SOCIEDAD
Terror en Santiago del Estero: una mujer salió a la calle llena de sangre, se desvaneció y murió mientras esperaba ayuda
Los vecinos de la localidad santiagueña de Frías vivieron dramáticos momentos este fin de semana. Una jubilada de 68 años salió de su casa para pedir ayuda a los gritos luego de sufrir una importante hemorragia. Sin embargo, segundos después cayó desangrada en medio de la calle y murió.
El episodio ocurrió sobre la calle Juan Bautista Alberdi, entre Islas Malvinas y Uruguay, en el barrio Choya. De acuerdo a lo informado por los medios locales, fue un vecino el que escuchó a la señora y salió a la puerta para ver que necesitaba.
Leé también: Una mujer no quiso quedarse internada, firmó el alta voluntaria y murió cuando se subió al remis para irse
Cuando la vio, notó que la mujer ya que tenía la pierna izquierda llena de sangre, producto de una várice que se le acababa de reventar, según precisó el medio local Nuevo Diario Web.
La señora estaba tirada en el piso, envuelta en un charco de sangre. Enseguida, junto a otros vecinos, llamaron a la policía y personal de la Comisaria Comunitaria N°23 se acercó a la zona y solicitó rápidamente una ambulancia para asistirla.
Los médicos decidieron trasladarla de urgencia al hospital zonal, donde finalmente determinaron que no tenía signos vitales. Además, allí establecieron que el deceso se produjo luego de que se le reventara una várice, lo que le provocó una importante hemorragia.
En medio del dramático escenario, una de sus nietas presenció toda la situación y le confirmó a los policías que su abuela estaba siendo tratada por una flebitis, es decir, una inflamación de las várices, y que hacía muy pocos días que había estado internada.
Leé también: Una ciudad santafesina enfrenta una “invasión de ratas” y las autoridades debieron suspender las clases
En el caso intervinieron las autoridades de la Fiscalía local, que ordenaron que el cuerpo de la mujer sea sometido a una pericia forense.
Una mujer no quiso quedarse internada, firmó el alta voluntaria y murió mientras se subía al remís para irse
Otro dramático caso ocurrió en La Banda, Santiago del Estero. Una mujer fue a un sanatorio por una presunta gastroenteritis, pero como no se quiso quedar internada firmó el alta voluntaria. Sin embargo, cuando se estaba subiendo a un remís para irse a su casa, murió.
De acuerdo a lo informado por los efectivos de la Comisaría Comunitaria N°14, la paciente de 72 años llegó al centro de salud privado cerca de las 23:30.
Cuando la señora fue asistida por los médicos, con un presunto cuadro de gastroenteritis, le informaron que debía quedarse internada para ser examinada en profundidad por las molestias que tenía.
Sin embargo, la mujer se negó a quedarse y firmó el alta voluntaria. Cuando se retiró del sanatorio solicitó un remís, pero al subirse se descompensó y murió en el lugar.
La hermana de la paciente, que la había acompañado hasta la clínica, alertó enseguida a los profesionales del lugar y la ingresaron nuevamente al centro de salud, en donde no pudieron hacer más que constatar que no tenía signos vitales.
Otras noticias que te pueden interesar
Santiago del Estero, varices, ayuda, mujer
SOCIEDAD
El Gobierno refuerza los controles a los presos de alto riesgo: no podrán tener contacto físico con las visitas
El Ministerio de Seguridad estableció una serie de cambios en el sistema de visitas para los presos de alto riesgo que impiden el contacto físico entre los reclusos y sus allegados. El objetivo es “enfrentar, disuadir, desarticular y neutralizar el accionar de miembros de organizaciones criminales nacionales y transnacionales, grupos organizados u organizaciones complejas” y reducir las posibilidades de que “participen en actividades delictivas desde los establecimientos penitenciarios” y de que exista “riesgo de corrupción o violación del régimen interno” o de entorpecimiento de las investigaciones judiciales.
A través de la resolución 153/2025, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, la dependencia que lidera Patricia Bullrich puso en marcha nuevas medidas de control destinadas a quienes visitan a los presidiarios que forman parte del “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal”.
De acuerdo a la nueva normativa, cada interno “podrá recibir la visita de hasta dos familiares directos mayores de (16) años”. El encuentro se hará a través de un locutorio, será posible cada 15 días y tendrá una duración de una hora. La misma modalidad se aplicará para quienes tengan hijos menores de esa edad.
A partir de estas modificaciones, “el Servicio Penitenciario Federal (SPF) deberá requerir a la autoridad judicial a cuya disposición se encuentre detenido cada interno y al Ministerio Público Fiscal que por jurisdicción corresponda, que se informe si existe algún impedimento para autorizar las visitas de cada uno de los familiares directos solicitados por los internos incorporados en el sistema”.
Además, la nueva norma señala que no podrá ser autorizada como visita cualquier persona a la que un interno le haya revocado la autorización para ese fin. “No se autorizará el ingreso como visita a personas que hayan sido condenadas o que se encuentren investigadas por la posible comisión de un delito”, precisa.
Por otra parte, la disposición agrega que los integrantes del grupo afectado “no podrán recibir visitas de apoderados ni de allegados”, aunque dejaron en claro que “as restricciones establecidas no serán aplicables a las visitas de los abogados defensores debidamente acreditados en los expedientes judiciales y con los abogados que hubieran designado en tal carácter”.
En su artículo 2°, el texto firmado por Bullrich indica que el SPF “deberá denunciar todos los delitos de los cuales se tome conocimiento en el contexto del “Sistema Integral de Gestión para Personas Privadas de la Libertad de Alto Riesgo en el Servicio Penitenciario Federal, oportunidad en la cual podrá requerir que se disponga la intervención de comunicaciones telefónicas, el monitoreo de visitas, la suspensión o prohibición de visitas o de establecer comunicaciones telefónicas o cualquier otra medida de prueba que resulte pertinente a los fines de disminuir el riesgo comunitario”.
La novedad se da un año después del lanzamiento del Sistema de Alto Riesgo, un protocolo para vigilar y controlar a los presos que se incluyen en esa categoría y que “tengan la capacidad de fugarse, dirigir actividades criminales desde adentro de los penales, intimidar o corromper a funcionarios penitenciarios, entorpecer investigaciones judiciales y coaccionar a otros internos”.
El programa en cuestión, vigente desde enero del año pasado, se ocupa del monitoreo constante de los narcos detenidos, la privación de las comunicaciones por vía de teléfonos celulares, llamados unidireccionales limitados, la instalación de cámaras de reconocimiento facial, sensores infrarrojos, escáneres de cuerpo completo -full body-, detectores de metales y el aumento de las requisas en los pabellones.
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA14 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA14 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad