Connect with us

POLITICA

La Plata: “Si un municipio no puede enterrar a sus muertos, imagínense cómo estaba la ciudad”

Published

on


Uno de los puntos clave abordados por Norberto «Chucho» Gómez fue la tercerización generalizada de los servicios municipales que encontraron al asumir. «Todos los servicios del municipio estaban tercerizados», declaró, y mencionó ejemplos como la recolección de residuos, el corte de pasto, y el sistema de salud, donde los enfermeros pertenecen a cooperativas y los médicos no forman parte del personal municipal. “Había 12.700 empleados públicos, pero la mayoría de los servicios estaban tercerizados. ¿Qué hacían esos empleados?”, cuestionó el secretario.

Ante esta situación, la gestión de Alak decidió no renovar varios contratos municipales para reducir la planta de personal, una medida que Gómez explicó al compararse con otros municipios. “La Matanza, con 1.800.000 habitantes, tiene 6 mil empleados; nosotros, con 800 mil habitantes, teníamos 12.700. La diferencia era enorme”, afirmó.

Otro de los temas centrales fue la situación del cementerio de La Plata. Gómez detalló las condiciones de abandono en las que encontraron el predio de 24 hectáreas: «Nos encontramos con casi quinientos ataúdes con cuerpos que necesitaban ser sepultados debidamente». Además, señaló que ya se ha avanzado en la construcción de un osario, algo que no se había hecho en años, y que más de cuatrocientos cuerpos han sido procesados adecuadamente. «Si un municipio no puede enterrar a sus muertos, imagínense cómo estaba la ciudad», reflexionó el funcionario.

La entrevista también tocó el tema del espacio público y la gestión de los vendedores ambulantes en la ciudad. Gómez resaltó que, en lugar de optar por la represión, el gobierno local trabajó para reubicar a los manteros, ofreciendo capacitación y cooperativas como alternativa. Además, habló sobre el convenio firmado con los vendedores senegaleses para su reubicación en locales comerciales específicos. «Por primera vez, se sienten recibidos por el estado», afirmó, subrayando el cambio de enfoque hacia esta comunidad migrante.

Finalmente, se refirió a los avances en la gestión del espacio público, con el anuncio de la renovación de tres importantes plazas en la ciudad: Italia, San Martín y Rocha. «Queremos jerarquizar a La Plata como lo que es, la capital de la provincia de Buenos Aires», explicó. También mencionó el plan de mil cuadras de pavimentación que está en discusión en el Concejo Deliberante y que apunta a mejorar la infraestructura en los barrios más alejados de la ciudad. (www.REALPOLITIK.com.ar) 

Advertisement

¿Qué te parece esta nota?

COMENTÁ / VER COMENTARIOS



La, Plata:, “Si, un, municipio, no, puede, enterrar, a, sus, muertos,, imagínense, cómo, estaba, la, ciudad”

POLITICA

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este sábado 1° de febrero

Published

on


Este sábado 1° de febrero no hay actividad en el mercado financiero y, tanto para el dólar oficial como para el dólar blue, se toman como referencia los valores de cierre del último día hábil de la semana.

A cuánto cotiza el dólar oficial hoy

En la última jornada hábil, el dólar oficial, en las pizarras del Banco Nación, cotizó a $1033,50 para la compra y $1073,50 para la venta. Tras la devaluación implementada por el Gobierno a fines de 2023, a lo largo de cada mes se aplican minidevaluaciones o crawling peg, que desde febrero serán reducidas al uno por ciento.

A cuánto cotiza el dólar blue hoy

En tanto, el dólar blue en el último día hábil cotizó a $1200 para la compra y $1220 para la venta.

A cuánto cotizan el dólar MEP y el dólar CCL hoy

El valor de los dólares financieros, categoría que engloba al dólar MEP (o dólar Bolsa) y al dólar CCL (contado con liquidación), involucra mecanismos bursátiles para hacerse de esta moneda a través de la venta de bonos y acciones, cambió en la última jornada del mercado.

El último día hábil, estos tipos de cambio cerraron al siguiente valor:

Advertisement
  • Dólar MEP: $1168,55.
  • Dólar CCL: $1182,53.

La cotización de los dólares financieros

Cómo comprar dólar MEP a través de home banking

Si bien la mayor parte de los bancos, una vez que ingresa el usuario a su cuenta, tiene la opción una opción que dice “Comprar dólar MEP” en el portal oficial, algunas entidades requieren un procedimiento específico.

Este es el paso a paso para comprar y vender MEP de forma “manual” a través de home banking:

  • Ingresar de forma online a la cuenta bancaria y depositar fondos en pesos. Hay que tener en cuenta que es necesario poseer un CBU habilitado en dólares para transferir el resultado de la operación allí.
  • Entre las opciones del home banking, buscar la de “Inversiones” (o alguna referencia similar) y seleccionar la que refiere a la adquisición de títulos y valores.
  • Comprar los bonos en pesos (los títulos más elegidos para hacerlo son el AL30 y el GD30, por su liquidez en el mercado), elegir el plazo de liquidación y, cuando pide optar por una moneda, seleccionar “pesos”.
  • Realizar el parking, que consiste en un tiempo de espera establecido por la Comisión Nacional de Valores (CNV) que la persona debe atravesar para que efectivamente el dinero esté disponible en la cuenta.
  • Tras ese período, ingresar nuevamente a “Inversiones”, seleccionar “Títulos y valores” (donde aparecerán los bonos adquiridos con anterioridad) y clickear en la opción para orden de venta.
  • Al elegir el bono para vender es importante que, en el plazo de liquidación, se seleccione “Inmediato” y, en moneda, que se opte por dólares.
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad