Connect with us

POLITICA

Este es el barrio con los alquileres más baratos en CABA en abril 2025

Published

on


A pesar de que la inflación continúa estable, con números que rondan los 2,4% (dato de febrero), los precios de los alquileres de los departamentos publicados en las plataformas inmobiliarias continúan aumentando por encima de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De esta manera, el alquiler medio de un departamento de dos ambientes en la ciudad de Buenos Aires (CABA) se incrementó un 3,1% en marzo con respecto al mes anterior, 0,6 puntos porcentuales menos que en febrero (3,7%), de acuerdo al último reporte realizado por Zonaprop.

Advertisement

El invento que promete revolucionar la construcción: levantar paredes sin cemento y con piezas que encajan como Lego

En números concretos: un monoambiente de 40 m² se alquila en promedio por $509.943 por mes, un dos ambientes de 50 m² lo hace por $604.905, y un tres ambientes de 70 m² por $813.274.

Además, tomando como referencia una unidad de dos ambientes, los valores van desde los $435.661, para el barrio más barato, hasta los $1.065.853, para el más caro. Es decir, una diferencia de más del 144%.

Advertisement

El barrio más barato para alquilar

Vecino de Villa Soldati, Mataderos y Villa Riachuelo, Villa Lugano se distingue por ser uno de los de mayor extensión dentro de la ciudad, luego de Palermo. Es un importante pulmón verde gracias a espacios como el enorme Parque de las Victorias y otras plazas y plazoletas que se encuentran en su superficie.

Se trata de una zona residencial con una gran cantidad de complejos habitacionales, entre los que se encuentra: Barrio General de División Manuel Nicolás Savio (conocido como Lugano 1 y 2), Barrio Cardenal Antonio Samoré y Barrio Comandante Luis Piedrabuena, entre otros. Se encuentra conectado a partir de la línea del ferrocarril Belgrano y de avenidas como Eva Perón, Escalada, o la avenida General Paz, con la que limita.

Advertisement

El edificio que costó US$1100 millones y ganó el premio a mejor rascacielos del mundo

En esta zona de la ciudad, los alquileres promedian los $435.661, para un dos ambientes, y los $586.700, para un departamento de tres ambientes. Mientras que, al hacer referencia con el mismo valor que el año anterior, este barrio se encuentra en la zona media de los que más subieron, con un promedio de 49.4% interanual.

Pero, Lugano no es solo el barrio más barato para alquilar un departamento, sino que también es el que mayor rentabilidad genera, con el 8%. En este sentido, para los inversores que están pensando en comprar un departamento para alquilar, este barrio de la zona sur de la ciudad puede ser una buena oportunidad.

Advertisement

Los precios de alquiler en los barrios más baratos y más caros

De acuerdo a la zona en la que se encuentran los inmuebles, los precios de los departamentos varían: el portal inmobiliario da a conocer los precios mensuales promedio de los departamentos en los diferentes barrios de la ciudad, utilizando a modo de ejemplo concreto las unidades de dos ambientes.

Alquileres: dos formas sencillas para calcular los aumentos por inflación en abril

Los 10 barrios más baratos para alquilar:

  1. Lugano: $435.661
  2. Mataderos: $515.064
  3. Floresta: $524.767
  4. Liniers: $528.525
  5. La Boca: $529.169
  6. Monte Castro: $542.414
  7. Villa Luro: $543.054
  8. Nueva Pompeya: $551.105
  9. San Nicolás: $551.314
  10. Montserrat: $552.663

Los precios de los departamentos publicados en Palermo rondan los $671.412

Los 10 barrios más caros para alquilar:

  1. Puerto Madero: $1.065.853
  2. Núñez: $677.233
  3. Palermo: $671.412
  4. Saavedra: $656.497
  5. Coghlan: $648.546
  6. Belgrano: $647.346
  7. Chacarita: $643.463
  8. Villa Urquiza: $637.778
  9. Colegiales: $631.922
  10. Recoleta: $630.411
Advertisement

POLITICA

Un motochorro le robó el celular a Luis Juez mientras el senador daba una entrevista: el desesperante audio

Published

on


El senador Luis Juez estaba en una entrevista radial con Dominique Metzger cuando fue víctima de un hecho de inseguridad.

El exgobernador cordobés hablaba por teléfono con la conductora cuando fue sorprendido por un motochorro que le arrebató el celular.

Advertisement

Leé también: El fracaso de Ficha Limpia profundizó el malestar entre el PRO y LLA y se frenaron las negociaciones en PBA

En plena llamada y, mientras le respondía una pregunta a Metzger, fue bruscamente interrumpido y no pudo terminar la frase. “¿Cómo lo va a volver a votar, es como abrirle la puerta…?”, se le escucha decir antes de que le quitaran el teléfono.

El senador estaba brindando su perspectiva sobre el resultado de la votación del proyecto Ficha Limpia en el Congreso, que fue rechazado este jueves.

Advertisement
Luis Juez, senador nacional por el PRO, fue víctima de la inseguridad. (Foto: Senado nacional.)

Al aire de Radio con Vos, Metzger se dio cuenta de lo que ocurría: “Estoy convencida de que le acaban de robar el teléfono en vivo”.

“Yo no lo puedo creer”, agregó la periodista al escuchar el ruido del motor unos segundos más, hasta que el ladrón cortó la llamada. “Esta es la Argentina. Mientras hacíamos la nota con Luis Juez, le robaron el celular. Acá no hay eufemismos”, sentenció.

Leé también: Investigan un intento de hackeo al celular del presidente de la Corte Suprema: por qué se frustró la maniobra

Advertisement

Después del incidente, el senador se comunicó con Metzger para explicarle lo ocurrido. Aún consternado por el robo, contó que vio cómo se acercaba “una moto de altísima cilindrada”. “Pensé que estaba estacionando acá en el restaurante donde estaba comiendo con mi señora, salí para atenderte a vos. Y tengo un odio terrible” relató, visiblemente enojado.

Luis Juez

Advertisement
Continue Reading

POLITICA

Javier Milei volvió a arremeter contra Pro: “No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia”

Published

on



Rumbo a las elecciones legislativas en la Ciudad y tras la polémica desatada por la caída de ficha limpia en el Senado, el presidente Javier Milei desembarcó este viernes en el barrio de Núñez junto a su vocero y principal candidato, Manuel Adorni, con motivo de la inauguración de un nuevo local partidario. El mandatario destinó duras críticas contra el Pro, con quien polarizó en su breve discurso.

“No se dejen psicopatear con la mentira de ficha limpia, porque hace 17 años que están acá y nunca la impulsaron”, reclamó Milei desde una tarima improvisada frente al flamante local partidario. “Esos que nos recriminan cosas y que cuando estuvieron en el Gobierno no hicieron nada, porque no tenían mayoría parlamentaria”, apuntó Milei en un claro mensaje dirigido al partido amarillo, al que también cuestionó por su gestión en la Ciudad.

Advertisement
El presidente Javier Milei acompaña a Manuel Adorni en el barrio de Núñez durante una actividad proselitista previa a la elecciones porteñas para legislador.Rodrigo Nespolo

“No quieren bajar el gasto público, por ende cuando les dicen que van a bajar los impuestos, les están mintiendo. Cuando les dicen que quieren poner el ingreso universal, les están diciendo que es la agenda socialista de los fracasados y los resentidos. Cuando hablan de tasas subsidiadas, es la inflación que no pudieron frenar y pusieron el cepo”, arremetió luego.

Así, Milei llamó a replicar el modelo nacional en la ciudad y tras ello apuntaló a su candidato a primer legislador quien, a su turno, cargó contra el kirchnerismo.

“No tengo más que palabras de agradecimiento, estamos escribiendo la última página de la historia del kirchnerismo nefasto. No la estamos escribiendo nosotros, sino cada uno de ustedes”, sentenció el vocero. Y a modo de cierre arengó: “Los espero el 18 de mayo en cada lugar que haya que poner un voto por la libertad. Y a cuidar el voto que el domingo arrasamos.

Advertisement
Recorrida de Manuel Adorni junto a Javier y Karina Milei, por el barrio de BelgranoRodrigo Néspolo –

En un nuevo intento por nacionalizar la campaña legislativa porteña, Milei se sumó por segunda vez a una recorrida por la Ciudad junto a su vocero. Como es habitual, también participaron del mitín la secretaria General de Presidencia, Karina Milei- a cargo del armado del partido- y la titular de LLA en la ciudad, Pilar Ramírez.

En medio de cánticos y bengalas violetas, los funcionarios se mostraron junto a militantes en una imagen similar a la del acto de campaña en Villa Lugano, donde Milei acompañó por primera vez a su candidato. Sin embargo, durante este encuentro el Presidente extremó su discurso contra el Pro, a quien el 18 de mayo el oficialismo intentará disputarle en las urnas su histórico bastión.

Recorrida de Manuel Adorni junto a Javier y Karina Milei, por el barrio de BelgranoRodrigo Néspolo –

Noticia en desarrollo

Advertisement

Continue Reading

POLITICA

Discapacidad: El Gobierno rechazó un proyecto de ley que impulsan los K y denuncia nuevas maniobras

Published

on


El titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo denunció maniobras detrás de un proyecto de ley que impulsan los K para declarar la emergencia nacional en la materia en todo el país y dijo que el diputado Eduardo Valdés, que impulsa esa iniciativa, «tiene un conflicto de intereses» entre su rol de legislador y “miembro de una fundación que recibe subsidios”.

Valdés es vicepresidente segundo de la comisión bicameral de Discapacidad y fue miembro del directorio de la fundación Infancia, una de las prestadoras y que actualmente dirige su familia.

Advertisement

En declaraciones a radio El Observador, Spagnuolo dijo que le “llama la atención el período por el este proyecto ley declara una un estado de emergencia en el sector de discapacidad. Desde el año pasado y hasta el 31 de diciembre del año 2027, es decir, lo que sería el primer mandato del presidente Javier Milei” y no la gestión de Alberto Fernández.

Además, si se aprueba la ley y el gobierno tiene que pagar esa supuesta deuda con los prestadores “es un un bombazo directo a la política económica, o sea, ataca la principal política económica que es el déficit cero”.

El proyecto “es una ley hecha a medida de los prestadores, más que de las personas con discapacidad”, afirmó Spagnuolo al programa radial que dirige el periodista Luis Gasulla.

Advertisement

El proyecto “establece gastos altísimos, pero no dice cómo se van a financiar. Es esto es una práctica muy común. Los legisladores kirchneristas pretendiendo atender una causa noble, como en su momento fue el financiamiento de las universidades o el aumento para los jubilados, esconden un ataque directo a una política del gobierno que hasta el momento demostró ser muy exitosa”.

Cuando se le preguntó si Valdés está “de los dos lados del mostrador”, Spagnuolo contestó que “sí, claramente. Esta ley eh establece un incremento muy significativo para los prestadores. Yo no sé cuál es la situación conyugal de Valdés. Pero lo cierto es que Valdés figura como miembro del del directorio”. “Es decir, que si esta ley se llega a sancionar y aplicar, la familia de Valdés va a recibir un incremento importantísimo en sus ingresos. Así que yo te diría que sí, que está de los dos lados del mostrador”, agregó el funcionario.

El diputado K Eduardo Valdes es el vicepresidente segundo de la comisión unicameral de Discapacidad.

Por su parte, Susana Re negó otorgar pensiones desde su fundación y afirmó que Valdés ya no forma más tarde del directorio del Instituto Infancias. Re consideró “injurioso” que se la haya presentado como una “gerente de la pobreza” en un programa de TV.

Advertisement

Más adelante, Spagnuolo subrayó que además, el que está al “frente de la Comisión de Discapacidad de Diputados es Daniel Arroyo. Cuando Daniel Arroyo era gobierno, no hizo absolutamente nada de todo esto que pretende hacer, absolutamente nada de todo esto que pretende hacer”.

“Durante el gobierno anterior del que Arroyo y Valdés fueron parte no hicieron nada”, aseguró.

Por ejemplo, “en el año en el año 2023 los prestadores, mientras estaban en función de quienes hoy impulsan la declaración de esta emergencia, perdieron 110 puntos con respecto a la inflación. Y ahí no hicieron nada, no se les ocurría ni declarar la emergencia ni este tipo de iniciativas”, resaltó Spagnuolo.

Advertisement

Explicó que “el nomenclador es común, tanto para lo que es el el el estado nacional, el programa Incluir Salud, como para las obras sociales. Ahora si se aprueba este proyecto el incremento va a ser muy alto”.

Luego dijo Spagnuolo que “en todo el análisis que hicimos el año pasado del sistema de de pensiones, hemos encontrado miles de irregularidades en todo sentido”.

“Hoy estamos llevando a cabo una auditoría general de todo el sistema de pensiones y al largo de todo el país y por ejemplo, descubrimos que el está pagando una pensión no contributiva, por invalidez laboral a una persona que tiene pie plano”, agregó.

Advertisement

Además, si se aplica este proyecto de ley “podrían llegar a entrar por la ventana hasta 700.000 pensiones más para cobrar una pensión. Hoy estamos revisando un millón doscientos mil pensiones”.

Las personas con discapacidad “no demandan asistencia directa del Estado, decir que el Estado les dé el dinero. Lo que demandan las personas con discapacidad son políticas de accesibilidad y de inclusión, tanto en lo laboral, en lo social, en lo deportivo o en lo educativo”.

Así Spagnuolo le respondió a Valdés, que es vicepresidente segundo de la comisión bicameral de Discapacidad, y había dicho que “la única política de discapacidad que están aplicando (este Gobierno) es la de la crueldad”. El diputado K aseguró que el Gobierno «usa la palabra ‘auditar’ como sinónimo de recortar derechos» de los discapacitados.

Advertisement

El ex ministro de Desarrollo Social y actual diputado K Daniel Arroyo, como presidente de la comisión de Discapacidad, afirmó que “el proyecto tuvo mejoras sustantivas de varios bloques. Una, es la del cuidado del sistema de seguridad social. También, da claridad sobre la imposibilidad que una persona tenga a la vez jubilación y pensión por discapacidad, que estaba en el texto, pero quedó más claro”, explicó. Para concluir, afirmó que “necesitamos un sistema de pensiones lógico y razonable; este es un proyecto de humanidad, de pura racionalidad económica y de justicia”.

Al día siguiente de la aprobación del proyecto, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) que dirige Spagnuolo manifestó su enérgico rechazo al proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad. “Se trata de una iniciativa regresiva, que apela a un modelo asistencialista que ya fracasó, desatiende los estándares internacionales y posterga la verdadera inclusión”, agregó en un comunicado.

“Lejos de plantear soluciones sostenibles, esta propuesta multiplica promesas sin una sola mención a cómo se financiarían. Ampliar masivamente el alcance de pensiones o el valor de las prestaciones, sin indicar de dónde saldrán los recursos, es irresponsable”, agregó la ANDIS.

Advertisement

Además, “quienes hoy impulsan esta supuesta emergencia son los mismos que durante la gestión anterior generaron atrasos en los valores de las prestaciones, desfinanciaron al sistema y permitieron utilizar las pensiones por invalidez para hacer política, sin importar que de esa manera perjudicaban a quienes sí realmente lo necesitaban”.

“Los números hablan por sí solos: en 2003 había 80.000 pensiones por invalidez; en 2023, esa cifra superaba el 1.250.000. La gestión anterior flexibilizó los criterios de otorgamiento mediante decretos y resoluciones, habilitando el acceso a beneficios a personas que no cumplían con los requisitos médicos ni socioeconómicos. Al mismo tiempo, dejaron caer el valor real de las prestaciones: mientras la inflación en 2023 fue del 211,4%, los aranceles solo crecieron un 93%”, subrayó.

Afirmó que hubo una “mejora sostenida de los valores prestacionales: en 2024 el aumento acumulado fue del 99%, frente a una inflación del 117,8%, revirtiendo la tendencia heredada”.

Advertisement

Por otra parte, para el martes que viene el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad convocó a una movilización frente al Ministerio de Salud de la Nación, del cual depende la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). La manifestación se realiza “ante la falta de respuesta del Director Ejecutivo de la ANDIS, Dr. Diego Spagnuolo, y del Ministro de Salud, Dr. Mario Lugones, quienes no han atendido el reclamo urgente de convocatoria a reunión de Directorio para actualizar los aranceles de las prestaciones”.

De no resolverse esta situación, “más de 250.000 personas con discapacidad corren riesgo de quedarse sin atención, debido al ahogo financiero que enfrentan los prestadores de servicios”, aseguró el foro.

Advertisement
Continue Reading

LO MAS LEIDO

Tendencias

Copyright © 2025 NDM - Noticias del Momento | #Noticias #Chimentos #Política #Fútbol #Economía #Sociedad