Connect with us

SOCIEDAD

Nicolás Petro pedirá protección a la Cidh y denunciará a la Fiscalía por su captura

El hijo mayor del presidente insiste en que su proceso por presunto lavado de activos está viciado con un interés político

Published

on

Nicolás Petro acudirá a la CIDH
El hijo del presidente Gustavo Petro, Nicolás Petro, irá a la Cidh para denunciar su captura – crédito Ilustración/Infobae

Nicolás Petro Burgos continúa fortaleciendo su defensa de cara al inicio del juicio por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito. El hijo mayor del presidente Gustavo Petro designó un equipo de defensa internacional para llevar su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Cidh.

El ex diputado del Atlántico le entregó poder a la firma de abogados colombiana Arcila y Sotomayor “para elevar acciones jurídicas ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos” por hechos derivados del proceso penal que adelanta la Fiscalía General de la Nación colombiana en su contra, así como los juzgados penales con función de control de garantías y de conocimiento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.

Es decir que Petro Burgos pondrá en conocimiento del organismo internacional toda la actuación que llevó a su captura el 29 de julio, el allanamiento a su vivienda, su traslado a Bogotá, así como el procedimiento de legalización de la aprehensión e imputación de cargos que adelantaron las autoridades judiciales en las audiencias preliminares.

Según el documento, Petro Burgos solicita a los abogados Juan Roberto Sotomayor Acosta y Alejandro Arcila Castro la representación de sus intereses ante la Cidh, con el fin de solicitar protección de sus garantías procesales y la garantía de los derechos fundamentales.

Poder de Nicolás Petro a abogados para acudir a la Cidh
Nicolás Petro acusa a la Fiscalía de violar los mandatos de los derechos fundamentales – crédito Nicolás Petro

El hijo mayor del presidente Petro insiste en que la Fiscalía habría actuado sin apego a la ley porque según él, dentro de su proceso, hay un interés político para afectar a su padre.

“La Fiscalía usó la detención en mi contra desconociendo los mandatos de la Cidh. Designé un equipo de defensa internacional que, como lo hizo el Fiscal Barbosa, acudirá a pedir protección contra el abuso del poder punitivo en la clara y deliberada acción política de la Fiscalía”, escribió Petro Burgos al informar sobre el poder que otorgó a los abogados.

Nicolás Petro acusa a la Fiscalía de tener un interés político en su proceso
El hijo del presidente Gustavo Petro, Nicolás Petro, solicitará protección a la Cidh – crédito X

El fiscal general Francisco Barbosa acudió a la misma Comisión poco después de que se terminaran las audiencias preliminares de Nicolás Petro, que terminaron por dejarlo en libertad con el compromiso de colaboración que manifestó para ampliar los hechos de los que había sido acusado.

Barbosa aseguró en un extenso documento entregado a la Cidh que el presidente Petro había generado sentimientos de odio hacia él y la Fiscalía por cuenta de mensajes en redes sociales y referencias a su labor en discursos públicos. “Estimula, en mi contra, de mi familia y la propia institucionalidad, animadversión y acciones violentas de diferente índole”, señaló en su escrito.

Aunque Petro Burgos había manifestado su interés de colaborar con la Fiscalía, rindió un interrogatorio durante su semana capturado en el búnker de Bogotá, y aseguró que su decisión no había sido producto de presiones; tras la radicación del escrito de acusación para el inicio del juicio ha cambiado su postura.

Nicolás Petro y su exesposa Day Vásquez pasaron una semana detenidos en el búnker de la Fiscalía - Reuters
Nicolás Petro y su exesposa Day Vásquez pasaron una semana detenidos en el búnker de la Fiscalía – Reuters (COLOMBIAN PROSECUTOR’S OFFICE/)

“Hoy inicia la lucha de mi vida, sabia que la Fiscalía de Barbosa no era de fiar y hoy lo demostraron. Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre. Decidí levantarme y no arrodillarme ante el verdugo”, señaló el exdiputado del Atlántico cuando se hizo pública la radicación de la acusación en su contra.

Además, sus abogados han denunciado la filtración del interrogatorio que rindió a la Fiscalía como una violación de garantías procesales por lo que le solicitaron al ente acusador aclarar la responsabilidad de ese hecho.

Petro Burgos también habría colaborado con la defensa de Gustavo Petro, de la firma Mauricio Pava, en una declaración extraprocesal en la que habló sobre el presunto ilegal de dineros a la campaña presidencial, el ingreso efectivo de donaciones, su rol en la campaña y sus vínculos con los señalados aportantes.

SOCIEDAD

Trabajar en el cielo: Matías Guerra tiene 43 años, es torrista y su lugar en el mundo está en una antena

Published

on


Matías Guerra es torrista y trabaja a 70 metros. Así de altas son las antenas telefónicas, de radio o internet que suele frecuentar. Yo, en cambio, laburo a nivel del mar y los informes televisivos que hago -miren que casualidad-, se transmiten por esas antenas. Hasta acá todo parece muy alineado, pero en el momento en que se cruzan nuestros destinos porque yo tengo que entrevistarlo para una nota, surge una interferencia: mi vértigo.

Sólo pensar que Matías se sube hasta allá arriba me intranquiliza.Y mucho más si, como ocurrió, intento hacer la nota colgado desde una torre. Lamentablemente esta es una de esas limitaciones que no se pueden vencer a fuerza de voluntad. Ni siquiera sé por qué razón me dan pánico las alturas. Además, tengo muchas otras cosas más urgentes que reparar de mi aparato psíquico antes que ocuparme de la acrofobia. Después de todo, una nota a un antenista se hace muy de vez en cuando, así que esta nota para Telenoche la hice a lo Morales Solá: “Desde el llano”.

Leé también: Chubut: un hombre baleó la casa de su vecina con un rifle porque un gallo no lo dejaba dormir

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Matías es todo lo contrario a mí. Él disfruta de estar en las alturas. Él era uno de esos chicos que se suben a todo para la pavura de sus padres. Era de esos nenes que se trepan a los árboles y se quedan ahí: para contemplar todo “desde lo más alto”, me contó el propio Matías. Ahora tiene 43 años y desde hace 15 trabaja donde siempre soñó trabajar: en el cielo. En todo ese tiempo apenas tuvo un accidente. Hago esta referencia porque se trata de una actividad muy riesgosa. Pero Matías es metódico, minucioso y prudente, y eso lo mantuvo siempre a salvo.

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Allá arriba hay más viento y hace más frío. En verano si abajo hay una apacible temperatura de 23 grados, en la punta de la antena se pueden registrar menos de 10 grados. Si a eso le sumás el viento, la sensación térmica baja drásticamente. El viento es un temido enemigo del antenista: las torres son cada vez más finitas y se construyen con materiales cada vez más berretas, así que si soplan fuertes vientos, lo mejor es quedarse abajo. Y si llueve, ni les cuento, porque para ahorrar hay antenas que ni siquiera tienen pararrayos. Matías sabe todo esto mejor que nadie y los días de viento o tormentosos prefiere quedarse abajo reparando cosas o proyectando sus próximos trabajos.

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Trabajar en el cielo. (Foto: Telenoche).

Matías sube a las torres con todo lo que necesita para un día de trabajo. El ascenso es tracción a manos y no es todo lo sencillo que uno imagina viéndolo desde abajo. Así que Matías no contempla la opción de bajar si se olvida una llave pico de loro, eso lo tiene claro. Todo lo lleva arriba con él: las llaves francesas, las cintas, la vulcanizadora, las llaves fijas y todo lo que necesita va con él en un enorme bolso-yunque que pesa más de 15 kilos.

Para ir subiendo Matías confía en un dispositivo conocido entre los afectos a las alturas como “salvamonos”. Se trata de un arnés con un gancho en la espalda y dos más en cada mano para ir siempre pegado a la torre a medida que se avanza. El problema es cuando hay tramos en donde no se puede enganchar el artefacto. Bueno, para eso también hay solución. Matías lleva un “salvacaídas” para esos casos, de manera que si se cae -Dios no lo permita-, quedaría colgado algunos metros abajo. Pero Matías nunca necesitó nada de eso, él en las alturas está cómodo, felíz y seguro. Su lugar en el mundo está en el cielo.



Source link

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2023 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad