Connect with us

SOCIEDAD

Tragedia en Paraná: cayó una avioneta en el aeródromo local y murió un reconocido piloto acrobático

Published

on


Una avioneta cayó este sábado a la tarde en el aeródromo de Paraná y quedó envuelta en una bola de fuego que acabó con la vida del piloto. Fue identificado como Cristian Grecca, de amplia experiencia y una reconocida personalidad de la capital de Entre Ríos: era el presidente del aeroclub.

La aeronave se precipitó en el predio de la entidad, cerca de las 17.30. Los investigadores no conocen todavía las causas de la tragedia.

Ya en el suelo, las llamas envolvieron al artefacto, que se convirtió en una bola incandescente que despedía una densa columna de humo oscuro. Testigos se acercaron y grabaron en video la escena. Un equipo de emergencia trabajó para socorrerlo, pero el piloto fue declarado muerto en el lugar.

La Junta de Seguridad del Transporte está a cargo de la investigación, que envió personal desde Rosario para hacer las pericias técnicas.

Minutos más tarde se supo que el piloto era Cristian Grecca, una personalidad reconocida en la ciudad y en el ámbito de las aeroacrobacias y que ocupaba la presidencia del aeroclub de Paraná.

Una avioneta cayó en Paraná y murió Cristian Grecca, reconocido piloto acrobático y presidente del aeródromo local. Foto Facebook

Grecca tenía 54 años y este año cumplió tres décadas como piloto. Además de su actividad como piloto privado, ofrecía shows de acrobacia, su pasión desde 2007. Vuelos rasantes, giros a pocos metros del suelo y descensos abruptos a más de 400 kilómetros por hora.

Advertisement

Diego Martínez, secretario del aeroclub, se mostró sorprendido por la tragedia. «Es una situación que no caemos», le dijo a Canal Once. Aseguró que para Grecca, el hangar era «su casa». Y añadió: «Se fue haciendo lo que le gustaba y lo que hacía como nadie. Quedará en la memoria del aeroclub».

En las redes, sus amigos lo despidieron con dolor. «Te vamos a extrañar mucho amigo querido!!! Vuela alto», escribió Horacio Villegas, también piloto privado.

Otra amiga de Grecca, identificada como Silvia Marrama, destacó: «Valoro que nunca perdiste tu alma de niño, el que nos hacía reír en la escuela con horas y horas de chistes. Buena persona, en búsqueda de las cosas hondas y del sentido de la vida… Hoy volaste más alto que de costumbre, donde, si Dios quiere, nos reencontraremos algún día».

Una avioneta cayó en Paraná y murió Cristian Grecca, reconocido piloto acrobático y presidente del aeródromo local. Foto FacebookUna avioneta cayó en Paraná y murió Cristian Grecca, reconocido piloto acrobático y presidente del aeródromo local. Foto Facebook

Libertad en el aire y el trágico final de su maestro

Grecca comparaba sus destrezas con «una sensación de libertad» y se tomaba horas para calibrar cada una de sus maniobras.

«Es mucho placer, es una sensación de libertad, moverse uno a través de los 360º es algo único; y cuando uno apunta hacia abajo, ver todo el río. Uno baja a 400 km por hora, para mí eso es una sensación hermosa», le dijo a El Once en diciembre de 2021, después de uno de sus espectáculos al filo del peligro.

Los vuelos le demandaban días de preparación y entrenamiento.

Una avioneta cayó en Paraná y murió Cristian Grecca, reconocido piloto acrobático y presidente del aeródromo local. Foto FacebookUna avioneta cayó en Paraná y murió Cristian Grecca, reconocido piloto acrobático y presidente del aeródromo local. Foto Facebook

«Yo cuando salgo tengo planificadas las maniobras que voy a hacer, dónde las voy a hacer y cómo las voy a hacer. Desarrollamos la capacidad de darnos cuenta que si una maniobra no está saliendo como debía, la suspendemos y evitamos volar para el ego», contó, en diálogo con Diario Uno, Grecca, que volaba con un ZLIN Z-50L y con un Extra 330.

Actualmente ocupaba la presidencia del aeroclub de Paraná, del que fue vicepresidente con anterioridad.

Advertisement

Su maestro fue Julio Benvenuto, campeón argentino de acrobacia que le dio lecciones semanales en La Plata. Benvenuto murió el 12 de marzo de 2007, a los 45 años, cuando protagonizaba un show de destrezas aéreas en la localidad bonaerense de General Rodríguez, delante de su esposa y sus hijos.

Advertisement

SOCIEDAD

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este miércoles 12 de febrero

Published

on


  • Dólar mayorista

    Venta$1055,75

  • Euro

    Compra$1063,00Venta$1123,00

Mientras la inflación en la Ciudad de Buenos Aires está estancada en torno al 3%, el impacto se percibe en los bolsillos de los porteños. Aun con desaceleración interanual, y ajustes menores al promedio en rubros sensibles como alimentos y bebidas, hay aumentos en otros segmentos relevantes (expensas, alquileres, servicios públicos, restaurantes, medicina prepaga) que inciden en los gastos mensuales de las familias. Así lo refleja el dato oficial que establece el ingreso mínimo para ser de “clase media” en Capital: en enero, ese piso se definió en $1.673.157 mensuales.

Los dólares financieros son legales y se accede a ellos a través de operaciones en el mercado bursátil (Foto: Pixabay)

La cotización del dólar blue figura a $1215 para la venta, cinco pesos por encima de su precio de apertura, en los primeros movimientos de esta jornada cambiaria.

El índice financiero elaborado por J.P. Morgan se ubica este miércoles 12 de febrero en los 710 puntos básicos.

Para adquirir esta cotización de la divisa estadounidense, primero es necesario obtener bonos en el mercado de capitales que luego se puedan vender en dólares. Se puede operar al dólar MEP con cualquier bono que cotice tanto en pesos como en dólares. Los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado.

Advertisement

La cotización de la divisa estadounidense figura a $1036,25 para la compra y $1076,25 para la venta en las pantallas del Banco Nación.

Ether (ETH), la criptomoneda de la plataforma Ethereum, cotiza hoy a US$2634. Se trata de la segunda moneda digital con mayor capitalización de mercado y una de las blockchain más utilizadas para DeFi (Finanzas Descentralizadas) y NFT (activos digitales únicos e irrepetibles, cada vez más utilizados para obras de arte digital).

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de precios al consumidor (IPC) del mes de enero el próximo jueves 13 de febrero. Las proyecciones privadas anticiparon que la suba de precios durante ese período presentará una desaceleración respecto al mes de diciembre, y podría ubicarse entre el 2% y el 2,6%.

El funcionamiento del dólar contado con liqui consiste en la compra-venta de acciones o títulos de deuda en pesos que cotizan en el país y en otro mercado internacional. Al igual que el dólar MEP (también llamado dólar Bolsa), se compran en pesos, pero luego se amplían a la cuenta en el exterior y se venden a cambio de dólares.

El dólar CCL y el MEP son legales y se obtienen a partir de operaciones de compra-venta de papeles con cotización en dólares y pesos (Photo by EITAN ABRAMOVICH / AFP)EITAN ABRAMOVICH – AFP

El Banco Central (BCRA) bajó la tasa de interés de política monetaria, que impacta en los créditos, los plazos fijos y los fondos comunes de inversión de liquidez inmediata. A partir del pasado viernes 31 de enero empezó a regir la nueva tasa de política monetaria, que cayó del 32% al 29% nominal anual (TNA). “La decisión del Directorio se fundamenta en consideración de la consolidación observada en las expectativas de baja de la inflación”, explicó el BCRA en un comunicado oficial.

Bitcoin (BTC) cotiza hoy a US$96.343,02. Es la criptomoneda más importante de la actualidad, y cada vez es más aceptada en todo el mundo para comprar productos y servicios.

Advertisement

A diferencia del resto de las cotizaciones, esta opción está en constante actividad y no se detiene, sin importar horarios, fines de semana o feriados cambiarios. Se accede a través de las plataformas exchange, donde se pueden adquirir, entre otras divisas, monedas estables, llamadas stablecoins, las cuales tienen paridad con el dólar.

El presidente Javier Milei, en diálogo con LN+, aseguró que para el 1° de enero de 2026 el cepo cambiario “dejará de existir”, aunque no descartó que la restricción termine antes en caso de recibir financiamiento externo. “Sin la ayuda del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 1° de enero de 2026 el cepo va a dejar de existir. Ahora, si hay desembolso, podemos hacerlo más rápido. Hay que ver cómo queda estructurado el programa”, explicó el mandatario.

Milei dijo que el cepo será eliminado antes del 1° de enero de 2026

El dólar minorista, que es controlado por el Banco Central (BCRA), cerró este martes a $1036 para la compra y $1076 para la venta.

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad