ECONOMIA
Los cambios integrales busca realizar el titular de ANSES con una posible reforma previsional
El Gobierno busca diseñar una reforma previsional con el objetivo de modernizar el sistema y abordar desafíos clave relacionados con la sostenibilidad y la equidad. Mariano de los Heros, titular de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), ha anticipado algunos de los pilares fundamentales de esta reforma, que se espera sea debatida y eventualmente implementada antes de fin de año, cumpliendo con el punto 9 del Pacto de Mayo propuesto por el Presidente.
Uno de los puntos centrales de la reforma es la creación de la «Prestación de Retiro Proporcional».
Esta nueva figura permitiría que personas que no hayan alcanzado los 30 años de aportes puedan acceder a una jubilación, aunque con un haber proporcionalmente menor. Esta propuesta busca dar respuesta a una realidad laboral argentina donde la informalidad, que afecta a un porcentaje significativo de la fuerza laboral, impide que muchos trabajadores cumplan con el requisito de aportes.
Reforma previsional: la problemática de la informalidad y las moratorias
La informalidad laboral es un factor determinante en el diseño de la reforma. Se estima que un alto porcentaje de trabajadores no alcanzan los 30 años de aportes necesarios para jubilarse debido a empleos no registrados. Ante esta situación, en el pasado se implementaron moratorias previsionales, que permitían a los trabajadores regularizar su situación mediante el pago de la deuda por los años no aportados, descontando el monto correspondiente del haber jubilatorio.
Sin embargo, las moratorias han sido objeto de debate. Algunos argumentan que estas medidas, si bien permitieron a muchas personas acceder a una jubilación, generaron una carga adicional al sistema previsional, afectando su sustentabilidad. Asimismo, se señala que no siempre benefician a quienes más lo necesitan y que podrían desincentivar la formalización laboral.
Ante el vencimiento de la moratoria previsional el 23 de marzo, la ANSES busca alternativas que sean «más justas y sostenibles». En este contexto, la Prestación de Retiro Proporcional se presenta como una opción para aquellos que no cumplen con los 30 años de aportes, ofreciendo una jubilación con un haber menor.
Aumento de la edad jubilatoria y regímenes especiales
Otro aspecto relevante de la reforma es la discusión sobre la edad jubilatoria. Actualmente, la edad mínima para jubilarse es de 65 años para los hombres y 60 para las mujeres. El Gobierno ha manifestado su intención de unificar la edad jubilatoria para ambos géneros y, posiblemente, elevarla algunos años, aunque sin llegar a los 70.
Además, se plantea la revisión de los regímenes jubilatorios especiales que benefician a ciertos sectores, como docentes, investigadores científicos, personal del servicio exterior, trabajadores de Luz y Fuerza y miembros del Poder Judicial. La propuesta apunta a que estos sectores se jubilen bajo las mismas condiciones que el resto de los trabajadores, lo que implicaría una reducción en los haberes jubilatorios para las nuevas jubilaciones.
Otros puntos de la reforma
La reforma previsional también contempla la revisión de las pensiones, especialmente las de discapacidad, y la modificación de las pensiones por fallecimiento del titular (viudez), excluyendo, bajo ciertas condiciones, a los cónyuges o convivientes que ya estén jubilados. En el caso de los trabajadores activos, la pensión se mantendría solo por los años de matrimonio o convivencia.
Adicionalmente, se evalúa la posibilidad de implementar una variante de jubilación privada, con aportes voluntarios que podrían ser incentivados mediante deducciones en el impuesto a las Ganancias.
El sistema previsional en números
El sistema previsional argentino cuenta con un total de 5.666.805 jubilados y 1.712.673 pensionados. De este total, 4.019.661 personas se jubilaron a través de moratorias o planes de pago de deuda previsional, mientras que 3.359.817 reciben beneficios contributivos puros. Más de la mitad de los jubilados perciben el haber mínimo, complementado con un bono adicional.
En contraste, se estima que hay más de 13 millones de aportantes al sistema, lo que sugiere que un número importante de trabajadores se encuentra en la informalidad.
El debate por delante
La reforma previsional representa un desafío complejo que requiere un amplio debate y consenso. El Gobierno ha expresado su voluntad de avanzar en este proceso, buscando garantizar la sostenibilidad del sistema y proteger los derechos de los jubilados y futuros beneficiarios.
Se espera que en los próximos meses se intensifiquen las discusiones y se definan los detalles de la reforma, teniendo en cuenta las diferentes perspectivas y los desafíos que enfrenta el sistema previsional argentino.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,jubilaciones,anses
ECONOMIA
Coto vende ropa muy barata en febrero y ofrece descuentos en remeras, jeans, vestidos y buzos
La cadena de supermercados lanzó una promoción por tiempo limitado y es posible adquirir algunas prendas por menos de $10.000. Todos los precios
10/02/2025 – 14:45hs
El supermercado Coto lanzó para la segunda semana de febrero una serie de descuentos y promociones enfocadas, en este caso, a la indumentaria. De esta manera, en las tiendas más grandes de la cadena es posible encontrar distintas prendas a precios más baratos.
Concretamente, hay un 30% de descuento en remeras, jeans, vestidos y buzos, tanto masculino como femenino. Así, es posible comprar algunas prendas como remeras o musculosas incluso por menos de $10.000.
Coto vende ropa barata: hasta cuándo duran los descuentos
Tal como comprobó iProfesional en una de las sucursales de la cadena de supermercados, una amplia variedad de prendas se venden actualmente con descuentos en Coto.
En la sección indumentaria, los carteles amarillos anuncian: «Desde el viernes 7 de febrero hasta el jueves 13 de febrero hay 30% de descuento en un pago con efectivo, débito y crédito en remeras, musculosas, vestidos, shorts, bermudas, trajes de baño, sandalias y ojotas».
De esta manera, es posible encontrar distintas prendas a precios muy convenientes, con la posibilidad además de pagarlo con tarjeta de débito o crédito.
De acuerdo a un relevamiento realizado por este medio, algunos de los artículos destacados que se pueden comprar con descuentos y se encuentran a precios convenientes, son los siguientes:
Supermercado Coto vende ropa con descuento durante febrero
- Bóxer hombre: $5.999
- Vestido largo tejido negro: $20.999,30
- Remera básica lisa mujer: $9.099,30
- Buzo dama con capucha: $29.999
- Vestido dama liso largo: $17.709,93
- Remera hombre lisa: $5.949,30
- Pantalón chino hombre: $52.499,30
- Jean caballero clásico: $41.999,30
- Campera hombre con capucha: $25.199,30
- Traje de baño hombre: $27.999,30
- Traje de baño hombre estampado: $37.099,30
- Bermuda hombre: $38.499
- Musculosa hombre: $9.799,30
- Remera hombre: $11.199,30
Son, a fin de cuentas, solo algunos ejemplos dentro de la amplia variedad de prendas que ofrece supermercado Coto en algunas de sus sucursales. Los descuentos se mantendrán hasta el próximo jueves 13 de febrero.
Las promociones y descuentos de Coto durante febrero 2025
A continuación, te detallamos las promociones que estarán vigentes en el supermercado Coto durante todo el mes de febrero:
Todos los lunes
- 20% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa, Mastercard y Cabal. Reembolso máximo $10.000 semanal por cliente.
- 30% ahorro abonando con tarjetas de débito y crédito cabal Credicoop. Tope de reintegro $15.000 por usuario por semana.
- 30% ahorro en un pago con tarjetas Santander Visa débito y crédito con modo desde la app Santander. Exclusivo para sucursales Costa Atlántica. Tope de reintegro $15.000 por semana.
- 25% ahorro pagando con tu tarjeta prepaga y crédito Mastercard. Exclusivo para usuarios con caja de ahorro a través de la app Ualá.
Todos los martes
- 20% ahorro con tarjetas de crédito y débito. Tope por cuenta por mes: $8.000.
- 25% ahorro para clientes Identité y plan sueldo con tarjetas de crédito y débito. Tope cuenta sueldo y cartera Identité por cuenta por mes: $15.000.
- 25% descuento en un pago con tarjetas de crédito. Exclusivo para sucursales de la Costa Atlántica. Tope de reintegro: $10.000 por semana.
Todos los miércoles
- 30% descuento + 3 cuotas sin interés con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del BNA a través de la app.
Todos los jueves
- 20% ahorro con tarjetas de débito Visa. Banco ICBC. Tope de reintegro: $10.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Columbia. Tope de reintegro: $8.000 mensual.
- 20% descuento en un pago con tarjetas de crédito Visa y Mastercard. Banco Columbia. Tope de reintegro: $18.000 mensual.
- 25% descuento con tarjeta Visa débito. Banco Comafi. Tope de devolución: $10.000 p/ transacción. Clientes Cuenta Comafi Único tope de reintegro $12.000.
- 20% descuento con tarjetas de débito Visa. Banco Santander. Exclusivo para jubilados que perciban sus haberes en el Banco. Tope de reintegro $20.000 mensual.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De lunes a jueves
- 10% descuento en un pago con tarjetas de débito y crédito. Beneficio ANSES. Sin tope de reintegro.
Martes y jueves
- 15% descuento en un pago para todos los jubilados y pensionados presentando DNI. Con todos los medios de pago. No válido para venta online.
- 15% descuento programa ciudadanía porteña. Sin tope de reintegro.
Martes, miércoles y jueves
- 15% descuento en un pago si sos miembro de la Comunidad Coto. Sin tope de reintegro. No válido para venta online.
Todos los lunes y miércoles
- 15% descuento para socios Club La Nación.
De viernes a domingo
- 15% descuento en un pago con la tarjeta de crédito TCI. Sin tope de reintegro.
Todos los días
- 3 Cuotas sin interés con tarjeta Naranja.
Lo cierto es que más allá de los descuentos que la cadena de supermercados Coto ofrece para las compras diarias o semanales, la posibilidad de aprovechar las promociones en indumentaria, para comprar prendas de ropa baratas, se transforma en una gran oportunidad para muchos de sus clientes.
iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,coto,supermercado,precios,consumo
-
ECONOMIA3 días ago
Pelea por el atraso cambiario: Milei, enojado porque el FMI «no la ve» y lo presiona con una devaluación
-
POLITICA2 días ago
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: Elon Musk volvió a elogiar al Presidente y se declaró «gran fan»
-
SOCIEDAD3 días ago
«Más de 250.000 empleos perdidos: La crisis empresarial en Argentina sigue en aumento»
-
ECONOMIA21 horas ago
Tarjeteo récord: desde la City alertan que la salida de dólares por turismo creció de manera «impresionante»
-
CHIMENTOS2 días ago
El testimonio que complica a Jorge Rial, el papá de Morena: «Un hogar con mucha violencia»
-
SOCIEDAD2 días ago
Incendios en la Patagonia: Chubut ofrece 10 millones de pesos para identificar a quienes iniciaron el fuego