Connect with us

INTERNACIONAL

Estados Unidos: Donald Trump suspendió la aplicación de una ley que prohíbe a las empresas coimear a funcionarios extranjeros

Published

on


El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que suspende la aplicación de una ley que prohíbe a las empresas estadounidenses coimear a funcionarios extranjeros, con el argumento de que esa restricción es “un desastre” y pone a las empresas estadounidenses en desventaja.

La llamada Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act o FCPA) establece que es ilegal que las empresas que operan en los Estados Unidos paguen u ofrezcan regalos a funcionarios de gobiernos extranjeros para asegurar acuerdos comerciales.

Aunque la ley se promulgó en 1977, las autoridades federales la han aplicado con más fuerza desde aproximadamente 2005, tomando medidas enérgicas contra las coimas, especialmente en países donde es una práctica comercial común.

Con la firma de un decreto Trump ordenó el lunes a la procuradora general Pam Bondi que detenga las acciones tomadas bajo esta ley hasta que emita nuevas pautas de cumplimiento, según explicó en la orden ejecutiva. También se revisarán todas las acciones actuales y pasadas.

Trump buscó eliminar la ley durante su primer mandato y ahora vuelve a avanzar con el tema. «Las empresas estadounidenses se ven perjudicadas por la aplicación excesiva de la FCPA porque se les prohíbe participar en prácticas comunes entre los competidores internacionales, lo que crea un campo de juego desigual», dice la explicación de la medida difundida por la Casa Blanca.

«Resulta que en la práctica es un desastre», dijo Trump en la Oficina Oval sobre el tema. «Nadie quiere hacer negocios con los estadounidenses».

Advertisement

Entre las empresas que han pagado multas por esta ley se encuentran el conglomerado de ingeniería Siemens y la empresa sueca de telecomunicaciones Ericsson. En 2020, Goldman Sachs acordó pagar más de 2900 millones de dólares para resolver las acusaciones de que los empleados de su filial de Malasia habían dado 1.000 millones de dólares en sobornos a funcionarios extranjeros.

«Resulta que en la práctica es un desastre», dijo Trump en la Oficina Oval sobre el tema. Foto Reuters

En nuestra región, por ejemplo, también figuran investigaciones sobre el rol de Odebretch en varios países y la firma de reciclaje y manejo de residuos Stericycle, tuvo que pagar 84 millones de dólares en 2022, luego de haber sido denunciada ante las autoridades regulatorias norteamericanas por coimas en adjudicación de servicios en Brasil, México y Argentina.

«Abusos»

La ley ha sido «abusada de una manera que daña los intereses de Estados Unidos», dijo la orden ejecutiva de Trump el lunes, y agregó que su aplicación estaba obstaculizando los objetivos de política exterior.

Concretamente, la orden prohíbe a las autoridades federales iniciar nuevas investigaciones bajo la ley o hacer cumplir nuevas acciones durante 180 días. La administración también revisará las investigaciones existentes iniciadas bajo la ley, dijo, para «restaurar los límites adecuados» de la ley.

Consultado por Clarín, Edward Li, profesor y experto en regulación y aplicación económica de la Universidad de Columbia, dijo que “este tema tiene múltiples aspectos. Las leyes anticorrupción son esenciales para el desarrollo económico y el mantenimiento de un entorno empresarial saludable y competitivo. Al mismo tiempo, su aplicación debe aplicarse de manera justa a todas las empresas, independientemente de su país de origen. Diversos factores, como un acceso más fácil a los registros de las empresas, recursos financieros más amplios y marcos de cumplimiento más estrictos, a menudo hacen que las empresas estadounidenses y de otros países altamente regulados sean más vulnerables a los procesos judiciales. Esto puede crear un campo de juego desigual en los negocios globales”.

“Por este motivo –señala el experto– detener la aplicación de las leyes no es el final de la historia; debería ser el comienzo de una conversación más amplia. El verdadero desafío es fomentar una mayor cooperación internacional para garantizar que las leyes anticorrupción se apliquen de manera justa y uniforme en todas las empresas”.

Advertisement

Tim Meyer, profesor de Derecho Comercial Internacional de la Universidad de Duke, dijo a Clarín que “el presidente y el fiscal general tienen amplia discreción en cuanto a la asignación de recursos para la fiscalía, y el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha dado una interpretación muy amplia a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero en los últimos años. Esta orden ejecutiva parece ser parte de los esfuerzos del presidente Trump por afirmar que los objetivos de seguridad nacional y política exterior prevalecen sobre las leyes aprobadas por el Congreso”.

“La Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero tiene por objeto garantizar que las empresas (no sólo las estadounidenses, sino también las que operan en Estados Unidos o están amparadas por las leyes de valores estadounidenses) no participen en la corrupción ni la promuevan cuando hacen negocios en el extranjero. Ese objetivo implica muchos más que la capacidad de las empresas individuales de ganar contratos o concesiones particulares. Promueve la igualdad de condiciones en las que las empresas compiten en función del valor que aportan a una transacción en particular, en lugar de su capacidad de dar beneficios privados a funcionarios extranjeros. En ese sentido, eliminar la corrupción es de interés para la comunidad empresarial en general”.

Además, prosigue el experto, “la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero también promueve objetivos diplomáticos y de política exterior de Estados Unidos al tratar de impedir que las empresas estadounidenses participen en prácticas que socaven la integridad del estado de derecho en países extranjeros. Esos objetivos no se pueden medir por las ganancias de las empresas individuales”.

INTERNACIONAL

Afectado el domingo por una bronquitis, el Papa Francisco recupera fuerzas para estar en la audiencia de la Plaza San Pedro

Published

on


“Está mejor, tratándose y descansando un poco”. Es el único mensaje que filtra a través de los muros discretos de la Casa de Santa Marta, el hotel del Vaticano, donde se aloja el Papa Francisco. Después de la impresión que causó el domingo el “hambre de aire” que sufrió Jorge Bergoglio mientras leía el domingo una homilía a 30 mil militares de todo el mundo en la plaza San Pedro, que lo obligó a interrumpirla, debido a la bronquitis que padece, ha quedado flotando la certeza de que los esfuerzos del Papa por cumplir con tantas obligaciones son excesivos.

Agravados por el Jubileo del Año Santo de 2005 al que acuden los fieles y se estima que serán en total 32 millones los que vienen a Roma a pasar las Puertas Santas.

Los médicos han conseguido que este lunes y martes sean dedicados a recuperar sus fuerzas. Sin dudas el problema de salud que más lo aqueja es el exceso de trabajo. En auxilio de un poco más de reposo ha llegado la celebración del 33mo. aniversario de la Jornada Mundial del Enfermo. La creó san Juan Pablo II, en 1992. Durante años mostró sus propios sufrimientos y aguantó hasta el final porque “de la Cruz no se desciende”, como afirmaba.

El 11 de febrero es la fecha de la primera aparición de la Virgen María en Lourdes, Francia, en 1858. Hace días que se han comenzado a movilizar en Italia y el resto de Europa las organizaciones católicas con cientos de miles de fieles en la estación de las peregrinaciones.

En todas las diócesis de Italia, bajo el lema “La esperanza no desilusiona”, habrá celebraciones y movimiento de los servicios de sostén y acompañamiento a los enfermos.

En un mensaje Francisco señaló el valor de los “simples gestos que dan el sentido del amor y de la acogida, fruto esencial de las misiones de tantos voluntarios, como está evidenciando el año jubilar, que son el signo más concreto y el más vivo testimonio de ser peregrinos de esperanza”.

Advertisement

La enfermedad permite a quien la sufre “captar a quién la sufre, por más dolorosa y difícil de comprender, una oportunidad de encuentro con el Señor”, señala Francisco.

Miembros de las fuerzas del orden hacen fila el día en que el Papa Francisco dirige la Santa Misa por el Jubileo de las fuerzas armadas, la policía y el personal de seguridad en la Plaza de San Pedro. Foto Reuters

“La enfermedad deviene la ocasión de un encuentro que nos cambia, el descubrimiento de una roca a la que descubrimos que podemos anclarnos para afrontar las tempestades de la vida”.

“Nunca como en el sufrimiento nos damos cuenta que cada esperanza viene del Señor y que es por tanto ante todo, un don de acoger y cultivar, permaneciendo fieles a la fidelidad de Dios”.

Este miércoles es la cita semanal de la audiencia de los miércoles, en la que se espera que el Papa reaparezca mejorado y, sobre todo, más descansado tras los problemas de salud que mostró el domingo.

El descanso y los cuidados de los médicos deberían demostrar la importancia para la salud inevitablemente más frágil del pontífice de 88 años, que hace años padece problemas en las vías respiratorias que se manifiestan en las bronquitis que puntualmente padece en las temporadas frías. Las obligaciones del Jubileo de 2025 han puesto en crisis a un Papa que el domingo estaba exhausto en plena plaza de San Pedro, agobiado por la bronquitis.

La estructura de la Iglesia Católica prevé el gobierno absoluto del Papa, que implica una sobrecarga de trabajo impresionante. Basta pensar en la cantidad de audiencias, duplicadas ahora por el Año Santo. El Papa debe afrontar todos los problemas importantes, porque no hay mediadores o subpapas, que lo reemplacen. Menuda prueba a los 88 años y con los inevitables achaques de la edad.. Francisco trata de ocuparse de todo pero el tiempo pasa y las obligaciones aumentan en lugar de disminuir.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2024 - NDM Noticias del Momento - #Noticias #Chimentos #Politica #Fútbol #Economia #Sociedad