POLITICA
Ley Ómnibus: gobernadores esperan una respuesta a los últimos planteos que hicieron para acompañar el dictamen
El oficialismo convocó al plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Legislación General, y Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja a partir de las 18:00, con el objetivo de tratar de lograr un dictamen de mayoría para la Ley Ómnibus, aunque el oficialismo todavía no tiene los números para concretarlo.
Los bloques de la “oposición dialoguista” esperan una respuesta a los planteos que le hicieron un grupo de gobernadores al Ejecutivo para que se realicen más modificaciones en puntos clave del paquete de reformas y analizan como alternativa -en caso de que no haya voluntad de parte del Gobierno- avanzar en un dictamen propio si se concreta la reunión de comisiones de esta tarde sin alcanzar un acuerdo.
El oficialismo, que es minoría tanto en el plenario de comisiones como en la Cámara en general, busca apoyo en un grupo de diputados que integran el PRO (37), UCR (34), Hacemos Coalición Federal (23) e Innovación Federal (9), considerando que Unión por la Patria y la Izquierda ya tienen definido firmar un dictamen de rechazo y votar en contra del proyecto libertario.
Leé también: Las últimas noticias de Javier Milei, EN VIVO: el DNU, la Ley Ómnibus y las nuevas medidas
En el caso del bloque PRO comandado por Cristian Ritondo trasmitieron voluntad de acompañar un dictamen oficialista, aunque en disidencia parcial, tras un encuentro en el que se analizó el proyecto con cambios de la Ley Ómnibus que el Gobierno envió al Congreso, con algo de bronca de algunos legisladores por modificaciones que no se incorporaron y la inclusión a última hora de nuevos artículos de manera “desprolija”.
La mayor incógnita está en qué harán la UCR, Hacemos Coalición Federal y los demás espacios, que están muy ligados a una quincena de gobernadores provinciales de distintos espacios políticos.
El jueves por la noche, el ministro del Interior, Guillermo Francos, mantuvo un encuentro virtual con los gobernadores que fueron electos bajo el paraguas de Juntos por el Cambio: los radicales Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy); de PRO, Nacho Torres (Chubut), Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), y de fuerzas locales como Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis). También estuvo en Buenos Aires el mandatario del PJ disidente, Martín Llaryora (Córdoba).
“La clave para acordar es una respuesta positiva a la propuesta que le acercaron nuevamente los gobernadores a Francos. Es condición ineludible para acompañar el dictamen de mayoría del gobierno. Tanto de la UCR como del Hacemos Cambio Federal”, señalaron cerca de uno de esos mandatarios, y lo mismo confirmaban en esos mismos bloques parlamentarios, que ahora esperaban una señal del oficialismo.
Esta mañana, Pullaro mantuvo un encuentro con el bloque de la UCR en la Cámara Baja. El entrerriano Frigerio, según pudo averiguar este medio, se encontró con Francos y el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, personalmente también esta mañana en representación de los mandatarios provinciales opositores. El incremento de los derechos de exportación se instaló como el tema más problemático para cerrar la negociación por el paquete de reformas.
El lunes, el Ejecutivo aceptó dejar en 0% el pago de retenciones para un número importante de economías regionales, como exigían los bloques opositores -incluido el PRO-, pero mantuvo la suba del 31% al 33% para los subproductos de la soja (que pasa a pagar lo mismo que poroto sin procesar), del 15% para el trigo, maíz y bienes industriales.
Los mandatarios opositores plantean que, en lugar de subir retenciones, el Ejecutivo elija “eliminar cualquier gasto tributario de los más de treinta regímenes especiales y con exenciones impositivas que hoy tienen privilegios y representan un 4.5% del PBI”.
Los mandatarios provinciales siguen cuestionando otros puntos del megaproyecto como la intención del Ejecutivo de liquidar el Fondo de Garantía de Sustentabilidad o los cambios en el régimen de pesca.
En las bancadas opositoras, por otra parte, aunque reconocen que hubo avances respecto a la redacción original de la iniciativa, rechazan la posibilidad de que los ajustes jubilatorios recién comiencen a actualizarse en abril por inflación.
La UCR y HCF insistían también en la necesidad de reducir el tamaño del proyecto y eliminar o postergar capítulos o artículos que tienen que ver con reformas en Cultura, Ambiente, Salud y Educación que, señalan, podrían tratarse de forma particular más adelante.
A la espera de que existiera una respuesta de parte del Ejecutivo, en esos bloques “dialoguistas” seguían analizando si eventualmente decidían avanzar con un dictamen propio, diferente al del oficialismo, que incluya los cambios propuestos, o acompañar el dictamen oficialista en disidencia y después en el recinto rechazar cada punto en el que no estaban de acuerdo, considerando que La Libertad Avanza no tiene la mayoría para imponerlos.
Si efectivamente se diera el caso en el que una parte de la oposición avanza con un dictamen propio, lo más probable es que finalmente el dictamen de mayoría -lo primero que se trataría en una eventual sesión- sea el del kirchnerismo, que rechaza de plano el proyecto. Distinto sería el caso de que el PRO acompañe un dictamen con el resto de los bloques de la oposición, aunque parecía en las últimas horas difícil.
En medio de las negociaciones, este mismo martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió a los gobernadores, diputados y senadores que si el proyecto de Ley Ómnibus no es aprobado, “el ajuste va a ser mayor para todos” y se va a analizar seriamente “todas y cada una de las partidas que el gobierno nacional transfiere a las provincias, en todos los conceptos que se les pueda ocurrir”.
POLITICA
Nicolás Valentini no será tenido en cuenta en Fiorentina y ya se conoce su nuevo destino
Después de estar un año sin jugar por un conflicto con la dirigencia de Boca y su polémica salida del club para llegar a Fiorentina, el defensor Nicolás Valentini finalmente no jugará en el equipo de Firenze y será cedido al Hellas Verona.
Si bien a comienzos de enero fue presentado como flamante refuerzo de la Viola en condición de libre, la falta de lugar para el defensor y la imposibilidad de darle minutos significativos derivaron en que sea ahora cedido a los Gialloblu, sin opción de compra.
Nicolas Valentini no es tenido en cuenta en Fiorentina y será refuerzo del Hellas Verona cuentan colegas italianos. Fiorentina lo cede a prestamo al defensor por un año.
Si, al mismo club al cual había intentado ir sin éxito en 2021 cuando estaba en Boca.
Recien llega y sale…— Augusto Cesar (@Augustocesar22) January 31, 2025
Su último partido oficial fue el 9 de abril de 2024 ante Sportivo Trinidense. Desde entonces, entró en conflicto con el club por la renovación de su contrato y la diligencia decidió que no tuviera más minutos. Además, la llegada de Pablo Marí al conjunto Viola para suplir a Lucas Martínez Quarta tampoco ayudó a Valentini, que nunca logró asentarse en el equipo italiano. Así, la idea es que el ex jugador de Boca encuentre en Verona la continuidad necesaria para pisar fuerte en la Serie A.
En la Fiorentina no llegó a debutar, pero fue al banco de suplentes en los últimos cuatro encuentros. En el Xeneize, el defensor estuvo presente en 47 oportunidades y marcó 2 goles.
-
POLITICA2 días ago
Expulsaron a Ramiro Marra de La Libertad Avanza
-
ECONOMIA2 días ago
Javier Milei celebró en redes un dato de recuperación económica
-
POLITICA23 horas ago
Para los principales analistas la inflación de enero no superó el 2,5%
-
POLITICA23 horas ago
Inseguridad: no más ideología ni chicanas políticas
-
SOCIEDAD1 día ago
Clarín en Aguas Blancas: cómo es la ruta ilegal de los bagayeros en la frontera con Bolivia
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno trabaja en un plan para sumar a las Fuerzas Armadas al control de la Triple Frontera