Connect with us

INTERNACIONAL

¿Cuánto más tonto será esto?

Published

on


No es la hipocresía lo que me molesta, sino la estupidez. Todos estamos impactados —¡impactados!— de que al presidente Trump y a su equipo no les importe proteger la información clasificada ni las leyes federales de retención de registros. Pero eso ya lo sabíamos. Lo que es mucho peor es que altos funcionarios de la administración Trump pusieron en peligro a nuestras tropas al compartir planes militares en una aplicación de mensajería comercial e invitar sin querer a un periodista al chat. Eso es peligroso. Y es simplemente absurdo.

Esta es la última de una serie de heridas autoinfligidas por la nueva administración, que están desperdiciando la fuerza de Estados Unidos y amenazando nuestra seguridad nacional. Despedir a cientos de empleados federales encargados de proteger las armas nucleares de nuestra nación también es absurdo. También lo es suspender los esfuerzos para combatir las pandemias justo cuando un brote mortal de ébola se extiende por África. No tiene sentido purgar a generales, diplomáticos y espías talentosos en un momento en que rivales como China y Rusia intentan expandir su alcance global.

Advertisement

En un mundo peligroso y complejo, no basta con ser fuerte. También hay que ser inteligente. Como secretaria de Estado durante la administración Obama, abogué por un poder inteligente, integrando el poder duro de nuestras fuerzas armadas con el poder blando de nuestra diplomacia, la ayuda al desarrollo, el poder económico y la influencia cultural. Ninguna de estas herramientas puede lograrlo por sí sola. Juntas, convierten a Estados Unidos en una superpotencia. El enfoque de Trump es un poder tonto. En lugar de un Estados Unidos fuerte que utilice todas sus fuerzas para liderar el mundo y enfrentarse a nuestros adversarios, el Estados Unidos del Sr. Trump será cada vez más ciego y torpe, débil y sin amigos.

El Enola Gay, borrado

Empecemos por el ejército, porque eso es lo que dice importarle. No se dejen engañar por su fanfarronería. El Sr. Trump y el secretario de Defensa, Pete Hegseth (famoso por su chat grupal), aparentemente están más centrados en peleas performativas sobre la concienciación que en prepararse para batallas reales con los adversarios de Estados Unidos. ¿De verdad alguien cree que borrar los homenajes a los aviadores de Tuskegee nos hace más seguros? El Pentágono de Trump borró las imágenes del avión que lanzó la bomba atómica que puso fin a la Segunda Guerra Mundial porque se llama Enola Gay. ¡Qué tontería!

Advertisement

En lugar de colaborar con el Congreso para modernizar el presupuesto militar y reflejar las amenazas cambiantes, el presidente está despidiendo a generales de alto rango sin una justificación creíble. Cinco exsecretarios de defensa, republicanos y demócratas, advirtieron con razón que esto «socavaría nuestra fuerza de voluntarios y debilitaría nuestra seguridad nacional». Los despidos masivos también están afectando a las agencias de inteligencia. Como lo expresó un exespía de alto rango: «Nos estamos disparando en la cabeza, no en el pie». Qué mala idea.

Donadl Trump sale del Salon Oval EFE

Si son tan imprudentes con el poder duro de Estados Unidos, no es de extrañar que estén destrozando nuestro poder blando. Como exsecretaria de Estado, me alarma especialmente el plan del gobierno de cerrar embajadas y consulados, despedir diplomáticos y destruir la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Permítanme explicar por qué esto es importante, porque es menos comprendido que la importancia de los tanques y los aviones de combate.

Visité 112 países y recorrí casi un millón de kilómetros como principal diplomático de Estados Unidos, y he visto lo valioso que es para nuestro país tener representación en el terreno en lugares remotos. Las fuerzas armadas estadounidenses han comprendido desde hace tiempo que nuestras fuerzas deben estar desplegadas en la vanguardia para proyectar el poder estadounidense y responder con rapidez a las crisis. Lo mismo ocurre con nuestros diplomáticos.

Advertisement

Nuestras embajadas son nuestros ojos y oídos, informando sobre las decisiones políticas en nuestro país. Son plataformas de lanzamiento para operaciones que nos mantienen seguros y prósperos, desde el entrenamiento de fuerzas antiterroristas extranjeras hasta la ayuda a empresas estadounidenses para entrar en nuevos mercados.

China comprende el valor de la diplomacia desplegada en la vanguardia, por lo que ha abierto nuevas embajadas y consulados en todo el mundo y ahora tiene más que Estados Unidos. La retirada de la administración Trump dejaría el campo libre para que Pekín extienda su influencia sin oposición.

Los diplomáticos se ganan el apoyo de Estados Unidos para que no tengamos que enfrentarnos solos en un mundo competitivo. Así fue como mis colegas y yo logramos movilizar a las Naciones Unidas para imponer sanciones devastadoras contra el programa nuclear iraní y, en última instancia, obligar a Teherán a detener su avance hacia una bomba, algo que las bravuconadas del Sr. Trump no han logrado. (De hecho, retiró la financiación a los inspectores que vigilaban los centros de investigación iraníes. ¡Qué tontería!).

Advertisement

La ​​diplomacia es rentable, especialmente en comparación con la acción militar. Prevenir guerras es más barato que librarlas. El propio exsecretario de Defensa del Sr. Trump, Jim Mattis, un general retirado de cuatro estrellas del Cuerpo de Marines, declaró al Congreso: «Si no financian completamente al Departamento de Estado, entonces necesito comprar más munición».

Nuestra ayuda al desarrollo siempre ha sido una pequeña porción del presupuesto federal, pero también tiene un impacto enorme en la estabilidad internacional, especialmente si se combina con una diplomacia eficaz. Cuando la ayuda estadounidense ayuda a detener una hambruna o un brote, cuando respondemos a un desastre natural o abrimos escuelas, nos ganamos el apoyo de personas que, de otro modo, podrían ir a parar a terroristas o rivales como China. Reducimos el flujo de migrantes y refugiados. Fortalecemos gobiernos amigos que, de otro modo, podrían colapsar.

No quiero fingir que nada de esto es fácil ni que la política exterior estadounidense no ha estado plagada de errores. Liderar es difícil. Pero nuestra mejor oportunidad para acertar y mantener a nuestro país seguro es fortalecer a nuestro gobierno, no debilitarlo. Debemos invertir en los patriotas que sirven a nuestra nación, no insultarlos.

Advertisement

Unas reformas inteligentes podrían hacer que las agencias federales, incluyendo el Departamento de Estado y la USAID, sean más eficientes y eficaces. Durante la administración Clinton, la iniciativa Reinventing Government de mi esposo, liderada por el vicepresidente Al Gore, colaboró ​​con el Congreso para simplificar la burocracia, modernizar la fuerza laboral y ahorrar miles de millones de dólares. En muchos sentidos, fue lo opuesto al enfoque desmantelado de la administración Trump. Hoy no están reinventando el gobierno; lo están destruyendo.

Donald Trump, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin AP Donald Trump, Volodimir Zelenski y Vladimir Putin AP

Todo esto es absurdo y peligroso. Y ni siquiera he mencionado el daño que está causando el Sr. Trump al congraciarse con dictadores como el ruso Vladimir Putin, destruyendo nuestras alianzas —multiplicadores de fuerza que amplían nuestro alcance y comparten nuestras cargas— y destruyendo nuestra influencia moral al socavar el Estado de derecho en nuestro país. O cómo está hundiendo nuestra economía y disparando nuestra deuda nacional.

Los propagandistas de Beijing y Moscú saben que estamos en un debate global sobre sistemas de gobierno en pugna. Personas y líderes de todo el mundo están observando si la democracia aún puede brindar paz y prosperidad, o siquiera funcionar. Si Estados Unidos se gobierna como una república bananera, con corrupción flagrante y un líder que se pone por encima de la ley, perdemos ese argumento. También perdemos las cualidades que han hecho a Estados Unidos excepcional e indispensable.

Si hay una gran estrategia en juego, no sé cuál es. Quizás el Sr. Trump quiera regresar a las esferas de influencia del siglo XIX. Quizás solo lo guíen rencores personales y esté demasiado metido en la situación. Como empresario, llevó a la quiebra sus casinos de Atlantic City. Ahora está jugando con la seguridad nacional de Estados Unidos. Si esto continúa, una falta en un chat grupal será la menor de nuestras preocupaciones, y ni todos los emojis de puños y banderas del mundo nos salvarán.

Advertisement

* Hillary Clinton fue canciller y senadora, y candidata demócrata a la presidencia en 2016.

INTERNACIONAL

Israel lanzó una nueva ofensiva terrestre en Gaza, mientras 25 países pidieron poner fin a la guerra

Published

on


El ejército israelí lanzó este lunes una ofensiva terrestre en el centro de la Franja de Gaza, en coincidencia con el llamado conjunto de 25 países que pidieron poner fin a la guerra en el territorio palestino.

La guerra en Gaza debe cesar inmediatamente”, escribieron en un comunicado los ministros de Relaciones Exteriores de 25 naciones, entre ellas el Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia.

Advertisement

Leé también: Habló el cura argentino que fue herido en el ataque de Israel contra la única iglesia católica en Gaza

Los ministros consideraron que “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles” y denunciaron “el rechazo del gobierno israelí a proporcionar asistencia humanitaria esencial a la población civil”.

Israel lanza una nueva ofensiva en Gaza

La Defensa Civil de Gaza y testigos informaron de disparos de artillería en Deir al Balah, donde Israel anunció el lunes que ampliaría sus operaciones militares.

Advertisement

El ejército indicó que operaría incluso “en una zona donde nunca había intervenido antes” durante su guerra contra el movimiento islamista palestino Hamas. Además, pidió a los habitantes abandonar el lugar.

Israel ataca la localidad de Deir Al-Balah, en el centro de la Franja de Gaza (Foto: REUTERS/Hatem Khaled)

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), entre 50.000 y 80.000 personas se encontraban en la zona.

Advertisement

Familias enteras comenzaron a desplazarse, cargando sus pertenencias o en carretas tiradas por burros hacia el sur. “Durante la noche escuchamos fuertes explosiones”, relató Abdalá Abu Slim, un habitante de 48 años.

Leé también: El papa León XIV pidió el fin del conflicto en Gaza: “Esta guerra es una barbarie”

“Tememos que el ejército israelí prepare una operación terrestre en Deir al Balah y en los campamentos del centro de la Franja de Gaza, donde se hacinan cientos de miles de desplazados”, agregó.

Advertisement

Mai Elawawda, responsable de comunicación en Gaza para la ONG británica Medical Aid for Palestinians, calificó la situación como “extremadamente crítica”.

El llamado conjunto de 25 países para detener la guerra

En tanto, 25 países, entre ellos Reino Unido, España, Italia, Portugal, Canadá y Francia, pidieron poner fin “inmediatamente” a la guerra en la Franja de Gaza, en una declaración conjunta publicada el lunes.

“Nosotros (…) nos reunimos para enviar un mensaje simple y urgente: la guerra en Gaza debe cesar inmediatamente”, escribieron los ministros de Relaciones Exteriores de estos países, para quienes “el sufrimiento de los civiles en Gaza ha alcanzado nuevos niveles”.

Advertisement
Palestinos desplazados en Khan Younis, en el sur de la Franja de gaza (Foto de archivo: REUTERS/Hatem Khaled)

Palestinos desplazados en Khan Younis, en el sur de la Franja de gaza (Foto de archivo: REUTERS/Hatem Khaled)

Los cerca de dos millones de palestinos asediados por Israel en Gaza están al borde de la hambruna tras más de 21 meses de conflicto, desencadenado por un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino Hamás en territorio israelí el 7 de octubre de 2023.

“El modelo de distribución de ayuda establecido por el gobierno israelí es peligroso, alimenta la inestabilidad y priva a los gazatíes de su dignidad humana”, dijeron los firmantes, en referencia a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Estados Unidos e Israel.

La GHF comenzó sus operaciones a finales de mayo, tras un bloqueo humanitario total de más de dos meses impuesto por Israel.

Advertisement

Leé también: Siria e Israel alcanzaron una tregua tras una semana de enfrentamientos sangrientos

Es aterrador que más de 800 palestinos hayan sido asesinados mientras intentaban obtener ayuda”, escribieron también los ministros.

Los firmantes también exigen la liberación de los rehenes “cruelmente detenidos” por Hamas. Además, expresaron su firme oposición a cualquier iniciativa destinada a modificar el territorio o la demografía en los territorios palestinos ocupados, y piden el fin de la colonización en dichos territorios.

Advertisement

Los países firmantes son: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza y Reino Unido.

La declaración también fue firmada por la comisaria europea de Igualdad, Hadja Lahbib.

Israel rechazó la nota de los 25 países que pidieron detener la guerra

Poco después, Israel rechazó el documento. “Todas las declaraciones y afirmaciones deben dirigirse a la única parte responsable de la falta de un acuerdo para la liberación de rehenes y un alto el fuego: Hamas, que inició esta guerra y la está prolongando”, dijo en un comunicado el Ministerio de Exteriores israelí.

Advertisement

En el texto, Israel insistió en que “existe una propuesta concreta para un acuerdo de alto el fuego” -que no incluye el fin definitivo de la ofensiva ni la retirada de las tropas israelíes de Gaza-, la cual ha sido “repetidamente” aceptada por Israel, pero no por Hamas.

“En estos momentos tan delicados de las negociaciones en curso, es mejor evitar declaraciones de este tipo”, afirmó el comunicado.

(Con información de EFE y AFP)

Advertisement

gaza, Israel

Continue Reading

INTERNACIONAL

One year after Biden’s unprecedented exit from 2024 race, Democrats poll numbers at rock bottom

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

One year ago on Monday, then-President Joe Biden stunned the political world by ending his campaign for re-election.

Advertisement

Biden’s exit from the 2024 White House race also rocked the Democratic Party, which went on to suffer setbacks on Election Day, as the party lost control of the presidency, the Senate and fell short in its bid to win back the House majority.

One year later, the Democratic Party is still reeling.

Just 28% of Americans view the party favorably, according to a CNN poll conducted July 10-13 and released last week. That’s the lowest mark for Democrats in the entire history of CNN polling, going back over 30 years.

Advertisement

BIDEN’S STUNNING EXIT, ONE YEAR LATER

Then-President Joe Biden speaks from the Oval Office of the White House as he gives his farewell address on Wednesday, Jan. 15, 2025 in Washington, D.C. (Mandel Ngan/Pool via AP)

The CNN poll is far from an outlier.

Advertisement

Just 19% of voters questioned in a Quinnipiac University national poll give Democrats in Congress a thumbs up on how they’re handling their duties, with 72% disapproving.

That’s an all-time low since Quinnipiac University first began asking congressional approval questions in their surveys 16 years ago.

HEAD HERE TO CHECK OUT THE LATEST FOX NEWS POLLING

Advertisement

The Democratic Party has been in the political wilderness since November’s elections. Not only did the party lose power, but Republicans made gains among Black, Hispanic and younger voters, all traditional members of the Democratic Party’s base.

Then-Vice President Kamala Harris delivers her presidential nomination acceptance speech at the Democratic National Convention, on August 22, 2024 in Chicago, Illinois

Then-Vice President Kamala Harris delivers her presidential nomination acceptance speech at the Democratic National Convention on Aug. 22, 2024 in Chicago. (Fox News – Paul Steinhauser)

Since President Donald Trump‘s return to power earlier this year, an increasingly energized base of Democrats is urging party leaders to take a stronger stand in pushing back against the president’s sweeping and controversial second-term agenda. Their anger is directed not only at Republicans, but at Democrats they feel aren’t vocal enough in their opposition to Trump.

That has fueled a plunge in the Democratic Party’s favorable ratings, which have hit historic lows in several surveys this year.

Advertisement

The trend is reflected in the new Quinnipiac poll, which was conducted July 10-14.

Just 39% of Democrats approve of the way Democrats in Congress are handling their jobs, with 52% disapproving and 9% not offering an opinion.

«The approval numbers for Democrats can be characterized as flat out terrible,» Quinnipiac University polling analyst Tim Malloy said.

Advertisement
Schumer, left, next to Jeffries

Senate Minority Leader Charles Schumer (D-NY), left, and House Minority Leader Hakeem Jeffries (D-NY), the top two Democrats in Congress, speak at a press conference at the U.S. Capitol on June 11, 2025 in Washington, D.C. (Kevin Dietsch)

While the approval ratings for Republicans in Congress aren’t as «terrible» as the Democrats, they’re nothing to brag about.

Only a third of voters questioned in the poll said they approved of the way congressional Republicans were handling their duties, with 62% giving them a thumbs down.

However, just over three-quarters of Republicans (77%) said they approved of the way GOP lawmakers on Capitol Hill were handling their jobs, with just one in five disapproving.

Advertisement

Additionally, in the CNN poll, while not as bad as the Democrats, the favorable rating for the Republican Party registered at a low 33%.

Meanwhile, Trump’s approval ratings in both polls remain underwater, at 40%-54% in the Quinnipiac survey and 44%-56% in the CNN survey.

Trump started his second tour of duty in the White House with approval ratings in positive territory, but his numbers quickly sank underwater in many polls. The president’s approval ratings were in negative territory in 13 of the 17 polls conducted so far this month.

Advertisement
Trump motions during Cabinet meeting

President Donald Trump speaks during a cabinet meeting at the White House on Tuesday, July 8, 2025 in Washington D.C. (AP Photo/Evan Vucci)

The CNN survey has a silver lining for the Democrats.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

The poll indicates that Democrats are more energized than Republicans in voting in next year’s midterm elections, when the GOP will be defending its thin House and Senate majorities.

Advertisement

Seventy-two percent of Democrats and independents who lean toward the party said they are extremely motivated to vote next year, 22 points higher than the share of Republicans and GOP-aligned voters who said they were extremely motivated to vote.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Bangladesh air force jet crashes into school campus, killing at least 19

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

At least 19 people were killed and 164 injured as a Bangladesh air force training jet crashed into a college and school campus in the capital Dhaka on Monday after experiencing a technical problem shortly after takeoff, a military spokesperson said.

Advertisement

The F-7 BGI jet took off at 1:06 p.m. from the Bangladesh Air Force base in Kurmitola, Dhaka, as part of a routine training mission, but encountered a mechanical failure, said the spokesperson, Lieutenant Colonel Sami Ud Dowla Chowdhury.

«The pilot … made a valiant attempt to divert the aircraft away from densely populated areas. Despite his best efforts, the aircraft … crashed into a two-story building belonging to Milestone School and College,» he said.

The pilot was among those killed in the incident, the military said, adding that a committee had been formed to investigate its cause.

Advertisement

ONLY SURVIVOR OF DEADLY AIR INDIA PLANE CRASH SAYS SURVIVAL WAS A ‘MIRACLE’

Firefighters and soldiers work next to the wreckage of an air force training aircraft after it crashed into Milestone College campus, in Dhaka, Bangladesh, July 21, 2025. (Stringer/Reuters)

The F-7 BGI is the final and most advanced variant in China’s Chengdu J-7/F-7 aircraft family, according to Jane’s Information Group. Bangladesh signed a contract for 16 aircraft in 2011 and deliveries were completed by 2013.

Advertisement

The Chengdu F-7 is the license-built version of the Soviet MiG-21.

Videos of the aftermath of the crash showed a big fire near a lawn emitting a thick plume of smoke into the sky, as crowds watched from a distance.

LONDON-BOUND PLANE CARRYING MORE THAN 200 PEOPLE CRASHES AFTER TAKEOFF IN INDIA

Advertisement
officials carrying a body following a plane crash

Firefighters and army members carry the body of a victim after an air force training aircraft crashed into Milestone College campus, in Dhaka, Bangladesh, on July 21, 2025. (Stringer/Reuters)

Firefighters sprayed water on the mangled remains of the plane, which appeared to have rammed into the side of a building, damaging iron grills and creating a gaping hole in the structure, footage filmed by Reuters showed.

«A third-grade student was brought in dead, and three others, aged 12, 14 and 40, were admitted to the hospital,» said Bidhan Sarker, head of the burn unit at the Dhaka Medical College and Hospital, where some victims were taken.

Images from the scene also showed people screaming and crying as others tried to comfort them.

Advertisement

SMALL PLANE CRASHES IN SAN DIEGO SETTING HOMES AND VEHICLES ON FIRE

ambulance passes a building

An ambulance passes near the wreckage where an air force training aircraft crashed into Milestone College campus, in Dhaka, Bangladesh, on July 21, 2025. (Mohammad Ponir Hossain/Reuters)

«When I was picking (up) my kids and went to the gate, I realized something came from behind … I heard an explosion. When I looked back, I only saw fire and smoke,» said Masud Tarik, a teacher at the school.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP

Advertisement

The incident comes a little over a month after an Air India plane crashed on top of a medical college hostel in neighboring India’s Ahmedabad city, killing 241 of the 242 people on board and 19 on the ground, marking the world’s worst aviation disaster in a decade.

Reuters contributed to this report.


Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias