SOCIEDAD
Por la gran cantidad de nieve que cayó en abril y mayo, prevén una gran temporada de esquí y algunos centros abrirían antes
Las intensas e imprevistas nevadas que cayeron a finales de abril y lo que va de mayo “obligó” a algunos centros de esquí a barajar y anticipar la temporada 2024. Según los especialistas, las capas blancas de varias decenas de centímetros son un buen presagio para la temporada venidera.
El primero en anticipar su comienzo fue Cerro Bayo, en Villa La Angostura. Según señalaron a Clarín tenía previsto comenzar el 22 de julio, “pero las intensas nevadas dejaron un manto de nieve de más de más de 1 metro en 1.500 metros de altura y más de 2 metros en la parte superior”.
Los circuitos para principiantes abrirán el 8 de junio. Y, aprovechando el fin de semana XL, el centro de esquí abrirá el 15 de junio, en forma parcial, en toda su zona para principiantes y también podrán acceder esquiadores intermedios y avanzados por diferentes pistas azules y rojas.
“Para el año pasado en esta época hubo menos nieve. Sin lugar a dudas, el clima nos favoreció a todos. Tenemos expectativas muy buenas para este año, sumado a que la preventa funcionó muy bien”, adelantaron fuentes del Cerro Bayo.
La apertura temprana “también es una buena idea para los principiantes, que a veces tienen que ir en plena temporada a aprender a esquiar con tanta gente, ahora van a tener la posibilidad de ir fuera de temporada, estar más tranquilos y que su aprendizaje pueda ser mucho más amigable”.
Así como en Cerro Bayo adelantaron la apertura, otros centros de esquí comenzaron a barajar el regreso temprano de los residentes y turistas de todo el mundo, cómo es el caso de Chapelco, en San Martín de Los Andes. “Nosotros tenemos como fecha de apertura estipulada el 22 de junio, pero se está evaluando adelantarla”, aseguraron fuentes del centro de esquí neuquino.
Las razones son las mismas, el gran caudal de nieve dejó las condiciones perfectas para que se pueda disfrutar del cerro. “Se están haciendo todos los trabajos previos en la montaña para comenzar la temporada, que incluye pistas y medios de elevación. Esta nieve de mayo nunca se ha visto. Esto último y el hot sale han aumentado mucho la preventa, que estimamos que fue superior al año pasado en estos mismos meses. Tenemos muy buenas expectativas, sobre todo con el turismo brasilero que ascendió mucho en Chapelco”, explicaron y señalaron que el acumulado de nieve fue de 30 centímetros en base, 1 metro en intermedia y 2,5 metros en cumbre.
Por qué la nieve se anticipó
Abril se destacó por una excepcional actividad de nevadas en comparación con el mismo mes de años anteriores. Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aseguraron a Clarín que las nevadas extraordinarias en otoño estuvieron influenciadas «un poco, por el fenómeno de El Niño».
“En la temporada de mayo, junio y julio suele haber un poco más de precipitaciones en la Cordillera”, manifestaron desde el SMN, aunque aclararon que no es seguro cuánto tuvo que ver el fenómeno, porque en estos momentos ya está muy débil y a punto de llegar a su fin.
No todos los centros de esquí adelantaron su apertura, otros prefirieron esperar a la fecha que habían estipulado previamente. Por ejemplo, el Cerro Catedral aseguró que “por ahora” no decidieron adelantar la temporada. “Hasta que no tengamos las condiciones de nieve y clima listas no vamos a abrir. Estamos trabajando en hacerlo lo antes posible”, remarcó Debora Bustos, responsable de prensa del complejo invernal.
El acumulado de nieve en el cerro, en su base, fue de 1 metro y medio en el mayor pico de nevada. “La nieve sigue acumulándose y estamos trabajando en las obras para poder habilitar de forma segura los medios que sean posibles”, señaló. Debido a las incesantes nevadas, el Cerro Catedral realizó una preapertura los primeros días de mayo para los residentes que tenían sus pases y pudieron subir cinco días a tres medios de elevación. “Fue una nevada histórica, hace 30 años que no registramos algo así”, consideró Bustos.
Por otro lado, desde el centro de esquí de Las Leñas, en Mendoza, desestimaron una apertura temprana y anticiparon que estipulan comenzar en la fecha programada, el 15 de junio. “Con un espesor de, aproximadamente, 30 centímetros todavía no da la condición para que las máquinas pisa nieve puedan realizar el pisado correcto de las de las pistas. Entonces, tenemos que esperar nuevas nevadas para de esta manera poder garantizar una apertura del centro de esquí en forma responsable y segura”, remarcó el gerente de actividades de montaña, Fernando Pazano.
Por último desde Cerro Castor, en Ushuaia, remarcaron que tanto por su ubicación como sus condiciones climáticas está habituado a abrir en el mes de junio prácticamente la totalidad de sus pistas. “Contamos con un sistema de nieve artificial muy amplio que siempre nos permite que este mes sea el habitual de apertura. Pero si, este año por la cantidad de nieve que está teniendo, refuerza la posibilidad de apertura en junio”, explicó Francisco Paranza, gerente de marketing de Cerro Castor.
Desde el Fin del Mundo confían en que el 28 de junio sea la apertura, ya de cara al inicio formal de la temporada con la clásica bajada de antorchas del 9 de julio.
SOCIEDAD
Impuesto Inmobiliario en Provincia: por qué aun no llegan las boletas de ARBA y qué va a pasar con el aumento
Otro beneficio para el contribuyente
-
ECONOMIA21 horas ago
Acindar suspende a 1.000 trabajadores, luego de que Donald Trump confirmara aranceles al acero argentino
-
ECONOMIA2 días ago
Dura crítica de Cristina Kirchner a Javier Milei, al que calificó de «autoritario»
-
POLITICA3 días ago
¿DÓNDE ESTÁ LA SEGURIDAD? La Provincia de Buenos Aires sufre un aumento del 20% en homicidios
-
ECONOMIA2 días ago
Esto es lo que aumentaron los medicamentos más consumidos por adultos mayores en enero 2025
-
POLITICA1 día ago
Guerra entre los canales de noticias: qué pasó con el rating y la denuncia del Gobierno contra A24 por «sabotaje»
-
POLITICA2 días ago
Diputados trata Ficha Limpia y el oficialismo confía en que tiene los votos para aprobarla: Cristina, en alerta