ECONOMIA
El primer Victoria’s Secret en Argentina, los precios y la abismal diferencia con Estados Unidos
Desde su apertura, hubo largas filas para poder entrar al local. Distintas influencers compartieron los precios y compararon con los valores de EE.UU.
03/02/2025 – 18:50hs
La semana pasada, abrió en el shopping Unicenter el primer local de Victoria’s Secret en Argentina. En las redes, rápidamente comenzaron a circular videos en los que se veía desde el momento en que se levantó la persiana hasta las largas filas para entrar.
Con el correr de los días, distintas usuarias fueron compartiendo videos del interior del local y los precios de sus principales productos. Y, como no podía ser de otra manera, la comparación con los valores de Estados Unidos no se hizo esperar.
Es que una usuaria compartió imágenes de un local de Estados Unidos y comparó algunos precios con los que se exhiben en Argentina: tal como ocurre con otros productos de distintos rubros, la diferencia es abismal.
Victoria’s Secret en Argentina: los precios de sus productos en el local de Unicenter
El furor que generó el desembarco de una de las marcas más icónicas de lencería y moda femenina en Argentina se pudo percibir en las redes. Los días previos ya había distintos posteos mostrando cómo se preparaba el local del shopping Unicenter.
Y el día de la apertura, decenas de personas filmaron el momento en que se levantó la persiana y los trabajadores del lugar les dieron la bienvenida. Otros videos dieron cuenta de las largas filas que se generaron para entrar al lugar.
Una de las dudas era saber cómo iban a ser los precios de los distintos productos en Argentina. Y distintas usuarias de redes sociales, se encargaron de mostrarlo en detalle. Una de ellas fue @brenschultz, quien subió un detallado video a TikTok:
Con el título «Precios Victoria’s Secret en Argentina», detalló:
- Fragancias Mist y lociones corporales: 2 por $65.990 y 3 por $83.990
- Cofre Bombshell: $159.990
- Gloss con glitter: 2 por $39.990
- Cofre XL: $230.990
- Exfoliante en pote: $46.990
- Jabón exfoliante: $46.990
- Loción corporal: $39.990
- Neceser (por tres): $119.990
- Neceser: $159.990
- Portapasaporte: $59.990
- Bombachas: $29.990
- Cartera: $189.990
- Corpiño: $61.990
Precios en Victoria´s Secret: cuánto más barato es en Estados Unidos
Pero las comparaciones con los valores de Estados Unidos no se hicieron esperar. De hecho, una usuaria visitó una tienda en Estados Unidos y mostró los precios.
«Victorias’s Secret inauguró en shopping Unicenter de Argentina y, como hay mucha polémica con los precios, les comparto los de un local de Estados Unidos«, escribió @danngamaldi
Y detalló: «Cabe destacar que tomé como referencia una sucursal en un shopping de New Jersey. Si van a un outlet de Orlando, van a encontrar precios mucho más económicos».
«¿Qué opinan de la diferencia de valores? Lamentablemente en Argentina los costos de importación sumado a los impuestos (ejemplo IVA 21%) hace que los precios sean elevados», analizó.
A su vez, compartió un video en el que comparó los precios de algunos productos:
Fragancias mist y lociones corporales
- Argentina: 2 por $65.990, es decir $32.995 cada uno
- Estados Unidos: u$s8 cada una, o $9.408 al dólar MEP
Bombachas
- Argentina: $29.990
- Estados Unidos: u$s6, unos $7.056 al MEP
Cartera
- Argentina: $189.990
- Estados Unidos: u$s85, es decir $99.960 al MEP
Neceser
- Argentina: $78.000
- Estados Unidos: u$s35, unos $41.160 al MEP
Lo cierto es que, más allá de las comparaciones, muchas personas que no tienen la posibilidad de viajar al exterior podrán comprar ahora los productos de Victoria’s Secret en su nuevo local en Argentina. Aunque, lógicamente, los precios tampoco son aptos para cualquier bolsillo.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,precios,consumo
ECONOMIA
Respaldo al autodespacho: YPF asegura que podría bajar el precio de la nafta
En pleno tironeo por la implementación del autodespacho de combustibles, que acaba de recibir la venia oficial pero enfrenta un veto legal en distritos como las provincias de Buenos Aires, Jujuy y La Pampa, YPF salió a respaldar la modalidad alegando que incluso podría redundar en una merma en el valor de la nafta. La postura de la estatal fue expuesta por Horacio Marín, presidente de la compañía, quien sostuvo que la quita de «intermediarios» implicará una reducción de los costos operativos de las estaciones de servicio. El directivo también anticipó que, por cuestiones de seguridad, el autoservicio de combustibles no incluiría el despacho de Gas Natural Comprimido (GNC). Estas declaraciones llegan en momentos en que el sindicato que integra a los playeros evalúa implementar una serie de medidas de fuerza en oposición al autodespacho habilitado.
Marín mencionó, en términos de potenciales beneficios de la modalidad, que la implementación del autoservicio «permitirá a los clientes cargar combustible de manera más rápida y sin intermediarios».
«En el mediano plazo, el autodespacho debería ser más barato que el despacho tradicional, como ocurrió en Estados Unidos. Es lo lógico de esperar, porque reduce costos operativos para la estación», declaró.
El titular de la petrolera estatal comentó que YPF ya cuenta con una estación con autodespacho en Luján de Cuyo, en el gran Mendoza. El punto de expendio, precisó, opera bajo el nombre de estación «Smart» o «Inteligente».
«La experiencia nos muestra que este modelo puede funcionar en Argentina, pero lleva tiempo que los usuarios se adapten«, reconoció.
Para luego añadir: «Vamos a ir acompañando el proceso, porque todavía el usuario necesita acostumbrarse. En Estados Unidos pasó lo mismo, fue un proceso progresivo donde la gente se fue familiarizando con el sistema».
En simultáneo, Marín informó que la modalidad del autodespacho no estará disponible para los conductores de vehículos a GNC. «En cuanto al GNC, no va a haber nunca autodespacho porque es un tema de seguridad. La manipulación de gas requiere protocolos específicos que no pueden ser responsabilidad del usuario», dijo a radio Mitre.
Autodespacho de naftas: oposición en el interior
Al margen de la experiencia en Luján de Cuyo, lo cierto es que predomina la incertidumbre respecto de cómo se implementará la modalidad. Y sí existen certezas respecto de distritos que, al menos en esta fase, no habilitarán el autodespacho.
En ese sentido, la provincia de Buenos Aires mantiene una normativa que, promulgada por Felipe Solá en enero de 2007, veta por completo el autoservicio en las estaciones de servicio. La ley bonaerense 13.623 establece que los puntos de expendio deben «estar atendidos por personal especialmente capacitado».
Y que, de no cumplirse ese aspecto, las estaciones de servicio «serán sancionadas con la clausura preventiva del establecimiento».
Respecto de este marco, Patricio Delfino, referente de la Cámara de Expendedores de Combustibles bonaerense reconoció que «hay tres provincias que prohíben el autoservicio por ley: Jujuy, La Pampa y Buenos Aires. Y eso hace que exista una colisión entre una norma local y una nacional».
«Si un operador de una estación de servicio en, por ejemplo, Mar del Plata dice que tiene todo listo, se preparó y posee el sistema adecuado para el autoservicio, lo más probable es que muy a la brevedad tenga una inspección de autoridades del área de Trabajo que le establezcan una clausura hasta reponer la situación anterior«, declaró.
Autodespacho de naftas: el gremio de playeros evalúa medidas de fuerza
La semana pasada, Carlos Acuña, secretario general del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio (SOESGyPE), reconoció que la organización evalúa avanzar con una serie de paros en rechazo a la oficialización del autoservicio de combustibles.
El dirigente sostuvo que el autodespacho «sólo generará más desocupación y mayor rentabilidad para las petroleras y estaciones de servicio». Reiteró, además, que la modalidad podría provocar la pérdida de hasta 70.000 puestos de trabajo en todo el país.
«El cliente nunca tomó la idea de ser el playero y además gratuitamente. Argentina está lejos de tener el estado de bienestar que tienen en Europa o Estados Unidos. Nosotros tenemos una desocupación muy grande. Lo que quieren vender como un avance tecnológico no es ningún avance», concluyó.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,nafta,autodespacho,venta,autoservicio,shell,estaciones de servicio,gremio,sindicato
-
POLITICA2 días ago
Denuncia judicial contra Axel Kicillof por la crisis de inseguridad en la provincia de Buenos Aires
-
SOCIEDAD2 días ago
Conurbano salvaje. Hallaron muertos debajo de un puente a dos adolescentes que habían desaparecido el jueves
-
POLITICA3 días ago
El Gobierno cruzó a Axel Kicillof por la inseguridad en la Provincia: “Este es el garantismo kirchnerista”
-
POLITICA19 horas ago
Guillermo Francos cargó contra Kicillof tras el doble crimen de Florencio Varela: «La Provincia está incendiada por la inseguridad»
-
POLITICA3 días ago
Un presidente a contramano que esta vez prefirió pisar el freno
-
POLITICA3 días ago
La difícil pregunta sobre Auschwitz que sigue sin respuesta