEO de PM Studios también subrayó que la presencia física de un videojuego en tiendas tiene beneficios comerciales que el entorno digital no ofrece: mayor visibilidad para consumidores casuales y menos saturación frente a las plataformas digitales. «Cualquiera puede ver una copia en una estantería y decidir probarlo. En digital, es mucho más difícil destacar», concluyó.
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
«Fue un éxito en España e Italia». Black Myth: Wukong decidió ir contracorriente y «salvó negocios enteros» al no limitarse al mercado digital
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Lloria
.
SOCIEDAD
A un mes de su lanzamiento, los desarrolladores expresan sus esperanzas para Nintendo Switch 2 – Nintenderos

Tenemos nuevas reacciones sobre la sucesora. Tras conocer todo lo compartido en su Nintendo Direct, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2. Se trata de información muy interesante. En la web ya hemos actualizado todos los juegos anunciados para la consola y ya sabéis que hay algo de polémica por el aumento de precios de sus productos. Ya se había anunciado una cámara oficial para la función de GameChat, esta vez la información se centra en varias esperanzas que los desarrolladores tienen puestas en Switch 2.
GamesRadar ha entrevistado recientemente a varios desarrolladores sobre la Switch 2 y todos compartieron opiniones sobre la eShop.
-
Los desarrolladores expresaron que desean:
-
Una eShop más fluida.
-
Mejor sistema de descubrimiento de juegos.
-
Ocultar el shovelware.
-
Mayor rapidez en el proceso de compra.
-
Y otras mejoras generales en la experiencia de usuario.
-
-
Estos comentarios coinciden con quejas comunes entre los jugadores.
-
También compartieron sus expectativas generales sobre la Switch 2:
-
La gran mayoría está complacida o muy entusiasmada con el hardware.
-
Muchos están deseando trabajar en la plataforma y esperan que sea un gran éxito.
-
Algunos ven el sistema como una “Switch mejorada”, pero están completamente de acuerdo con esa dirección, y creen que los jugadores también lo estarán.
-
El artículo incluye numerosos comentarios de una amplia variedad de desarrolladores y podéis encontrarlo aquí.
¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora Nintendo Switch 2 y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo
Fuente.desarrollo,Nintendo Switch 2
-
POLITICA2 días ago
El peronismo consiguió los votos para avanzar con la reelección indefinida de legisladores bonaerenses
-
INTERNACIONAL3 días ago
Republican senators move to block Somalia terror funding until allies pay ‘fair share’
-
ECONOMIA3 días ago
De Pablo aconsejó a los ahorristas usar «dólares blancos» y le hizo un pedido clave al Gobierno