POLITICA
De trabajar en una pandería a ser jugador del Manchester City: la increíble historia de Juma Bah
El fútbol, el deporte más popular del planeta desde tiempos inmemorables, tiene historias grotescas que parecen estar guionadas por los mejores guionistas. La crónica de Juma Bah, futbolista nacido en Sierra Leona, es de película.
Si viajamos en el tiempo y nos paramos 6 meses atrás, el defensor africano trabaja en una panadería de su país junto a su familia. También hacía leña y repartía en zonas aledañas. Al mismo tiempo y con su casi 2 metros de altura, jugaba en el humilde Aik Freetown.
Pero el talento del zaguero no estaba en la masa fina, sino en la cancha. Un ojeador del Real Valladolid lo vio jugar y no dudó en llevarselo a probar a España. A penas un par de compromisos con el conjunto B del equipo, bastaron para que sea parte de la plantilla principal en el equipo de La Liga.
Solo 13 partidos disputó Juma Bah en el equipo Blanquivioletas, porque apareció el poderoso Manchester City, pagó los 6 millones de euros de su clásula de resición y será nueva incorporación del equipo ciudadano.
El conflicto entre Valladolid y el City por Juma Bah
Pero la transferencia del jugador africano no se dio en buenos términos, principalmente por que el Real Valladolid dueño de su pase -desembolsó 200 mil euros en enero- pensaba hacer un negocio más redondo y venderlo por mucho más.
Aunque los emisarios del City, apostaron por el jugador y se adelantaron en la jugada: al tener licencia sub-19, existía una cláusula para salir por recisión y así se llevó al futbolista por los seis millones de euros de su clásula.
Sin espacio en la plantilla del Manchester, Bah fue cedido a Lense de Francia y jugará en Ligue 1 en la actual temporada.
POLITICA
La FIA eligió a los mejores 14 pilotos de la historia de la F1 y hay un argentino en la lista
La FIA publicó en sus redes dos imágenes que homenajea a grandes campeones de la categoría reina.
El pasado martes, en medio de un show fiel al estilo estadounidense, se realizó en Londres la presentación de los diseños de los autos de la Fórmula 1 para la temporada 2025 y que contó con el agregado especial de los 75 años que cumple la categoría.
En dicho sentido, la FIA (Federación Internacional del Automóvil) no pasó por alto la competición más relevante de su deporte y dio cobertura al evento en sus redes sociales. Justamente ahí, la cuenta de la federación publicó dos fotos que causaron revuelo en el mundo del motor.
Utilizando un plano detalle, la FIA eligió a 14 pilotos donde se pueden ver los ojos de siete de los mejores pilotos de la historia con el casco puesto, acompañado de la frase: “75 años, una pasión”.
75 years of FIA @F1 World Championship. #FIA #F1 pic.twitter.com/6klQ96iYof
— FIA (@fia) February 17, 2025
Horas más tarde, la federación publicó la segunda imagen. Misma técnica y mismo plano. Distintos pilotos y el lema: “75 años, un sueño”.
75 Years, One Dream
75 years of FIA Formula One World Championship. #FIA #F1 pic.twitter.com/GMLBxO2mhv
— FIA (@fia) February 18, 2025
Rápidamente el público identificó a cada uno de los 14 pilotos y muchos tomaron las fotos como un listado hecho por la FIA de los mejores competidores de la historia de la Fórmula 1. Argentina está presente mediante el piloto que para muchos dentro de la disciplina es el mejor de todos los tiempos: Juan Manuel Fangio.
¿Quiénes son los 14 pilotos elegidos por la FIA?
- Giuseppe Farina: italiano, el primer campeón de la historia de la categoría en 1950 con Alfa Romeo.
- Juan Manuel Fangio: argentino, “el Chueco” marcó un hito sin precedentes. 5 títulos con 4 marcas diferentes: 1951 con Alfa Romeo, 1954 y 1955 con Mercedes Benz, 1956 con Ferrari y 1957 con Maserati.
- Graham Hill: inglés, consiguió dos títulos en la competición: 1962 (BRM) y 1968 (Lotus).
- Jim Clark: británico, compitió al mismo tiempo que Hill y ganó en 1963 y 1965 (ambos con Lotus).
- Jackie Stewart: el “escocés volador” se hizo con el título tres veces: 1969 (Matra), 1971 y 1973 (Tyrell).
- Niki Lauda: austríaco, recordado por su incidente en Nurburgring en el 76, obtuvo tres campeonatos mundiales: 1975, 1977 (Ferrari) y 1984 (McLaren).
- Nelson Piquet: brasileño que conquistó la fórmula en 1981, 1983 (Brabham) y 1987 (Williams).
- Alain Prost: francés, “el profesor” dominó en la década de 1980 con 4 títulos: 1985, 1986, 1989 (McLaren) y 1993 (Williams).
- Ayrton Senna: icono y leyenda brasileña que ganó 3 títulos en 1988, 1990 y 1991 (McLaren)
- Michael Schumacher: “The Kaiser”. No hace falta descripción. Fue campeón de la categoría en 1994 y 1995 (Benetton) y luego dominio total con Ferrari en 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004.
- Fernando Alonso: el español o el “Nano” como suelen decirle, cortó la racha del alemán y gritó campeón en 2005 y 2006 (Renault).
- Lewis Hamilton: británico, máximo campeón de la categoría junto con Schumacher: 2008 (McLaren), 2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2020 (Mercedes Benz).
- Sebastian Vettel: alemán, digno sucesor de Schumi y que supo dominar a principios de la década pasada con 4 campeonatos en 2010, 2011, 2012 y 2013 (Red Bull Racing).
- Max Verstappen: el neerlandés cortó la racha de Hamilton y ganó el certamen en 2021, 2022, 2023 y 2024 (Red Bull Racing)
-
POLITICA2 días ago
Jonatan Viale cargó contra Santiago Caputo por la interrupción: “Me faltó firmeza para mandarlo a la m…”
-
ECONOMIA3 días ago
Javier Milei reiteró que este año levantará el cepo y que «el dólar va a caer como un piano»
-
POLITICA2 días ago
El creador de la cripto $LIBRA aseguró tener “control” sobre Javier Milei por enviarle dinero a Karina
-
POLITICA20 horas ago
Miguel Pichetto le contestó a Jonatan Viale: «No hay nadie que te quiera, pibe»
-
CHIMENTOS2 días ago
Picantísimas chicanas de la ex de Lanata a Jony Viale porque Milei le cortó la nota: «¿Te imaginás si se lo hacían a él?»
-
POLITICA3 días ago
Qué dijo Javier Milei sobre el escándalo cripto de $LIBRA: diez frases del Presidente