Connect with us

ECONOMIA

La Justicia de EE.UU embargó 210 millones de dólares a la Argentina por bonos que habían entrado en default

Published

on


La jueza Loretta Preska oficializó la medida y se llevará a cabo el día de mañana. La Corte Suprema norteamericana había habilitado la descisión en enero

07/02/2025 – 09:00hs


Luego de la decisión que tomó en enero la Corte Suprema de los Estados Unidos de habilitar a que se embarguen activos que tiene el Gobierno argentino por reclamos de deuda impaga por parte de los holdouts, Loretta Preska, jueza norteamericana, habilitó que se embarguen activos del estado argentino.

Estos se ejecutarán a través de una orden en la mesa de entrada en la Reserva Federal de Nueva York y entregados al fondo Attestor Master. A su vez, la juega congeló otros 100 millones hasta que otros dos grupos de acreedores culminen con la disputa.

Se aprueba el embargo por 210 millones de dólares a activos argentinos

«La jueza Loretta Preska aprueba el embargo de USD 210 millones correspondientes al colateral de los Bonos Brady. En la misma orden, congela otros USD 100 millones hasta que dos grupos de acreedores de deuda en default (Attestor Master y Bainbridge Fund), culminen la disputa por estos USD 100 millones. Este embargo ocurre a pocos días de la ejecución de la garantía por USD 325 millones en el caso Cupón PBI Londres», señaló Sebastián Maril, consultor de Latam Advisors y especialista en los juicios que la Argentina enfrenta en el exterior, en su cuenta de X.

De hecho, antiguos acreedores, famosos holdouts, tienen fallos a favor para embargar activos argentinos porque nunca cobraron de la Argentina tras el default del 2001. Un grupo, por USD 460 millones (Attestor Master), y Bainbridge Fund, por USD 100 millones. «Encontraron activos argentinos que son de la parte del colateral de los bonos Brady, consiguieron embargo en 2022; Argentina apeló, perdió esa apelación y fue finalmente a la Corte Suprema, que en enero de este año rechazó el pedido argentino, motivo por el cual solo quedaba una orden de Preska», explicó el especialista.

Advertisement

Al mismo tiempo, Maril remarcó que Bainbridge Fund, que no participó del embargo, «pidió subirse al tren para también tomar posesión de parte de los colaterales de los bonos Brady, pero la jueza rechazó congelar todos los fondos y sólo lo permitió por 100 millones de dólares. Luego, tanto este fondo con Attestor deberán discutir en esa corte por qué deben tomar posesión de estos bonos«.

Se trata de reclamos de tenedores de bonos que quedaron en default hace 23 años. La victoria obtenida ahora, luego del aval otorgado por la Corte Suprema norteamericana en enero, que rechazó la apelación argentina, se suma a otras que habían tenido los holdouts en instancias previas, en la que el país había sido obligado a entregar títulos que se usaron como garantía de pago de los bonos Brady, emitidos a principios de 1990. Al igual que en 2023, el país terminó de pagar sus obligaciones, los títulos entregados como garantía quedaron liberados. Ahora, nuevos fondos quedaron embargados.

Cabe recordar que los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master compraron deuda argentina en default desde 2001 a tenedores que nunca ingresaron a ninguno de los tres canjes que emitió el país, en 2005 (bajo la gestión de Néstor Kirchner), 2010 (Cristina Kirchner) y 2016 (Mauricio Macri). Y la estimación es que son menos del 3% del total de los tenedores originales que mantuvieron la deuda en default e iniciaron juicio al Estado argentino, más conocidos como holdouts o fondos buitre.

Los activos embargados se encuentran en manos del Tesoro de Estados Unidos. La Argentina los había entregado como garantía de pago de los bonos Brady emitidos a comienzos de los ´90, cuando refinanció la deuda acumulada de la década anterior, gracias a una política de beneficios lanzada por el entonces  Nicholas Brady, secretario del Tesoro norteamericano. Si el país no abonaba los intereses de los bonos Brady, los acreedores podían cobrar los bonos del Tesoro estadounidense que estaban en una cuenta especial en la Reserva Federal de Nueva York.

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,estados unidos,bonos,embargo

Advertisement

ECONOMIA

El truco para conseguir llevarse billetes de denominación de los cajeros automáticos en Argentina

Published

on


La inflación de los últimos tiempos y la falta de billetes de alta denominación hicieron que muchas veces sea un problema retirar dinero de los cajeros

07/02/2025 – 12:57hs


En la Argentina actual, la inflación ha generado un incremento en la circulación de billetes de baja denominación, lo que a menudo implica llevar consigo grandes cantidades de billetes de $1.000 o $2.000 para abonar sumas no tan elevadas. Ante esta situación, muchos ciudadanos se preguntan cómo obtener, al momento de retirar efectivo de los cajeros automáticos, billetes de mayor valor, como los de $10.000 o $20.000, que hoy en día son muchas veces un alivio para los usuarios que tienen que trasladar cantidades medianas o grandes de dinero.

La inflación ha erosionado el valor de los billetes de baja denominación, lo que ha llevado a una mayor demanda de billetes de mayor valor para facilitar las transacciones y reducir el volumen de efectivo necesario. Sin embargo, los bancos no siempre reponen los cajeros automáticos con la misma proporción de billetes de alta denominación, lo que dificulta su obtención.

Cómo obtener billetes de alta denominación en los cajeros automáticos

A pesar de la escasez de billetes de alta denominación, existen algunas estrategias que pueden aumentar las posibilidades de obtenerlos al retirar efectivo de un cajero automático:

  • Priorizar cajeros de bancos grandes: Las sucursales principales de los bancos suelen contar con una mayor disponibilidad de billetes de alta denominación debido al mayor volumen de operaciones que manejan.
  • Optar por montos de retiro redondos: Retirar cifras como $20.000, $50.000 o $100.000 aumenta la probabilidad de que el cajero automático dispense billetes de mayor valor, ya que estos montos suelen ser múltiplos de dichas denominaciones.
  • Verificar si el cajero permite seleccionar denominaciones: Algunos bancos ofrecen la opción de elegir las denominaciones de los billetes al momento de retirar efectivo. Si el cajero cuenta con esta función, se puede seleccionar la opción de billetes de $10.000 o $20.000.
  • Retirar efectivo en horarios estratégicos: Los cajeros automáticos suelen ser reabastecidos con billetes por la mañana o al inicio de la semana. Por lo tanto, es recomendable intentar retirar efectivo en estos horarios para aumentar las posibilidades de obtener billetes de alta denominación.
  • Consultar en ventanilla: Si ninguna de las estrategias anteriores funciona, se puede intentar solicitar el cambio de billetes en la ventanilla de la sucursal bancaria.
  • Probar en diferentes sucursales: No todos los cajeros automáticos tienen la misma disponibilidad de billetes de alta denominación. Por lo tanto, es recomendable probar en diferentes sucursales bancarias hasta encontrar un cajero que dispense los billetes deseados.
  • Consultar con el banco: Si se necesita obtener billetes de alta denominación con frecuencia, se puede consultar con el banco sobre la disponibilidad de estos billetes y si existen otras opciones para obtenerlos.

Si bien la obtención de billetes de alta denominación en cajeros automáticos puede ser un desafío en la Argentina actual, las estrategias mencionadas anteriormente pueden aumentar las posibilidades de éxito. Es importante recordar que la disponibilidad de billetes varía según el banco, la sucursal y el horario, por lo que la perseverancia y la exploración de diferentes opciones pueden ser clave para lograr el objetivo de obtener efectivo de mayor valor.

Advertisement



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,banco,efectivo,pesos,inflacion

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad