Connect with us

SOCIEDAD

¿No sabes qué guisar para la cena, estos son los platillos que no deben faltar en los hogares mexicanos para recibir al 2024

Desde lo más tradicional como el pavo hasta lo más moderno que es comer pollo frito en año nuevo

Published

on

Navidad 2023 - Año Nuevo 2023 - cena navideña - historias - Perú - 6 diciembre
Este aderezo para el pollo que agregará un toque sofisticado a tu cena. (Andina)

El año 2023 prácticamente se ha ido y 2024 nos exige a gritos un cambio, pero que este cambio sea positivo para buscar nuevos objetivos, metas o relaciones que nos den una visión o perspectiva diferente de la vida. Diversos rituales se llevan a cabo como el pasear con una maleta en la calle a la media noche, para invocar a viajes y lugares nuevos por conocer, el usar ropa interior de colores, roja para buscar pareja o amarilla para atraer el dinero. Del mismo modo buscan fortuna colocándose limones y monedas en el pantalón, entre otros rituales los cuales no existe realmente una evidencia de que funcionen.

No obstante dentro de las cosas tangibles está la familia o aquellas personas con las que convivimos a diario y se preocupan por nosotros, es por ello que las cenas en diciembre son muy valiosas porque realmente nunca sabremos hasta que punto volveremos a estar unidos y juntos una vez más. Se celebra la unión y el amor que nos llevan a cumplir cada uno de los propósitos que nos establecemos.

Pavo

Lo cierto es que éste es el platillo más tradicional, debido a que solo se come de dos a tres veces al año, puede guisarse de maneras distintas desde la más clásico al ser guisado con vino blanco, acompañado de otras especias, como también enchilado o adobado, con un relleno conformado por carne molida, acompañado de almendras y pasas para crear una sensación diferente en el paladar. Sin olvidar la guarnición de Puré de papa y los chiles curados que lo acompañan.

Navidad 2023 – Año Nuevo 2023 – pavo – recetas – Perú – historias – 4 diciembre
Descubre la esencia misma de la Navidad con el pavo clásico. Sigue estos pasos para una cena que nunca olvidarás. (Freepik)

Bacalao

Es cierto que no es del agrado de todos pero solo pueden comerse dos veces en el año esta clase de platillos, el bacalao tiene origen noruego, se compra seco y como es exportado su precio es caro, se acostumbra a comerlo con aceitunas, jitomate y cebollas o papas.

Fotografía de un platillo navideño hecho con bacalao compartido por la cuenta oficial de la UNAM
El bacalao es uno de los alimentos más consumidos en las fiestas decembrinas. Foto: Facebook/UNAM Universidad Nacional Autónoma de México

Pozole

Aunque no es típico de comer en las fiestas decembrinas, muchas familias lo guisan porque en comparación con otros platillos, rinde más tiempo y el tiempo de preparación se reduce en comparación de las personas que se llevan más tiempo y elaboración horneando otros platillos.Es muy completo pero queda a consideración de quienes quieran pasar las fechas navideñas al estilo de sepetiembre y con familias numerosas.

Precio del pozole
Foto: Getty Images

Lomo de cerdo

Bañado en vino blanco y relleno con especias o enchilado, es un platillo tradicional que va acompañado de pasta al gusto, chiles curados y ensalada de manzana para el postre.

Advertisement
Mesa decorada con platos navideños, velas, copas de vino y platillos tradicionales - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Familia reunida disfrutando una cena navideña con un apetitoso lomo de cerdo – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Romeritos

(Paulina Cocina)
(Paulina Cocina)

Mezclados con mole, acompañados de camarón y el polvo licuado de los camarones es una de las comidas favoritas para cualquiera de las dos cenas navideñas, aunque no es el agrado de todos comerse una torta de romero, ya que incluso fue nombrado como uno de los peores platillos de la gastronomía actual.

Pollo frito

No es común pero muchas personas con gustos asiáticos guardan la cena de año nuevo para comprar el pollo frito, esto a causa de una tradición que tiene ya algunos años de existir en la isla asiática.

El pollo frito, furor entre los japoneses
El pollo frito, furor entre los japoneses

SOCIEDAD

¿Existen alternativas para la serie RTX 50 de NVIDIA? 6 tarjetas gráficas para exprimir al máximo tu PC Gaming sin gastar 2.000 euros

Published

on


Las últimas semanas de la actualidad tecnológica en lo relativo al mundo del PC Gaming han estado marcadas por el lanzamiento de la serie RTX 50, la nueva línea de tarjetas gráficas de NVIDIA. Con ella, la firma confía en convencer a los usuarios de las bondades de los nuevos añadidos para seducir a los consumidores, pero existen dos «peros» muy importante que hay que tener en cuenta: por un lado, los problemas de abastecimiento; por otro, el precio. Por ello, muchos usuarios se han hecho la misma pregunta en las últimas semanas: ¿existen alternativas a la serie RTX 50 de NVIDIA? Por suerte, la respuesta es afirmativa.

Como señala Mein-MMO, no hay que irse muy lejos para conocer cuál es una de las GPU capaces de competir contra la nueva línea de tarjetas gráficas de la marca. Gracias a sus capacidades, la RTX 4070 es una gran alternativa a la línea RTX 50, ya que ofrece un rendimiento similar al de la RTX 3080 y, a diferencia de lo que sucede con esta o con las nuevas GPU de NVIDIA, su precio ronda los 600 o 700 euros. Además, al contar con 12 GB de VRAM se despide de todos los problemas de aquellas GPU con 8 GB o menos, razón por la que también podemos sumar a esta lista uno de los modelos más económicos: la Arc B580 de Intel con sus 12 GB de VRAM y sus poco más de 300 euros de precio.

Advertisement

Más alternativas para la serie RTX 50

La RX 7900 GRE de AMD es otra de las candidatas que forman parte de esta lista. De hecho, si hablamos de relación calidad-precio no existe nada igual, ya que ronda los 600 euros y cuenta con 16 GB de VRAM, si bien es cierto que su raytracing no está a la altura del de NVIDIA. Además, si no te importa gastar 100 euros más, también puedes hacerte con una RTX 7900 XT que, gracias a sus 20 GB de VRAM, es perfecta para disfrutar de tus títulos preferidos en calidad 4K. Y, si por lo que sea no te importa hacer una inversión cercana a los 1.000 euros, muchos siempre señalan a la misma opción: la RTX 7900 XTX de AMD.

A todo lo citado debemos añadir una última candidata, ya que también permite disfrutar de juegos en calidad 4K con una tasa alta de fps sin llegar a la barrera de los 2.000 euros, un aspecto que preocupa a los usuarios que quieren adquirir tanto la RTX 5080 como la RTX 5090. Hablamos, como no podía ser de otra manera, de la RTX 4080 de NVIDIA, la mejor opción de la marca si tu presupuesto supera los 1.000 euros y quieres sacar partido tanto al raytracing como a la tecnología DLSS. No obstante, algunos modelos han subido su importe a raíz de la escasez de la serie RTX 50, pero aún así siguen siendo opciones tanto eficientes como longevas que te permitirán jugar a tus títulos favoritos con la mejor calidad posible sin gastar cerca de 2.000 euros.

Imagen principal de Onur Binay (Unsplash)

En 3DJuegos | Montó una LAN Party única con 9 PC Gaming y varios juegos retro para celebrar el cumpleaños de su hijo: «Eres un padre increíble»

Advertisement

En 3DJuegos | La GPU de su novia murió tras 9 años de servicio y gastó 350 euros en la nueva reina de NVIDIA: «Lo único que me importa es que ella sea feliz»

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad