SOCIEDAD
¿Qué dice tu fecha de nacimiento sobre tu forma de amar, según la numerología?

Nuestra fecha de nacimiento no solo indica el día de nuestro cumpleaños, sino que desde la numerología explica que también revela varios aspectos y características de nuestra personalidad.
A trevés de un calculo minucioso entre todos los dígitos de esta fecha podemos sacar un número especifico denominado “número de vida”. Este tiene una energía particular que marca rasgos de personalidad, incluyendo cómo nos vinculamos en el plano afectivo.
Leé también: Qué emoji te representa, según tu mes de nacimiento
¿Cómo conocer mi número? Fácil, vas a sumarlo uno por uno hasta pbtener una sola cifra. Por ejemplo, si naciste el 24 de julio de 1990, sumás: 2+4+7+1+9+9+0 = 32. Luego, 3+2 = 5. Ese es tu número del amor.
¿Cómo amás, según tu fecha de nacimiento?
- Número 1: independientes y líderes, aman con intensidad pero necesitan espacio. No toleran relaciones que los limiten y suelen buscar parejas que los admiren o los reten. Les cuesta ceder, pero cuando aman, son leales.
- Número 2: son personas sensibles y muy emocionales. Buscan estabilidad y armonía en la pareja. Evitan los conflictos y prefieren hablar desde el corazón. A veces se olvidan de sus propias necesidades por complacer al otro.
- Número 3: enamoradizos, creativos y muy expresivos. El número 3 vive el amor con alegría y juego, pero puede aburrirse rápido si no hay chispa constante. Aman los gestos románticos y las conversaciones profundas.
- Número 4: leales, estructurados y comprometidos. Son los que apuestan al amor a largo plazo. No se entregan fácilmente, pero cuando lo hacen, construyen vínculos sólidos y duraderos. Necesitan sentirse seguros para amar.
- Número 5: amantes de la libertad, el cambio y la aventura. El número 5 se enamora de lo inesperado y necesita una pareja que no intente atarlo. Son intensos y apasionados, pero también muy cambiantes.
- Número 6: románticos por naturaleza, protectores y familiares. Les gusta cuidar a su pareja y sentirse parte de un equipo. A veces pueden ser posesivos o exigentes, pero siempre buscan el bienestar del otro.
- Número 7: misteriosos, introspectivos y profundos. Aman de manera silenciosa, con gestos más que palabras. Necesitan momentos de soledad, lo que a veces se malinterpreta. Valoran más la conexión mental que lo físico.
- Número 8: intensos, ambiciosos y protectores. Viven el amor como una meta más en la vida. Les atraen relaciones fuertes y apasionadas. Suelen tomar la iniciativa, pero también pueden ser dominantes si no encuentran equilibrio.
- Número 9: idealistas, generosos y espirituales. Aman con todo el corazón, muchas veces de forma desinteresada. A veces se olvidan de poner límites y se entregan demasiado. Necesitan parejas que los valoren y los cuiden.
Aunque este tipo de lecturas no reemplaza el autoconocimiento profundo, puede ayudarte a reflexionar sobre tus patrones afectivos. Dentro de estos, distintos estudios destacan que la comunicación es importante, tanto para exponer la visión propia sobre distintos asuntos como para establecer un clima de confianza para que la otra persona pueda compartir la suya.
numerología, TNS
SOCIEDAD
Decile chau a las cucarachas: el truco casero para eliminarlas de la cocina

Las cucarachas son uno de los visitantes más indeseados en cualquier hogar, en especial en la cocina, donde encuentran calor, comida y humedad. Si bien existen aerosoles y venenos industriales para combatirlas, muchos optan por soluciones naturales que no afecten la salud ni el ambiente.
En ese sentido, un truco casero se volvió tendencia por su efectividad, bajo costo y facilidad de aplicación.
Leé también: Ni la cafetera ni el microondas: el electrodoméstico donde se esconden las cucarachas
El método infalible que podés hacer en tu casa
Se trata de una mezcla sencilla que utiliza ingredientes comunes en cualquier cocina: bicarbonato de sodio y azúcar. La combinación es letal para las cucarachas, pero segura para personas y mascotas si se usa con precaución.
Paso a paso para preparar el truco casero
- Mezclá partes iguales de azúcar y bicarbonato de sodio (por ejemplo, una cucharada de cada uno).
- Colocá la mezcla en pequeños recipientes o tapas de frascos.
- Distribuí los cebos caseros en las zonas donde hayas visto cucarachas: detrás de los electrodomésticos, debajo de la pileta, rincones oscuros o cerca del tacho de basura.
- Reemplazá la mezcla cada 3 o 4 días para mantener su efectividad.
El azúcar actúa como atrayente, mientras que el bicarbonato genera gases en el sistema digestivo de las cucarachas.
Leé también: El electrodoméstico de la cocina que atrae a las cucarachas y usás todos los días
Otras recomendaciones clave contra las cucarachas
Además del truco casero, es fundamental acompañar con hábitos que previenen la aparición de estos insectos:
- No dejes restos de comida ni platos sucios durante la noche.
- Sellá grietas y rendijas por donde puedan ingresar.
- Revisá las bolsas y cajas que entren a tu casa, especialmente si vienen de depósitos o la calle.
- Mantené secos los rincones donde suele acumularse humedad.
Cucarachas, TNS
SOCIEDAD
Dear Me, I Was, el prometedor juego exclusivo de Nintendo Switch 2, y otros títulos concretan sus fechas de estreno – Nintenderos

De nuevo la lista de juegos indies de Nintendo Switch se ha actualizado recientemente con nuevos juegos que están de camino a la consola. Aquí os traemos varios que han sido confirmados hoy.
Juegos para Nintendo Switch y Switch 2
Al igual que en anteriores ocasiones, en el listado que os dejamos a continuación podéis echar un vistazo a los juegos junto a su fecha de lanzamiento, precio y detalles:
- Rudolph the Red-Nosed Reindeer – Navidades de 2025 por $39.99
¡Adéntrate en el encantador mundo del clásico animado Rodolfo, el reno de la nariz roja, en una alegre aventura para salvar la Navidad! Recorre lugares emblemáticos con Rodolfo y sus amigos mientras superas diversos desafíos. Descubre coleccionables navideños, completa desafíos de plataformas y disfruta de encantadores minijuegos solo o con un amigo en modo cooperativo en esta divertida y festiva experiencia que toda la familia disfrutará.
- My Cozy Aquarium – Sin fecha
My Cozy Aquarium es un juego de ritmo lento, acogedor y con una vibra positiva que te transportará a una relajante aventura submarina. Como cuidadores profesionales de cuatro acuarios temáticos, cuidarás de sus residentes submarinos alimentándolos, proporcionándoles las condiciones óptimas para su crecimiento y decorando sus hogares.
Además, Dear Me, I Was se lanzará el 31 de julio de 2025 a Nintendo Switch 2.
¿Qué os parecen? ¿Os llama alguno la atención para la eShop de Nintendo Switch? No dudéis en dejarlo abajo en los comentarios.
Vía.
Dear Me I Was,fecha
SOCIEDAD
Crisis climática: ¿Cuál es el rol que tiene la Argentina en la emisión de gases de efecto invernadero?

Este miércoles, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) presentó una opinión consultiva en un caso sin precedentes que analiza las responsabilidades de los países frente al cambio climático y las posibles consecuencias de no cumplir con ellas. El principal objetivo es restringir desde la Justicia las emisiones de gases de efecto invernadero, que según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), es la principal causa del calentamiento global. Si bien todo el mundo es responsable de esta crisis global, hay países que aportan más que otros.
Sin duda, la Argentina no tiene un rol protagónico entre los emisores globales de dióxido de carbono (CO₂), pero tampoco es la nación más verde de todas. En números se lo puede entender de la siguiente manera: hoy, China es el mayor emisor. En 2023 emitió 11.900 millones de toneladas de CO₂. La Argentina liberó a la atmósfera el 1,6% de lo que hizo el gigante asiático y 0,5% en relación con el resto del mundo. A pesar de ello, de América Latina, solo Brasil y México superan al país, ambas naciones ocupan el primer y segundo lugar, respectivamente.
Por qué las emisiones cambian el clima
Se conoce como gases de efecto invernadero a los compuestos que tienen una capacidad especial para retener calor y hacerlo rebotar una y otra vez dentro de la atmósfera. El más famoso de todos es el CO₂, aunque también están el metano (CH4) y el óxido nitroso (N₂O). No son los únicos, pero sí son los más vinculados a la industria, y en consecuencia, a la crisis climática.
Hay dos hechos que son consenso para la mayoría de los científicos y gobiernos del mundo. Primero, que la temperatura global está aumentando, y segundo, que esto corresponde al crecimiento de la concentración de estos gases de efecto invernadero.
Según la NASA, hoy hay 430 partes por millón de CO₂ en el aire, y la temperatura aumentó 1,62°C —para el año pasado— con respecto a la época previa a la industrialización. Esta comparación es clave, pues los científicos atribuyen este aumento de concentración de gases a la actividad humana, especialmente la de los últimos 150 años.
En esa línea, existe un vínculo más que relevante entre el nivel de emisiones y la capacidad productiva, sumado al tipo de industrias y la cantidad de personas que hay en cualquier territorio. Según el propio IPCC, esto se debe en gran parte a que la base de la producción mundial hasta hoy se impulsa gracias a la combustión de carbón, petróleo o gas.
De ahí que la Organización de las Naciones Unidas le adjudique a la generación de energía fósil un rol preponderante en la crisis climática. Sin embargo, no es el único. El transporte, la agricultura y ganadería, y el resto de los sectores productivos son contribuyentes a esta situación, y la Argentina no es la excepción.
Por sector
Según la información oficial disponible, para 2022 el 50% de las emisiones del país son adjudicadas al sector energético. En otras palabras, a todas las industrias vinculadas a la producción, transporte, transmisión y distribución de energía; aquí también se incluyen las fugas. Según el propio análisis, este sector tuvo un crecimiento sustancial en las emisiones después de 2008 y la tendencia se mantiene en ascenso.
El segundo mayor emisor del país es el agropecuario. Hasta hace tres años aportaba un 25,5% de las emisiones. Este sector es particular, porque a pesar de ser el segundo lugar en emisiones de CO₂, es el primero en liberación de metano y óxido nitroso a la atmósfera. Esto se debe a la fermentación entérica, o los gases que genera el ganado, la gestión del estiércol y el uso de fertilizantes y pesticidas. Bajo este esquema, los datos muestran que el sector ha crecido ligeramente desde 1990 hasta el último año de medición.
Vinculado al sector agropecuario, el tercer sector que más aporta emisiones de gases de efecto invernadero en el país es el cambio de uso del suelo. Esto se refiere, no a las emisiones que significan cambiar un bosque nativo por un barrio o un campo, sino a la capacidad de absorción perdida de aquel bosque de captar el CO₂ a través de la fotosíntesis. En ese sentido, según este análisis, un 12,8% de las emisiones que el país genera podrían evitarse si no se desmontara.
Finalmente, tanto la industria como los residuos aportan un 5,9 y 5,8% del resto de las emisiones, respectivamente. Aquí se incluye a la construcción, las manufacturas y, por otro lado, a todos los desechos que se generan a partir de la producción y del consumo.
- POLITICA2 días ago
🗳️ El chamuyo de las elecciones en la Provincia: se postulan, pero no a asumen
- POLITICA2 días ago
Fuerte malestar en la CGT por la ausencia de gremialistas en las listas bonaerenses del peronismo
- CHIMENTOS1 día ago
El desgarrador testimonio del hermano de Locomotora Oliveras: “El daño es irreversible, solo puede vivir con respirador”