SOCIEDAD
¿Cuál es tu peor debilidad, según tu mes de nacimiento?

Todas las personas tenemos algo que nos diferencia de los demás y nos hace únicos, aunque también cargamos con ciertas cosas negativas que forman parte de nuestra personalidad, como nuestra peor debilidad.
El mes en que nacemos puede revelar mucho sobre las tendencias emocionales, como la forma de relacionarse con los demás y los desafíos que se le presentan.
Leé también: ¿Qué flor simboliza tu personalidad, según tu mes de nacimiento?
Tu peor debilidad según tu mes de nacimiento
- Enero: la obsesión por el control
Las personas nacidas en enero suelen tener una gran capacidad de liderazgo. Son ambiciosas, organizadas y con una energía enfocada en alcanzar sus metas, pero detrás de esa fortaleza se esconde una necesidad profunda de tener todo bajo control.
Además, les cuesta delegar, confiar en el proceso y aceptar que no todo depende de ellos mismos y suelen enojarse cuando las cosas se les escapan de su dominio.
- Febrero: El desapego emocional
Quienes nacieron durante este mes son creativos, idealistas y muy mentales. Les encanta imaginar nuevos mundos y formas de hacer las cosas, pero su costado más racional muchas veces les impide conectar con lo emocional.
Son personas que parecen distantes ante los demás, incluso cuando sienten amor o mucho cariño. Sin embrago, prefieren mantener cierta distancia emocional para evitar terminar heridos.
- Marzo: la idealización constante
Los nacidos en marzo tienen un mundo interno fantástico y son empáticos, espirituales y sensibles. Sin embargo, esa sensibilidad a veces los lleva a idealizar personas o situaciones. Lo que les juega en contra es que se enamoran de la idea más que de la realidad, por lo que terminan esperando que los demás actúen como en sus fantasías.
- Abril: la impulsividad
Las personas de abril tienen fuego en el alma y son valientes, decididas y siempre están listas para actuar, pero ese impulso también puede jugarles en contra. Al decidir sin pensar, hablan y reaccionan sin filtro de forma exagerada, lo que puede repercutir en los demás y cómo se sientan.
- Mayo: el apego excesivo al confort
Las personas de mayo son prácticas, constantes y con un amor profundo por el disfrute de la vida. Les gusta lo agradable, lo seguro y lo que conocen bien. Sin embargo, al resistirse al cambio, cuando algo amenaza su estabilidad se cierran o demoran en tomar decisiones importantes. A veces prefieren quedarse en una situación incómoda pero conocida antes que arriesgarse a lo nuevo.
Leé también: ¿Qué animal te representa, según tu mes de nacimiento?
- Junio: la sobrecarga emocional
Los nacidos en junio son comunicativos, curiosos y muy perceptivos. Captan todo lo que pasa a su alrededor, y muchas veces sienten más de lo que dicen. Su mayor debilidad es absorber las emociones ajenas y que le afecten como las propias.
- Julio: la sobreprotección hacia los demás
Personas de gran corazón, los nacidos en julio son afectuosos, leales y profundamente familiares. Para ellos, los vínculos son todo. Se vuelven sobreprotectores y les cuesta soltar a quienes quieren mucho y muchas veces hacés más de lo necesario, lo que puede generar dependencia o agobio.
- Agosto: el ego que busca aprobación
Los nacidos en agosto tienen un carisma natural. Les gusta ser el centro, brillar, destacarse, pero esa necesidad de validación externa puede volverse una trampa. Dependen demasiado de una mirada ajena y, cuando no reciben reconocimiento se frustran o sienten que no valen.
- Septiembre: la autoexigencia extrema
Septiembre trae mentes analíticas, detallistas y muy responsables. Son personas que buscan siempre mejorar, tanto en lo personal como en lo profesional. Sin embargo, nunca sienten que lo que hacen es suficiente y se autoexigen hasta el agotamiento.
- Octubre: la indecisión
Diplomáticos, justos y sociables, los nacidos en octubre valoran la armonía por encima de todo. Pero esa necesidad de equilibrio puede volverse una carga. Les cuesta decidir y quieren analizar cada ángulo, prever todas las consecuencias y eso los deja en pausa.
- Noviembre: la intensidad emocional
Misteriosos, apasionados y profundos, los de noviembre no se conforman con lo superficial. Viven emociones extremas de amor, celos o enojo, todo con mucha intensidad. Esto los puede llevar a actuar desde el impulso emocional, sin medir consecuencias.
- Diciembre: el exceso de confianza
Los nacidos en diciembre tienen un espíritu libre, aventurero y entusiasta. Siempre están buscando nuevas experiencias y tienen una fe inquebrantable en la vida. Sin embargo, a veces suelen ser demasiados confiados o ingenuos, creyendo que todo va a salir bien, sin calcular riesgos reales.
TNS, personalidad, nacimiento
SOCIEDAD
El 63% de los jugadores en EE.UU. compra un juego al año. La industria se mantiene gracias a una élite reducida de jugadores

Las ventas son lo más importante hoy en día en la industria. Sí, todo se reduce a lo bien o mal que ha vendido un juego, pero, en última instancia, a los beneficios obtenidos por ese título en cuestión, relegando aspectos como la calidad, las notas o la apreciación de los jugadores a un segundo o tercer plano. En este contexto, Mat Piscatella, director editorial sénior del grupo de investigación Circana, ha compartido una realidad sobre el consumo de videojuegos en Estados Unidos: solo una élite muy pequeña es capaz de comprar varios juegos al año, lo que genera preocupación si se tiene en cuenta la ingente cantidad de títulos que se lanzan de forma anual.
El estudio, titulado «El Futuro de los Videojuegos» y realizado durante el tercer trimestre de 2025, analizó los hábitos de compra de los jugadores estadounidenses, prestando especial atención a la frecuencia de adquisición de nuevos títulos. Según los resultados, el 33% compra un juego menos de una vez al año, mientras que un 12% realiza una compra anual y un 18% adquiere uno cada seis meses. Solo un 22% de los jugadores compra un juego nuevo aproximadamente cada tres meses, mientras que los grupos más reducidos —el 10% y el 4%— son los que compran mensualmente o con mayor frecuencia.
Para Mat Piscatella, esto explica por qué ha aumentado tanto el precio de los juegos
Piscatella explicó que estos datos ayudan a entender por qué las compañías de videojuegos concentran cada vez más esfuerzos en productos premium de precio completo y en estrategias de monetización dirigidas a los consumidores con mayor poder adquisitivo. «El mercado está impulsado por un grupo pequeño de jugadores que compran uno o más juegos al mes. Ellos mantienen los precios altos y permiten la existencia de mandos premium, ediciones de coleccionista de 149 dólares y consolas de gama alta», señaló el analista.
Vía | Mat Piscatella
El estudio también aclara que el término «juego nuevo» no hace referencia necesariamente a lanzamientos recientes, sino a productos sin usar. Esto sugiere que, más allá del interés por las novedades, muchos consumidores se mantienen activos dentro del mercado de segunda mano o esperan rebajas digitales, lo que reduce la frecuencia de compras a precio completo.
Si Lies of P se atrevió con Pinocho, este nuevo RPG soulslike nos convierte en un soldado de Napoleón. No te vayas tan rápido, que lo que he jugado es muy potente
Por último, Piscatella subrayó que esta disparidad en el consumo explica por qué la percepción de la industria puede estar sesgada: quienes siguen de cerca las estadísticas o participan en comunidades dedicadas a los videojuegos suelen pertenecer a ese 14% de jugadores más activos y gastadores, lo que dificulta apreciar el panorama real del mercado. Por ello, es lógico asumir que el motor económico de los videojuegos no es la mayoría silenciosa, sino una élite reducida que mantiene viva a toda la industria.
Vía | GryOnline
En 3DJuegos | Los padres de Battlefield 6 no han hecho magia para que luzca así, han hecho lo que Black Ops 7 no quiso: olvidarse del pasado
En 3DJuegos | «No sé qué decir…». La comunidad critica a EA por una monetización tan abusiva que hasta una skin de Dead Space es más cara que el juego
(function() {
window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {};
var headElement = document.getElementsByTagName(‘head’)[0];
if (_JS_MODULES.instagram) {
var instagramScript = document.createElement(‘script’);
instagramScript.src=»
instagramScript.async = true;
instagramScript.defer = true;
headElement.appendChild(instagramScript);
}
})();
–
La noticia
El 63% de los jugadores en EE.UU. compra un juego al año. La industria se mantiene gracias a una élite reducida de jugadores
fue publicada originalmente en
3DJuegos
por
Alberto Lloria
.
SOCIEDAD
Pagaron para ir a un lugar paradisíaco, pero cuando llegaron solo había una carretera: el engaño de la IA

Ocurrió en Perú. Dos turistas iban seguros y con el celular en la mano para llegar al “Cañón Sagrado de Humantay”. El detalle es que ese lugar no existe.
Así lo advirtió Miguel Angel Gongora Meza, fundador de Evolution Treks Peru, quien se cruzó con los turistas en un pueblo rural y escuchó su conversación. “Me mostraron la captura de pantalla, escrita con seguridad y llena de adjetivos, pero era mentira. El nombre era una mezcla de dos lugares que no tienen nada que ver”, explicó Gongora Meza a BBC.
Lée también: La inteligencia artificial redefine el mundo laboral y crea incertidumbre en los jóvenes
Los viajeros gastaron casi 160 dólares para llegar a un camino perdido cerca de Mollepata, sin guía y sin destino. Pero el error no fue solo una anécdota: “Este tipo de desinformación es peligrosa en Perú”, advirtió el guía. “La altura, el clima y la accesibilidad de los caminos requieren planificación. Si usás un programa como ChatGPT, que combina fotos y nombres para crear una fantasía, podés terminar a 4.000 metros sin oxígeno ni señal”, agregó.
ChatGPT, Copilot y Gemini: ¿aliados o enemigos del viajero?
En los últimos años, herramientas como ChatGPT, Microsoft Copilot y Google Gemini pasaron de ser una novedad a convertirse en el GPS de millones de turistas. Según una encuesta reciente, el 30% de los viajeros internacionales ya usa IA para armar sus itinerarios, apoyándose en plataformas como Wonderplan o Layla.
El problema es que, cuando fallan, pueden arruinarte el viaje o incluso ponerte en peligro. Cada vez son más los casos de turistas que llegan a destinos que solo existen en la imaginación de un robot, o que reciben datos erróneos sobre horarios, rutas y lugares. En el primer escenario, esos episodios son descritos como “alucinaciones” de la IA.
BBC citó el caso de Dana Yao y su marido. Usaron ChatGPT para planear una caminata romántica al monte Misen, en la isla japonesa de Itsukushima. Todo iba bien hasta que, al bajar, confiaron en el dato de la IA: “ChatGPT decía que el último teleférico bajaba a las 17:30, pero en realidad ya estaba cerrado. Nos quedamos varados en la cima”, explicó Dana.
Destinos inventados, horarios falsos y maratones imposibles
Los errores de la IA no son solo detalles menores. El reportaje de BBC reveló que Layla, otra plataforma de IA, llegó a recomendar una “Torre Eiffel en Beijing” y sugirió a un turista británico correr una maratón por el norte de Italia en un recorrido imposible de realizar. “Los itinerarios no tenían sentido. Hubiéramos pasado más tiempo viajando que disfrutando”, se quejó el viajero.
Leé también: Un famoso alpinista murió al caer de uno de los muros más peligrosos de EE.UU.: transmitía en vivo por TikTok
Las estadísticas lo confirman:
- Un 37% de los usuarios de IA para viajes dice que la información es insuficiente.
- Un 33% asegura que recibió datos falsos.
Al momento de planificar viajes, la recomendación de los especialistas es no dejar todo en manos de la IA, chequear información, consultar diversas fuentes. Una manera más segura y tradicional de evitar riesgos innecesarios o experiencias que hagan de un viaje una experiencia desagradable.
Turismo, IA, Inteligencia artificial, viajes, TNS
SOCIEDAD
Ofrecieron una recompensa de $10 millones por datos sobre una mujer condenada por matar al novio de su hija

El Ministerio de Seguridad Nacional ofreció una recompensa de $10.000.000 para quienes aporten información que conduzca a la detención de Carla Vanina Galli, una mujer de 48 años que se encuentra prófuga desde finales de mayo. Sobre ella pesa un pedido de captura internacional, luego de que fuera condenada por asesinar al novio de su hija.
Por medio de la publicación de la Resolución N° 1195/2025 en el Boletín Oficial, la ministra Patricia Bullrich oficializó la medida, con el objetivo de incentivar la colaboración ciudadana, para dar con el paradero de la mujer. Asimismo, remarcaron que las personas elegibles para cobrar la recompensa serán aquellas que no hayan participado en los hechos delictivos vinculados a la causa y aporten datos certeros.
“Quienes cuenten con información podrán comunicarse telefónicamente a la línea gratuita 134 del Programa Nacional de Recompensas, dependiente de la Dirección Nacional de normativa y relaciones con los Poderes Judiciales y los Ministerios Públicos de este Ministerio”, establecieron en el documento.
De esta manera, definieron que el pago de la recompensa se efectuará en la sede ministerial o en el lugar que designe el representante de la cartera. Previo a esto, se realizará una evaluación del mérito de la información por parte de la autoridad interviniente, con el objetivo de preservar la identidad de quien aporte los datos.
En línea con esto, la resolución también instruyó a la Dirección de Comunicación Institucional del Ministerio a difundir la parte dispositiva y el anexo correspondiente en medios escritos, radiales y televisivos de alcance nacional. Además, se ordenó a las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales la publicación y difusión, en todas sus formas, del afiche oficial vinculado a la recompensa.
Respecto a la fugitiva, las autoridades confirmaron que la mujer es apodada “Colo” y sobre ella pesa una orden de captura tanto nacional como internacional desde el 28 de mayo del año en curso. Dos días antes de que fuera declarada en rebeldía, había sido condenada por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
La sentencia fue expedida por el Tribunal en lo Criminal N°1 del Departamento Judicial de Zárate-Campana, tras considerar que Galli había sido la autora penalmente responsable del crimen del novio de su hija, Héctor Sebastián Martínez.
Según reconstruyó la investigación, el hecho ocurrió el 11 de diciembre de 2018, aproximadamente a las 23:30 horas, en un tramo del río Carabelas ubicado en la sección de islas perteneciente al partido de Campana. En ese momento, la mujer se encontraba a bordo de una canoa motorizada, cuando habría herido de muerte con un arma de fuego al que fuera el novio de su hija.
.container-video {
position: relative;
width: 100%;
overflow: hidden;
padding-top: 2%;
}
.responsive-iframe-video {
position: absolute;
top: 0;
left: 0;
bottom: 0;
right: 0;
width: 100%;
height: 100%;
border: none;
}
Luego de que fuera llevada a juicio, el 26 de mayo de este año fue condenada como la autora del homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Frente a esto, la acusada no se presentó ante las autoridades y optó por darse a la fuga.
A raíz de esto, la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°2 del Departamento Judicial de Zárate-Campana, a cargo de la doctora Ana Laura Brizuela, elevó un pedido ante el Ministerio de Seguridad Nacional para ofrecer una recompensa. La solicitud fue ingresada el 31 de julio y, tras su revisión, entró en vigencia a partir de este jueves 9 de octubre.
De esta manera, describieron a Galli como una mujer de 1,70 metros de altura con un peso aproximado de 80 kilos. Además, indicaron que tiene el cabello rojizo, ojos claros y posee tez clara.
Tal como indicaron, nació el 9 de noviembre de 1976 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), pero que su último domicilio registrado corresponde a la quinta Lily, ubicada en el río Carabelas sin número, en el sector insular de la localidad y partido de Campana, provincia de Buenos Aires.
- CHIMENTOS3 días ago
Mica Viciconte confesó por qué no fue a conocer a su primer sobrino: “Me cuesta, no me hallo”
- CHIMENTOS2 días ago
Quién es la Gran Hermano que se separó y se puso de novia con un futbolista argentino: «Catalina Gorostidi está con Germán Ferreyra»
- DEPORTE2 días ago
Prestianni: de la banca de Otamendi a la ironía a los hinchas chilenos