Connect with us

SOCIEDAD

Sus fans han demostrado tener una paciencia infinita y por fin pueden respirar tranquilos. Dragon Quest XII no ha muerto y ya ha cumplido un hito

Published

on


Podríamos decir que los fans de Dragon Quest por fin pueden estar tranquilos, pero lo cierto es que los seguidores de la saga japonesa han demostrado tener una paciencia increíble. Aunque el año pasado pudieron rejugar Dragon Quest 3 gracias a Dragon Quest III HD-2D Remake, llevan esperando Dragon Quest XII nada menos que cuatro años desde su anuncio en mayo de 2021 y, lamentablemente, aún tendrán que esperar un poco más, pues aunque sigue en desarrollo, los detalles llegarán a cuentagotas.

Durante un reciente podcast del programa de radio KosoKoso Hōsō Kyoku, según recoge Automaton, Yuji Horii quiso hablar sobre el estado del nuevo juego de la saga, uno del que apenas se ha tenido mención en los últimos años. Tal ha sido la incertidumbre que la comunidad empezó a temer por su cancelación, especialmente después de que en mayo del año pasado se anunciara la salida de Yu Miyake, productor principal de la serie, hacia la división de juegos móviles de Square Enix.

La falta de novedades llevó a algunos jugadores a preocuparse por el futuro del proyecto, algo que el propio Horii desmintió y lamentó, asegurando que el desarrollo sigue en marcha. «Nuestro equipo está trabajando duro en Dragon Quest XII, es lo que puedo decir», afirmó el creativo. Además, confirmó que el RPG por fin ha entrado en una etapa lo suficientemente avanzada como para compartir detalles del juego durante 2025.

Advertisement

Yuji Horii

Yuji Horii

Sin embargo, esto nos deja con una duda: ¿cuándo saldrá? Por ahora, tanto el equipo de desarrollo como el propio Horii han guardado silencio. No obstante, el nipón aseguró que el siguiente paso del estudio es «compartir detalles gradualmente con el público«. Aunque no se revelaron fechas concretas, este anuncio sugiere que Square Enix podría ofrecer más información en los próximos meses.

El nuevo Dragon Quest será un RPG más oscuro y maduro que los anteriores

Como mencionábamos, Dragon Quest XII, anunciado en 2021, será la nueva entrega principal de la saga y la continuación de Dragon Quest XI de 2017. Desde su primer teaser, no se han mostrado imágenes ni avances significativos, pero se sabe que el título apostará por un tono más oscuro y maduro, con una historia que obligará a los jugadores a tomar decisiones cruciales. Además, se renovará el clásico sistema de combate por turnos y se implementarán cambios en la mecánica de juego.

"Hay gente que se da al alcohol, pero yo me di a Dragon Quest 7". Tras 340 horas en menos de un mes, una jugadora evita que desaparezca para siempre uno de sus JRPG favoritos

Advertisement

El juego está siendo desarrollado en Unreal Engine 5 y cuenta con la colaboración de los estudios HEXADRIVE y ORCA, además de Square Enix. Aunque aún queda mucho por conocer, los seguidores de la franquicia pueden esperar una evolución en la fórmula tradicional de Dragon Quest, en lo que promete ser una de las entregas más ambiciosas de la licencia.

En 3DJuegos | Quería ser un RPG de fantasía con raids de «un millón de jugadores» pero ni siquiera los padres de Fallout: New Vegas pudieron hacerlo realidad

En 3DJuegos | Por primerísima vez en 30 años historia, la estrategia de Civilization llegará a un formato único aunque demasiado exclusivo: la VR

Advertisement

SOCIEDAD

Hace 10 años, la exmujer de Elon Musk dijo que una de las mejores técnicas del multimillonario es saber usar sabiamente la psicología de la oposición

Published

on


Originaria de Canadá, Justine Musk es una reconocida escritora de fantasía que, además de por sus novelas, es conocida mundialmente por haber sido la primera esposa de Elon Musk. Allá por 2014, seis años después de separarse del multimillonario, realizó una charla TED en la que compartía uno de los secretos del éxito de la persona más rica del mundo: la psicología de la oposición y el saber decir ‘no’.

Además de encumbrar el talento de Elon Musk, su exmujer destacaba que una de las habilidades que le habían catapultado hasta donde está ahora al propietario de Tesla y SpaceX era algo tan aparentemente simple como decir ‘no’ a todo aquello que fuese capaz de consumir su tiempo de forma improductiva, favoreciendo así todo lo demás que pudiese empujarle hacia el éxito. Suena más fácil de lo que realmente es.

El secreto del éxito de Musk: decir ‘no’

Según la escritora, lo único igual de importante que saber decir no en la carrera de Elon Musk era obsesionarse con su objetivo. En la conferencia explicaba que se trata de una filosofía de vida que, en cualquier caso, estaba estrechamente ligada a esa psicología de la oposición: «Dijo que no a las personas que querían su tiempo, atención y energía. Dijo que no de una manera que protegiera sus recursos para poder canalizarlos hacia sus propios objetivos. Y entendí que detrás de cada no hay un ‘sí’ más profundo a lo que quieres. Tu sí profundo es tu derecho a soñar».

Advertisement

Justine Musk recogía en su charla que se trata de una habilidad innata que ella misma había perdido con el paso del tiempo, pero que resulta crucial entre quienes alcanzan un éxito como el de Elon Musk. Incluso antes de llegar hasta él, dominar el ‘no’ refleja dos capacidades de poder: la de saber confrontar reacciones negativas de quienes reciben esa oposición, y la de la precisión en el gestión del propio tiempo que implica ganar esa posibilidad.

Otro reconocido multimillonario, Bill Gates, apuntaba que su amigo Warren Buffett es otro de los ejemplos clave de cómo el ‘no’ a menudo se convierte en la primera piedra del camino hacia el éxito: «El hecho de que sea tan cuidadoso con el tiempo, tiene días en los que no hay nada en su agenda…sentarse y pensar puede ser una prioridad mucho mayor. No es un indicador de tu seriedad el hecho de que hayas ocupado cada minuto de tu agenda».

Advertisement

Es un curioso mantra que también mantenía Steve Jobs, que bajo la filosofía de «sé rápido para decir que no y lento para decir que sí», apuntaba que, como en el caso de Elon Musk, decir que sí a todo implicaba dejar atrás tareas que eran mucho más importantes, ya sea para un desarrollo personal o para la compañía que se apoyaba sobre sus hombros. El problema detrás de la psicología de la oposición es que, pese a que nacemos con ella, la sociedad nos ha invitado paradójicamente a decirle que no.

La psicología de la oposición como supervivencia evolutiva

Decir ‘no’ es fruto de la evolución de la raza humana. Un mecanismo de supervivencia tan válido como el miedo o la desconfianza, que nos ha mantenido con vida al ofrecernos la posibilidad de evitar amenazas y riesgos de carácter social. Es algo que, como recogía en su conferencia Justine Musk, pertenece a una capacidad innata que resulta clave en el desarrollo infantil y que aparece entre los 18 meses y los 3 años.

Sin embargo, tal y como ocurre también con el miedo o la desconfianza, esa etapa de desarrollo temprana de la psicología de la oposición ha terminado convirtiéndose en un estigma social que arrastramos hasta la edad adulta. De hecho, no es casualidad que en culturas como la japonesa decir ‘no’ sea visto como una falta de respeto y mala educación.

Es una de las grandes estrellas de la nueva Jurassic Park, pero en realidad ya lo fue hace 93 millones de años al conseguir saltarse la evolución

Advertisement

Negarse a algo suponía colocarse en una situación en la que el riesgo de rechazo podía significar el aislamiento del individuo, lo que derivaba en una pérdida de recursos que limitaba la supervivencia dentro de un grupo. Es ese miedo al rechazo lo que, sumado al deseo de agradar y evitar confrontaciones, nos empujó a abandonar el ‘no’ como constructo social y abrazar la aceptación. Lo que antaño se había convertido en una herramienta de supervivencia, pronto se convirtió en algo que sólo estaba al alcance de quienes tenían suficiente poder para decir ‘no’ sin consecuencias.

Consciente de su valor en sociedad, pero también de su peligro, la psicología ha estudiado cómo el ‘no’ es capaz de mejorar nuestras relaciones y autoestima sin dañar nuestro entorno social, elaborando técnicas como el sándwich positivo que invita a incluir el ‘no’ entre dos aspectos positivos para minimizar su impacto sin suavizar su poder. Que dominarlo es importante para alcanzar el éxito es algo que, con casos como el de Elon Musk, queda más que demostrado.

Imagen | Daniel Oberhaus

En 3DJuegos | «Ni la uso ni tengo interés»: Elon Musk zanja de raíz todos los rumores de compra que le relacionan con TikTok

Advertisement

En 3DJuegos | Starlink, la gallina de los huevos de oro de Elon Musk, está a punto de chocar contra su propio éxito

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad