Connect with us

SOCIEDAD

Preguntas que debe hacerse antes de iniciar una sociedad comercial

Harvard Business Review Wake-Up Call Spanish

Published

on

Rebecca Zucker es socia fundadora de Next Step Partners. Jonathan Becker es el fundador de The Partnership Works.; (Nota de arte: una fotografía y una ilustración acompañan a este artículo).

De: HBR.org

CONNECTING

Las personas, a menudo amigos, se lanzan a formar asociaciones comerciales y quedan atrapadas en la emoción, sin tomar una visión seria de los problemas potenciales. Por esa razón, es increíblemente importante hacer preguntas directas con anticipación que puedan mitigar o prevenir problemas potenciales y evitar disgustos innecesarios.

1. ¿QUEREMOS LAS MISMAS COSAS?

El dinero suele ser una motivación compartida, pero un debate clave es cuánto lo quieren las personas y con qué intensidad, así como cómo encaja en la combinación de otras motivaciones (como el equilibrio entre la vida laboral y personal). A menudo los socios llegan con diferencias financieras significativas. Conocemos a dos personas que se aventuraron en una startup, donde uno de ellos tenía un socio y ya había tenido una salida financiera exitosa. Para ese socio, esta startup fue una especie de broma. El otro socio no tenía esa seguridad y realmente necesitaba que el emprendimiento funcionara. Hubo tensión desde el principio antes de que finalmente se separaran.

2. ¿CÓMO TOMAREMOS DECISIONES DIFÍCILES?

Advertisement

Las decisiones difíciles en una asociación tienden a llegar más tarde. Antes de que surjan es el momento de decidir cómo tomarlas. Los socios a menudo se dividen los derechos de toma de decisiones: si es en el ámbito del marketing, es su decisión; si es en el ámbito de las personas, es mío. Eso está bien, pero es importante determinar qué sucederá con una decisión difícil y de alto riesgo en la que los socios no están de acuerdo.

3. ¿CÓMO MANEJAMOS LOS CONFLICTOS?

Algunas personas se sienten completamente cómodas con debates vigorosos que otros pueden considerar aterradores o discordantes. Antes del primer conflicto serio, es el momento adecuado para evaluar los estilos de gestión de conflictos de cada uno. Conocemos a dos socias consultoras que tuvieron una gran brecha en este frente: una creció en una familia con muchos conflictos nocivos para la salud que le daban miedo cuando era niña. Necesitaba que el conflicto fuera tranquilo, controlado y respetuoso. Su compañera sentía que el conflicto sin algunos gritos no era genuino. Tuvieron éxito en encontrar un término medio, con algunos límites claros. Sin embargo, algo no negociable era el compromiso de sacar a la luz los problemas lo antes posible, y no albergar resentimientos.

4. ¿CUÁL ES EL PLAN?

La estrategia empresarial central puede ser una de las cuestiones empresariales más cerebrales, pero aún tiene el potencial de abrir una brecha entre socios que ven las cosas de manera diferente. Una estrategia bien hecha se reduce a tomar decisiones difíciles y decir no a cosas que entusiasman a (o incluso a las que están apegados) los socios. Es posible que estas preguntas no surjan hasta más tarde, lo que es una razón más para que los posibles socios se anticipen y respondan. Esto plantea la pregunta relacionada: «¿Cómo responderemos cuando el plan no funcione o cuando las cosas cambien?»

5. ¿CÓMO TERMINARÁ?

Toda asociación termina en vítores, lágrimas o alguna combinación. Es inevitable. Es mucho más fácil darse cuenta de eso con anticipación. ¿Quién obtiene qué? ¿Quién posee qué? ¿Qué pasa si sólo uno o unos pocos socios quieren salir? Tener acuerdos claros puede ayudar a los socios a separarse amistosamente cuando llegue el momento y evitar dolores de cabeza, estrés y batallas legales prolongadas. Los dos fuimos socios comerciales durante varios años, y cuando Jonathan se fue hace ocho años en busca de una gran oportunidad, estos acuerdos nos proporcionaron un modelo a seguir.

Advertisement

BC-WAKEUPCALL-10-QUESTIONS-ART-NYTSF — No caption. (Tony Cenicola/The New York Times) — ONLY FOR USE WITH ARTICLE SLUGGED — BC-WAKEUPCALL-10-QUESTIONS-ART-NYTSF — OTHER USE PROHIBITED.

Advertisement

SOCIEDAD

Alerta por crecida en el Río de la Plata: estiman que el agua superará los dos metros de alto y hay riesgo de inundación

Published

on



Este miércoles estará marcado por condiciones climáticas adversas que incluirán lluvias, tormentas fuertes y ráfagas intensas que comenzaron durante la madrugada, principalmente en la Ciudad y el conurbano bonaerense. En este contexto, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) advirtió por la posibilidad de crecidas de más de un metro en el Río de la Plata, producto de la abundante caída de agua.

De esta forma, el Centro de Prevención de Crecidas informó que durante la tarde de hoy y la madrugada del jueves -cuando el temporal alcanzará su punto máximo- el nivel del agua superará los 2 metros, lo que implica más de setenta centímetros por encima de los valores normales indicados.

El organismo dependiente del Ministerio de Defensa detalló que en el Puerto La Plata la altura llegará hasta los 2,10 metros; en el Puerto de Buenos Aires a los 2,20 metros; y en la localidad de San Fernando a los 2,30 metros. A su vez, alertaron a todos los residentes de la zona para que se mantengan atentos y eviten mayores inconvenientes.

Las alertas por crecida del SHN.SHN

Los avisos, que comenzaron durante la madrugada de este miércoles, estimaron que para el final del día se llegue a los niveles máximos, lo que provocará posibles inundaciones en las zonas costeras de la región y las áreas ribereñas. Esta situación afectará principalmente a las localidades bonaerenses de Ensenada y Berisso y a las regiones costeras de la ciudad de Buenos Aires, en donde se prevé un incremento considerable a partir de las primeras horas de la mañana de hoy.

Frente a este panorama, desde la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) -dependiente del Ministerio de Seguridad- recomendaron que los vecinos de la zona que puedan verse afectados sigan estas recomendaciones:

Se esperan tormentas durante toda la jornada de este miércoles.Windy

El aviso por crecida se da en el marco de las alertas que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) por tormentas y lluvias fuertes que comenzaron esta madrugada sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y que se extenderán durante toda la jornada de este miércoles.

Advertisement

Mientras que varios sectores del centro del país estarán bajo alerta por tormentas fuertes -lo que implica “posibles fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas”-, las zonas más afectadas serán la Ciudad y el conurbano bonaerense, en donde la advertencia será de nivel naranja. Este fenómeno tomará más fuerza a lo largo del día y, finalmente, se convertirá en chaparrones en la noche. Las lluvias podrán estar acompañadas por ráfagas de hasta 60 kilómetros por hora, granizo, fuerte actividad eléctrica y abundante caída de agua en cortos períodos. Asimismo, se prevén valores de precipitación acumulada de entre 40 y 70 milímetros, que pueden ser superados en forma puntual.

El aviso naranja también regirá en la mitad norte de Buenos Aires, desde Mar del Tuyú y Henderson hacia arriba; en Córdoba, en las localidades de Villa Huidobro y Laboulaye; y en Santa Fe.

Frente a esto, se aconseja: no sacar la basura; retirar objetos que impidan que el agua escurra; evitar actividades al aire libre; no refugiarse cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse; para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas; estar atento ante la posible caída de granizo; informarse por las autoridades; y tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad