POLITICA
Estos son los siete alimentos con magnesio que recomiendan consumir después de los 50 años
El magnesio es un elemento químico que ayuda al cuerpo a realizar numerosos procesos. Los expertos recomiendan siete alimentos que lo contienen para consumir después de los 50 años, cuando se hace más importante que nunca cuidar qué ingerimos.
Aunque mantener una dieta rica en magnesio es recomendable toda la vida, a medida que pasan los años se hace más necesario procurárselo. Según el National Institute of Health de los Estados Unidos, consumir alimentos que tengan magnesio es importante para fortalecer los huesos, regular el funcionamiento de los músculos, ayudar al cuerpo a procesar el azúcar y bajar la presión arterial, entre otros beneficios.
Si bien existen suplementos de magnesio—aspartato de magnesio, citrato de magnesio, lactato de magnesio y cloruro de magnesio son los más populares—, no todas las personas pueden tomarlos, además de que hacerlo requiere un seguimiento profesional, ya que no se debe hacer sin consultar a un médico antes.
El NIH explica: “El magnesio que se encuentra naturalmente en los alimentos es inocuo y no hace falta limitar su consumo”.
Desde la Clínica de la Universidad de Navarra enfatizan que “es un mineral indispensable para la nutrición humana” y que “la mayor parte del magnesio en la dieta proviene de los vegetales, como las verduras de hoja verde oscura”, aunque existen distintas comidas que contienen este mineral.
Siete alimentos con magnesio para consumir después de los 50 años
- Productos derivados de la soja
- Granos enteros
- Frutas: palta, damasco y banana
- Leche
- Nueces y almendras
- Legumbres: frijoles y arvejas
- Vegetales de hoja verde oscuro
Por qué es importante consumir magnesio
El magnesio es importante para una serie de procesos en el cuerpo, ya que, como señala la BBC, “ayuda a más de 300 enzimas a llevar a cabo numerosos procesos químicos en el cuerpo, incluidos aquellos que producen proteínas, fortalecen los huesos, controlan el azúcar en la sangre y la presión arterial y mantienen los músculos y nervios saludables”.
Aunque no llevar una dieta rica en magnesio puede pasar desapercibido buena parte de la vida, a medida que las personas envejecen estos faltantes pueden influir de manera negativa. Como señala el NIH, los siguientes grupos de personas se caracterizan por tener un nivel bajo de magnesio en sangre:
- Personas con enfermedades gastrointestinales (como la enfermedad de Crohn o la enfermedad celíaca).
- Personas con diabetes tipo 2.
- Personas con alcoholismo de largo plazo.
- Adultos mayores.
Todavía faltan investigaciones para comprender de manera más precisa cómo opera el magnesio en el organismo, pero con la evidencia existente ya alcanza para saber que es un componente indispensable en el funcionamiento del organismo, y que procurarse una alimentación que lo incluya es un paso en la dirección correcta de la salud.
POLITICA
De cuánto es la deuda millonaria por la que SanCor debió presentarse a concurso de acreedores
La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa una de sus peores crisis financieras y finalmente se presentó en concurso de acreedores.
La cooperativa láctea formalizó su presentación ante la Justicia para acogerse a un concurso de acreedores. El Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, en la provincia de Santa Fe, fue el designado por sorteo para llevar adelante el proceso.
La empresa emitió un comunicado en el que explicó que esta medida forma parte de un “proceso destinado a resolver su situación económica y financiera”. La decisión era esperada en el sector, ya que la compañía viene arrastrando problemas financieros desde hace años y su posición en el mercado se ha debilitado considerablemente.
La calificadora Moody’s mejoró la nota de la deuda argentina tras el ajuste fiscal
SanCor enfrenta una deuda de aproximadamente 400 millones de dólares, con compromisos impositivos y laborales que se han vuelto insostenibles. La empresa ha reducido drásticamente su plantilla de empleados, pasando de unos 1.400 trabajadores a poco más de 1.100 en los últimos meses. Los despidos se dieron en el marco de un prolongado conflicto con el gremio lechero Atilra, que reclamaba mejores condiciones laborales y el pago de sueldos atrasados.
Pero la crisis no es nueva. En 2017, la compañía ya había implementado un plan de reestructuración para intentar revertir la situación, vendiendo algunas de sus unidades productivas y cediendo negocios clave. Sin embargo, las dificultades económicas continuaron agravándose.
Durante los últimos años, la cooperativa debió desprenderse de varias de sus marcas más rentables. Adecoagro adquirió la línea de productos Tres Niñas y la producción de leches infantiles, mientras que otras empresas del sector, como La Serenísima y Tregar, aprovecharon el retroceso de SanCor para ganar cuota de mercado.
Expectativa por la reacción del mercado a horas de que el Gobierno haga el mayor pago de deuda en 3 años
Además, existen varios interesados en comprar su centro de distribución en Buenos Aires y algunas de sus plantas productivas, especialmente las vinculadas a la producción de manteca y leche descremada. Sin embargo, el avance de cualquier operación dependerá del curso que tome el concurso preventivo.
El fracaso del fideicomiso y el futuro incierto
Uno de los intentos más recientes para salvar la empresa fue la creación de un fideicomiso con inversores privados, que buscaban reactivar la producción de SanCor y devolverle competitividad en el mercado. Sin embargo, luego de dos años de negociaciones, el proyecto no prosperó, dejando a la cooperativa en una situación aún más vulnerable.
SanCor destacó en su comunicado que continuará explorando alternativas con potenciales socios estratégicos. No obstante, el concurso de acreedores marca un punto de inflexión en su historia y será la Justicia la que determine los próximos pasos.
Fundada en la década de 1930 por productores de leche de Santa Fe y Córdoba, SanCor fue durante décadas la líder del mercado lácteo argentino. Sin embargo, su estructura cooperativa, caracterizada por una dirigencia con cambios constantes y decisiones financieras cuestionables, terminó por debilitar a la compañía.
-
POLITICA3 días ago
Marcha Federal Antifascista: el Gobierno desacredita la movilización y tilda de “política” la convocatoria
-
POLITICA1 día ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
SOCIEDAD22 horas ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA2 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
ECONOMIA2 días ago
El método para empezar invertir si te faltan 10 años para jubilarte