Connect with us

SOCIEDAD

Un gran alud en Chile dejó varados a cientos de argentinos que cruzaron desde Mendoza: cuándo reabre el paso del Cristo Redentor

Published

on


Las intensas lluvias en la alta montaña desencadenaron este domingo un gran alud de barro, que obligó a interrumpir el tránsito en el Paso Internacional Cristo Redentor, el principal corredor que conecta Argentina y Chile a través de la Ruta Nacional 7, en Mendoza.

El desprendimiento de barro se produjo entre la zona de Polvaredas y Picheuta, en Luján de Cuyo. Uno de los aludes se detectó en el kilómetro 1.178 de Cortaderas y el otro en el kilómetro 1.160 de la zona de Pichueta, específicamente.

Vialidad Nacional, Gendarmería y la Policía de Mendoza trabajaron en la zona y decidieron cortar el tránsito como medida preventiva. Pero el fenómeno climático también afectó el lado chileno, que hizo el cruce intransitable.

El hecho dejó varados a más de 500 vehículos. Unos 300 estuvieron detenidos en Punta de Vacas y 200 en Uspallata, en dirección a Chile. Otros habrían quedado demorados en Potrerillos y el cruce de la ruta 40 y 7 en Luján. Además, la demora en la reapertura generó una intensificación en el tránsito.

Trabajos en el paso del Cristo Redentor, en Mendoza, tras un alud en Chile que dejó argentinos varados.

Las autoridades esperaban poder habilitar la circulación este lunes a la mañana, pero debido a que continuaba cayendo material de arrastre, tuvieron que demorar la apertura del tránsito. El paso se habilitaría este martes por la mañana, cuando se garantice la seguridad vial en la zona afectada.

En un comunicado, la coordinación argentina del paso informó que «continuará cerrado preventivamente en ambos sentidos para todo tipo de vehículos hasta el día 11 de febrero estimativamente en horas de la mañana».

Advertisement
Comunicado sobre el paso Cristo Redentor.Comunicado sobre el paso Cristo Redentor.

El cruce quedó cerrado desde la noche del domingo y eso implicó que decenas de autos y camiones se apostaran en el Acceso Sur aguardando a poder seguir avanzando en el camino internacional.

Además, casi 200 vehículos en Uspallata seguían aguardando a seguir su marcha y otros 300 esperaban regresar a Mendoza, a la altura de Punta de Vacas.

En enero, cinco aludes interrumpieron también el tráfico de Mendoza a Chile

A mediados de enero cinco aludes, entre Potrerillos y Uspallata, habían interrumpido el tránsito de vehículos en la misma ruta, de Mendoza a Chile.

Alud en Mendoza.Alud en Mendoza.

En aquel episodio, las intensas lluvias en la zona cordillerana habían provocado que varios vehículos particulares y algunos transportes de carga quedaran aislados en el camino. A pesar de que no se habían registrado heridos, varios automovilistas tuvieron que refugiarse con sus vehículos particulares y de transporte de cargas y quedaron temporalmente atrapados en medio de la ruta.

Los vehículos que quedaron atrapados en los túneles fueron regresados a Uspallata para que pasaran la noche y al día siguiente retomaron el viaje.

El pasado 8 de enero, otro alud había afectado a la ruta 7 y Vialidad Nacional tuvo que cortar el tránsito para poder remover las piedras y el barro acumulado.

SOCIEDAD

“Ring Test”: la sencilla prueba con la que se puede detectar si una moneda, supuestamente valiosa, es falsa

Published

on



El coleccionismo de monedas, conocido como numismática, atrae a numerosos entusiastas interesados en piezas históricas y valiosas. Sin embargo, el mercado numismático enfrenta desafíos debido a la proliferación de monedas falsificadas. Para mitigar este problema, existen métodos que ayudan a determinar la autenticidad de una moneda. Uno de los procedimientos más sencillos y efectivos es la prueba de sonido, también denominada “Ring Test”.

La prueba de sonido se basa en las propiedades acústicas de los metales utilizados en la acuñación de monedas genuinas. Al golpear suavemente una moneda auténtica contra una superficie dura o contra otra moneda, esta emite un sonido claro y prolongado, similar al de una campanilla. Por el contrario, las monedas falsificadas, elaboradas con metales de menor calidad o diferentes aleaciones, producen un sonido opaco y breve.

Es recomendable comparar el sonido con el de una moneda de autenticidad comprobada para identificar diferencias acústicas, según Numismrv.

Con el avance de la tecnología, surgieron aplicaciones móviles que asisten en la autenticación de monedas mediante análisis acústicos. Foto: Archivo.

Aunque la prueba de sonido es útil, no es infalible. Algunos falsificadores emplean aleaciones que imitan las propiedades acústicas de los metales originales, dificultando la detección mediante este método. Además, el desgaste o daños en una moneda auténtica pueden alterar su sonido, llevando a conclusiones incorrectas.

Para una verificación más precisa, se recomienda utilizar métodos adicionales:

Con el avance de la tecnología, surgieron aplicaciones móviles que asisten en la autenticación de monedas mediante análisis acústicos. Por ejemplo, la aplicación “Bullion Test” permite comparar el sonido de una moneda con registros de frecuencias de vibración de monedas auténticas, facilitando la detección de posibles falsificaciones.

Advertisement

Otra herramienta es “Coin Tester”, una aplicación que utiliza inteligencia artificial para analizar el espectro completo de una onda sonora emitida por la moneda, determinando su autenticidad.

La detección de monedas falsificadas es necesario para preservar la integridad del coleccionismo numismático. Foto: Archivo.Freepik

La detección de monedas falsificadas es necesario para preservar la integridad del coleccionismo numismático. Aunque la prueba de sonido ofrece una herramienta sencilla y accesible, es fundamental complementarla con otros métodos de autenticación y, en caso de duda, consultar a profesionales en la materia.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad