Connect with us

SOCIEDAD

Una prepaga grande anunció ahora dos porcentajes de aumento para agosto y varían según el plan

Published

on


El nuevo escenario de libertad en el rubro de la medicina prepaga está rediseñando la arquitectura de las coberturas médicas y las empresas empiezan a ofrecer nuevas alternativas para tratar de no perder afiliados y conseguir nuevos. Una de esas estrategias consiste en apostar a los planes con copagos, una oferta que históricamente no ha tenido gran penetración en el público local, pero que en este nuevo contexto podría ser una alternativa para la gente que quiere seguir teniendo una prepaga pero a un costo fijo menor.

Hugo Magonza, titular de la Unión Argentina de Salud (UAS), puso iniciativa en contexto: “Una gran mayoría de las prepagas tiene planes con copagos, que fueron diseñados en distintos momentos y no necesariamente fueron los más vendidos. La gente siempre prefirió pagar más cuota que tener una cuota menor y tener un copago. Básicamente, por una cuestión cultural. Peor en el mundo el modelo del copago está totalmente extendido e instalado. Aquí, en este momento, todas las prepagas están rediseñando planes, ya sea parciales o complementarios”.

Ese rasgo cultural histórico argentino podría estar empezando a cambiar. Este viernes, apenas se conoció el dato de inflación de junio, que se ubicó en el 4,6 por ciento, una de las prepagas grandes del país comunicó una novedad que da cuenta de que algo en ese sentido se está moviendo: los planes con copagos buscan romper la barrera que han venido teniendo en el país y empezar a ser más seductores.

Una poderosa arma de seducción es el bolsillo. La prepaga Medifé fue la primera que informó este viernes que a partir de agosto el porcentaje de aumento de las cuotas será mayor o menor según sea el plan que tenga el afiliado. Es decir, si se trata de un plan tradicional, el aumento será más alto, mientras que si la cobertura prevé el abono de copagos para determinadas prestaciones, el índice de ajuste será más bajo.

Concretamente, Clarín tuvo acceso a los valores que aplicará la prepaga para uno y otro caso. El aumento de agosto será del 5,5 por ciento para los planes tradicionales, mientras que para aquellos afiliados adheridos al régimen con copagos el aumento será aún menor que el último dato de inflación difundido, para ubicarse en el 4,3 por ciento.

Las prepagas transitan un nuevo escenario inédito de libertad para buscar nuevas estrategias de supervivencia. Foto: Emmanuel Fernández

Qué implica tener un plan con copagos

Advertisement

¿Qué significa un plan con copagos? “Se aplican a las consultas médicas ambulatorias y a las prácticas de laboratorio y diagnóstico por imágenes”, dijeron a este medio fuentes de esta prepaga que con más de 300 mil afiliados se ubica entre las seis empresas más grandes del sector, detrás de OSDE, Swiss Medical, Sancor Salud, Galeno y Omint. Y aclararon que esos planes -que son cerca de un 20 por ciento más baratos– “tienen las mismas condiciones de internación que los planes de cobertura total y las mismas condiciones de descuentos en medicamentos”.

Otro dato importante que explicaron es que “los pacientes con enfermedades crónicas, las mujeres embarazadas y los menores de un año están exceptuados del pago de copagos. Y todos los planes -tanto los de cobertura total como los planes con copago- tienen las mismas cartillas de profesionales y clínicas”.

Esta oferta renovada se da también en el marco de la liberación del precio de los copagos -que acompaña al de las cuotas-, algo que quedó establecido por medio del DNU 70 de diciembre pasado y que ratificó una resolución de la Superintendencia de Servicios de Salud de junio, cuando equiparó en esa libertad a las obras sociales. Desde el Gobierno creen que la decisión apunta a desalentar el uso de las prácticas médicas en los casos que son innecesarias.

Hugo Magonza, titular de la Unión Argentina de Salud, consideró que los planes con copagos podrían tener una segunda oportunidad en el país.Hugo Magonza, titular de la Unión Argentina de Salud, consideró que los planes con copagos podrían tener una segunda oportunidad en el país.

En cuanto a la posibilidad de que los planes con copagos ahora tengan una segunda vida en el marco de la actual crisis del sistema, Magonza agregó que “el mercado se va a poner competitivo también en esa línea, porque es una forma de hacer más accesible el pago de la cuota mensual. Ahora seguramente todos están rediseñando planes para poder tener una oferta en ese sentido”.

En lo que va de julio, como adelantó Clarín, se han conocido los aumentos anunciados para agosto de algunas prepagas. Allí se ubican Medicus, con el 4,96 por ciento; Accord Salud, con el 4,95 por ciento; Swiss Medical, con el 4,9 por ciento; Omint, con el 6,9 por ciento y Galeno, con el 7,8 por ciento. A los que ahora se suma Medifé con el novedoso doble índice, uno por encima de la inflación y otro por debajo.

Advertisement

SOCIEDAD

El Gobierno le reclamó al sector automotor por la baja de precios y reglamentó el cupo para el ingreso de electrificados

Published

on


Integrantes del Gobierno cercanos al ministro de Economía, Luis Caputo, se reunieron ayer con las dos principales cámaras del sector en la Argentina: la Asociación de Fabricantes de Automotores (Adefa) y la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores (Cidoa).

El principal tema a tratar fue conocer cómo se reglamentará el cupo de las 50.000 unidades de vehículos electrificados para importar con arancel cero, siempre y cuando no sobrepasen el valor de los US$16.000 de valor FOB (puestos en el puerto de su lugar de origen, antes de pagar impuestos).

A partir del pasado viernes 31 de enero comenzó a regir la disposición del Ejecutivo de eliminar la primera escala del impuesto interno a los autos, la baja del segundo tramo y el mencionado arancel cero para importar cierto tipo de vehículos electrificados, tras su publicación en el Boletín Oficial. Pero restaba conocer cómo se distribuirá ese cupo entre las diferentes marcas y principalmente, entre fabricantes e importadores.

La medida permitirá el ingreso de vehículos electrificados de bajo precio FOB que tendrían, aproximadamente, un valor de US$35.000 al públicoShutterstock

La primera duda que surgía de la resolución es si dentro de la categoría de electrificados que definió el Ejecutivo se encontraban los Mild Hybrid, ya que no estaban tipificados a diferencia de los 100% eléctricos, los híbridos enchufables y no enchufables que sí estaban definidos. Finalmente sí estarán incluidos dentro de los vehículos que se podrán importar, según le comentó un participante de la reunión a LA NACION.

Por otro lado, el mencionado cupo se distribuiría de igual manera entre Adefa y Cidoa, a pesar de que la primera cuenta con una amplia mayoría de las ventas. Esto, según comentó un importador, se debe a que desde el ministerio se busca aumentar la competencia y lograr que bajen los precios.

Otra persona presente en la reunión, agregó que «desde el Gobierno no quedaron conformes con el accionar de algunas terminales que no bajaron sus montos de lista», a pesar de que tenían modelos que estaban afectados por los impuestos internos, o “disminuyeron menos de lo que les benefició la medida”.

Advertisement
Durante el 2024 se patentaron 14.175 vehículos con algún tipo de tecnología híbrida o eléctrica en su motorización, un 48% más que en 2023.

Además, se definió que el cupo se otorgará por marca y no por unidad de negocio (con el porcentaje negociado dentro de cada organismo). Esto significa, por ejemplo, que grupos como Stellantis deberán dividir el cupo entre todas las marcas miembro.

Con esta nueva disposición, explica otro jugador del sector, “es muy probable que empiecen a llegar nuevas marcas al país que hoy no están”. Se estima que los vehículos electrificados que ingresen bajo este régimen de arancel cero tengan un valor de venta al público cercano a los US$35.000.

No obstante, para que esto ocurra, se espera que el Gobierno avance con la idea de desregular la homologación de vehículos en el país, logrando que sea válido en la Argentina el permiso para circular en otros mercados y se agilice el proceso de ingreso y venta en nuestro territorio.

Conforme a los criterios de
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad