Connect with us

SOCIEDAD

Resultados de la lotería Powerball del lunes 31 de marzo: los números ganadores

Published

on



Powerball es una de las loterías más atractivas en Estados Unidos. Uno de los principales motivos de su popularidad son los premios millonarios que ofrece, tal como el que ganó el pasado sábado 29 de marzo, un afortunado de California que se llevó US$526,5. El pozo para este miércoles 31 de marzo se reinició y regresó a US$20 millones, con una opción en efectivo de US$9,3 millones.

Jugadores que hayan ganado premios y aún no lo reclamaron deben estar atentosAnadolu Agency – Archivo

Este lunes 31 de marzo por la noche se lleva a cabo el sorteo Powerball, donde se definen las cinco bolas blancas y la bola roja. En caso de que un jugador acierte los seis números, se lleva el gran pozo acumulado de US$20 millones, aunque si elige cobrar la recompensa a través de un solo pago inmediato en efectivo, esa cifra desciende a US$9,3 millones.

Advertisement

Se dispone de un tiempo de entre 180 y 365 días para cobrar el premio, dependiendo de dónde se compre el billete de Powerball. Puede ser en una sola entrega o en 30 pagos, este último dividido en uno inmediato y otros 29 anuales. La primera opción suele ser la predilecta de los ganadores de la lotería, a pesar de que se reduce significativamente el monto recibido.

En caso de que algún ganador no reclame su premio dentro del tiempo estipulado, el dinero será distribuido de acuerdo con las leyes de cada estado. Por lo general, los fondos se destinan a programas educativos o sociales.

Powerball es uno de los juegos de lotería más famosos de Estados Unidos

Los jugadores obtienen un premio si aciertan una de las siguientes formas de ganar:

Advertisement

A fines de 2022, el acumulado histórico escaló hasta los US$2040 millones y tuvo un ganador en California: Edwin Castro. Tras meses de una batalla judicial, recibió buenas noticias a comienzos de octubre de 2024: el juez encargado de la demanda en su contra resolvió a su favor y desestimó la presentación de José Rivera, que afirmaba que le habían robado el boleto ganador.

Edwin Castro es el ganador del mayor premio de la historia de PowerballX @Edwin_castro_10

Powerball tuvo su origen en 1988 con el nombre Lotto America y en 2017 adquirió un formato distinto. En 1992, se le puso su nombre y su último cambio, el multiplicador x10, se añadió en 2015.

Advertisement

SOCIEDAD

¡Sigue aquí el Nintendo Direct de Nintendo Switch 2 en directo y en español! Horarios y detalles – Nintenderos

Published

on


¡Aquí podéis seguir el directo de la sucesora! Tras conocer los horarios de su Direct, ahora tenemos más detalles de Nintendo Switch 2.

Ya podéis repasar todo lo que sabemos hasta ahora de Nintendo Switch 2 y también todos los juegos anunciados y rumoreados para la consola. Tenemos el directo tras el recientemente confirmado botón C. Os recordamos los horarios:

Advertisement
  • Estados Unidos (PT – Pacífico) – 6:00 AM
  • Estados Unidos (ET – Este) – 9:00 AM
  • México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica – 8:00 AM
  • Colombia, Perú, Ecuador, Panamá – 9:00 AM
  • Venezuela, Bolivia, Puerto Rico, República Dominicana – 10:00 AM
  • Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil (São Paulo) – 11:00 AM
  • Reino Unido – 2:00 PM
  • España – 3:00 PM
  • Japón – 11:00 PM
  • Por si no encontráis vuestro país, tenéis más horarios aquí.

La presentación durará unos 60 minutos, según se ha confirmado. Y aquí podéis seguirla:

Otros contenidos en esta categoría:

Nintendo España:

Nintendo of America:

Advertisement

Nintendo Japón: 

Advertisement

Recordad que el 3 y 4 de abril también habrá presentaciones de Nintendo Treehouse. Aún estamos sorprendidos por este anuncio oficial de la consola Nintendo Switch 2 y la posterior confirmación de un Direct. Recordad que se emitirá el 2 de abril de 2025. También se anunció un nuevo Mario Kart del que estamos muy pendientes.

¿Qué os ha parecido esta información de la sucesora y su estreno? Podéis compartirlo en los comentarios abajo.

Fuente.

Advertisement

directo,Nintendo,Nintendo Direct,Nintendo Switch 2,Switch 2

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

Pese a la polémica y las denuncias, los libros para educación sexual se distribuyeron en las escuelas de la Provincia

Published

on


Los libros cuestionados por su contenido sexual audaz, para algunos “pornográfico”, se enviraron a casi 2.800 escuelas de nivel secundario e institutos terciarios. Las protestas de padres o asociaciones civiles que incluso derivaron en una denuncia judicial por presunta “corrupción de menores” contra las autoridades educativas no modificaron el plan original del Gobierno de Axel Kicillof.

La colección “Identidades Bonaerenses” se distribuyó, como todo el material didáctico que envía la Dirección General de Escuelas provincial para el ciclo lectivo 2025. Las cajas con esos y otros contenidos pedagógicos están disponibles para la utilización (no obligatoria) de docentes o para la elección de los alumnos en las bibliotecas de toda la provincia, confirmaron a Clarín en el Gobierno.

Advertisement

“Se usa. Algunos profesores los piden. Están disponibles como cualquier otro texto”, dijo un directivo de la Escuela de Enseñanza Media 50, de 122 y 523, en Tolosa, La Plata. “No tenemos novedades de esos materiales”, dijeron en un establecimiento secundario de Necochea. Y lo mismo respondieron desde un centro de Tres Arroyos. Pero el operativo de logística para completar todo el territorio se inició junto con las actividades pedagógicas del año.

“Identidades Bonaerenses” es un bloque de 70 obras sugeridas para alumnos del ciclo orientado o superior del nivel secundario (4°, 5° y 6° año, es decir de 15 a 18 años). Para 11 de ellas se indica acompañamiento docente y mediación de un lector para su abordaje. Y otros 5, tienen como indicación la temática de “violencia de género”.

Pero algunos textos hicieron ruido en las aulas y fuera de ellas. Por caso, «Cometierra», de Dolores Reyes (2019). En un fragmento de la obra se lee: «Sacó su p… por encima del bóxer y me la acercó a la boca. Me dejé llevar a un beso tan suave como si lo que besara fuese una lengua. Le bajé el bóxer del todo. La piel que tocaba me gustaba. Podía apretarla con los labios…».

Advertisement
A fin de años, en medio de la polémica, Axel Kicillof se mostró leyendo uno de los libros que se usan para enseñar Educación Sexual en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires.

En “Las aventuras de la China Iron”, de Gabriela Cabezón Cámara, una versión tipo Martín Fierro, pero con el protagonismo de la mujer del gaucho, se puede leer: “Apoyó el hueco de su c… en la punta de la mía y empezó a moverse adelante y atrás, a resbalar sobre mis resbaladizas, sobre mis viscosas carnes íntimas, sobre mi c… que latía, echando burbujas como agua hirviendo y la veía a Liz desde abajo cuando se hamacaba para atrás y la seda del vestido no me cubría los ojos, las tetas meciéndose…”

En su momento, explicaron que se trata de escenas esporádicas. “Es un párrafo en todo un libro. Es una obra literaria, no se la puede juzgar por ese tramo”, dijo Alberto Sileoni, director de Educación provincial.

Kicillof ratificó la iniciativa. La defendió en público e incluso posteó una foto relajada donde se lo veía leer uno de esos materiales.

Advertisement

En total se adquirieron 554.000 ejemplares, que llevan una inscripción en donde se advierte que deben ser mediados por la intervención de un adulto. “Son herramientas para los docentes y los bibliotecarios de la provincia de Buenos Aires, y han sido distribuidos así: 2.350 escuelas secundarias, 443 escuelas secundarias técnicas, 195 institutos de formación docente y técnica. En 600 bibliotecas municipales populares y en 135 centros de investigación e información educativa de adultos.

“Pueden ser pensados por los docentes para usarlos en prácticas de lenguaje, lengua y literatura, filosofía, entre otras. Se hicieron más de 500 capacitaciones de docentes y bibliotecarios en distintas localidades de nuestra provincia a la que asistieron los autores de la colección, y sumamos una capacitación virtual a 25.000 docentes”, fueron los argumentos oficiales para sostener el proyecto.

Aunque la iniciativa es de mediados de 2023, fue a fines del año pasado que estalló la polémica cuando algunos padres detectaron el contenido de algunos textos. En un colegio de La Plata, el “Cristo Rey”, de 38 entre 22 y 23, hubo planteos ante las autoridades. Es una institución parroquial, con subvención del Estado que tiene –como lo indica su denominación- una orientación católica. La controversia era previsible en ese ámbito.

Advertisement

Hubo más en el Gran Buenos Aires y también se pronunciaron desde los colegios privados. “Valoramos el esfuerzo de la Provincia para aportar libros pero no tenemos obligación de utilizarlos. Y la ESI (Educación Sexual Integral) la abordamos según nuestros ideario y normativa”, dijeron desde Aiepa.

Y hasta la vicepresidenta Victoria Villarruel se quejó. Desde las redes posteó: «Los bonaerenses no merecen la degradación e inmoralidad que Axel Kicillof les ofrece», posteó en X. Además, pidió retirar los libros de las aulas y que se respete «la inocencia» de los niños.

La controversia literaria tuvo otras derivaciones institucionales. Desde el Consejo General de Educación de la PBA, el órgano que delinea las políticas pedagógicas del sistema provincial elevaron un pedido de informes a Sileoni. Es que “Identidades bonaerenses” no pasó por ese órgano antes de iniciar la distribución. “No se comunicó bien el objetivo del programa. Y no contemplaron la reacción en las escuelas. Intentaron imponerlo porque creen que los que se oponen quieren destruir la ESI o son todos fascistas”, dijo a Clarín un consejero provincial.

Advertisement

No obstante, aclaró que, por cuerda separada la ESI tiene una colección que sí fue presentada en su oportunidad ante el Consejo. Son cuadernos de lectura y otros trabajos en los que «tal como piensa el gobierno, se insiste en la idea de no educar bajo el concepto de género y que cada individuo elige en algún momento su identidad», dijeron en el organismo.

También hubo un expediente que se abrió en el fuero penal. Lo instruye el fiscal Juan Menucci, quien convocó a los denunciantes y a autoridades de Escuelas. También citó a académicos y escritores que formaron parte del proceso de selección de las obras. “No aparecen indicios de un caso delictivo en todo esto”, dijeron en los Tribunales. Los denunciantes –una agrupación denominada “La Carlos Menem” y los abogados Nicolás Di Fabio y Adolfo Francisco Morán, en carácter de “particulares” no aportaron más pruebas que recortes periodísticos y menciones “vagas” sobre reclamos en colegios de Lanús, Quilmes y La Matanza.

Nada que pueda encuadrarse en la tipificación delictiva de presunta “corrupción de menores” o “difusión de pornografía”, por las que acusaron a las autoridades. Tampoco asomaría alguna transgresión a la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Advertisement
Continue Reading

SOCIEDAD

El gobierno de EE.UU. admite que fue un “error” deportar a un salvadoreño a la megaprisión de Bukele

Published

on


El gobierno del presidente Donald Trump reconoció haber deportado por equivocación a un salvadoreño con estatus legal protegido en Estados Unidos a El Salvador, donde después fue trasferido a la prisión de máxima seguridad llamada Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

“La expulsión fue un error”, escribió un alto funcionario del Servicio de Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un documento judicial el lunes por la noche, generando indignación entre grupos en defensa de los derechos de los inmigrantes.

Advertisement

El deportado en cuestión es Kilmar Armando Ábrego García, de 20 años, quien fue detenido el 12 de marzo tras una jornada de trabajo como aprendiz de chapista en una construcción en Baltimore, Maryland (EE.UU.), según una denuncia presentada ante un tribunal federal por sus abogados.

Tres días después, el 15 de marzo, fue expulsado del país en uno de los tres vuelos que partieron de EE.UU. en medio de una batalla legal, después de que el presidente Trump invocara una ley del siglo XVIII para justificar la deportación y un juez federal tratara de bloquear la decisión.

Una vez en El Salvador, Ábrego García y otras decenas de personas procedentes de EE.UU. fueron trasladados al Cecot, la megaprisión símbolo de las políticas de seguridad del presidente Nayib Bukele y que organizaciones nacionales e internacionales tachan de ser un sistema de comisión de violaciones masivas a los derechos humanos.

Advertisement

Luego se especificaría que en los vuelos habían llegado 261 indocumentados, de los que 238 se dijo que eran presuntos miembros de la banda criminal venezolana Tren de Aragua y 23 supuestos miembros de la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), a pesar de que hasta el momento no se han mostrado pruebas de su vinculación criminal.

Aunque en 2019 un juez de inmigración consideró a Ábrego García un posible miembro de la MS-13, el joven apeló la decisión con firmeza, negándolo y argumentando que se tomó en base a información falsa obtenida por un informante confidencial.

El tribunal finalmente estableció que no debía ser deportado a El Salvador, al considerar que su temor a ser allí perseguido y torturado era creíble.

Advertisement

Como resultado de esa determinación, el joven salvadoreño fue liberado y desde entonces había vivido en Maryland con su esposa, una ciudadana estadounidense, y el hijo de ambos.

Fue su mujer la que lo reconoció en un video del traslado al Cecot distribuido por el gobierno de El Salvador y compartido por el propio Bukele en las redes sociales.

La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, viajó el pasado miércoles a El Salvador

“Nada que se pueda hacer”

La administración Trump asegura ahora que no hay nada que pueda hacer para facilitar el regreso de Ábrego García a la custodia de EE.UU., algo que solicitaron los abogados de este.

Advertisement

Ábrego García “salió de El Salvador cuando tenía unos 16 años, huyendo de la violencia de las pandillas. Desde 2006 miembros de las pandillas lo habían acosado, golpeado y amenazado con secuestrarlo y matarlo con el objetivo de coaccionar a sus padres para que sucumbieran a la extorsión”, aseguran sus abogados en la demanda.

“Aunque ha sido acusado de ‘afiliación general a pandillas’, el gobierno de EE.UU. nunca presentó la más mínima evidencia que respalde la infundada acusación”, argumentan.

El Departamento de Justicia instó este lunes a una jueza federal a rechazar la petición de los abogados, argumentando que el gobierno estadounidense no tiene la potestad para forzar a El Salvador a realizar la devolución del preso y que los tribunales tampoco tienen la autoridad para emitir tal orden.

Advertisement

El caso está en manos de la magistrada Paula Xinis, quien fue nombrada por el demócrata Barack Obama para el tribunal de distrito de Maryland.

Organizaciones de derechos humanos condenan que el gobierno de Nayib Bukele ofrezca a Trump que el El Salvador se convierta en «un Guantánamo centroamericano»

La administración Trump reconoce que el ICE “estaba al tanto de la protección contra la deportación” con la que contaba Ábrego García, y que lo expulsó “debido a un error administrativo”.

“Fue un descuido y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y la supuesta pertenencia de Ábrego García a la MS-13″, escribió Robert Cerna, director interino de la oficina de campo de operaciones de cumplimiento y deportación de ICE, en la declaración presentada ante el tribunal.

Advertisement

La administración Trump alega además que, a pesar del “error de buena fe”, es poco probable que Ábrego García enfrente tortura en El Salvador, en parte porque el gobierno estadounidense llevó a cabo una amplia evaluación de las intenciones del gobierno salvadoreño antes de los vuelos de deportación.

“Este tribunal debería someterse a la determinación de que Ábrego García probablemente no será torturado o asesinado en El Salvador”, escribieron los fiscales del Departamento de Justicia.

“Aunque el gobierno se equivocó al expulsar a Ábrego García específicamente a El Salvador, el gobierno no habría enviado a ningún extranjero a El Salvador (…) de creer que al hacerlo violaría las obligaciones de Estados Unidos” asumidos al suscribir un tratado internacional contra la tortura.

Advertisement

Al conocerse la noticia, organizaciones y activistas pusieron el grito en el cielo y exigieron explicaciones a la administración.

Las imágenes de los presos enviados al Cecot desde EE.UU. dieron la vuelta al mundo

Denuncias de otros casos

Se trata de la primera vez que el gobierno de EE.UU. reconoce haber cometido un error en las deportaciones, pero familiares de los expulsados apuntan a otros casos.

Así, Mercedes Yamarte le contó a BBC Mundo que su hijo Mervin, a quien también reconoció en el video distribuido por el gobierno salvadoreño, había sido detenido en Dallas, Texas, pero que no tienen vínculo criminal alguno.

Advertisement

Otras familias del barrio Los Pescadores, en el occidente de Venezuela, le dijeron a este medio que sus familiares, que habían emigrado recientemente a EE.UU., corrieron la misma suerte.

El relato es similar al de Myrelis Casique López, de Maracay, quien le aseguró a BBC Mundo que su hijo pensaba sería deportado de Texas a Venezuela y acabó en la megacárcel salvadoreña.

En la misma línea, Nathali Sánchez le aseguró al medio El Estímulo que su esposo, el venezolano Arturo Suárez Trejo, a quien identificó en las imágenes compartidas en las redes sociales gracias a un colobrí tatuado en el cuello, fue enviado al Cecot a pesar de que nada tiene que ver con el Tren de Aragua.

Advertisement

Según la página del Departamento de Justicia, el caso de inmigración de Suárez sigue pendiente. Y de acuerdo a documentos facilitados por su familia al medio venezolano, el joven no tiene historial criminal en su país de origen.

Es lo mismo que argumentan los familiares de Neri Alvarado, un venezolano que trabajaba en una panadería de Dallas, Texas. Según estos le contaron a la estación local de la Radio Pública Nacional (NPR) de EE.UU., el ICE lo detuvo a pesar de no tener vínculos criminales.

Estos son solo algunos de los casos que familiares aseguran fueron deportados por error.

Advertisement

La Casa Blanca no hicieron públicas hasta el momento evidencias que relacionen a los deportados que fueron expulsados de forma sumaria con el Tren de Aragua, una banda surgida en una cárcel de Venezuela y expandida por toda la región, o con la MS-13, una de las pandillas más notorias de El Salvador y que en su momento aterrorizó a Centroamérica.

La secretaria de prensa Karoline Leavitt, cuando los periodistas le preguntaron al respecto, contestó que las detenciones y posteriores deportaciones se llevaron a cabo en base a “inteligencia” obtenida por la agencia correspondiente, sin ahondar más en ello.

De la misma manera, Tom Homan, el designado por Trump como “zar de la frontera” y encargado de su política de deportación, insistió, sin proporcionar detalles específicos, en que el público debe confiar en que ICE identificó correctamente a los venezolanos a partir de “investigaciones criminales”, publicaciones en las redes sociales y vigilancia.

Advertisement

Más deportaciones en medio de la batalla legal

Sea como fuere, las expulsiones tuvieron lugar después de que el presidente Trump invocara como justificación la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 y a pesar del intento de un juez federal de bloquearla.

En una audiencia celebrada el 15 de marzo, James Boasberg, el principal juez federal en Washington D.C., impuso una orden de restricción temporal sobre el uso de la ley y ordenó el regreso de los vuelos de deportación que ya habían partido.

Sin embargo, las deportaciones continuaron y la Casa Blanca pidió al Tribunal Supremo que levante las restricciones, mientras el juez Boasberg declaró su intención de “llegar al fondo del asunto” para determinar si el poder Ejecutivo desoyó o no al Judicial.

Advertisement

Entre los documentos judiciales presentados durante el proceso, también hay una declaración jurada de ocho mujeres que habrían sido deportadas y, al no ser aceptadas en el Cecot, enviadas de regreso a EE.UU.

La próxima audiencia del caso se celebrará este jueves.

A pesar de la batalla legal en curso, este lunes Washington envió otros 17 deportados a El Salvador

Mientras la batalla se dirime en los tribunales, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, viajó el pasado miércoles a El Salvador y, en un video desde el Cecot, advirtió a quienes intenten migrar sin autorización a EE.UU. que serán expulsados y que la megaprisión es uno de los lugares en los que podrían acabar.

Advertisement

Asimismo, Washington envió este lunes otros expulsados del país a El Salvador, quienes también ingresaron en el Cecot.

En una publicación en la red social X, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, compartió un video en el que muestra a hombres siendo bajados de un avión y llevados a celdas de prisión.

“Todos son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluyendo seis violadores de menores”, escribió, aunque omitió sus nombres y los detalles de los presuntos delitos.

Advertisement

Una lista publicada por un medio estadounidense y validada por la Casa Blanca sugiere que, de los 17 deportados, al menos 12 tenían antecedentes penales, uno confesó ser pandillero y tres enfrentaban cargos.

El restante, según la información disponible, no habría sido condenado por delito alguno.

Bukele agregó que “esta operación es un paso más en la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado”.

Advertisement

Su gobierno acordó en febrero con la administración Trump acoger a presuntos delincuentes deportados desde Estados Unidos a cambio de US$6 millones.

El gobierno de Venezuela está realizando gestiones para lograr la liberación de los deportados, mientras aceptó recibir a otros expulsados.

Y es que el gobierno estadounidense reanudó los vuelos de deportación directamente a Venezuela hace unos días.

Advertisement

BBC Mundo

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad