Connect with us

POLITICA

El Gobierno echó al titular de la Anses, Mariano de los Heros, y asumirá el subdirector

Published

on



El Gobierno echó hoy al titular de la Agencia Nacional de Seguridad Social (Anses), Mariano de los Heros, quien será reemplazado por Fernando Bearzi, que se desempeñaba como subdirector del área y está vinculado al ministro de Economía, Luis Caputo.

El mandatario dijo que desplazó a De los Heros porque había anunciado en declaraciones periodísticas, sin su aval, que el Gobierno preparaba una reforma previsional, lo que fue desmentido por el Presidente esta mañana.

“Me parece un disparate que un funcionario de segunda línea haga algo así. Me pareció una falta de respeto y voló por los aires, como correspondía”, dijo Milei en declaraciones a Radio Rivadavia. “Mariano de Los Heros no tenía por qué hablar de un tema que no está en la agenda”, insistió, y advirtió que a un funcionario “de segunda línea” no le corresponde marcar el camino político del Gobierno. “La reforma previsional no se puede poner en marcha sin arreglar el mercado laboral”, advirtió el Presidente. Primero, según Milei, “hay que corregir el desequilibrio que dejó el kirchnerismo”, en referencia a la cantidad de beneficiarios que sumaron los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.

Bearzi, el nuevo titular de la Anses, figuró como ejecutivo en la firma offshore constituida en las Islas Caimán Noctua International WMG, LLC, de la que Luis “Toto” Caputo fue accionista indirecto (a través de otra compañía). Noctua es una firma que se utilizó para administrar fondos de inversión, pero Caputo no lo informó al asumir en la función pública, en diciembre de 2015, durante la presidencia de Mauricio Macri. Bearzi figuró como asesor financiero de Noctua, según consta en la filtración Paradise Papers del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación y en documentos presentados ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés). Su rol formal, según consta en esos registros, fue el de “marketer”.

De los Heros solía contar que tenía dos cosas en su despacho: un cuadro con la renuncia de Milei a su jubilación de privilegio y su dimisión a disposición del mandatario desde que asumió, en febrero de 2024. Milei lo echó sin esperar siquiera que él se la presentara.

La decisión de remover al funcionario fue anunciada a través de la red social X por el vocero Manuel Adorni y la ministra Sandra Pettovello, minutos después de que el Presidente dijera en declaraciones a A24 que la reforma previsional no estaba “en carpeta”. Horas más tarde, el propio Milei detalló por radio las razones de su medida. “La agenda política la determino yo. No un funcionario de segundo orden”, subrayó.

Advertisement

De los Heros fue el segundo funcionario echado hoy. Por la mañana, se conoció el desplazamiento de Sonia Cavallo, la hija del exministro de Economía Domingo Cavallo, de su cargo de embajadora ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Su padre había cuestionado el rumbo de la negociación con el FMI y sembrado dudas sobre la salida del cepo cambiario. Milei, que hasta el año pasado decía que Cavallo había sido “el mejor economista de la historia argentina”, hoy lo llamó “impresentable” y echó a su hija.

“Sonia escribió con su papá que está todo el tiempo saboteando el programa económico. No se puede estar en la misa y en la procesión. O se está de un lado o se está del otro”, dijo Milei.

En cuanto a la reforma previsional que había anunciado De los Heros, Milei respondió hoy: “Una aberración del kirchnerismo fue dar jubilaciones sin aportes, porque duplicaron la cantidad de manos. Otro problema fue que cuando se expropiaron las AFJP usaron los fondos para financiar cosas no rentables. El 40% del mercado está en el sector informal, por eso hay que avanzar en la reforma laboral para que el sector informal se regularice. Esa es una forma funcional. Hasta que no se arregle el problema laboral no se puede ir por el tema previsional”.

En la Casa Rosada están convencidos de que una modificación está atada a la otra y no se puede avanzar con la primera sin antes ir por la reforma laboral y sumar al mercado formal a cerca de 8 millones de trabajadores de la economía informal.

La avanzada pública de De Los Heros le costó caro y pese a que en las primeras horas de este lunes colaboradores cercanos al mandatario negaron que fuera a ser desplazado, Milei decidió correrlo y ascender a su segundo. “Se fue de boca”, argumentaron en el Gobierno, en referencia a las declaraciones de De los Heros en TN sobre las reformas que se preparaban.

En su carta de renuncia, De Los Heros tuvo palabras de agradecimiento para Milei y la titular de Capital Humano, Sandra Pettovello, de quien depende Anses. “Agradezco profundamente la oportunidad brindada de ser partícipe de esta gran epopeya histórica que usted, como Presidente de todos los Argentinos, está llevando adelante, para restablecer la grandeza y prestigio que supo tener la República Argentina en el concierto de naciones”, consignó De Los Heros.

Debajo agregó: “No tengo más que palabras de agradecimiento también para la Ministro Sandra Pettovello, quien conduce con valor y entrega total este gran Ministerio de Capital Humano y que, en mi opinión, está destinado a ser ejemplo en todo el mundo”.

Bearzi será el tercer titular de la Anses desde que Milei asumió la presidencia. Antes de que se hiciera cargo De los Heros, comandaba esa dependencia el cordobés Osvaldo Giordano, cercano a Juan Schiaretti, que fue desplazado luego de que su esposa, la diputada Alejandra Torres, votó en contra de la “Ley Ómnibus”, el proyecto clave del gobierno libertario en el inicio de su gestión. Giordano había destapado el escándalo de los seguros en el Estado, que involucra al expresidente Alberto Fernández y a personas de su confianza.

POLITICA

Fue la primera fábrica en instalarse fuera de Alemania, tuvo como presidente a Fangio y ahora está por venderse

Published

on


El 6 de septiembre de 1951, se instaló en la Argentina la primera fábrica de Mercedes-Benz fuera de Alemania y dio inicio a una historia que vinculó estrechamente a nuestro país con el fabricante de vehículos.

Volkswagen publicó los nuevos precios para febrero 2025: los modelos que están más baratos

El predio elegido está ubicado en Virrey del Pino, La Matanza, provincia de Buenos Aires y gran parte del crecimiento de esa región estuvo impulsado por la presencia de la marca. “Alrededor de la planta se armó el barrio, se dio empleo en la zona y se hicieron obras de infraestructura”, cuenta una persona allegada a la firma.

El desarrollo vino por sí solo, como ocurre en las zonas donde se instalan fábricas de este calibre, y con el tiempo la insignia Mercedes-Benz hizo lo propio para instalarse en el mercado local. Por sus galpones pasaron icónicos modelos como el 170 D (apodado hormiga negra, un auto muy común en la década del 50) y la 220 D, una pick up que forma parte de los libros de historia de la marca.

Los tiempos de auge estuvieron también acompañados por la producción de camiones y colectivos, antes centralizados en Virrey del Pino y bajo la órbita de Mercedes-Benz Argentina. “La marca estuvo siempre y atravesó distintas épocas de la historia de la Argentina, pero uno de los momentos más fuertes fue cuando desde Alemania decidieron que se fabricara la Sprinter acá“, narran.

Advertisement

El vehículo comercial ligero comenzó fabricándose en Düsseldorf y ensamblándose en Buenos Aires desde 1996 para luego producirse en paralelo en la Argentina y destinarse también a mercados de exportación. “Creó una categoría en la industria automotriz y se convirtió en un producto líder”, señalan desde la terminal. Se producía no sólo para abastecer al mercado local sino a la región y al mundo. “Incluso se producían con el volante a la derecha, según a donde se enviara y se abastece a Estados Unidos cuando se solicita“, cuentan.

Al día de hoy, Mercedes-Benz lleva producidas más de 400.000 unidades y prevé continuar la producción por algunos años más. Los planes de electrificación y la eventual llegada de una nueva generación de la Sprinter en formato 100% eléctrico fueron algunos de los factores que llevaron hoy a la decisión de vender la fábrica de Virrey del Pino.

Mercedes-Benz Argentina lleva fabricadas más de 400.000 Sprinter en el país

Otro producto que estuvo cerca de producirse en tierras argentinas fue la Clase X, pick up que iba a fabricarse en la provincia de Córdoba junto a las Nissan Frontier y Renault Alaskan. Finalmente, el proyecto no se concretó y en nuestro país se limitó la producción al comercial citado y a camiones y buses.

La historia de Mercedes-Benz con el país, además, no se limita a la fábrica y la producción de icónicos modelos sino que incluye en uno de sus capítulos un estrecho vínculo con Juan Manuel Fangio. El piloto formó parte de la escudería alemana con la que se consagró campeón del mundo e incluso presidió el directorio de Mercedes-Benz Argentina durante una época.

El predio es de 200 hectáreas y hoy emplea a poco más de 1700 personas

“En la década del 70 le otorgaron el cargo de presidente honorario y vitalicio. Tuvo su oficina en el edificio de Av. Libertador 2424 y después se trasladó intacta al Museo Fangio”, explican fuentes vinculadas a la marca. “Mantuvo un vínculo muy estrecho con la firma, de muy buena relación durante toda su vida”, amplían.

El futuro de Mercedes-Benz en la Argentina

Hace 74 años, la automotriz alemana llegó a la Argentina y ahora, en pleno 2025, tiene un acuerdo para cerrar las puertas del predio de 200 hectáreas ubicado en La Matanza.

En 2021 se produjo una separación del grupo a nivel global y se conformaron dos conglomerados: Daimler Truck (fabrica y comercializa camiones y buses) y Mercees-Benz Group (encargado de vans y autos). Así, en nuestro país quedó conformado Mercedes-Benz Argentina y Mercedes-Benz Camiones y Buses Argentina.

Advertisement

La primera se encarga de la comercialización y exportación del Sprinter, la administración de la fábrica de Virrey del Pino y la importación de vehículos de lujo. En cuanto a la segunda, se traslada a Zárate para centralizar su producción allí.

De esta manera, la operación de Mercedes-Benz Argentina quedaría en manos de un grupo empresario propiedad del argentino Pablo Peralta. El acuerdo incluye el traspaso de la fábrica junto a sus poco más de 1700 empleados y la licencia para importar y comercializar los modelos de alta gama. Hasta 2029 debería continuar con la producción de Sprinter, año en el que se daría por terminada la fabricación de la generación actual y llegaría la nueva con motorización 100% eléctrica que no se fabricará en el país.

Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad