POLITICA
El oficialismo propuso cambios en el capítulo de privatizaciones para conseguir el apoyo a la Ley Ómnibus
Karina Milei y Manuel Adorni en la sesión en Diputados. Foto: PresidenciaTratamiento de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. Presidente de la Cámara Baja, Martín Menem. (Foto NA: MARCELO CAPECE)El recinto de la Cámara de Diputados. (Foto: prensaCongreso)Debate en el recinto de Diputados de la Ley Ómnibus impulsada por el presidente, Javier Milei (Foto: NA – Marcelo Capece).
“La pelota está del lado del Gobierno”, señalaba este jueves por la tarde un diputado opositor dispuesto a acompañar la mayor parte de la Ley Ómnibus, pero no todo el paquete. Aun sin certeza de cuándo podría ser votado el proyecto –algunos pronostican de madrugada -, siguen las reuniones y las negociaciones en la Cámara Baja.
La última novedad es que el Gobierno acercó un nuevo borrador con cambios en el capítulo de privatizaciones, uno de los puntos que más tensión generaba con la oposición dialoguista. Así, la lista de empresas estatales suceptibles a privatizarse bajó de 36 a 28 y hay tres empresas –Banco Nación, Nucleoeléctrica Argentina y ARSAT- que solo podrán ser privatizadas a medias.
Además, para transparentar el eventual proceso de venta de estas empresas, el Ejecutivo deberá informar previamente a una Comisión Bicameral
Entre las empresas que quedaron afuera con estos cambios propuestos están: Banco de Inversión y Comercio Exterior S.A.; Casa de Moneda; Contenidos Públicos S.E; Corredores viales; Radio y Televisión Argentina; Agencia Télam, entre otras.
Los bloques dialoguistas de la UCR y Hacemos Coalición Federal (Pichetto) están analizando la propuesta que permitiría detrabar la negociación de la ley en particular.
El clima, tanto adentro como afuera del Congreso está caldeado. Mientras crece la tensión entre manifestantes y la policía, el kirchnerismo y la izquierda presionan por un cuarto intermedio hasta que la situación se tranquilice.
Por otra parte, tras la detención de una militante radical y las amenazas contra una diputada, el capítulo de Seguridad también corre riesgo de ser rechazado.
Leé también: Congreso: hubo incidentes entre la policía y los piqueteros que protestan contra la Ley Ómnibus
Luego del cuarto intermedio que se resolvió el viernes por la noche, la sesión se reactivó pasado el mediodía de este jueves, cuando aún estaban anotados más de 140 oradores. Antes, los principales referentes del PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal se reunieron con Martín Menem.
Cerca de las 18, llegaron a la Cámara Baja Karina Milei, que se reunió con Menem, junto al vocero presidencial Manuel Adorni. También caminaba los pasillos el Secretario de Relaciones Parlamentarias, Omar de Marchi.
Pese a las negociaciones, a la mitad de la segunda jornada de debate en el recinto de Diputados, el Ejecutivo –aunque tendría garantizada la aprobación en “general”- no solo no tendría asegurados los votos para aprobar en particular las privatizaciones, sino tampoco la delegación de facultades sin cambios, ni la reforma en Cultural.
Tampoco, a priori, el capítulo de Seguridad, que incluye modificaciones en los criterios de legítima defensa y resistencia a la autoridad, que el radicalismo, tras los episodios en las calles frente al Congreso y la reciente detención de una militante, tenía todavía menos intenciones de acompañar que 24 horas antes.
POLITICA
Rosario pasó de ser la Cenicienta a ser el más beneficiado con la política de cielos abiertos
«Desde la asunción de Javier Milei, se han firmado cerca de 30 acuerdos de cielos abiertos con diferentes países, lo que es positivo para la conectividad del país. Aunque algunos de estos acuerdos no nos afectan directamente, todo suma y mejora la situación», comenzó Leandro Peres Lerea.
El especialista destacó que antes de esta movida, el aeropuerto de Rosario estaba «totalmente subutilizado», con un número de vuelos diurnos muy bajo en comparación con otras ciudades como Córdoba y Mendoza. Mientras que otras provincias tenían una cantidad considerable de vuelos, Rosario apenas contaba con quince vuelos diarios. Sin embargo, desde que se comenzaron a activar estos acuerdos, la situación ha cambiado radicalmente.
«Hoy Rosario cuenta con vuelos a destinos como Iguazú, Mendoza, Bariloche, y Calafate, entre otros. También se han sumado vuelos internacionales, como el de Panamá, que es el más rentable de Argentina, y conexiones con Brasil, Colombia y Ecuador», explicó.
Peres Lerea remarcó que el aeropuerto de Rosario no solo beneficia a la ciudad, sino también a toda su región, que incluye gran parte del sur de Entre Ríos y localidades cercanas. «Rosario es el punto de conexión que faltaba, el más beneficiado por estos acuerdos, ya que era el más atrasado en términos de conectividad», dijo.
Además, subrayó la importancia de la conectividad aérea para la generación de empleo y el desarrollo económico: «El movimiento de personas trae consigo movimiento económico. Cada vuelo que llega a Rosario genera oportunidades laborales, desde puestos directos e indirectos en el aeropuerto, hasta el impulso a comercios y el sector turístico«.
Para Peres Lerea, este crecimiento no solo se trata de generar empleo local, sino también de mejorar la competitividad de las exportaciones. «Cuanto más conectividad tengamos, más rentable será exportar productos y servicios. La conectividad aérea es clave para que los negocios crezcan y se inserten en el mercado global«, afirmó.
Por último, reflexionó sobre la necesidad de ampliar la conectividad en otras regiones del país, como La Plata, que aún no cuenta con un aeropuerto internacional. «El ejemplo de La Plata demuestra que no solo las grandes ciudades pueden tener vuelos frecuentes. Hay zonas del país con mucha demanda y gran capacidad para recibir vuelos, lo que descongestionaría aeropuertos como el de Jorge Newbery», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
ETIQUETAS DE ESTA NOTA
Brasil, Córdoba, Ecuador, Mendoza, Rosario, Panamá, Bariloche, Colombia, Iguazú, Javier Milei, Leandro Peres Lerea, Turismocero, Diana Villegas Méndez, Calafate
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
"Rosario, pasó, de, ser, la, Cenicienta, a, ser, el, más, beneficiado, con, la, política, de, cielos, abiertos"
-
SOCIEDAD3 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA1 día ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA20 horas ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA20 horas ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad