POLITICA
Llega el influyente secretario del Tesoro de Donald Trump para reunirse con Milei y Luis Caputo

El poderoso secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, llega a Buenos Aires para reunirse este lunes con el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, en una visita para dar “pleno apoyo a las audaces reformas” del Gobierno, justo el día en que los mercados recibirán el impacto de las medidas enmarcadas en el nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional.
“Mayor señal de apoyo no se puede esperar”, dijo Caputo el viernes en una conferencia de prensa, luego de anunciar el acuerdo con el FMI, sobre la visita de Bessent, aunque evitó contestar respecto de la posibilidad de entablar una negociación para la apertura de una línea de crédito directa por parte del Tesoro estadounidense.
Bessent se reunirá el lunes por la mañana con Caputo, el viceministro Juan Manuel Daza y el secretario de Finanzas Quirno en el ministerio de Economía y cerca del mediodía con el presidente Milei en la Rosada. También se encontrará con representantes y empresarios de áreas que interesan a Estados Unidos como energía y minerales críticos.
La llegada del secretario del Tesoro fue anunciada el jueves en Washington y se comunicó formalmente que su viaje es «para afirmar el pleno apoyo de Estados Unidos a las audaces reformas económicas de Argentina».
«Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha llevado adelante su política con acciones, no sólo con palabras. Como lo destacó el presidente Donald J. Trump, el presidente Milei ha sacado a Argentina del olvido económico», agregó el comunicado del Tesoro.
La vista se da justo cuando Argentina acaba de dar a conocer el acuerdo con el FMI y se espera que los mercados acusen el impacto, y también en un contexto internacional complicado, en el marco de una guerra comercial entre Estados Unidos y China que impacta en los mercados globales y también con una suba de aranceles de los productos estadounidenses en el mundo, incluido un 10% a la Argentina.
“Es la persona más requerida en el mundo y que su primer viaje, después de Ucrania, sea a Argentina, tiene una gran relevancia. Le han dado el mando para negociar los acuerdos de comercio con 70 países. Con todo lo que está pasando, que se tome un avión para venir a la Argentina, esa es la noticia. Mayor señal de apoyo no se puede esperar”, dijo Caputo el viernes en una conferencia de prensa donde se anunció el acuerdo con el FMI.
Sin embargo, el ministro no quiso contestar si están negociando con el Tesoro estadounidense una línea de crédito directa de EE.UU. “Detalles de lo que está negociando no damos. Nos gusta dar las noticias cuando realmente están. No queremos crear expectativas o cosas que por el momento no corresponden”, agregó. Consultado por Clarín, el Tesoro tampoco hizo comentarios al respecto.
Durante sus reuniones en Argentina, Bessent “reiterará el firme apoyo de Estados Unidos a la continua implementación de la sólida agenda económica del Presidente Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente los esfuerzos de reforma económica del Presidente Milei», señalaron.
«Gracias al audaz liderazgo del presidente Javier Milei, la relación entre Estados Unidos y Argentina es más sólida que nunca. Espero con interés nuestras positivas conversaciones sobre la economía argentina y explorar las maneras en que nuestras naciones pueden profundizar aún más nuestra vital relación económica», declaró el Tesoro.
Caputo había invitado a Bessent a la Argentina cuando se vieron en Washington a días de la asunción de Trump. La visita del secretario ahora es una señal más de la buena relación que tiene Estados Unidos con el gobierno de Javier Milei. Y es un gesto luego de que a principios de mes el presidente no lograra verse en Mar-a-lago con Donald Trump en una gala donde el jefe de la Rosada había viajado especialmente.
Por ahora Milei no pudo concretar su ansiada visita oficial en la Casa Blanca, a diferencia del presidente salvadoreño Nayib Bukele que justamente será recibido allí este lunes, cuando Bessent esté en Argentina.
Más allá de su presencia, el secretario podría ayudar en el alivio de los aranceles del 10% a los productos que impuso Trump al país y a todo el mundo, en distintos grados. El canciller Gerardo Werthein comenzó a negociar el 3 de abril en Washington con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el quite de ciertas barreras que reclamaba EE.UU. para atenuar esos aranceles y un futuro acuerdo comercial. Milei anunció en Palm Beach que buscará “readecuar la normativa” para adaptarse a los requerimientos de Trump y ya trabajan para eso.
La visita de Bessent “es una señal superpoderosa”, dijo a Clarín un analista de Washington que sigue de cerca los vaivenes económicos argentinos. “Con los líos que tiene, que vaya ahora a Argentina es difícil de justificar con otra cosa. Creo que la buena relación política influyó en cerrar el acuerdo con el FMI, sobre todo en el monto y en el cronograma de desembolsos”.
La relación bilateral avanza a todo vapor. Esta semana también estuvo en Buenos Aires Ashok Pinto, el funcionario del Departamento de Comercio para mercados globales, que se reunió con el secretario de Minería, Luis Lucero, y la secretaria de Energía, María Tettamanti. Hablaron sobre posibles áreas de cooperación entre EE.UU. y Argentina. El gobierno de Trump cree que las empresas estadounidenses pueden contribuir con su experiencia, conocimientos y desarrollo tecnológico al desarrollo de la minería y el sector energético en Argentina.
También hubo una misión comercial de 15 empresas de distintos sectores, desde energía a educación para explorar nuevas oportunidades de negocios.
Javier Milei,Donald Trump,Luis Caputo,Fondo Monetario Internacional
POLITICA
Debate por las elecciones en CABA 2025, en vivo: hablan los principales candidatos a la Legislatura porteña

“Rumbo al Canal de la Ciudad para el debate de candidatos a legisladores porteños. El PRO prometió cerrar este canal hace 17 años: hoy le destina 4.500 millones de pesos anuales de presupuesto. El kirchnerismo si pudiera lo llenaría de ñoquis y militantes. Nosotros vamos a cerrarlo”, escribió el vocero presidencial en la red social X.
El candidato a la legislatura porteña por el Movimiento de Integración y Desarrollo dijo en declaraciones a la prensa, en la previa del debate: “Estoy bien, tranquilo. Mi vida fue siempre de debate. El futbol y el periodismo tienen esas cosas. Es el momento ideal para mi carrera. Que no me dejen dirigir me abrió la puerta a la política. Ojalá pueda ser un poquito más de la mitad de lo que fui como técnico para ayudar a la Ciudad. Tenemos que ser lógicos. Tenemos que trabajar para la gente, dejar de hablar y no hacer nada”.
“Estoy aburrido como ciudadano de que me prometan cosas y no las cumplan. Te harta ver a las cosas que les pasan a la gente. El tiempo pasa”, remarcó a continuación. Y anticipó que una de sus prioridades a nivel legislativo serán los clubes de barrio: “Son importantes. Había alrededor de 300 y hoy solo hay 100″.
En caso de inasistencia de algún postulante, su atril quedará visiblemente vacío y no se modificará la dinámica establecida. La agrupación política correspondiente será sancionada con una multa de 10.000 Unidades Fijas.
El evento se estructurará en cuatro bloques: apertura a cargo de los moderadores, presentación individual (1 minuto por candidato/a), debate temático (exposición, preguntas cruzadas y respuestas), y cierre final (1:30 minutos por participante). Cada postulante contará con 2 minutos para exponer su propuesta -bajo el módulo “Propuesta Legislativa-, recibirá 3 preguntas de sus pares (20 segundos cada una) y tendrá 2 minutos para responder. El orden de intervención y de preguntas fue definido previamente mediante sorteo público.
En principio, podrá verse en vivo a través del canal de la Ciudad a partir de las 20.Y si bien también estará disponible en el canal de YouTube de la emisora, podrá ser además visualizado en los siguientes diales:
Participarán de la discusión los primeros postulantes de cada nómina:
En el caso de Vanina Biasi (Frente de Izquierda y los Trabajadores – Unidad), anunció en la red social X que no participará de la discusión ya que atraviesa un “delicado problema de salud”. Por ende, será Lucas Bonfante, segundo candidato de la lista del FITU, quien concurrirá el debate de esta noche.
POLITICA
Comercio cerró una nueva paritaria: Básico de 1.123.000 de pesos y aumento acumulativo del 5,4 por ciento

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) alcanzó un nuevo acuerdo paritario con las cámaras empresarias del sector, que contempla un aumento salarial acumulativo del 5,4% para el segundo trimestre del año y eleva el salario básico con presentismo a $1.123.000.
La firma del convenio tuvo lugar con la participación de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (UDECA), en el marco de las negociaciones correspondientes al período paritario anual 2024/2025.
El incremento se aplicará en tres tramos mensuales: 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio. Además, el acuerdo incluye el pago de sumas fijas no remunerativas por un total de $115.000, distribuidas en cuotas de $35.000, $40.000 y $40.000, esta última a incorporar al básico a partir de julio.
Este nuevo entendimiento se suma a la recomposición salarial ya obtenida en el primer trimestre del año, cuando los empleados del sector recibieron un aumento acumulativo del 5,1%, repartido en tres cuotas del 1,7% mensual.
El secretario general de FAECYS, Armando Cavalieri, destacó la importancia del acuerdo en un contexto económico desafiante: “Nuestro objetivo es sostener el poder adquisitivo del salario ante una inflación que aún persiste. Este acuerdo es parte de un monitoreo constante que realizamos para proteger el ingreso de las familias trabajadoras”.
Asimismo, Cavalieri alertó sobre la situación del mercado laboral: “Estamos siguiendo de cerca la evolución del empleo formal en el sector, ya que vemos con preocupación algunas señales de desaceleración”.
Comercio, cerró, una, nueva, paritaria:, Básico, de, 1.123.000, de, pesos, y, aumento, acumulativo, del, 5,4, por, ciento
POLITICA
Debate de candidatos porteños: a qué hora comienza y dónde puede verse

Este martes 29 de abril, a las 20 horas, se llevará a cabo el debate entre los 17 candidatos a legisladores por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El evento será transmitido en vivo por el Canal de la Ciudad y sus plataformas digitales, ofreciendo a los ciudadanos la oportunidad de conocer las propuestas de cada postulante.
El debate se presenta como una instancia clave para que los porteños evalúen las distintas plataformas políticas antes de las elecciones legislativas del 18 de mayo, en las que se renovarán 30 de las 60 bancas de la Legislatura local. La transmisión estará disponible en los siguientes canales: 80.2 DTV Flow clásico HD, 26 Telecentro, 515 Flow, 401 Red Intercable, 127 DIRECTV, 27 INTV, 7 Claro, y 17.5 y 125 Gigared.
Javier Milei se suma a la campaña porteña y recorrerá Villa Lugano junto a Manuel Adorni
Entre los principales candidatos se encuentran Silvia Lospennato (Buenos Aires Primero), Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires), Manuel Adorni (La Libertad Avanza), Vanina Biasi (Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad), Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires), Lucille Levy (Evolución), y Paula Oliveto (Coalición Cívica ARI), entre otros.
Las elecciones en CABA se realizarán el 18 de mayo, y los ciudadanos podrán consultar su lugar de votación en el padrón electoral disponible desde el 18 de abril. En esta ocasión, se utilizará nuevamente el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE) para emitir el voto.
La entrada Debate de candidatos porteños: a qué hora comienza y dónde puede verse se publicó primero en Nexofin.
Canal de la Ciudad,Candidatos,Debate,Elecciones en CABA