Connect with us

SOCIEDAD

Pokémon TCG Pocket avisó de ello, pero hay jugadores a los que no les importa ser baneados y están vendiendo las cartas digitales en eBay

Published

on


Para sorpresa de nadie, algunos jugadores ya están vendiendo las cartas digitales de Pokémon TCG Pocket por eBay. El popular juego de Android e iOS ya ha incluido su solicitada función de intercambio y, aunque los creadores pretenden realizar algunos ajustes tras ver muchas críticas por parte de la comunidad, los usuarios ya están aprovechando esta mecánica para obtener nuevas cartas. Sin embargo, hay quien está aprovechando dicha novedad para lucrarse.

Tal y como recogen inicialmente desde The Gamer, eBay ahora cuenta con algunos anuncios en los que se promocionan cartas de Pokémon TCG Pocket por precios que van desde los 3 dólares y hasta los 12 dólares. No es una cifra muy elevada, pero indica que varios jugadores no tienen miedo a la ira de The Pokémon Company con tal de llenar un poco su cartera.

Y es que Pokémon TCG Pocket indica en sus Términos de Uso que los jugadores tienen prohibido intercambiar cartas digitales por dinero. Aún así, hay usuarios que han recurrido a eBay para vender parte de su colección en una estrategia que se retroalimenta: si un fan está dispuesto a pagar los precios que os hemos comentado anteriormente, tendrá que dar un naipe a cambio (aparte del dinero). De este modo, el vendedor recibe el pago y puede poner un anuncio para su nueva carta. Es de esperar que, con el tiempo, The Pokémon Company suspenda las cuentas que se involucran en este tipo de prácticas.

Advertisement

Las ganancias de los autores de Pokémon TCG Pocket han aumentado un 8.000%

Los que sí están nadando en dinero son los desarrolladores de DeNa, estudio detrás de Pokémon TCG Pocket. A fin de cuentas, sus últimos datos financieros indican que la compañía ha puesto punto y final a una época de pérdidas gracias al lanzamiento de este nuevo juego de móviles. Porque, como era de esperar visto su espectacular debut, el equipo ha cerrado el último trimestre con un aumento de beneficios de más del 8.000%.

En 3DJuegos | Guía completa de Pokémon TCG Pocket, todo lo que necesitas saber sobre mazos, cartas, sets y las mejores estrategias de juego

En 3DJuegos | No eres tú, es el juego: en Pokémon TCG Pocket importa demasiado el azar en los combates. La nueva expansión tampoco lo soluciona

SOCIEDAD

El Gobierno le reclamó al sector automotor por la baja de precios y reglamentó el cupo para el ingreso de electrificados

Published

on


Integrantes del Gobierno cercanos al ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron ayer con las dos principales cámaras del sector en la Argentina: la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) y la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa).

El principal tema a tratar fue conocer cómo se reglamentará el cupo de las 50.000 unidades de vehículos electrificados para importar con arancel cero, siempre y cuando no sobrepasen el valor de los US$16.000 de valor FOB (puestos en el puerto de su lugar de origen, antes de pagar impuestos).

A partir del pasado viernes 31 de enero comenzó a regir la disposición del Ejecutivo de eliminar la primera escala del impuesto interno a los autos, la baja del segundo tramo y el mencionado arancel cero para importar cierto tipo de vehículos electrificados, tras su publicación en el Boletín Oficial. Pero restaba conocer cómo se distribuirá ese cupo entre las diferentes marcas y principalmente, entre fabricantes e importadores.

La medida permitirá el ingreso de vehículos electrificados de bajo precio FOB que tendrían, aproximadamente, un valor de US$35.000 al públicoShutterstock

La primera duda que surgía de la resolución es si dentro de la categoría de electrificados que definió el Ejecutivo se encontraban los Mild Hybrid, ya que no estaban tipificados a diferencia de los 100% eléctricos, los híbridos enchufables y no enchufables que sí estaban definidos. Finalmente sí estarán incluidos dentro de los vehículos que se podrán importar, según le comentó un participante de la reunión a LA NACION.

Por otro lado, el mencionado cupo se distribuiría de igual manera entre Adefa y Cidoa, a pesar de que la primera cuenta con una amplia mayoría de las ventas. Esto, según comentó un importador, se debe a que desde el ministerio se busca aumentar la competencia y lograr que bajen los precios.

Otra persona presente en la reunión, agregó que «desde el Gobierno no quedaron conformes con el accionar de algunas terminales que no bajaron sus montos de lista», a pesar de que tenían modelos que estaban afectados por los impuestos internos, o “disminuyeron menos de lo que les benefició la medida”.

Advertisement
Durante el 2024 se patentaron 14.175 vehículos con algún tipo de tecnología híbrida o eléctrica en su motorización, un 48% más que en 2023.

Además, se definió que el cupo se otorgará por marca y no por unidad de negocio (con el porcentaje negociado dentro de cada organismo). Esto significa, por ejemplo, que grupos como Stellantis deberán dividir el cupo entre todas las marcas miembro.

Con esta nueva disposición, explica otro jugador del sector, “es muy probable que empiecen a llegar nuevas marcas al país que hoy no están”. Se estima que los vehículos electrificados que ingresen bajo este régimen de arancel cero tengan un valor de venta al público cercano a los US$35.000.

No obstante, para que esto ocurra, se espera que el Gobierno avance con la idea de desregular la homologación de vehículos en el país, logrando que sea válido en la Argentina el permiso para circular en otros mercados y se agilice el proceso de ingreso y venta en nuestro territorio.

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad