SOCIEDAD
“Nos desgarró la vida”: el dolor de Federico Storani en el inicio del juicio por la muerte de su hijo
Federico Storani pidió una sanción «ejemplar» para el acusado por la tragedia en el Delta de Tigre. (Foto: Télam / Daniel Dabove)Pablo Torres Lacal está acusado por el delito de “triple homicidio con dolo eventual”. (Foto: Télam / Daniel Dabove)Los magistrados a cargo del proceso, Sebastián Hipólito Urquijo, Alberto Ortolani y Gonzalo Aquino. (Foto: Télam / Daniel Dabove)
El dirigente radical Federico Storani pidió que “la Justicia sancione de manera ejemplar a quienes actúan con desaprensión y desprecio a la vida”, en el inicio del juicio por la muerte de su hijo Manuel, su exmujer, María de los Ángeles Bruzzone, y una tercera persona, por un choque lanchas en el Delta del Tigre ocurrido hace 7 años.
Luego de sucesivos recursos de la defensa que impidieron el comienzo del juicio oral, el conductor de una de las embarcaciones, Pablo Torres Lacal, será juzgado por el Tribunal Oral N° 1 de San Isidro por el delito de “triple homicidio con dolo eventual”.
Leé también: Un hombre fue condenado por abusar de su esposa, pero ella pide que lo liberen
“Se lo debo a Manu, a su mamá, a Ángeles, pero también se lo debo la sociedad. Los siniestros son una verdadera epidemia en la República Argentina y se requieren políticas públicas de educación, de prevención, pero sobre todo también uno de los eslabones principales es el accionar de la justicia”, dijo el histórico dirigente radial a Télam en las puertas del tribunal.
En este sentido, agregó: “Que la justicia sancione de manera ejemplar a quienes actúan con desaprensión y desprecio a la vida y terminan ocasionando muertes de personas muy jóvenes que podrían haber sido muy útiles a la sociedad. Y a nosotros nos desgarró, partió la vida”.
En total están citados 49 testigos y habrá algunos de identidad reservada que contarán sobre la personalidad del imputado y de sus hábitos, según indicaron fuentes relacionadas a la causa.
Leé también: Un comerciante murió de un infarto tras sufrir un robo en su verdulería en Mar del Plata
En la puerta de tribunales durante esta mañana se reunieron familiares y amigos con diferentes carteles que exclamaban: “Más de 7 años esperando justicia por Ángeles y Manu”.
“No puedo describir lo que siento. Ya en la previa estábamos muy movilizados, recordando cosas. Me impactó mucho que no veía hace tiempo a sus compañeritos de colegio y en mi cabeza pensaba, ¿cómo estarán? “, comentó a Télam Constanza Storani, una de las hermanas de Manuel.
Leé también: Femicidio en Neuquén: un hombre fue a la casa de su expareja, la vio con otro hombre y la mató
Vistiendo una remera negra con la leyenda “Justicia por Manu”, reflexionó: “Uno se da cuenta de que pasaron 7 años, la cara de los chicos son otros. No pudimos ver cómo hubiese sido el cambio de Manu. Hoy, estamos muy esperanzados. Y esperamos que todo esto que esperamos finalmente tenga una razón de ser”.
“Hace 7 años que nosotros estamos condenados. Nuestra condena es de por vida. Tuvimos que estar condenados además a 7 años de espera. Esperemos que eso hoy se revierta y recibamos un poco de paz para poder llorarlo a Manu desde otro lugar para el próximo cumpleaños que es ahora el 25 de octubre ir al cementerio y decirle, bueno Manu, lo logramos, descansá en paz”, añadió.
La tragedia en el Delta de Tigre
El 31 de marzo de 2016, Manuel Storani, de 14 años, viajaba junto a su mamá, María de los Ángeles Bruzzone, y otras cuatro personas en una lancha que -cerca de las 23- fue violentamente embestida por otra embarcación conducida por Torres Lacal, “que venía a velocidad máxima y haciendo zigzag”, según testimonios de los testigos.
De acuerdo a lo que se desprende de la investigación judicial, en el momento del impacto la visibilidad era prácticamente nula.
Como consecuencia del choque, murieron Francisco Gotti, que viajaba en la lancha conducida por Torres Lacal; Bruzzone mientras era trasladada al centro de salud de la zona, y Manuel, cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Luján cuatro días después.
Leé también: Un hombre intentó abusar de una adolescente y los vecinos lo mataron a balazos
El abogado de Federico Storani, Carlos Acosta, aseguró a Télam que “hay pruebas muy grandes para comprobar que Torres Lacal venía a una velocidad extraordinaria, haciendo zigzag de costa a costa”.
Los magistrados que están a cargo del proceso son Sebastián Hipólito Urquijo, Alberto Ortolani y Gonzalo Aquino, mientras que el fiscal Diego Callegari representará al Ministerio Público.
En el juicio se presentarán como testigos los sobrevivientes que viajaban en las dos embarcaciones, y a ellos se sumarán los testimonios del empleado de la estación de servicio, de personas que vieron a Torres Lacal en los momentos previos a salir al río en la guardería, de navegantes que rescataron del agua a sobrevivientes y las declaraciones de peritos de parte y peritos oficiales.
SOCIEDAD
Confirman que en el ataúd entregado por Hamas están los restos de Shiri Bibas: “Esta noche regresó a casa”
Horas después de que se confirmara que la Cruz Roja recibió un ataúd que según Hamas tenía los restos de Shiri Bibas, la familia de la víctima informó que se trata del cuerpo de la madre de Ariel y Kfir Bibas. “Esta noche nuestra Shiri ha regresado a casa para descansar con sus hijos, su esposo, su hermana y toda su familia”, expresaron desde su entorno.
El Instituto Forense de Tel Aviv realizó el proceso de identificación y registró que Bibas había sido asesinada en cautiverio. En este contexto, señalaron: “A pesar de nuestros temores por su destino, seguíamos esperando poder abrazarlos nuevamente, y ahora estamos destrozados y afligidos. Durante 16 meses hemos buscado certeza y ahora que la tenemos no hay consuelo en ello, pero esperamos el comienzo de una. Shiri fue una madre maravillosa para Ariel y Kfir, una compañera amorosa para Yarden, una hermana y tía devotas y una amiga increíble”.
Además, la familia se solidarizó con el resto de rehenes y solicitó el regreso inmediato de cada uno de ellos. “Nada es más importante que eso. No habrá curación sin ellos”, indicaron y agradecieron por el apoyo que se les brindó durante los últimos 16 meses, desde que Shiri fue secuestrada.
Dentro del acuerdo entre Israel y Hamas se pactó que el grupo terrorista entregaría este jueves cuatro cuerpos de rehenes asesinados: el de Shiri Bibas, sus dos hijos y de Oded Lifshitz, un hombre de 83 años. Sin embargo, los forenses informaron que los restos de la madre no correspondían a ella, lo que generó la reacción del Ejército israelí, mientras la organización alegó que pudo haberse “mezclado por error”. Ante este episodio, las Brigadas Ezzedine al-Qassam de Hamas entregaron el féretro con el cuerpo.
Este viernes, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Hamas de haber asesinado durante su cautiverio a los dos niños de la familia Bibas. ”Ariel y Kfir Bibas fueron brutalmente asesinados en cautiverio en noviembre de 2023 por terroristas palestinos”, dijo el vocero del Ejército israelí para las comunicaciones en árabe, Avichay Adraee, que confirmó también la identificación de Oded Lifshitz. Por su parte, el contraalmirante Daniel Hagari, declaró que los menores “fueron asesinados a sangre fría por terroristas” y que “los mataron con sus propias manos”.
Noticia en desarrollo.
-
POLITICA2 días ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
POLITICA3 días ago
Axel Kicillof despidió y denunció por sedición a 18 policías tras reclamo salarial en Buenos Aires
-
CHIMENTOS3 días ago
Luis Ventura reveló la trama secreta de la filtración de la nota de Viale a Milei: «No fue un error, era un negocio»
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei instruyó a la Oficina Anticorrupción para que inicie la investigación por el escándalo cripto
-
POLITICA1 día ago
Luego de la reunión con Milei, la titular del FMI elogió el programa económico del Gobierno
-
POLITICA23 horas ago
Javier Milei se reunió con Elon Musk y le regaló una motosierra