SOCIEDAD
Ni el lenga ni el lapacho: cuál es el árbol nativo más alto de la Argentina

Los paisajes de la Argentina ofrecen una inmensa diversidad natural que permite admirar la flora y fauna a lo largo y a lo ancho del país. Cada especie posee características únicas que la distinguen y la hacen especial.
Dentro del mundo de los árboles, hay uno que se destaca por encima del resto: el alerce patagónico.
Esta especie nativa del sur argentino es considerada el árbol más alto del país. Puede alcanzar los 60 metros de altura y tener hasta 5 metros de diámetro, una verdadera maravilla natural que impresiona por su tamaño y longevidad.
Leé también: Ni el ceibo ni el lapacho: cuál es el árbol nativo de la Argentina que es considerado el más fuerte del mundo
Características del alerce
Los alerces son una especie de lento crecimiento y a su vez, muy longeva, ya que algunos ejemplares llegan a vivir más de 3000 años. Además, su tronco robusto y su follaje lo hacen inconfundible en los bosques patagónicos.
Sus hojas tienen forma de escama o de espátula y están dispuestas en grupos de tres. Su madera es liviana, tiene un color rojizo y es resistente tanto a la pudrición como al ataque de insectos.
A pesar de su majestuosidad, el alerce enfrenta amenazas que ponen en riesgo su supervivencia. La tala indiscriminada y el cambio climático son algunos de los desafíos que este gigante debe enfrentar. Por ello, se han implementado medidas de conservación para protegerlo y asegurar que futuras generaciones puedan admirar su grandeza.
Leé también: No es el cerezo japonés: cuál es el árbol más lindo del mundo, según expertos
A través de la Ley 5015, sancionada en mayo de 2023, el árbol fue declarado monumento natural nacional en Chubut.
Árbol , Patagonia, TNS
SOCIEDAD
No es por estética: por qué se recomienda poner canela en la tierra de las plantas y para qué sirve

La tendencia de utilizar ingredientes naturales en el cuidado de las plantas crece día a día, y la canela es uno de los productos más valorados por quienes practican la jardinería casera. No es por estética, sino por los múltiples beneficios que puede aportar al sustrato.
Leé también: Ni agua de más ni fertilizantes caros: el secreto para que las hojas de la lengua de suegra nunca se sequen
Un truco casero que ayuda a las plantas
Según expertos en jardinería urbana, la canela en polvo tiene propiedades antifúngicas y antibacterianas que ayudan a prevenir la aparición de hongos en la tierra. Además, puede actuar como cicatrizante natural para las raíces y tallos dañados, en especial después de una poda o trasplante.
También se destaca por su capacidad para repeler ciertas plagas del sustrato, como los mosquitos del compost, sin afectar la salud de la planta ni recurrir a químicos agresivos.
Leé también: Ni menta ni barbasco: cuál es la planta ideal para combatir la gripe y el dolor de garganta, según estudios
Cómo usar la canela en las macetas
El procedimiento es sencillo y no requiere experiencia previa:
- Espolvoreada en la superficie: se puede colocar una fina capa de canela sobre la tierra para prevenir hongos.
- Tras una poda: se aplica de forma directa en el corte del tallo o raíz para evitar infecciones.
- Mezclada con el sustrato: ayuda a mejorar las condiciones del suelo y proteger las raíces.
Esta técnica no solo es efectiva, sino también natural y accesible. Al usar canela común, se evita el uso de productos industriales y se aprovechan sus cualidades protectoras en el cultivo de plantas.
Canela, plantas, TNS
SOCIEDAD
Minecraft recibe nuevo DLC de Los Pitufos y regalo para todos los jugadores – Nintenderos

Después de recibir los últimos contenidos de Cómo entrenar a tu dragón, los fans siguen recibiendo novedades. Minecraft. Aquí os traemos los detalles confirmados hoy.
Según hemos conocido, la actualización Chase the Skies ya está disponible en Minecraft, pero los fans pueden disfrutar de más novedades. Ahora tenemos una nueva colaboración con los Pitufos mediante un DLC que incluye una aventura en la que los jugadores enfrentan desafíos de sigilo, parkour, batallas de pociones contra Gargamel y rescates de Pitufos, además de permitir la exploración libre de la Aldea Pitufa y la personalización del personaje.
El contenido principal es de pago, pero todos los usuarios del Vestidor pueden conseguir un Sombrero de Pitufo gratis. Podéis verlo todo abajo:
¿Qué os ha parecido a vosotros esta noticia de Minecraft? ¡Os leemos!
Fuente.
dlc,los pitufos,Minecraft
SOCIEDAD
Video | Nicolás Sabo, hijo del kiosquero asesinado en Ramos Mejía, será candidato en la lista de Talerico

El domingo 7 de noviembre de 2021, dos delincuentes ingresaron al kiosco de Roberto Sabo, en Ramos Mejía, le robaron $10.000 y lo asesinaron a sangre fría. En ese entonces, Lucas Sabo, su hijo mayor, acababa de cumplir 24. Hoy, cuatro años después, es el primer candidato a concejal por una lista que competirá en la tercera sección electoral bonaerense. En su visita a LN+ compartió los motivos que lo llevaron a participar en política.
“Cuando asesinaron a mi padre se me acercaron desde muchos espacios políticos, pero yo no quería saber nada”, manifestó Sabo. “Hoy, con mis hermanos más grandes, y las cosas más claras, me siento capacitado para meterme en política”, agregó.
Sabo encabeza la lista para concejales de la tercera sección electoral bonaerense por el partido Potencia, cuya referente es María Eugenia Talerico, exvicepresidente de la Unidad de Información Financiera (UIF). “Elegí formar parte de este espacio porque me sentí escuchado y tenido en cuenta. No me mandaron al último lugar de la fila: me dijeron, ‘tomá, hacete cargo’“.
Sobre las expectativas electorales, Sabo considera que “la clave está en la cantidad de personas que asistan el día de la votación”. Según sus cálculos, “con que participe [los vote] un 5% del electorado, las chances de acceder a la banca van a ser grandes”.
En su paso por LN+, recordó una vivencia que tuvo con su psicóloga. “Durante una sesión le dije que la política no me importaba, pero ella me dijo que yo hacía política. Y eso me dejo pensando”, comentó. “Después de lo de mi padre, el kiosco siempre tuvo custodia policial, y hubo veces que, como no fueron, los vecinos me preguntaban si podía pedir que vuelvan. Y lo hice. Sin darme cuenta estaba haciendo política”.
En relación al partido Potencia, Sabo manifestó que “está compuesto por trabajadores, hay kiosqueros y remiseros. Es toda gente trabajadora que no se mata por una candidatura testimonial, para que siempre quede el mismo grupito de siempre”.
Al momento de referirse a sus propuestas, el candidato a concejal indicó que “para combatir la inseguridad haría hincapié en la prevención. Hoy en La Matanza está lleno de cámaras de fotomultas, pero muy pocas, para no decir ninguna, de vigilancia. Sólo se piensa en recaudar”.
Por último, evocó a su padre. “Mi viejo estaría contento, pero me diría que estoy loco. De alguna manera también hago todo esto para rendirle honor a él”, concluyó.
- POLITICA2 días ago
Expulsada del Gobierno, Victoria Villarruel empieza a tomar distancia, pero no tiene proyecto político para este año
- POLITICA2 días ago
La CGT evalúa adelantar a octubre el recambio de sus autoridades y define una movilización contra Milei
- POLITICA1 día ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen