SOCIEDAD
Temperaturas en Sevilla: prepárate antes de salir de casa
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo
¿Abrigo y paraguas o ropa ligera y gorra Si no sabes con qué vestimenta salir este domingo, aquí está la predicción del clima para las siguientes horas en Sevilla.
Sin importar si se aprovechará el día para dar un paseo o simplemente ir a la oficina a trabajar, conocer el clima que habrá en las próximas horas puede ayudar a evitar mojarse en la lluvia o cargar innecesariamente un paraguas y abrigo.
Para este domingo, se prevé que en Sevilla habrá un 1% de posibilidad de lluvia, así como una temperatura máxima de 21 centígrados y una mínima de 11°. La nubosidad será del 92% y por la noche habrá una probabilidad del 70% de lluvias.
La mejor temporada para viajar a Sevilla
Sevilla es una ciudad española que limita con las provincias de Málaga, Cádiz, Huelva, Badajoz y Córdoba, que se caracteriza por tener un clima del Mediterráneo, es decir, con veranos secos y calurosos e inviernos muy suaves y a menudo lluviosos.
De acuerdo con la clasificación climática de Köpen, en Sevilla se registra una temperatura promedio de 19,2 grados centígrados, lo que la convierte en la zona con la más alta temperatura media anual en Europa continental.
El mes de julio se caracteriza por ser el más caluroso, en donde el termómetro suele subir hasta los 40 grados centígrados. Por otro lado, en la época más fría la temperatura media es de 11 grados.
Las precipitaciones se concentran en los meses de octubre a abril, siendo el mes de diciembre el más lluvioso. Durante el año se tiene un promedio de 51 días de lluvia y sólo tres de heladas, por lo que la nieve es un fenómeno extremadamente raro en la ciudad, siendo la última vez el 10 de enero de 2010, cuando cayó una ligera capa.
De acuerdo con el portal Weather Spark, la mejor época para visitar Sevilla y realizar actividades al aire libre es de finales de marzo a finales de junio; así como de mediados de septiembre a finales de octubre.
Finalmente, las temperaturas extremas registradas en la estación meteorológica del Aeropuerto de Sevilla son de -5,5 °C, el 12 de febrero de 1956; así como de 46,6 °C, el 23 de julio de 1995, que estuvo a punto de ser desplazada por otra en el 2022 durante la gran ola de calor.
¿Cómo es el clima en España
España se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas.
Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.
El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año.
En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas.
El mediterráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias.
Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria.
El mediterráneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos.
Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.
En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.
Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.
Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el clima más agradable en España, estado del tiempo que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.
Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.
Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.
SEGUIR LEYENDO
SOCIEDAD
La IA ha hecho lo que George Lucas no pudo: la continuación de Star Wars más deseada por los fans
No son pocos los fans de Star Wars que aún consideran que la auténtica continuación de las aventuras de Luke Skywalker y compañía no son los episodios 7, 8 y 9 de la saga, sino la Trilogía de Thrawn, una serie de libros escrita por Timothy Zahn a principios de los 90. Estos títulos, Heredero del Imperio, El Resurgir de la Fuerza Oscura y La Última Orden, se convirtieron en un fenómeno de culto que continuaba la historia de los héroes más allá de El Retorno del Jedi. Ni que decir tiene que esas películas nunca llegaron a hacerse, y que de hecho, esta magnífica historia dejó de ser canon con la llegada de Disney. Pero para los fans más nostálgicos hoy os traemos un auténtico tesoro
«No se ofusque con este terror tecnológico que ha construido«
Gracias al avance de la inteligencia artificial, un fan conocido como Jar Jar Jargon ha logrado lo que George Lucas nunca hizo: crear una versión anime de esta famosa trilogía literaria. Utilizando IA, ha dado vida a esta narrativa de manera completamente nueva, permitiendo a los fanáticos revivirla con una estética fresca y vibrante. Claro, lo ha hecho utilizando IA, y aunque sabemos que la IA lleva lleva a la ira, la ira lleva al odio, el odio lleva al sufrimiento, y todo esto al Lado Oscuro, reconocemos que a más de un fan de la Guerra de las Galaxias de la vieja escuela le ha emocionado este trabajo.
El uso de la inteligencia artificial en el ámbito creativo no está exento de controversia, y es fácil entender por qué. La IA es, en muchos casos, una amenaza para el arte y el trabajo humano, especialmente en el campo de la animación y la creación de contenido audiovisual visual. Y no solo eso, todavía está por ver hasta qué punto existen responsabilidades legales por el uso de contenido sujeto a protección intelectual a la hora de alimentar y entrenar a estas inteligencias artificiales. Sin embargo, en este caso, el proyecto de Jar Jar Jargon ha dado a los fans una oportunidad única de ver la Trilogía de Thrawn de una forma que no se había imaginado antes. El resultado es un homenaje en forma de anime a las historias que nos cautivaron en su momento, pero con un toque moderno que le da una nueva vida.
Mientras que Star Wars sigue evolucionando con nuevas películas y series, este proyecto realizado por IA se convierte en una forma alternativa y nostálgica de revivir el legado del universo expandido. Si bien la Trilogía de Thrawn nunca llegó a ser canon bajo el control de Disney, ahora tiene una nueva oportunidad de brillar en una adaptación visual, ofreciendo a los fans un pedazo de la historia que tanto deseaban ver en pantalla. Recuerda que puedes ver todas las películas y series oficiales de Star Wars en Disney+.
En 3DJuegos | Star Wars también nos hizo trampas con la nueva historia del sable láser de Yoda
En 3DJuegos | Es uno de los cambios más polémicos de las nuevas versiones de Star Wars, pero George Lucas tenía motivos para sustituir a Anakin Skywalker por un nuevo actor
En 3DJuegos | Han sido los fans quienes han salvado las películas originales de Star Wars y lo han logrado en contra de los deseos de George Lucas
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA18 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París