Connect with us

POLITICA

Qué es la Ley Ómnibus de Javier Milei y cuáles son las principales medidas

Javier Milei llamó a sesiones extraordinarias a partir del 26 de diciembre y hasta el 31 de enero (Foto: TN/Juan Pablo Chaves).Las búsquedas sobre la Ley Ómnibus se dispararon al calor del paro de la CGT. (Foto: Google Trends).

Published

on

Javier Milei presentó en el Congreso el proyecto de Ley Ómnibus, en el que pide al Congreso declarar la emergencia pública en materia económica, financiera, fiscal, previsional, de seguridad, de defensa, tarifaria, energética, sanitaria, administrativa y social hasta el 31 de diciembre de 2025. La iniciativa consta de 183 páginas y 664 artículos y está firmada por el presidente, el jefe de Gabinete Nicolas Posse, y los ministros del Poder Ejecutivo.

A lo largo de este proyecto, se proponen reformas fiscales, la suspensión de la aplicación de la fórmula de actualización de las jubilaciones, la posibilidad de privatizar más de 40 empresas estatales, cambios en el sistema electoral y la autorización para aplicar sanciones a las manifestaciones, entre otras medidas.

Estas reformas se consideran un complemento al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), y tienen como objetivo principal promover la libertad de todos los ciudadanos argentinos.

Leé también: El resumen de la Ley Ómnibus de Javier Milei: las principales medidas

Texto completo de la Ley Ómnibus de Javier Milei

Bases y Puntos de Partida Para La Libertad de Los Argentinos

Advertisement

Crece el interés de los usuarios en la Ley Ómnibus, según Google Trends

El paro que llevó adelante la Confederación Argentina del Trabajador (CGT) en contra de las medidas del gobierno de Javier Milei provocaron un pico de búsquedas sobre la Ley Ómnibus que impulsa el Presidente, según se observa en Google Trends.

Las búsquedas sobre la Ley Ómnibus se dispararon al calor del paro de la CGT. (Foto: Google Trends).
Las búsquedas sobre la Ley Ómnibus se dispararon al calor del paro de la CGT. (Foto: Google Trends).

Entre otras cosas, las búsquedas se centraron en el impacto de las medias sobre el cepo al dólar, los derechos laborales y qué diputados están a favor de la iniciativa.

El resumen de la Ley Ómnibus de Javier Milei

1- Reforma electoral

  • Eliminación de las PASO.
  • Eliminación de la lista sábana.
  • Cambio en la composición de la Cámara de Diputados.
  • Introducción de un sistema de elección por “circunscripciones uninominales” para diputados nacionales.
  • Aumento significativo de las bancas de la provincia de Buenos Aires.
  • Eliminación del piso de cinco diputados por provincia.
  • Posible reducción de representación para algunas provincias, como Chubut.

Leé también: El proyecto de Milei para reformar el sistema electoral: eliminar la lista sábana e ir hacia un modelo inglés

2- Manifestaciones y cortes de calles

  • Mayor control de las manifestaciones y aumento de las penas por cortes de calles.
  • Castigo de hasta tres años y medio de prisión para quienes obstaculicen el transporte.
  • Sanciones a los organizadores de los cortes y responsabilidad por los daños.
  • Obligación de notificar al Ministerio de Seguridad de la Nación todas las reuniones o manifestaciones, incluso las espontáneas.

3- Legítima defensa

  • Ampliación de los casos de “legítima defensa.”
  • Consideración de la proporcionalidad del medio empleado en favor de quien actúa en cumplimiento de su deber o en el ejercicio legítimo de su derecho.
  • Mayor flexibilidad en la justificación de la legítima defensa en situaciones que involucran diferencias de edad, contextura física, experiencia en riñas, número de agresores y uso de armas falsas.

Leé también: Los cambios que propone el Gobierno de Javier Milei para ampliar la legítima defensa

4- Blanqueo de capitales

  • Posibilidad de regularizar hasta US$100.000 en efectivo, inmuebles o criptomonedas sin pagar impuestos.
  • Plazo de adhesión al régimen de blanqueo hasta el 30 de noviembre del año siguiente, dividido en tres etapas.
  • Admisión de la regularización de diversos tipos de bienes dentro y fuera del país, incluyendo moneda, inmuebles, acciones, criptomonedas, entre otros.

5- Moratoria impositiva

  • Nuevo régimen de regularización de obligaciones tributarias, aduaneras y de la seguridad social.
  • Adhesión para contribuyentes por obligaciones vencidas hasta el 30 de noviembre pasado.
  • Suspensión de acciones penales y recursos de seguridad social.
  • Condonación de intereses resarcitorios y punitorios según plazos y modalidades de pago.

6- Bienes personales

  • Eliminación del diferencial de alícuotas por activos en el exterior.
  • Nuevas alícuotas con un rango desde el 0.5% hasta el 1.5%.
  • Simplificación gradual de la tabla impositiva en los años posteriores a 2023.
  • Dinámica de actualización de los importes basada en anticipos y pagos.

7- Obra pública

  • Posibilidad de financiar la infraestructura con inversión privada.
  • Facultad del Poder Ejecutivo para renegociar o rescindir contratos en ejecución celebrados antes del 10 de diciembre de 2023.
  • Regreso al esquema de concesiones y transferencia del riesgo al concesionario.
  • Mecanismo de solución de controversias para contratos de obra pública con plazos vencidos y litigios pendientes.

8- Jubilaciones

  • Suspensión de la fórmula de movilidad jubilatoria sin especificar el plazo.
  • Facultad del Poder Ejecutivo para establecer una nueva modalidad de cálculo de reajustes, priorizando la equidad y la sustentabilidad económica.
  • Posibilidad de aumentos periódicos discrecionales, atendiendo a los beneficiarios de bajos ingresos.

9- “Blanqueo” laboral

  • Promoción del Empleo Registrado mediante un “blanqueo” laboral.
  • Extinción de la acción penal y condonación de infracciones, multas y sanciones por irregularidades en la contratación de empleados.
  • Posible eliminación del Registro de Empleadores con Sanciones Laborales (REPSAL).
  • Plazos para la regularización de relaciones laborales y planes de regularización plurianuales.

10- Privatización de empresas públicas

  • Plan de privatización de empresas públicas para concentrar la actividad del Estado en funciones esenciales.
  • Objetivo de generar competencia, eficiencia económica, reducción de carga fiscal y mejor calidad de servicios.
  • Inclusión de empresas como Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino, ferrocarriles, Aysa, YPF, YCRT, Banco de la Nación, Casa de la Moneda y Nucleoeléctrica Argentina en el listado.

11- Retenciones al campo

  • Imposición de un 15% en derechos de exportación para productos que antes no tenían este impuesto.
  • Aumento de la alícuota para la soja y sus derivados.
  • Afectación a productos de economías regionales que anteriormente tenían una presión impositiva más baja o nula.

12- Energía

  • Enfoque en maximizar la renta de la explotación de recursos y satisfacer las necesidades de hidrocarburos.
  • Limitación del Poder Ejecutivo para fijar precios de comercialización en el mercado interno.
  • Libertad para las empresas estatales en fijar precios competitivos.
  • Comercio internacional de hidrocarburos libre.

13- Salud mental

  • Cambios en la ley de salud mental, incluyendo la composición del Órgano de Revisión.
  • Mantenimiento de la excepcionalidad de la internación, previa evaluación médica y del equipo interdisciplinario.
  • Casos específicos para la internación, como falta de conciencia de enfermedad o riesgo para sí o terceros.

14- Educación

  • Examen al finalizar la secundaria para acreditar el nivel de desempeño de los estudiantes.
  • Posibilidad de ingresar a la universidad pública a través de examen o curso de nivelación.
  • Estudios de grado gratuitos para argentinos y extranjeros residentes permanentes, con posibilidad de cobrar una cuota a extranjeros.
  • Posibilidad de homeschooling a partir de cuarto grado del nivel primario.

15- Medio ambiente

  • Modificación de leyes de medio ambiente, incluyendo la Ley de Bosques Nativos, Ley de Glaciares y Ley de Protección Ambiental contra la Actividad de Quema.
  • Creación de un mercado de carbono y controles de emisiones en sectores productivos.
  • Establecimiento de límites de emisiones y posibles multas por superarlos.

16- Divorcio simplificado

  • La iniciativa propone la posibilidad de divorciarse sin la intervención de la Justicia y sin la necesidad de abogados.
  • Incorpora como inciso en el artículo 435 del Código Civil y Comercial la opción de “comunicación de la voluntad de disolver el vínculo presentada por los cónyuges en forma conjunta ante el órgano administrativo del último domicilio conyugal.”
  • Esta comunicación tendría los mismos efectos legales que un divorcio declarado judicialmente.
  • Esto permitiría a las parejas obtener un divorcio de manera más sencilla y rápida, sin recurrir a un proceso judicial.

Leé también: Ley Ómnibus: las compras en el exterior para uso personal no pagarán impuestos

Qué es una Ley Ómnibus

Advertisement

La expresión “ley ómnibus” se volvió cada vez más común en los círculos legislativos y en el lenguaje jurídico. Este término, que proviene del latín “omnis” (todo), se refiere a una legislación integral que aborda una variedad de temas o asuntos en un solo proyecto de ley. En lugar de tratar problemas de manera individual, una ley ómnibus busca abordar múltiples cuestiones dentro de un marco legislativo unificado.

Características principales de una Ley Ómnibus:

  • Amplitud temática: Una ley ómnibus es conocida por su amplitud temática. Puede abordar asuntos que van desde cuestiones fiscales y presupuestarias hasta regulaciones medioambientales y asuntos sociales. La idea detrás de esta estrategia es consolidar múltiples áreas de legislación en un solo documento para mejorar la eficiencia y la coherencia normativa.
  • Complejidad y volumen: Dada la naturaleza integral de estas leyes, suelen ser extensas y complejas. El contenido puede abordar diversos temas, y la redacción debe ser lo suficientemente precisa como para cubrir todas las áreas relevantes. La complejidad a menudo genera debates intensos y detallados durante el proceso legislativo.
  • Agilidad legislativa: La ley ómnibus puede ser vista como un enfoque para abordar varios problemas de manera más rápida y eficiente. En lugar de pasar múltiples proyectos de ley individualmente, los legisladores pueden consolidarlos en una única legislación para agilizar el proceso legislativo.

Ventajas de las Leyes Ómnibus:

  • Eficiencia legislativa: Al abordar múltiples problemas en un solo proyecto de ley, se busca ahorrar tiempo y recursos en el proceso legislativo. Esto puede ser especialmente beneficioso cuando hay una necesidad urgente de abordar diversas cuestiones simultáneamente.
  • Coherencia normativa: Al consolidar temas relacionados en un solo documento, se puede lograr una mayor coherencia normativa. Esto evita la posibilidad de tener regulaciones conflictivas o contradictorias que podrían surgir si cada tema se abordara por separado.
  • Negociación y compromiso: Las leyes ómnibus a menudo requieren un alto grado de negociación y compromiso entre diferentes partes interesadas y legisladores. Esto puede fomentar la construcción de consensos y acuerdos más amplios en temas diversos.

POLITICA

Argentina vs. Chile, en vivo por el Sudamericano Sub 20

Published

on


ST, 37′ Se viene Chile

El temblor no acaba. Chile se anima, la Argentina responde. Con Mastantuono, el equipo juvenil busca, intenta, pero es otro partido.

ST, 27′ Un shock

El grito de Chile genera dudas en el elenco argentino, que dominaba sin problemas el desarrollo. Ahora, cualquier cosa puede suceder.

ST, 16′ Gol de Chile

Una mala salida de Ramírez deriva en el descuento de Chile, marcado por Rossel.

Advertisement

ST, 11′ A voluntad

La Argentina domina en todos los órdenes del juego. Chile busca, pero no encuentra respuestas. Lo pierde Carrizo.

Empieza el segundo tiempo

Los chicos argentinos y los jóvenes chilenos se reencuentran en la segunda mitad.

Termina el primer tiempo

La Argentina le gana por 2 a 0 a Chile, al término del primer tiempo.

PT, 42′ Gol de la Argentina

Corte de Delgado, pase de Echeverri y definición a lo Batistuta de Ruberto. Deja desairado al defensor, se recupera y sigue hacia el arco. La Argentina le gana a Chile por 2 a 0.

PT, 35′ Gol de la Argentina

Un zurdazo preciso de Subiabre resuelve el embrollo contra Chile. Además, se trata de una definición perfecta, luego de una buena combinación colectiva.

PT, 31′ Se activa Echeverri

Durante los últimos 15 minutos, El Diablito encabeza los ataques de la Argentina, con un tiro libre que pasa cerca, un remate desde afuera y, sobre todo, en modo conducción.

PT, 27′ Desarrollo atractivo

La zona media solo es de tránsito: hay llegadas con cierta libertad. No hay goles porque los definidores no atraviesan una buena tarde.

El sector izquierdo, un carril ideal para los ataques argentinos

PT, 17′ Subiabre, un peligro

El wing de River es rápido y gambeteador: suele explotar el vértigo por el sector izquierdo. De lo mejor del elenco nacional durante los primeros minutos.

PT, 11′ Estadio vacío

Una constante de este certamen y más aún luego de la eliminación de Venezuela: los estadios están literalmente vacíos. Argentinos y chilenos juegan como si se tratara de un amistoso.

Empieza el partido

Con un mano a mano que resuelve el arquero argentino, la Argentina y Chile juegan en Venezuela.

16.55 El resto

El resto de los partidos de la primera fecha de la etapa decisiva se juegan en el estadio Brígido Iriarte. Desde las 19.30, Uruguay se mide con Brasil y, luego, a las 22, Colombia se cita ante Paraguay.

16.50 Lo que viene

Frente a Chile, será el primer encuentro de la Albiceleste en el hexagonal final, que también disputan Brasil, Colombia, Uruguay y Paraguay. La Roja, como anfitriona del Mundial, no ocupará cupo y, en caso de quedar entre los cuatro mejores, le dará su lugar al quinto mejor ubicado. La última vez que la Argentina se adueñó del Sudamericano Sub 20 fue en 2015.

16.45 La formación

Diego Placente dispuso esta formación, con el cambio de arquero: Martinet; Gorosito, Giménez, Ramírez y Soler; Acuña, Delgado y Carrizo; Echeverri; Subiabre y Ruberto.

16.40 La primera ronda

El conjunto dirigido por Diego Placente finalizó segundo en el Grupo B, detrás de Colombia, luego de dos triunfos y dos empates. Una de las victorias fue nada menos que 6-0 ante Brasil en el debut.

16.30 Bienvenidos al partido en vivo

La Selección Argentina Sub 20 juega este martes ante Chile por la fecha 1° del hexagonal final del Sudamericano Sub 20, que se disputa en Venezuela. El encuentro se disputa desde las 17 de la Argentina en el Estadio Olímpico de la UCV, y se podrá seguir en vivo por DSports y DGO.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad