SOCIEDAD
Por qué la locura de ChatGPT con las imágenes de Ghibli no es solo un meme más

OpenAI ha anunciado este martes que su nueva herramienta Imagen está ya disponible para todos sus usuarios, no solo los suscriptores de pago. Una semana después de su lanzamiento, Imagen está, sin embargo, ligada a un nombre: los estudios japoneses de animación Ghibli. Millones de personas han usado la nueva herramienta para recrear fotos familiares o históricas con el estilo del estudio del mítico Hayao Miyazaki. Por algún motivo, las instrucciones sobre estos memes circularon entre gente que normalmente se dedica a otras cosas:
A pesar de que las imágenes generadas con IA tuvieron su original momento de gloria incluso antes del nacimiento de ChatGPT, parece que ahora han llegado aún más. El uso de ChatGPT ha aumentado hasta un nivel nunca visto respecto a los últimos 12 meses, según Google Trends, aquí comparado con Grok, la IA de X que también ha tenido una semana notable:
Sam Altman, cofundador de OpenAI, dijo que nunca había visto una demanda similar y que los usuarios llegaban a la app de millón en millón. No es tanto cuando, según el propio Altman, el chatbot ya tiene 700 millones de usuarios mensuales. Pero un millón de usuarios “en una hora” sigue siendo asombroso. ¿Qué ha pasado? Es difícil dar una sola respuesta, pero aquí hay varias opciones.
the chatgpt launch 26 months ago was one of the craziest viral moments i’d ever seen, and we added one million users in five days.
we added one million users in the last hour.
— Sam Altman (@sama) March 31, 2025
1. Las imágenes son indudablemente mejores
Esta era una imagen generada por otra IA de Ghibli en 2022:
Aquí otro ejemplo mejor, pero que probablemente conllevara mucho esfuerzo en aquel momento:
Ahora, en cambio, hacerlo está a un solo clic para 700 millones de usuarios. Es distinto. Ya no es solo “se nota que es IA”. Ghibli es solo un ejemplo de lo que es capaz, pero por algún motivo el propio Altman escogió ese estilo para anunciar el lanzamiento.
¿Por qué no es solo un meme más? Primero, porque ha pasado la frontera de la viralidad. Ya no solo se comparte el meme, ahora hay millones de usuarios anónimos generando en Ghibli sus fotos de familia. También, por supuesto lo han hecho famosos, políticos y hasta ejércitos.
En España, Antonio Ortiz, analista tecnológico en Error500, fue uno de los primeros en viralizar un meme hecho Ghibli: “¿Esto es un mero meme de moda o muestra la potencia de algo más grande? Yo diría que las dos cosas”, dice. “En cuanto a meme, obviamente va a tener un ciclo de vida corto. Ahora bien, el avance tecnológico va mucho más allá. Lo que ha puesto encima de la mesa OpenAI es distinto a los modelos de generación de imágenes clásicos que teníamos hasta ahora. Eleva muchísimo el nivel a la hora de entender tus intenciones y trabajar con la semántica de lo que hay dentro de la imagen”, añade.
La pregunta es si el meme, a estas alturas de repetición, podrá afectar la propia marca: ¿podremos ver Totoro o Chihiro igual ahora que sabemos que una IA puede copiarlos sin más?
2. ¿Y los derechos?
El propio avatar de Sam Altman hoy en X es una imagen hecha con Ghibli. Aunque un estilo no está protegido, como sí lo están las obras, el uso irreverente de Ghibli ha provocado un debate a menudo superado por nuevas y nuevas imágenes.
OpenAI debía de saber ya que las leyes en Japón son más laxas. Para replicar el estilo de Ghibli, es indiscutible que OpenAI habría utilizado imágenes de películas de Studio Ghibli: “Eso los podría exponer a una demanda por infracción de derechos de autor”, escribe en su blog Andrés Guadamuz, profesor de Propiedad Intelectual en la Universidad de Sussex (ReinoUnido). “Sin embargo, el caso no sería tan claro como muchos afirman. Suponiendo que el Studio Ghibli presentara una demanda en Japón, el primer obstáculo sería que la ley de derechos de autor japonesa tiene una amplia excepción para el rastreo de textos y datos, que aparentemente permite este tipo de entrenamiento con fines comerciales”.
No solo eso: el número de imágenes en abierto de Ghibli en internet ya debía ser enorme.“Hay una razón por la que el contenido de Studio Ghibli es tan fácil de replicar: está por toda la web, con capturas de pantalla en foros, gifs en redes sociales… Los infractores somos nosotros. Nosotros somos los que proporcionamos los datos. Hay tres décadas de contenido de Ghibli disponible en internet”, añade Guadamuz.
3. La melancolía humana
OpenAI ya está inmersa en otras batallas legales sobre derechos. Más allá de la batalla legal este nuevo meme y su perfección ahondó en un problema mayor y cada día más extendido: la IA va en serio, muy en serio. Es difícil escapar de esa melancolía. El profesor y experto en IA Ethan Mollick vuelve a este mensaje cada vez que hay un nuevo paso simbólico más: “No logro confiar del todo en la gente que no está ni levemente desmoralizada por algunos de los avances recientes de la IA”.
An evergreen tweet as you watch the reactions to the Studio Ghibli trend here. Something is gained, perhaps, but also something is lost. https://t.co/2AISHqRtYB
— Ethan Mollick (@emollick) March 27, 2025
El diseñador y fundador del estudio Mendesaltaren Danny Saltarén escribió sobre Ghibli un largo mensaje en X, lleno también de humanidad ante el asalto inevitable de la máquina: “Todas, y cuando digo todas, son todas, las referencias están disponibles para que cualquier persona las intervenga. Esto significa que cualquier persona puede generar o crear. El problema sigue estando en el mismo lugar, y es que hay pocas personas que tengan buenas referencias o gusto. Ahora, tendremos un mundo repleto de cosas sin alma, sin sustancia, como más bello, siendo la normalidad el mal gusto”, explicó luego a EL PAÍS.
En su mensaje intentaba encontrar explicaciones para la supervivencia de la labor humana de algún modo: “Ahora todo es mejor, sí, pero también más estándar. Más correcto. Y más aburrido. Le pedimos a ChatGPT que no falle. Dentro de poco, le pediremos que falle. De forma aleatoria. Para que no nos descubran. Para que nadie note que dejamos de crear y empezamos a imitar. Para engañar. Para aparentar que seguimos siendo capaces. Cuando en realidad solo somos capaces de pedir. Pedirle a una máquina que sea más humana que nosotros”, escribía.
Puede ser que una cosa sea la perfección de la máquina. Hace un año la youtuber DamiLee se preguntaba “Por qué las películas del Studio Ghibli no podrían ser hechas con IA”. Este lunes algunos habían ido a comentar que “este vídeo no ha envejecido bien”. “¿A qué te refieres con eso?”, respondía DamiLee. “¿Crees que generar imágenes en el “estilo” de Ghibli es lo mismo que crear una película de Ghibli? ¿Y piensas que esas imágenes pueden captar el “alma” de sus películas? Lo pregunto de verdad”, decía.
No hace falta ser un experto en las películas Ghibli para distinguir un fotograma real de una imitación de la IA:
It was interesting to compare the detail of Miyazaki’s scene on the left (which took a Studio Ghibli animator 15 months) vs. ChatGPT’s version on the right (which took me ~30 seconds). Tells us a lot about AI vs. human art. pic.twitter.com/zGfFO3E2rv
— Erik Hoel (@erikphoel) March 27, 2025
Es probable que la IA también llegue hasta ese nivel de detalle en un fotograma. Pero seguirá faltando el resto de la película: “¿Por qué Ghibli sigue sobreviviendo hasta ahora? Porque hemos elegido ir en la dirección opuesta a la tendencia”, decía Hayao Miyazaki. “Nunca he pensado en dominar el mercado o ganar la competencia. Es más fácil si todo va en una sola dirección, porque así nosotros podemos ir en la contraria. Si no tienes esta mentalidad, es imposible seguirle el ritmo a esta sociedad de consumo masivo y tendencias cambiantes”.
Tecnología,OpenAI,ChatGPT,Arte,Studio Ghibli,Ilustración,Sam Altman,Hayao Miyazaki
SOCIEDAD
Hay alerta naranja por tormentas para este jueves 24 de abril: las provincias afectadas
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja por tormentas para este jueves 24 de abril, que rige para ocho provincias, y advirtió que se tratará de “fenómenos meteorológicos peligrosos para la sociedad, la vida, los bienes y el medio ambiente”.
La información del organismo dependiente del Ministerio de Defensa fue emitida a través de su Sistema de Alerta Temprana desde las 18 del miércoles. Allí se indicó, que las provincias afectadas por tormentas serán Chaco y Formosa.
“El área será afectada por lluvias y tormentas, algunas fuertes o localmente severas. Las mismas podrán estar acompañadas principalmente por abundante caída de agua en cortos períodos, ráfagas fuertes que pueden superar los 80 km/h, ocasional caída de granizo y frecuente actividad eléctrica”, señaló el SMN al respecto.
También rige una alerta amarilla por tormentas para Santa Fe, Corrientes, Misiones y la zona sur de Chaco. En ese sentido, el organismo indicó que en esta zona también se podrá registrar granizo, además de actividad eléctrica y ráfagas de hasta 60 km/h.
Por otra parte, por lluvias, se publicó una alerta amarilla para Río Negro, Neuquén y Chubut. “El área será afectada por lluvias persistentes, de intensidad moderada a localmente fuerte. Se estiman valores de precipitación acumulada entre 20 y 30 mm, pudiendo ser superados de manera puntual. No se descarta que en las zonas más elevadas, la precipitación se presente en forma de lluvia y nieve”.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el cielo permanecerá nublado durante toda la jornada, con chaparrones previstos hacia el mediodía. La temperatura máxima se ubicará en los 22°C y la mínima en 15°C. Se esperan vientos del sector este que podrían alcanzar los 22 km/h.
En el centro del país y la región pampeana, las precipitaciones se concentrarán durante la mañana y el mediodía, con una probabilidad de lluvias de hasta el 40% en ese tramo del día. Las temperaturas en esta región también oscilarán entre los 15°C y los 22°C.
En la región de Cuyo y el norte del país, se anticipa nubosidad variable y temperaturas que registrarán una mínima de 18°C y una máxima de 21°C. Los vientos provendrán del norte, con intensidades de hasta 22 km/h.
Recomendaciones por tormentas:
- Permanecé en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
- Mantenete alejado de artefactos eléctricos y evitá el uso de teléfonos con cable.
- Si estás viajando, quedate en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
- Evitá circular por calles inundadas o afectadas.
- Si hay riesgo de que el agua ingrese en tu casa, cortá el suministro eléctrico.
- En caso de que vos o alguién más se vea afectado por este fenómeno, comunicate con los organismos de emergencias locales. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Recomendaciones por lluvias:
- Evitá actividades al aire libre.
- No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
- Quedate lejos de zonas costeras y ribereñas.
- Mantenete informado por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
SOCIEDAD
"¿Pensáis que los anuncios de Nitro eran malos?", se va el CEO de Discord y a sus usuarios no les convence el nuevo jefe

Discord se prepara para una nueva etapa en su historia con el nombramiento de Humam Sakhnini como su nuevo CEO. La compañía, ampliamente conocida por su plataforma de comunicación —muy popular entre los jugadores—, anunció el cambio en su liderazgo de manera oficial ayer mismo, subrayando que este movimiento marca el inicio de un nuevo capítulo de crecimiento con vistas a una posible salida a bolsa en el futuro. Sin embargo, la llegada de Sakhnini a Discord ha dado mucho de qué hablar, y no precisamente para bien, ya que el ejecutivo proviene de Activision.
{«videoId»:»x87reel»,»autoplay»:true,»title»:»Discord – tu lugar para hablar», «tag»:»», «duration»:»130″}
Jason Citron, cofundador y hasta ahora director ejecutivo, describió esta transición como una decisión profundamente reflexionada, destacando que el rol del CEO ha evolucionado con el crecimiento de Discord. En sus propias palabras, «me he contratado fuera del puesto», refiriéndose a un proceso de delegación que culmina en su relevo formal. Considera que Discord está en una posición de fuerza gracias a su estrategia clara, su comunidad apasionada y un equipo comprometido, lo cual le permite dar este paso con confianza.
El nuevo CEO, Humam Sakhnini, cuenta con una amplia trayectoria en la industria del videojuego. Fue director de estrategia en Activision Blizzard, donde contribuyó al desarrollo de franquicias como World of Warcraft y Call of Duty. Posteriormente, lideró la transformación de King, el estudio detrás de Candy Crush, incrementando significativamente su presencia en el mercado de los juegos como servicio y su rendimiento en el mercado público.
Discord quiere incluir escaneo facial y de identidad, y aunque será un experimento para proteger a los niños, ha generado polémica
Según el propio Citron, ambos comparten una visión a largo plazo centrada en ofrecer una experiencia excepcional al usuario. No obstante, algunos jugadores han visto en la llegada de Sakhnini un mal augurio para la compañía. Al grito de «¿Crees que las ventanas emergentes sobre Discord Nitro eran malas ahora?», muchos han cuestionado cuáles serán las prácticas monetarias que el ejecutivo podría introducir en Discord, una plataforma que ya ha apostado por ideas poco convencionales para competir en mercados complicados, como la fallida Discord Store, una inversión millonaria que no llegó a buen puerto.
Discord estaría preparando su conversión a una empresa pública
Según se ha mencionado, este movimiento también podría interpretarse como un paso preparatorio hacia una futura oferta pública inicial (IPO), una posibilidad que se ha rumoreado durante años en torno a Discord. Con una base de usuarios en constante crecimiento y una sólida reputación entre las comunidades digitales, la llegada de Sakhnini refuerza el compromiso de la empresa por mantener su identidad, al tiempo que se adapta a los nuevos retos del mercado tecnológico global.
Imagen | Unsplash
En 3DJuegos | El arma secreta de Helldivers 2 a la que no todo el mundo da importancia. «Vives y mueres por los jugadores»
En 3DJuegos | Parece mentira que Oblivion Remastered se haya olvidado de incluir una opción que ya debería ser estándar, y el problema es que no es el único que pasa del Modo Foto
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
«¿Pensáis que los anuncios de Nitro eran malos?», se va el CEO de Discord y a sus usuarios no les convence el nuevo jefe
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Lloria
.
SOCIEDAD
Tragedia en Cañuelas: un adolescente que hacía “willy” con su moto atropelló y mató a una ciclista

Un adolescente de 17 años, que iba haciendo “willy”, en la moto atropelló y mató a una mujer que circulaba en bicicleta en Uribelarrea, localidad de Cañuelas.
El trágico episodio ocurrió en la tarde del martes. Natalia Córdoba, de 35 años, volvía de hacer compras en su bicicleta por la avenida Valeria de Crotto, entre Cassini y Ramona P. de Páez, cuando fue impactada de lleno por una moto Honda GLH de 150 cc.
Leé también: Lanús: un patrullero que se dirigía a un operativo atropelló y mató a un joven
La mujer perdió la vida al instante, mientras que el menor huyó a toda velocidad. “La moto venía desde el fondo de Uribelarrea, a una velocidad de entre 60 y 80 kilómetros. Hizo por lo menos 200 o 250 metros con la rueda levantada. Es una moto alta y pesada, así que le pegó de lleno, no sé si con la rueda o con parte del motor. El pibe se desestabilizó un poco, pegó una zapateada en el piso y siguió. Cuando le pegué un grito miró hacia atrás, dobló en calle Ramona Páez y se fue por la calle de tierra”, relató un testigo en diálogo con el sitio web Infocañuelas.
El hombre, que estaba en la esquina, salió corriendo hacia el lugar donde quedó tendido el cuerpo de Natalia. Alumbró hacia ella con una linterna, notó que ya no respiraba y alertó al 911 sobre lo sucedido.
Luego, el padre del conductor les entregó la moto a las autoridades. Se trata de un vehículo nuevo, comprado hace apenas dos meses.
El conductor de la moto se encuentra detenido, acusado de homicidio con dolo eventual. Por ser menor de edad la causa fue girada a la Fiscalía del Menor de La Plata. La investigación es llevada adelante por la fiscal Sabrina Cladera, quien aguarda los resultados de la prueba de alcoholemia que se le realizó al menor.
Leé también: Pelea y crimen en el campo: un hombre fue asesinado con un arma blanca
El testigo aseguró que no fue la primera vez que lo vio haciendo willy por la avenida: “Pasaba todos los días, y no solamente él, hay fácil 20 o 30 pibes que andan haciendo estupideces con sus motos y nadie los para. Son tres o cuatro cuadras en las que no hay lomos de burro y en ese tramo lo usan como autopista”.
“Todas las noches se ve lo mismo. La gente del pueblo necesita que las autoridades se ocupen de este tema. Y los padres tienen que ser un poquito más conscientes cuando le dan una moto a sus hijos, porque en manos de un menor una moto puede ser un arma”, apuntó.
cañuelas, Accidente, moto
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno de la Ciudad quiere renombrar “Papa Francisco” a la estación Catedral del subte
-
INTERNACIONAL3 días ago
Quiénes son los posibles candidatos a Papa tras la muerte de Francisco: los europeos, los “tapados” y los moderados
-
INTERNACIONAL1 día ago
La muerte de Francisco genera una fuerte polémica en Israel: Gaza, un posteo borrado y el silencio oficial