SOCIEDAD
Qué significa si un vaso con agua se llena de burbujas, según el Feng Shui
Cuando servimos un vaso con agua y lo dejamos por unos minutos sobre la mesa o en algún lugar de la casa, muchas veces notamos que aparecen burbujas y no sabemos a qué se debe. Esto para el Feng Shui tiene un significado especial.
Para la práctica milenaria, el agua tiene la capacidad de absorber y neutralizar las energías negativas presentes en el ambiente. Por eso, es común utilizarla en rituales para proteger la casa, alejar las malas vibras y atraer tranquilidad.
Leé también: Cuáles son los objetos que nunca debés guardar debajo de la cama, según el Feng Shui
¿Qué significan las burbujas en el agua?
Cuando un vaso con agua se llena de burbujas o aparecen pequeñas burbujas adheridas al vidrio, el Feng Shui asegura que:
- Está absorbiendo energías negativas: Las burbujas serían la evidencia de que el agua está limpiando el ambiente de vibras densas o negativas.
- Hay energía estancada o cargada: Si las burbujas aparecen rápidamente o en gran cantidad, puede significar que ese lugar concentra energías pesadas que necesitan ser limpiadas.
- Es momento de cambiar el agua: Cuando el agua acumula burbujas, se recomienda desecharla, lavar bien el vaso y colocar agua limpia para que continúe absorbiendo y protegiendo.
Leé también: La planta que ayuda a reducir el estrés y mejora la energía del hogar
Cómo usar correctamente un vaso de agua en el hogar
- Usá un vaso de vidrio transparente.
- Llenalo con agua limpia hasta casi el borde.
- Colocalo en lugares estratégicos, como detrás de la puerta, en la mesa de luz o en la cocina.
- Revisalo a diario y cambialo si aparecen burbujas, si se enturbia o si bajó mucho el nivel de agua.
feng shui, vaso, Agua, TNS
SOCIEDAD
Tragedia en Corrientes: murió una nena de 3 años tras volcar una camioneta en la ruta 6
Una nena de 3 años murió este lunes en un accidente ocurrido en el paraje rural El Pollo, próximo a Empedrado, Corrientes, tras el despiste y vuelco de una camioneta de carga sobre la Ruta Provincial N° 6.
Según las primeras versiones, dos familias se desplazaban hacia Itatí cuando un posible desperfecto en una cubierta provocó que el vehículo perdiera el control y terminara volcando. La nena fue la única víctima fatal.
Leé también: Una familia denunció que un pitbull entró a su casa y mató a su caniche: piden justicia
En el vehículo también viajaban tres adultos y un bebé, quienes sufrieron heridas y fueron trasladados al hospital de Mburucuyá para recibir atención médica. Los heridos fueron identificados como dos mujeres, de apellidos Gómez y Ramírez, y un hombre, López.
Leé también: Apareció otra ballena encallada en la costa de la ciudad de Buenos Aires: es la segunda en menos de una semana
Por jurisdicción, la Comisaría de Empedrado está a cargo de la investigación para esclarecer las causas precisas del accidente.
Corrientes, vuelco, ruta 6, tragedia
SOCIEDAD
El videojuego de Bluey confirma esta nueva edición para Nintendo Switch – Nintenderos
Una interesante oferta para Nintendo Switch. Esta se ha lanzado recientemente por parte de sus desarrolladores y se centra en Bluey.
De acuerdo con lo compartido, este juego inspirado en la popular serie ya está disponible en la consola híbrida. ¡Llegó en la misma fecha que Super Mario RPG! Ahora parece que tenemos un nuevo pack del juego:
-
Este nuevo pack incluye:
-
Una versión física del juego para Nintendo Switch.
-
Un peluche de gnomo aleatorio (hay dos diseños conocidos hasta ahora).
-
-
El peluche que te toque es completamente aleatorio.
-
El precio del paquete es de 50 dólares, solo 10 dólares más que el juego original.
-
El pack exclusivo de Amazon se lanzará el 17 de octubre de 2025.
-
Las reservas ya están disponibles en Amazon.
Sigue a la familia Heeler en una aventura de vacaciones para encontrar un tesoro escondido por Bandit y sus hermanos hace muchos años. El juego tiene lugar en 5 ubicaciones icónicas de espectáculos, y su modo historia cuenta una aventura familiar sobre la creación de sus propios recuerdos preciados con su familia.
Os dejamos con su tráiler:
¿Qué os parece? ¿Os compraréis este juego en Nintendo Switch?
Fuente.
Bluey
SOCIEDAD
Una ballena encalló en la costa de la ciudad de Buenos Aires: la segunda en la zona en menos de una semana
A menos de una semana de la aparición de una ballena encallada en la costa de Vicente López, durante la tarde del lunes se encontró a otro cetáceo muerto a metros de la orilla, esta vez en la costanera norte de la ciudad de Buenos Aires (CABA) a la altura del Parque de la Memoria y Tierra Santa.
Según indicaron a LA NACION fuentes del gobierno porteño, se trata de una ballena sei de aproximadamente seis metros de largo, una especie que se encuentra en peligro de extinción y que hace pocos años fue identificada nuevamente en las costas argentinas tras 100 años de ausencia.
El animal fue hallado muerto, al igual que la cría de ballena que encalló en Vicente López. Del mismo modo que sucedió una semana atrás, se espera que se inicien labores para removerla y examinar la causa de la muerte, precisar su especie e identificar por qué ingresó al estuario del Río de la Plata y se desvió de la ruta de su migración natural por el mar argentino.
El pasado miércoles, la aparición sin vida de la ballena a pocos metros de la costa en el Río de la Plata -a la altura del kilómetro 18- ya era considerado un evento muy poco frecuente y, ahora, el hallazgo de este lunes despierta aun más las alarmas de los especialistas al tratarse de algo mucho más llamativo, por el corto período de tiempo entre ambos casos.
Según explica el Instituto de Conservación de Ballena, la ballena Sei (Balaenoptera borealis) es un rorcual oceánico que habita en aguas abiertas, templadas y profundas y que suele trasladarse y migrar por mar abierto, por lo que en muy pocas ocasiones se la observa en estuarios, ríos o costas bajas como las del Río de la Plata, que, además, tiene aguas turbias, baja salinidad y un importante tráfico de barcos.
No obstante, en años anteriores ha habido antecedentes de ballenas que también murieron adentrándose rio arriba, como en 2024, cuando una ballena jorobada en la localidad bonaerense de Berisso, o, en 2016, cuando se encontró una ballena picuda frente a la costa de Vicente López.
Pese a la poca probabilidad de que esto ocurra, las posibilidades se reducen a tres factores: desorientación, hambruna (búsqueda de alimento) o enfermedad.
Cabe señalar que la ballena sei volvió a ser vista en el mar argentino después de casi un siglo. En los últimos años se la vio trasladándose cerca de la Patagonia argentina, en particular al Golfo San Jorge.
Esto llevó a que investigadores del Conicet y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb) registraron más de 2000 ejemplares entre Punta Marqués, Caleta Olivia y Rada Tilly, donde estos enormes cetáceos encuentran alimento abundante y aguas seguras para descansar y nutrirse.
Sin embargo, los científicos sostienen que la especie sigue clasificada como “en peligro” a nivel global y enfrenta diferentes amenazas como la contaminación, la caza ilegal y la falta de alimento.
amia,sociedad
-
POLITICA6 horas ago
Villarruel tomará una decisión clave sobre las leyes de jubilaciones y emergencia en discapacidad y volverá a desafiar a Milei
-
POLITICA2 días ago
Milei y Bullrich se juntaron en Olivos y hablaron del camino a las elecciones de octubre
-
POLITICA1 día ago
Qué hay detrás del reencuentro público de Hugo Moyano y su hijo Pablo en las ollas populares de la CATT