POLITICA
Milei ajusta en medicamentos oncológicos: “El cáncer no puede esperar porque la enfermedad avanza”
La dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (DADSE) frenó la entrega de medicamentos y ya se han registrado las primeras muertes a causa de esta dilación que impacta de lleno en la vida de los pacientes oncológicos. «Unidos por el Cáncer es una red donde yo soy su fundadora y coordinadora y el amparo presentado lo hicimos entre seis organizaciones, luego habrá adhesiones de diputados y sociedades científicas», inició María Alejandra Iglesias, presidenta de la asociación civil Sostén.
«Sabemos, según lo que nos informaron, que siete personas fallecieron esperando la medicación y este tipo de insumo aún no está llegando. Esto depende de la DADSE, que antes dependía del ministerio de Desarrollo Social de la Nación y ahora está bajo la órbita del ministerio de Salud nacional». Y agregó: «A principio de febrero se sacó una resolución donde se explicaba que se suspendía el funcionamiento de la DADSE por auditorías, modificación de procedimientos y demás lo que hizo que se suspenda la entrega de medicación», explicó.
Asimismo, afirmó: «Todavía no tenemos ninguna respuesta de la reunión que tuvimos el 7 de febrero donde el ministro de Salud (Mario Russo) se comprometió a cumplir con las entregas pendientes; les solicitamos que llamen a los pacientes que nunca recibieron la llamada». «La jefa de Gabinete del ministerio de Salud nos dijo que eran alrededor de 1900 pacientes oncológicos y después hay otros pacientes con enfermedades pocos frecuentes y crónicas que entiendo completan ese número de 4 mil pacientes a los que sostenía la DADSE con la entrega de su medicación», precisó Iglesias.
También opinó sobre los dichos de Javier Milei sobre el fin del estado presente: «Es una frase dura la que dijo el presidente acerca de que el estado no va a estar más presente, más pensando en estos casos donde ni más ni menos que si hubiera un estado presente, aunque haya demoras como pasó en otras gestiones, no estaría sucediendo que estas personas estuvieran esperando la medicación». «Sabemos lo que pasa sin un estado presente, qué nos hubiera pasado en la pandemia sin un estado presente, sin vacunas, qué nos está pasando frente al dengue sin un estado presente y con la medicación oncológica está pasando eso y va a empezar a pasar en otras áreas también porque el ministerio de Salud está haciendo una gran desinversión, cerrando programas y no estamos teniendo respuestas», detalló.
Por último, expresó: «La gente no puede esperar en ningún ámbito de la salud, en el cáncer no se puede esperar porque la enfermedad avanza, se produce metástasis en el cuerpo y lamentablemente hablamos de un riesgo de vida, pero no solo por la enfermedad, sino por todo lo que implica en la misma el estado emocional del paciente», concluyó. (www.REALPOLITIK.com.ar)
¿Qué te parece esta nota?
COMENTÁ / VER COMENTARIOS
Milei, ajusta, en, medicamentos, oncológicos:, “El, cáncer, no, puede, esperar, porque, la, enfermedad, avanza”
POLITICA
China le aplicó aranceles a productos estadounidenses tras el anuncio de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió un decreto que impone un arancel del 25% a todas las importaciones de acero y aluminio, afectando a países como Canadá, México, Brasil y Argentina. La medida reactivará una guerra comercial que ya había tenido antecedentes durante su primer mandato.
La respuesta de China no tardó en llegar. Este lunes entraron en vigor aranceles del 15% a productos estadounidenses como el carbón y el gas natural licuado, además de un 10% sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los automóviles de gran cilindrada. Además, Beijing anunció controles a la exportación de 25 metales raros esenciales para la industria tecnológica y militar, y lanzó una investigación antimonopolio contra Google.
Trump aplicará aranceles del 25% al acero y al aluminio importados: el impacto en la Argentina
China acusó a Estados Unidos de aplicar medidas “discriminatorias y proteccionistas” y presentó una queja ante la Organización Mundial del Comercio. También rechazó las acusaciones de Trump sobre su papel en el comercio del opioide sintético fentanilo, argumentando que las sanciones son una represalia injustificada.
Las tensiones entre ambas potencias se agravan en un contexto donde China domina la industria del acero y el aluminio a nivel mundial, con un exceso de producción que deprimió los precios internacionales. Algunos analistas consideran que la política arancelaria de Trump busca presionar a Beijing indirectamente, más allá de afectar a otros socios comerciales.
Los expertos advierten que el impacto de estas tarifas podría trasladarse a los consumidores estadounidenses con un aumento en los precios. Casos anteriores, como el arancel del 50% a las importaciones de lavarropas en 2018, demostraron que este tipo de medidas encarecen los productos en el mercado interno. Mientras Trump evalúa extender aranceles a más sectores, la incertidumbre sobre el comercio global sigue en aumento.
-
ECONOMIA2 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
ECONOMIA13 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»