Connect with us

SOCIEDAD

Mujeres Juristas Themis abogan por un pacto PP-PSOE, similar a la reforma constitucional, para abolir la prostitución

Published

on

01/07/2022 Las juristas Ángeles Jaime y Pino De la Nuez, de la Asociación de Mujeres Juristas Themis ESPAÑA EUROPA MADRID SOCIEDAD ASOCIACIÓN DE MUJERES JURISTAS THEMIS
01/07/2022 Las juristas Ángeles Jaime y Pino De la Nuez, de la Asociación de Mujeres Juristas Themis ESPAÑA EUROPA MADRID SOCIEDAD ASOCIACIÓN DE MUJERES JURISTAS THEMIS (ASOCIACIÓN DE MUJERES JURISTAS T/)

La presidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis, Pino de la Nuez, ha abogado por un pacto PP-PSOE, similar a la reforma constitucional, para abolir la prostitución. «Más que conveniente sería alcanzar ese acuerdo que en este tema creo que ya existía en muchas cosas políticas con la formación del Partido Popular y a similitud de la reforma del artículo 49», ha asegurado este viernes en declaraciones a Europa Press. En este sentido, ha celebrado que el PSOE recupere su apuesta por abolir la prostitución en la Convención Política que celebra este fin de semana en A Coruña, un tema presente en su programa electoral para las últimas elecciones generales pero aparcado en el acuerdo de coalición progresista de PSOE y SUMAR, debido a las diferencias entre ambas formaciones. Asimismo, ha destacado que desde la asociación Mujeres Juristas Themis su valoración es «muy positiva» y que «apostar a abolir la prostitución en estos momentos y con este Gobierno feminista es una obligación». «Tras el pacto de Estado contra la violencia de género que se ejerce en nuestro país, el que se suscribió en el año 2017, hay que entender que la prostitución es la forma extrema de ejercer la violencia de género», ha recalcado. Además, ha precisado que también tiene que abordarse el asunto de «los vientres de alquiler», comportamientos que «tienen que ser punitivos para acabar con estas prácticas». Igualmente, ha expuesto que es «necesaria» la «formación afectivo sexual» a los menores. «Nos estamos encontrando con consumo de pornografía en edades muy muy cortas de nuestra infancia y sobre todo no se está educando en sexualidad, sino que se está educando en pornografía», ha lamentado. LEY CONTRA EL PROXENETISMO Fuentes socialistas avanzaron esta semana a Europa Press que retomarán la proposición de ley contra el proxenetismo que presentaron en la pasada legislatura pero que decayó por la convocatoria de elecciones generales. De este modo, han explicado que propondrán comportamientos punitivos para acabar con esta práctica. «España no puede seguir liderando el consumo de prostitución. Somos un partido abolicionista, para el que no es admisible que la prostitución y la explotación sexual de las mujeres sigan existiendo en una democracia plena. Es necesario crear una conciencia colectiva a este respecto», señalan los socialistas en el texto para su convención. En esta misma línea, rechazan que los cuerpos de las mujeres sigan siendo objeto de «mercantilización y explotación», ya sea en las formas de la trata y la prostitución, la pornografía, los «vientres de alquiler» o el uso de tecnologías que banalizan comportamientos violentos. «La violencia que sufren las mujeres en múltiples y nuevas expresiones, protagonizadas además por agresores y víctimas cada vez más jóvenes, demanda una respuesta urgente, coherente y sistemática», señala. La prostitución y la gestación subrogada son dos de las materias que quedaron fuera del acuerdo PSOE-SUMAR, pero que sí se recogía ampliamente en el programa electoral del PSOE para las elecciones del pasado julio. Concretamente, los socialistas se comprometían a defender «un modelo social que luche por la desaparición de las causas que obligan a las mujeres a prostituirse», por ser incompatible con el modelo social que proponen. Además, ya mencionaban explícitamente que desarrollarían una ley para prohibir el proxenetismo en todas sus formas, que incluía el castigo de la tercería locativa y la sanción a los proxenetas. La proposición que presentó el Grupo Socialista en la pasada legislatura fue tomada en consideración gracias al apoyo de PP y Podemos -aunque con el rechazo de los ‘Comunes’- y no contó con el visto bueno de sus socios entonces en la Cámara Baja. Es previsible que cuando vuelva a presentar la norma, dadas las divergencias sobre este asunto entre las formaciones que apoyan al Gobierno en esta legislatura, los socialistas necesiten recabar de nuevo el apoyo de los ‘populares’ si quieren sacarla adelante. El PSOE ya había intentado previamente llevar a cabo estas medidas antes de presentar la proposición de Ley en solitario a través de una enmienda a la polémica Ley del ‘sólo sí es sí’, pero se vio obligado a retirarla precisamente por la amenaza de sus socios de no apoyar la norma en su conjunto. Una vez presentada y tomada en consideración esta proposición, sin embargo, pasó un año sin que avanzase su tramitación y finalmente decayó por la convocatoria de elecciones. Concretamente, suponía la modificación del artículo 187 del Código Penal para que «castigue de forma general el proxenetismo, sin exigir relación de explotación». Con este cambio, se impondría un castigo de prisión de 3 a 6 años y multa de 18 a 24 meses a quien, empleando violencia, intimidación, o abusando de una situación de superioridad, o de necesidad o de vulnerabilidad de la víctima, determine a una persona a ejercer o mantenerse en la prostitución. También recuperaba la tercería locativa que pena a aquellos que, con ánimo de lucro y de forma habitual, cedan bienes inmuebles o local para favorecer el ejercicio de la prostitución. Es decir, a los dueños de los clubes, locales y pisos donde las mujeres ejercen esta práctica. Igualmente, multaba a los clientes de prostitución, es decir, a «las personas que recurren a las mujeres en situación de prostitución participan directamente del entramado que sostiene esta grave vulneración de los derechos humanos». Concretamente, establecía una multa de 12 a 24 meses, que se elevaba a prisión de 1 a 3 años y multa de 24 a 48 meses si la persona que presta el acto sexual es menor.

SOCIEDAD

Buenos Aires en alerta naranja por tormentas y calor extremo

Published

on


Después de la ola de calor de los últimos días con un lunes abrumador que rozó los 40 grados en distintos sectores del país,y de las precipitaciones que se formaron en las primeras horas del martes, finalmente mañana se espera un combo climático que podría traer un poco de alivio. Pero también vendrá con preocupación. Es que rige una doble alerta naranja en la Ciudad de Buenos Aires: al de calor extremo se suma para este miércoles uno por tormenta, con posible caída de granizo. El agua hará bajar las temperaturas, aunque sólo por un rato.

La alerta naranja por tormenta que emitió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para el miércoles afectará principalmente al Gran Buenos Aires, además del territorio porteño. También tiene vigencia en el interior de bonaerense y en el sur de Córdoba.

«El área será afectada por lluvias intensas y tormentas, algunas localmente fuertes. Las mismas estarán acompañadas por ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h, granizo, fuerte actividad eléctrica y especialmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se prevén valores de precipitación acumulada entre 60 y 90 mm, pudiendo ser superados en forma puntual», comunicó el SMN.

En tanto, el centro del país quedó casi despejado en el mapa de alerta por temperaturas extremas. Una de las excepciones es la Ciudad de Buenos Aires, que sigue pintada de naranja. Con el mismo color se encuentra una pequeña zona del centro bonaerense, entre General Alvear, Navarro y Ranchos. En amarillo aparece La Plata, Berisso y Ensenada.

Por otro lado, el Centro de Prevención de Crecidas del Servicio de Hidrografía Naval informó que durante la madrugada del miércoles habrá crecida del Río de la Plata, provocando inconvenientes en la zona Costanera porteña y en la zona ribereña bonaerense.

«El Río de la Plata se encontrará un metro diez centímetros sobre los valores indicados en las tablas de marea», comunicó el organismo, agregando que se estima que el puerto de San Fernando tendrá el pico de crecida de 2.80 metros, a las 3 de la madrugada. Para Buenos Aires se espera que el agua toque los 2.70 metros, a las 2, y en La Plata a los 2.60 metros, a la medianoche.

Advertisement

Doce provincias en alerta por tormenta, viento y lluvia fuerte

Además de la zona naranja en la que quedaron la Ciudad, parte de la Provincia de Buenos Aires y Córdoba, el SMN dejó en alerta a otras nueve provincias.

Alerta naranja por tormentas en la Ciudad y el Gran Buenos Aires.

Con alerta amarilla por tormentas se encuentran en el sur y centro bonaerenses, el norte y este de Río Negro, el este de La Pampa, casi todo San Luis (salvo el noroeste), el centro de Córdoba, el sur de Santa Fe y el sur de Entre Ríos.

Una alerta del mismo color, pero por precipitaciones fuertes, tiene vigencia en el extremo sur de la cordillera en Santa Cruz. En tanto, en amarillo por vientos fuertes se encuentran el noroeste santacruceño, el centro y oeste de Chubut, el extremo oeste de Río Negro y el sudoeste de Neuquén.

En lo que respecta a las temperaturas extremas, el norte de la Argentina será la región más afectada este miércoles por el calor. Especial atención merece Catamarca, con alerta roja. La Rioja, el norte de San Juan, toda Corrientes, el sur de Misiones, Chaco (en Resistencia y alrededores) y el noreste de Santa Fe y Entre Ríos aparecen en naranja. En amarillo quedaron Salta, Formosa, el resto de Chaco, el este de Santiago del Estero, el norte de Córdoba y San Luis y el sur de San Juan.

A pesar del alivio que traerá el agua en varias zonas, con el correr de los días habrá un aumento de las temperaturas, llegando para el fin de semana a una nueva entrada combinación de días de intenso calor. En el AMBA volverá a escalar hasta los 34 grados pronosticados para el domingo.

El pronóstico para los próximos días para la Ciudad y el Gran Buenos Aires

Advertisement

Este miércoles, las lluvias y tormentas serán el común denominador de la jornada en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, con temperaturas que oscilarán entre los 22 y 25 grados, según informó el SMN.

Se esperan tormentas fuertes en el AMBA. Foto EFESe esperan tormentas fuertes en el AMBA. Foto EFE

El jueves, el cielo estará parcialmente nublado, no se esperan lluvias, y el cielo se limpiará durante la tarde. El ascenso de temperaturas será veloz, con una mínima de 18 grados y una máxima de 29.

El viernes seguirán subiendo los registros y disminuirá la nubosidad. El termómetro marcará 20 grados a la mañana y 30 por la tarde.

Para el sábado también se espera un pico de 30 grados. El domingo habrá una nueva escalada en los valores y la máxima trepará hasta los 34 grados, otra vez a las puertas de una posible ola de calor.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad