Connect with us

SOCIEDAD

Por la gran cantidad de nieve que cayó en abril y mayo, prevén una gran temporada de esquí y algunos centros abrirían antes

Published

on


Las intensas e imprevistas nevadas que cayeron a finales de abril y lo que va de mayo “obligó” a algunos centros de esquí a barajar y anticipar la temporada 2024. Según los especialistas, las capas blancas de varias decenas de centímetros son un buen presagio para la temporada venidera.

El primero en anticipar su comienzo fue Cerro Bayo, en Villa La Angostura. Según señalaron a Clarín tenía previsto comenzar el 22 de julio, “pero las intensas nevadas dejaron un manto de nieve de más de más de 1 metro en 1.500 metros de altura y más de 2 metros en la parte superior”.

Los circuitos para principiantes abrirán el 8 de junio. Y, aprovechando el fin de semana XL, el centro de esquí abrirá el 15 de junio, en forma parcial, en toda su zona para principiantes y también podrán acceder esquiadores intermedios y avanzados por diferentes pistas azules y rojas.

“Para el año pasado en esta época hubo menos nieve. Sin lugar a dudas, el clima nos favoreció a todos. Tenemos expectativas muy buenas para este año, sumado a que la preventa funcionó muy bien”, adelantaron fuentes del Cerro Bayo.

En abril hubo una caída de nieve excepcional según el SMN.

La apertura temprana “también es una buena idea para los principiantes, que a veces tienen que ir en plena temporada a aprender a esquiar con tanta gente, ahora van a tener la posibilidad de ir fuera de temporada, estar más tranquilos y que su aprendizaje pueda ser mucho más amigable”.

Así como en Cerro Bayo adelantaron la apertura, otros centros de esquí comenzaron a barajar el regreso temprano de los residentes y turistas de todo el mundo, cómo es el caso de Chapelco, en San Martín de Los Andes. “Nosotros tenemos como fecha de apertura estipulada el 22 de junio, pero se está evaluando adelantarla”, aseguraron fuentes del centro de esquí neuquino.

Advertisement
Chapelco, el centro de esquí de San Martín de los Andes.Chapelco, el centro de esquí de San Martín de los Andes.

Las razones son las mismas, el gran caudal de nieve dejó las condiciones perfectas para que se pueda disfrutar del cerro. “Se están haciendo todos los trabajos previos en la montaña para comenzar la temporada, que incluye pistas y medios de elevación. Esta nieve de mayo nunca se ha visto. Esto último y el hot sale han aumentado mucho la preventa, que estimamos que fue superior al año pasado en estos mismos meses. Tenemos muy buenas expectativas, sobre todo con el turismo brasilero que ascendió mucho en Chapelco”, explicaron y señalaron que el acumulado de nieve fue de 30 centímetros en base, 1 metro en intermedia y 2,5 metros en cumbre.

Por qué la nieve se anticipó

Abril se destacó por una excepcional actividad de nevadas en comparación con el mismo mes de años anteriores. Desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aseguraron a Clarín que las nevadas extraordinarias en otoño estuvieron influenciadas «un poco, por el fenómeno de El Niño».

“En la temporada de mayo, junio y julio suele haber un poco más de precipitaciones en la Cordillera”, manifestaron desde el SMN, aunque aclararon que no es seguro cuánto tuvo que ver el fenómeno, porque en estos momentos ya está muy débil y a punto de llegar a su fin.

En el Cerro Catedral están poniendo las pistas de esquí en condiciones.En el Cerro Catedral están poniendo las pistas de esquí en condiciones.

No todos los centros de esquí adelantaron su apertura, otros prefirieron esperar a la fecha que habían estipulado previamente. Por ejemplo, el Cerro Catedral aseguró que “por ahora” no decidieron adelantar la temporada. “Hasta que no tengamos las condiciones de nieve y clima listas no vamos a abrir. Estamos trabajando en hacerlo lo antes posible”, remarcó Debora Bustos, responsable de prensa del complejo invernal.

El acumulado de nieve en el cerro, en su base, fue de 1 metro y medio en el mayor pico de nevada. “La nieve sigue acumulándose y estamos trabajando en las obras para poder habilitar de forma segura los medios que sean posibles”, señaló. Debido a las incesantes nevadas, el Cerro Catedral realizó una preapertura los primeros días de mayo para los residentes que tenían sus pases y pudieron subir cinco días a tres medios de elevación. “Fue una nevada histórica, hace 30 años que no registramos algo así”, consideró Bustos.

Por otro lado, desde el centro de esquí de Las Leñas, en Mendoza, desestimaron una apertura temprana y anticiparon que estipulan comenzar en la fecha programada, el 15 de junio. “Con un espesor de, aproximadamente, 30 centímetros todavía no da la condición para que las máquinas pisa nieve puedan realizar el pisado correcto de las de las pistas. Entonces, tenemos que esperar nuevas nevadas para de esta manera poder garantizar una apertura del centro de esquí en forma responsable y segura”, remarcó el gerente de actividades de montaña, Fernando Pazano.

En Las Leñas van a mantener la fecha de apertura prevista para el 15 de junio.En Las Leñas van a mantener la fecha de apertura prevista para el 15 de junio.

Por último desde Cerro Castor, en Ushuaia, remarcaron que tanto por su ubicación como sus condiciones climáticas está habituado a abrir en el mes de junio prácticamente la totalidad de sus pistas. “Contamos con un sistema de nieve artificial muy amplio que siempre nos permite que este mes sea el habitual de apertura. Pero si, este año por la cantidad de nieve que está teniendo, refuerza la posibilidad de apertura en junio”, explicó Francisco Paranza, gerente de marketing de Cerro Castor.

Desde el Fin del Mundo confían en que el 28 de junio sea la apertura, ya de cara al inicio formal de la temporada con la clásica bajada de antorchas del 9 de julio.

Advertisement
Advertisement

SOCIEDAD

Impuesto Inmobiliario en Provincia: por qué aun no llegan las boletas de ARBA y qué va a pasar con el aumento

Published

on


La falta de un acuerdo parlamentario para conseguir el Presupuesto 2025 y una nueva ley impositiva tendrá un costo económico directo para la gestión de Axel Kicillof. Pero, como secuela paradójica, será beneficiosa para los contribuyentes de la Provincia. El Gobierno bonaerense deberá emitir las facturas de impuestos inmobiliarios urbano y rural sin aumento y tendrán un vencimiento con casi un mes de demora.

Hace un año, para esta fecha ya habían llegado a los propietarios las boletas con la liquidación que comenzaba a vencer el 21 de febrero. Ahora, según confirmaron a Clarín en la Agencia de Recaudación Bonaerense (ARBA) a partir del 22 y 23 de este mes comenzarán a figurar los importes en las billeteras virtuales. Y también a partir de esa semana se podrá abonar desde la página oficial del organismo. Sobre fin de mes llegarán las que son de papel (sólo el 10% del total).

Pero, además, por la falta de una Ley Impositiva actualizada (la última se aprobó en las últimas semanas de 2023 y rigió todo el año pasado) las 7,3 millones de boletas que emitirá ARBA deberán tener el mismo monto nominal que las que se enviaron hace 12 meses. El valor del impuesto inmobiliario quedó congelado.

Sólo podría tener variantes si se realizó una mejora o ampliación de la vivienda. La ley obliga a mantener la misma base imponible y la misma alícuota que hace un año.

Esto aplica para 5,2 millones de partidas de inmuebles edificados; 1,7 millones de lotes sin construcción (Inmobiliario Baldío) y las 309.400 propiedades que están en la categoría rural (campos, granjas, lotes productivos).

El gobernador tendrá en el ejercicio fiscal que coincide con las elecciones de medio término, una buena noticia para exhibir a contribuyentes-electores: el impuesto a las propiedades no aumenta en el arranque del año. En los despachos oficiales pretenden que eso quede en la memoria a la hora de elegir diputados y senadores provinciales, concejales y diputados nacionales en el segundo semestre de 2025.

Advertisement

No obstante, existe un recurso al que las autoridades de ARBA pueden recurrir: la Ley Impositiva 2024 habilitó al ente recaudador a “ajustar por inflación” las cuotas del gravamen. En 2024 lo hizo en la segunda de las cinco cuotas. Este año podría repetir ese mecanismo. “Es por eso, que algunas facturas tendrán un monto incluso menor que la última que se pagó el año pasado”, dijeron a Clarín fuentes del gobierno.

Kicillof aplicó en el ejercicio anterior un ajuste de hasta 200%. Había presentado al parlamento un proyecto con un tope de 300%. Pero la oposición lo frenó. No obstante, se registraron denuncias y planteos por el impacto del impuestazo. Hubo protestas de ruralistas y hasta una causa en la Justicia que se definió a favor de ARBA.

Y además en la última liquidación anual (que operó el octubre) dispuso un “adicional” equivalente al monto de la factura anterior. Entonces más del 9% de los dueños de casas (aquellas valuadas en más de US$ 650.000 de valor fiscal) tuvieron que pagar doble. Por eso hubo protestas porque muchos consideraron que esa liquidación final venía con un “100% de aumento”. Toda esa mecánica “estaba autorizada por la Legislatura” según explicaron entonces desde ARBA.

El año pasado, hubo aumentos del 100% en la última cuota de algunos contribuyentes.

¿Cuánto deja de percibir Buenos Aires por “congelar” las boletas de Inmobiliario? Según explicó el senador Marcelo Daletto en un informe al que accedió Clarín, “la proyección que preveía el Presupuesto, daba un total de ingresos de $ 32,8 billones. Según la propuesta de Ley Impositiva, de ese total, el 2,9% se explica por el impuesto Inmobiliario y el 1,7% por el Automotor. Al no concederse el aumento pedido en la ley (del 28% en estos dos impuestos), el Gobierno recaudará $ 269 mil millones menos por inmobiliario y $157 mil millones menos por patente. Sin este aumento los recursos totales se reducen en $ 426 mil millones. Equivalen al 1,30% de los ingresos totales”, aseguró el legislador del bloque Cambio Federal-UCR.

A fines de diciembre hubo intensas y extensas discusiones en la Legislatura que terminaron sin consenso. Hubo diferencias entre los legisladores de La Cámpora y el massismo (que tienen mayoría en el bloque oficial) con los delegados del Gobernador. Y también hubo diferencias con las bancadas de la UCR, el Pro y la LLA que impidieron el debate de los proyectos que presentó Kicillof.

En la Legislatura la actividad está aún en modo verano. El gobierno y los bloques oficialistas no movieron las piezas para retomar las negociaciones. En esos pasillos del palacio ubicado en el centro de La Plata sostienen que “este año no habrá Presupuesto ni ley fiscal”. No habría interés de Kicillof por imponerlo.

Otro beneficio para el contribuyente

Advertisement

Además de recibir un impuesto con el mismo importe que hace un año, los bonaerenses podrán acceder en este 2025 a otro beneficio. La agencia de recaudación restituyó el descuento por “buen contribuyente” (5%) y por pago adelantado del monto anual (otro 10%). Aplica para los gravámenes patrimoniales: inmuebles y autos que pagan patentes.

Como informó Clarín en su momento, el Gobierno bonaerense oficializó el cronograma a fines de enero. El plazo para pagar en término la primera cuota y el pago anual del Impuesto Inmobiliario Urbano y Baldío será el 11 de marzo. Y para el Impuesto Automotor el plazo se extiende hasta el 26 del mismo mes.

Calendario de pagos de ARBACalendario de pagos de ARBA

En el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, la primera cuota vencerá el 8 de abril. Aquí asoma la primera novedad: quienes opten por el pago anual del tributo tendrán un beneficio de 15% de descuento.

Habitualmente, en Buenos Aires se abona la primera cuota de “patente” en enero y en febrero ya se liquida la factura de los inmobiliarios urbano y baldío.

Buenos Aires tiene registrados 1.892.157 dominios de autos con menos de 11 años de antigüedad (este año cambió: antes eran autos de hasta 10 años). Sobre esos bienes se aplica el impuesto a los automotores. El 90% de ese parque pagaría como máximo un 13,8% según una estimación oficial. Tiene que ver con la modificación del precio de lista, es decir lo que se denomina el «monto imponible».

Los otros son coches que tienen una valuación fiscal superior a los $ 31 millones y por lo tanto se les aplica otra alícuota. También hay un segmento de vehículos patentados antes de 2014 que pagan tributo en los 135 municipios (está descentralizado el cobro).

El calendario completo ya está disponible en la página web de la Agencia (www.arba.gob.ar). Y también se informó que están disponibles varias opciones para abonar en los plazos previstos por el organismo.

La Plata. Corresponsalía

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad