SOCIEDAD
Registro Civil de CDMX realizará campaña masiva para facilitar trámites de comunidad LGBT: fecha y requisitos
Junio es considerado el mes del Orgullo LGBT+, por lo que en este periodo el gobierno de la Ciudad de México, instituciones y hasta las empresas promueven campañas especiales para reforzar el apoyo a los ciudadanos que forman parte de esta comunidad, así como para visibilizar y promover los derechos humanos y el respeto a este sector de la población.
Este año, el Registro Civil de la Ciudad de México realizará una campaña para facilitar diversos tramites a favor de la comunidad LGBT+, como los matrimonios igualitarios, cambio de identidad de género en actas de nacimiento y reconocimiento de familias diversas. Te decimos lo que debes saber.
¿Cuándo será la campaña registral con motivo del mes del orgullo LGBTTTIQ+?
En su cuenta de X, antes Twitter, la dependencia informó que la campaña registral con motivo del mes del orgullo LGBTTTIQ+ será el próximo viernes 28 de junio, a las 17:00 horas, en la explanada de la Dirección General del Registro Civil de la Ciudad de México, ubicada en Arcos de Belén número 19, en la colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc.
El Registro Civil capitalino detalló que en el evento se realizarán bodas colectivas, se entregarán actas de nacimiento corregidas conforme a la identidad de género y se expedirán actas de reconocimiento para familias diversas.
Resaltó que extendió la fecha de entrega de documentos al 24 de junio, los cuales se recibirán en la explanada de la dependencia, de las 10:00 a las 13:00 horas.
¿Qué documentos necesitas?
Matrimonios igualitarios
- Copia certificada del acta de nacimiento de las personas solicitantes.
- Comprobante de domicilio de la Ciudad de México (no mayor a 3 meses
- desde su expedición), original y copia.
- Identificación oficial vigente en original y copia.
- Certificado del Registro de Deudores Alimentarios Morosos (REDAM), podrás descargarlo con tu cuenta llave https://deudoresalimentarios.rcivil.cdmx.gob.mx/
Cambio de identidad de género en actas de nacimiento
- Requisitos 18+ años: copia certificada directa de libro del acta de nacimiento (no mayor a 6 meses), identificación oficial vigente y comprobante de domicilio de la Ciudad de México (no mayor a 3 meses).
- Requisitos 12 a 17 años: copia certificada directa de libro del acta de nacimiento (no mayor a 6 meses) expedida por el Registro Civil de la Ciudad de México, identificación oficial vigente del padre, madre o tutor de la persona adolescente en original у соріа; identificación vigente de la persona adolescente, autorización por escrito de la madre, padre o tutor de la persona adolescente.
Reconocimientos administrativos para familias diversas
- Copia certificada directa de libro del acta de nacimiento de la persona a reconocer (no mayor a 6 meses).
- Copia certificada del acta de nacimiento de la persona que efectuará el reconocimiento a fin de asentar la filiación correspondiente.
- Identificación oficial vigente en original y copia de la persona que reconoce.
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses) a nombre de la persona que reconoce, tutor o reconocido (original y copia).
SOCIEDAD
Cuál es la parte del cuerpo que hay que lavar primero al bañarse, según los expertos
El baño diario es una rutina fundamental en la higiene personal. Sin embargo, el orden en el que se lava cada parte del cuerpo puede influir en la efectividad del proceso.
Aunque este hábito varía según las preferencias de cada persona, los productos que utiliza y el nivel de suciedad acumulada, especialistas señalaron que existe un método más adecuado para garantizar una limpieza completa y el cuidado de la piel.
El dermatólogo Sergio Alique García, de AIP Clinic, recomienda iniciar el aseo desde la parte superior del cuerpo, comenzando por el cabello.
Según explica, lo ideal es aplicar primero el champú, dejarlo actuar por unos minutos y luego enjuagarlo. Si se utiliza acondicionador, este debe aplicarse inmediatamente después del lavado con champú.
Mientras el acondicionador actúa en el cabello, se puede aprovechar ese tiempo para lavar el resto del cuerpo con jabón.
En este proceso, lo recomendable es seguir un orden descendente: iniciar con el cuello, luego los hombros y los brazos,
Existen áreas del cuerpo que suelen recibir menos atención durante la ducha, a pesar de ser propensas a la acumulación de microorganismos. Entre ellas, los tobillos y los pies requieren un aseo minucioso para prevenir infecciones y malos olores.
Además, el especialista advierte que ciertos ingredientes presentes en los champús y acondicionadores pueden afectar la piel. Estos productos pueden dejar residuos en la espalda o el escote, obstruyendo los poros y causando brotes. Para evitar este problema, el dermatólogo recomienda enjuagar bien el cuerpo después de usar estos productos, asegurando que no queden restos que puedan generar reacciones adversas.
Según el experto, seguir este orden durante el baño no solo garantiza una mejor limpieza, sino que también contribuye a un uso más eficiente del agua.
El hábito de ducharse diariamente es común en muchas personas, pero su impacto en la piel ha sido motivo de estudio. Investigaciones de la Universidad de Harvard advierten que el exceso de duchas puede eliminar los aceites naturales de la piel, provocando sequedad, irritación y una mayor susceptibilidad a infecciones.
El uso frecuente de agua caliente y productos químicos como jabones y champús también puede afectar la barrera cutánea, disminuyendo su capacidad de retener la humedad. El estudio señala que la piel “normal y sana” mantiene una capa de grasa que abastece a las células y conserva un equilibrio de bacterias beneficiosas.
Sin embargo, la limpieza excesiva con agua caliente y jabón puede eliminar estos elementos esenciales y comprometer la salud de la piel.
Por esta razón, los especialistas sugieren encontrar un equilibrio en la frecuencia y los productos utilizados durante la ducha, asegurando la higiene sin comprometer la protección natural de la piel.
Por Camila Sánchez Fajardo
-
CHIMENTOS2 días ago
Julieta Prandi contó lo que nunca antes sobre Poné a Francella: “Pasé situaciones incómodas”
-
POLITICA3 días ago
Ola de calor: casi 50.000 usuarios se quedaron sin luz en el AMBA y hubo apagones en el interior
-
POLITICA2 días ago
José Luis Espert, polémico sobre la inseguridad: «A los chorros hay que llenarlos de agujeros y colgarlos en una plaza pública»
-
POLITICA2 días ago
«Lanus en la oscuridad: Cortes de luz eternos y gestión cuestionada de Julián Álvarez»
-
POLITICA2 días ago
El Gobierno denunció a Cristina Kirchner por cobrar en sus jubilaciones el plus por zona austral mientras reside en la Ciudad
-
POLITICA19 horas ago
Tras la salida de la OMS, Javier Milei evalúa ahora que Argentina abandone el Acuerdo de París