ECONOMIA
Reforma previsional: el Gobierno no descarta subir la edad para jubilarse este año
Mariano de los Heros, titular de ANSES, adelantó otros cambios que podrían implementarse como que los haberes se calculen en función de los años de aportes
09/02/2025 – 20:55hs
El gobierno de Javier Milei planea implementar una reforma previsional. Luego de las modificaciones en los ámbitos laboral, comercial y tributario introducidas por la Ley Bases, ahora apunta a modificar los requisitos para acceder a la jubilación.
Jubilaciones: los cambios que planea implementar el Gobierno
El director de la ANSES, Mariano de los Heros, confirmó la intención dle Gobierno de modificar los requisitos para acceder a la jubilación y adelantó que los cambios no se limitarán solo a un incremento en la edad mínima jubilatoria. Además, señaló que es necesario debatir diversos aspectos con el objetivo de lograr una reforma integral del sistema previsional.
En el marco del Pacto de Mayo firmado entre Milei y los gobernadores, el Gobierno asumió el compromiso de avanzar en una reforma previsional que garantice la sostenibilidad del sistema y respete los derechos de quienes realizaron aportes.
En otro orden, el funcionario explicó que «subir solamente la edad de jubilación no es una solución» y dio detalles sobre los principales cambios que se llevarán adelante este año.
En ese sentido, dijo: «Tiene que analizarse toda una serie de situaciones en donde la edad de jubilación puede ser la proporcionalidad de cobrar en base a lo aportado», y puso de relieve la diferencia que existente entre quienes lograron completar los 30 años de aportes y quienes no lo hicieron.
«Hay gente que no llega a los 30 años de aporte porque ha cambiado el mundo laboral. Entonces, quien hoy no llega a los 30 años de aporte no tiene derecho a la jubilación», enfatizó el titular de ANSES.
Informalidad laboral y jubilación por moratoria
De los Heros cuestionó la informalidad laboral y señaló que durante el kirchnerismo «seis millones» de jubilados ingresaron al sistema.
Además, detalló que «el 95% de todos los jubilados que se han jubilado por moratoria, cobran la mínima. Hay nueve millones de jubilados, de los cuales seis millones entraron sin completar los 30 años de aportes vía moratoria».
Y añadió: «El promedio de los años que compran por moratoria está arriba de los 25. Es gente que ha aportado cinco años y los 25 años restantes lo compran a un precio vil. Con lo cual hay un estímulo negativo a la formalización, ya que termina ganando el que se mantiene en la informalidad. Y esto no siempre es porque no pueda estar formal, sino porque le conviene».
Cuánto hay que trabajar para jubilarse
En 2024, según la Subsecretaría de Seguridad Social, 427.505 personas accedieron a la jubilación, de las cuales 313.950 lo hicieron mediante la moratoria previsional. Este programa permitió que mujeres de 50 a 60 años y hombres de 55 a 65 regularizaran sus aportes con un plan de pagos de hasta dos años a través de la ANSES, señaló Ámbito.
Sin una prórroga, la moratoria estará vigente hasta el 23 de marzo. Después de esa fecha, quienes no completen los años requeridos en el SIPA solo podrán acceder a la PUAM a partir de los 65 años, con el 80% del haber mínimo y sin derecho a pensión por viudez.
Por otro lado, quienes cumplan con la edad (60 años para mujeres y 65 para hombres) y tengan 30 años de aportes, podrán iniciar su trámite jubilatorio.
Si se confirma la estimación de inflación del ministro de Economía, Luis Caputo, la jubilación mínima en marzo alcanzaría los $349.367,50, compuesta por un haber base de $279.367,50 y un bono fijo de $70.000, sin modificaciones desde el año pasado.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubiliaciones,anses,moratoria,milei
ECONOMIA
Qué es el índice Big Mac y por qué para Javier Milei es una «imbecilidad»
Desde 1986, la popular hamburguesa de Mc Donald´s se ha utilizado para medir la apreciación o depreciación de la moneda de un determinado país
10/02/2025 – 20:56hs
El presidente Javier Milei desestimó con firmeza las críticas sobre el alto costo de vida en Argentina. Según su punto de vista, el dólar no está «atrasado», sino que se encuentran un nivel «razonable» y criticó al famoso «Índice Big Mac». Este último señaló que el peso argentino es la segunda moneda más sobrevaluada del mundo.
«O sea, está cara si yo miro la isla palermitana. Eso no es hacer análisis económico«, dijo el mandatario, que calificó de «imbecilidad» a los planteos basados en el ránking de The Economist. Pero, ¿qué es el Índice Big Mac y por qué sigue vigente a pesar de las críticas?
Qué es el Índice Big Mac
El Índice Big Mac comenzó en 1986 como un método para medir la paridad del poder adquisitivo (PPA) entre distintos países. La idea detrás es simple: un dólar debería comprar la misma cantidad de bienes y servicios en cualquier parte del mundo. Como la Big Mac es un producto homogéneo que se vende en numerosos mercados, su precio en moneda local convertido a dólares permite comparar cuán cara o barata está una divisa.
Si el precio de la hamburguesa en un país está por encima del promedio global, indica que la moneda está apreciada artificialmente. Si está muy por debajo, refleja una depreciación. Aunque The Economist admite que el Índice Big Mac es una «herramienta informal«, sigue siendo utilizado por economistas para evidenciar distorsiones en los tipos de cambio.
El peso está sobrevaluado, según el Índice Big Mac
En la edición más reciente del mencionado índice, nuestro país apareció como el país con la Big Mac más cara de América Latina y la segunda más costosa del mundo, solo por detrás de Suiza. Al tipo de cambio oficial, el clásico combo cuesta USD 7,37 en el país, superando incluso a Brooklyn, en Nueva York, donde cuesta u$s6,89, y a cualquier otro destino sudamericano.
Según el análisis de The Economist, esto refleja que el peso argentino está sobrevaluado en torno al 20%, lo que coincide con el anclaje cambiario aplicado por el Gobierno de Milei para contener la inflación. Aunque esta estrategia logró reducir la escalada de precios (118% interanual en 2024 frente al 211% en 2023), también encareció el país en dólares, lo que afectó al turismo y la competitividad de la economía.
No obstante, no es la primera vez que Argentina entra en controversia por este índice. Durante el gobierno de Cristina Kirchner, se realizó una denuncia en la que el Ejecutivo presionaba a McDonald’s para mantener artificialmente bajo el precio de la Big Mac y así evitar que el indicador reflejara una sobrevaluación del peso. Hoy, con una estrategia cambiaria opuesta, las críticas vuelven a surgir, esta vez en dirección contraria. Cabe aclarar que, más allá de las descalificaciones del presidente Milei, el Índice Big Mac es desde 1986 un punto de referencia mundial.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,índice big mac,javier milei,dólar
-
ECONOMIA3 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD2 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego
-
ECONOMIA14 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»