Connect with us

ECONOMIA

Créditos hipotecarios despiertan atención en la clase media: las ventajas y las «contras» de estos nuevos préstamos para comprar la casa pro

Published

on


El anuncio de que algunos bancos comienzan a ofrecer créditos hipotecarios genera mucha ilusión y, a la vez, incertidumbre en los argentinos que están buscando acceder a la vivienda propia, pero que el salario queda por debajo a la marcha de la inflación. Es que, al estar atados al índice UVA, provocan cierta precaución para los bolsillos de la clase media. Por lo que se plantean advertencias y también las ventajas de tomar estos préstamos.

Cabe recordar que el primer banco en anunciar esta noticia fue el Hipotecario, que anunció una línea a 30 años por hasta $250 millones (u$s247.000) para adquisición o construcción de primera o segunda vivienda, con la cobertura de hasta 80% del bien. Luego se sumaron el Banco Ciudad (este lunes lo anuncian), el Supervielle y en el sector financiero se desliza que se agregarían el Banco Nación y otras firmas.

El capital a devolver ajusta por el índice UVA (inflación), y a ello se le debe agregar una tasa nominal anual (TNA), que varía entre 8,5% a 3,5%, según la entidad, si se trata de un cliente o no del banco, o de la ubicación de la propiedad, donde hay beneficios especiales, por ejemplo, para viviendas en el Microcentro porteño.

A grandes rasgos, para comprar un departamento de unos u$s100.000 en Banco Hipotecario, de los cuáles u$s20.000 deberán salir de los ahorros del interesado y el banco brindará los u$s80.000 restantes, se precisa tener un salario de $2.500.000 para calificar y se deberá pagar una cuota mensual inicial de $625.600.

La respuesta de la gente a este anuncio fue muy buena, incluso, en algunas redes circuló la información que el Banco Hipotecario recibió unas 30.000 consultas y unos 18.000 interesados. Aunque, fuentes de esta entidad negaron a iProfesional tener datos concretos al respecto.

«Todavía esas métricas no las tenemos, pero la repercusión fue altísima y esperamos una muy alta demanda de estos créditos, que se van a canalizar también a través de otros bancos que se sumaron o sumarán en anunciar estas líneas, para dar respuesta a la alta demanda. Cabe recordar que en los últimos años la misma estuvo reprimida, en un escenario en el que hay un déficit habitacional que se estima en unas 3 millones de viviendas», detallaron a iProfesional fuentes del Banco Hipotecario.

Los créditos hipotecarios se presentan atractivos en un entorno de precio de dólar planchado, inflación a la baja y propiedades baratas.

Ventajas del nuevo crédito hipotecario

Para expertos relevados por iProfesional, las principales ventajas que presentan estos créditos hipotecarios son que los valores de las propiedades se encuentran «baratos» en términos históricos y que, además, el precio del dólar se ubica prácticamente igual en los últimos cuatro meses.

«Para mí, esto es una oportunidad histórica para el laburante de clase media que quiere levantar la cabeza. Si se compara con los créditos de 2017, en ese año se compraban propiedades a precios del metro cuadrado que se ubicaban en máximos históricos, en cambio ahora están a un 50% por debajo de los valores de ese entonces. Por lo que hay mucho recorrido de suba y haber comprado bien», resume a este medio Alan Schachter, arquitecto y consultor inmobiliario.

En especial, se destaca que en algunos barrios, como San Cristóbal o Boedo, hay departamentos en buen estado a un precio accesible, que puede rondar los u$s50.000. Algo accesible para un trabajador con ingresos por encima del promedio y que podría acceder a este tipo de créditos. Es que si se solicitan u$s40.000, se arranca con una cuota mensual de $202.400 y se necesita un ingreso de $809.600 para poder calificar. 

Otros de los factores que juegan a favor en este momento, es que la inflación se encuentra con una tendencia a la baja y que el precio del dólar se encuentra congelado. Por lo que aquellos argentinos que vieron subir sus ingresos en pesos en los últimos meses, incrementaron este nivel en moneda estadounidense.

«Se está comprando en pesos un bien con un dólar atrasado, con lo cual se va a licuar la deuda en moneda estadounidense y luego va a subir el valor de la propiedad en dólares. Por ende, se está comprando bien, más allá que la tasa por ahora es un poco elevada», finaliza Schachter a iProfesional.

Finalmente, se debe tener en cuenta que al recibir el crédito en pesos se puede «canjear» por los dólares dentro del mismo banco, porque se facilita la compra de dólar MEP dentro de la misma sucursal. Por ende, esto permite realizar una transacción más fluida, saltando el cepo cambiario y asegurarle las divisas «verdes» al vendedor.

Los créditos hipotecarios que ya están disponibles son los del Banco Hipotecario y Banco Ciudad (lunes 29 de abril).

Los créditos hipotecarios que ya están disponibles son los del Banco Hipotecario y Banco Ciudad (lunes 29 de abril).

Desventajas de los nuevos créditos hipotecarios

Ahora bien, también se abren algunos puntos cuestionables e inciertos con estos nuevos créditos hipotecarios, que se vinculan a los vaivenes de la propia historia nacional, con períodos de subas y bajas de la inflación, crisis económica y falta de estabilidad. Sobre todo, porque estos préstamos están atados al comportamiento del UVA, que responde al índice de precios al consumidor (IPC), y son a un plazo de 20 a 30 años, que en Argentina es un tiempo eterno.

Por ejemplo, la inflación suma 60% en todo el 2024, mientras que el índice UVA viene con rezago, por lo que acumula en el mismo lapso una escalada de 90%, más allá que la tendencia es a la baja. Y el ajuste de los salarios, en el mismo período, viene en un nivel muy inferior.

En concreto, entre las dificultades se resaltan que hoy los salarios en general son muy bajos en términos reales y no se puede prever los ingresos que se tendrán a lo largo de un período de hasta 30 años. Ni siquiera, al verlo desde lo personal, se puede proyectar el futuro de una pareja o concubinato, en caso de sumar los sueldos familiares, durante todo ese tiempo.

De hecho, hoy el salario mínimo, vital y móvil se encuentra en torno a los $202.800, es decir, alrededor de los u$s200. Y se calcula que apenas 10% de la población activa tiene ingresos superiores a los $500.000.

«Creo que no son grandes las oportunidades, el principal problema es que son créditos UVA, es decir, que ajustan por inflación, y el tema con este tipo de préstamos es que si tu salario no ajusta por el IPC podés llegar a estar en una situación complicada», dice a iProfesional Andrés Salinas, economista e investigador de la Universidad de La Matanza (Buenos Aires).

Se suma una tasa fija a pagar que se considera que en las primeras líneas anunciadas es «alta» para este tipo de créditos hipotecarios, porque se cobra «muy por arriba de la media».

Con una inflación e inestabilidad, es complicado pensar en pagar un crédito hipotecario a 30 años.

Con una inflación e inestabilidad histórica del país de los salarios, es complicado pensar en pagar un crédito hipotecario a 30 años.

«Además, tenés que tener la capacidad de que tu salario no pierda en términos reales y ajuste lo más parecido posible a la inflación, para poder estar relativamente tranquilo», aclara Salinas. 

En ello coincide Federico González Rouco, economista y autor del libro «Vivienda Del Relato»: «La contra que tienen es que son créditos expuestos a la volatilidad del salario real», sentencia a iProfesional.

Por otro lado, Amilcar Collante, economista de Cesur, agrega: «La principal contra es que aún estamos en el comienzo de un plan de estabilización y todavía la incertidumbre es grande respecto de la evolución macroeconómica de próximos años«.

Más allá que considera que los créditos hipotecarios son «una buena noticia», advierte que los potenciales tomadores «deberían esperar a que las tasas de interés sean más bajas, y si se consolida el proceso de desinflación, hasta puede reaparecer el crédito en tasa fija en pesos», proyecta Collante.

Y concluye: «De la experiencia de 2017 y 2018, es recomendable mantener la relación cuota debajo del 25% de los ingresos, porque la macroeconomía es muy volátil. Me refiero a que muchos de los que tomaron un crédito sumaron ingresos familiares, y después la relación cuota/ingresos les quedó excesiva» y complicó llegar a fin de mes.

Así, los créditos hipotecarios pueden ser una buena oportunidad para comprar un departamento a un precio barato en hasta 30 años de plazo y pagando una cuota similar a un alquiler, el problema es que los salarios suelen ir por debajo de la inflación, que es el índice por el que ajusta. Y tampoco se conoce es ese período tan extenso cómo evolucionarán los ingresos personales para poder cumplir con ese compromiso.-



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media, credito hipotecario,pesos,dólar,hipotecarios,vivienda

ECONOMIA

DataTrek: Cómo se comportan las acciones de Nvidia tras dispararse un 44% Por Investing.com

Published

on


Investing.com – Pocas empresas del universo bursátil mantienen actualmente tan ocupados a inversores y analistas como Nvidia (NASDAQ:). En un análisis reciente, Jessica Rabe, cofundadora de DataTrek, analizaba los patrones de negociación a corto plazo del gigante tecnológico durante los últimos seis años y medio. Este análisis es tanto más relevante porque Nvidia se ha visto sometida a una presión considerable estos últimos días y muchos se preguntan si es inminente una corrección importante tras las tremendas ganancias de los últimos meses.

Rendimientos convincentes a 30 días

En su análisis, Rabe destaca que Nvidia se ha convertido en una opción excepcional desde 2018. No sólo ha brillado a largo plazo, sino que Nvidia también ha mostrado ganancias consistentes a corto plazo, en un período de 30 días de negociación, por ejemplo. De media, las acciones registraron una subida del 7,5% durante este período, con una tasa de aciertos del 67%. A pesar de una elevada desviación típica de 18,3 puntos porcentuales, Nvidia demostró una notable resistencia.

Llaman la atención los seis repuntes a 30 días de más del 44,1% registrados desde 2018. Estos repuntes coincidieron con fases clave del mercado, como los mínimos relacionados con la pandemia en abril de 2020 y los máximos del de noviembre de 2021. Nvidia experimentó este tipo de subidas de precios tan pronunciadas varias veces en 2023 y, más recientemente, en junio de 2024. Rabe subraya: «Esta rápida sucesión de fuertes subidas de precios convirtió a Nvidia por momentos en la empresa más valiosa del mundo”.

Subida en la era de la IA

Los recientes movimientos de precios de las acciones de Nvidia están estrechamente relacionados con el desarrollo de la empresa hasta convertirse en un actor clave en el campo de la inteligencia artificial generativa (IA). Especialmente llamativas fueron las subidas de la cotización en febrero y junio de 2024, que pueden atribuirse a los avances en este campo. No obstante, Rabe subraya que el rendimiento de Nvidia hasta la fecha no se debe exclusivamente a la IA.

De cara al futuro, hay perspectivas interesantes para el rendimiento de la cotización de Nvidia tras el repunte del 44%. «Curiosamente, el historial de casos anteriores en los que Nvidia ha subido +2 desviaciones estándar es casi uniformemente alcista de cara al futuro a corto plazo de las acciones», explica. Los datos históricos muestran una ganancia media posterior de 30 días del 17,5%. Si esta tendencia se mantiene tras el repunte de junio de 2024, el precio podría volver a subir hasta alrededor de 135 dólares por acción a mediados de julio, lo que estaría cerca de los máximos recientes, resume la experta.

Rabe complementa su análisis con una mirada más generalizada al impacto en el mercado: «Este trabajo es menos una previsión comercial a corto plazo y más una lección sobre cómo valoran los mercados la innovación disruptiva». Las diversas funciones de Nvidia —desde los juegos de gama alta hasta las monedas virtuales y la IA— ponen de relieve la adaptabilidad de la empresa y la respuesta constante del mercado a la innovación».

El análisis técnico como ayuda para determinar el rumbo a corto plazo de las acciones de Nvidia

Sin embargo, los últimos días han demostrado que ni siquiera Nvidia es inmune a la volatilidad del mercado. Nvidia ha perdido más de 430.000 millones de dólares de valor en bolsa en los últimos tres días, según informa Bloomberg. Como guía, cada vez más inversores recurren ahora al análisis técnico para hacerse una idea de dónde podría terminar la corrección. Las acciones cayeron un 13% desde su precio de cierre de 135,58 dólares tras superar brevemente a Microsoft (NASDAQ:) como empresa más valiosa del mundo. La caída marcó la primera corrección técnica desde abril, definida como un descenso del 10% o más desde los últimos máximos registrados.

Buff Dormeier, analista técnico jefe de Kingsview Partners, ve signos de capitulación y califica la situación de preocupante, sobre todo tras las recientes noticias positivas como el desdoblamiento de acciones 10-1. Dormeier prevé un soporte a corto plazo en 115 dólares y un nivel psicológico clave en torno a 100 dólares.

Ari Wald, responsable de análisis técnico de Oppenheimer (NYSE:), por su parte, subraya la importancia de la tendencia a largo plazo, que sigue siendo fuerte a pesar de la caída. «Todavía no podemos hablar de que las acciones de Nvidia hayan tocado techo», explica. Sólo una ruptura de la línea de 50 días y luego de la de 100 días en 101 y 92 dólares respectivamente sacudiría la tendencia a largo plazo».

Tageskurse Nvidia Aktie

Bruce Zaro, estratega técnico jefe de Granite Wealth Management, añade: «Para un valor en tendencia alcista como es Nvidia, una ruptura del primer nivel de soporte en 115 dólares no sería aún motivo de preocupación. Sin embargo, una caída por debajo de los 100 dólares sí sería preocupante».

Nvidia, bastante valorada según InvestingPro

Según la plataforma de análisis InvestingPro, la valoración de Nvidia desde el punto de vista fundamental tras la reciente corrección es bastante razonable. Basándose en 13 modelos financieros, el valor de mercado ascendería a 114,09 dólares, nada menos que un 3% por debajo del precio actual de las acciones.

Por otra parte, los objetivos de precio de los analistas son considerablemente superiores al precio actual. Actualmente hay 50 analistas que cubren las acciones. Esto se traduce en un precio objetivo medio de 130,38 dólares, es decir, más de un 10% por encima del precio actual.

Nvidia - InvestingPro

Nota: ¡Entre en una nueva era de inversión con InvestingPro! Por sólo 6,20 euros al mes (con una suscripción anual) tendrá acceso a un completo conjunto de herramientas que mejorarán su estrategia de inversión:

  • ProPicks: Apueste por estrategias bursátiles basadas en IA con éxito probado. Más de 100 recomendaciones de acciones enviadas directamente a su bandeja de entrada todos los meses.
  • ProTips: Transformamos datos financieros complejos en información breve y comprensible para ayudarle a mantenerse al día.
  • Buscador Pro: Encuentre las mejores acciones que se ajusten a sus criterios.
  • Datos financieros exhaustivos: Explore los datos financieros detallados de miles de acciones, lo que le proporcionará una ventaja decisiva.

Y aún hay más. Esté atento a otros servicios innovadores que mejorarán aún más su experiencia con InvestingPro.

Haga clic en el enlace y utilice el código de descuento «PROTRADER» para obtener un 10% de descuento adicional en los paquetes a 1 y 2 años. ¡Consígalo ya!

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad