Connect with us

INTERNACIONAL

Cumbre clave en Alaska: qué ponen en juego Trump y Putin en el cara a cara que tiene en vilo al mundo

Published

on


El presidente Donald Trump se reunirá esta tarde (hora argentina), con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en Alaska. El carácter abrupto de la cumbre y la inclinación de Trump por buscar acuerdos están avivando las dudas sobre el posible resultado.

La reunión, organizada en apenas una semana, supondrá un importante cambio de política para Estados Unidos. Washington trató en gran medida a Putin como un paria desde la invasión rusa de Ucrania en 2022, que causó cientos de miles de muertos y una destrucción generalizada en ambos países. El mero hecho de que un presidente estadounidense esté dispuesto a reunirse se considera una victoria diplomática para el Kremlin.

Advertisement

Leé también: Cumbre en Alaska: Trump y Putin se reúnen en una base militar para buscar una salida a la guerra en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, se unió el miércoles a una llamada telefónica entre Trump y los líderes europeos, quienes dijeron que habían establecido cinco principios para las negociaciones. Según el mandatario ucraniano, entre ellos figuraba la idea de buscar primero un alto al fuego.

Dado que en la reunión no participará ningún representante de Ucrania, las posibilidades de lograr un avance se consideran escasas. Trump dijo que llamaría a Zelenski directamente después de sus conversaciones con Putin, y que consideraba la cumbre de Alaska un preludio de una reunión Putin-Zelenski.

Advertisement

¿Dónde se celebrará la cumbre?

Trump se reunirá con Putin en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska, según el Kremlin y un funcionario de la Casa Blanca familiarizado con la planificación.

El gobierno ruso dijo que se espera que la reunión comience hacia las 11.30, hora local (16.30 hora argentina). Trump y Putin mantendrán primero una conversación “cara a cara” con intérpretes, dijo en un comunicado el jueves, seguida de negociaciones por delegaciones y “un desayuno de trabajo”. Se espera que ofrezcan una conferencia de prensa conjunta al final, añadió el Kremlin.

El martes, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, describió la reunión como un “ejercicio de escucha” que le daría a Trump una mejor idea de los planes del líder ruso.

Advertisement

Trump se reunirá con Putin en la Base Conjunta Elmendorf-Richardson (AP Foto/Evan Vucci, archivo)

En 2018, Trump y Putin se reunieron a solas, excepto por los intérpretes, durante más de dos horas en una cumbre celebrada en Helsinki, Finlandia.

¿Por qué la cumbre se celebra ahora?

Desde que Trump asumió el cargo en enero, Estados Unidos y Rusia plantearon repetidamente la posibilidad de una cumbre entre el presidente estadounidense y Putin.

Advertisement

Aunque el dirigente ruso se mostró ansioso por tener una reunión, Putin se había resistido a dar pasos concretos para poner fin a la guerra mientras consideraba que Rusia avanzaba en el campo de batalla.

Trump, inicialmente partidario de Rusia y crítico con la ayuda militar estadounidense a Ucrania, pospuso la reunión mientras parecía imposible poner fin a la guerra. En repetidas ocasiones expresó su frustración.

Leé también: Cumbre en Alaska: Trump quiere que Putin devuelva parte del territorio ucraniano conquistado en la guerra

Advertisement

Luego, la semana pasada, adelantó el plazo para imponer nuevas sanciones o aranceles a menos que Putin pusiera fin a la guerra. También elevó al 50 por ciento los aranceles sobre las importaciones de India a Estados Unidos para penalizar a ese país por seguir importando petróleo ruso. Ante la inminencia del plazo de las sanciones, los rusos solicitaron una cumbre.

¿Qué quiere Putin de una cumbre?

Es posible que Putin esté utilizando la cumbre como otra táctica dilatoria, así como una forma de intentar mejorar sus deterioradas relaciones con Washington. También podría tratar de debatir cuestiones ajenas al marco de Ucrania, como acuerdos económicos o la cooperación en el Ártico.

A mayor escala, la cumbre corresponde a la visión del mundo de Putin, según la cual las grandes potencias deben determinar sus propias esferas de influencia, de forma parecida a como Stalin se reunió con el presidente Franklin D. Roosevelt y el primer ministro británico Winston Churchill en Yalta en 1945 para repartirse la Europa de posguerra.

Advertisement

Putin cree que el vasto arsenal nuclear de Rusia sigue convirtiéndola en una potencia mundial, aunque Rusia produzca muy poco que el resto del mundo desee, aparte de energía.

¿Qué quiere Putin de una cumbre? (Foto: Reuters)

¿Qué quiere Putin de una cumbre? (Foto: Reuters)

Putin, que calificó la desintegración de la Unión Soviética en 1991 de “la mayor catástrofe geopolítica del siglo”, ha intentado durante décadas reafirmar el control de Moscú sobre Ucrania.

Rusia y Ucrania celebraron tres rondas de conversaciones en Estambul, y Moscú utilizaron esas reuniones para tratar de conseguir ganancias territoriales que resultaron esquivas en el campo de batalla.

Advertisement

Putin bien podría plantear las mismas exigencias maximalistas en cualquier reunión con Trump: reclamar el este de Ucrania como ruso; mantener a Ucrania fuera de la OTAN; impedir que la alianza se expanda a los antiguos reinos soviéticos; limitar el tamaño del ejército ucraniano y garantizar que su gobierno sea amistoso con Moscú.

¿Qué está en juego para Trump?

Una de las promesas de campaña de Trump fue poner fin a la guerra en Ucrania en 24 horas tras su segunda toma de posesión. Pasaron más de 200 días, pero él sigue considerándose un negociador supremo. Tampoco ocultó su deseo de obtener el Premio Nobel de la Paz, y vinculó su merecimiento a sus esfuerzos en Ucrania, entre otros conflictos.

“Todos estamos de acuerdo en que esta guerra debe llegar a su fin, y trabajaremos para eso en los próximos días y semanas”, escribió Trump la semana pasada en su plataforma de redes sociales.

Advertisement

Leé también: Zelenski habló por teléfono con Milei y le agradeció su intervención para alcanzar un acuerdo de paz con Rusia

Su postura sobre la guerra fue volátil. A principios de este año, pareció alinearse con el Kremlin, limitando durante un tiempo la ayuda militar a Ucrania y amedrentando a Zelenski durante una polémica reunión en el Despacho Oval en febrero.

Pero a medida que aumentaba su frustración con Putin, recientemente autorizó más ventas de armas destinadas a Ucrania. Criticó el bombardeo ruso de ciudades ucranianas, diciendo que era “vergonzoso” y “repugnante”. Y hace un mes, criticó directamente a Putin.

Advertisement
¿Qué está en juego para Trump? (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque)

¿Qué está en juego para Trump? (Foto: REUTERS/Kevin Lamarque)

En declaraciones a los periodistas el miércoles, Trump dijo que “habrá consecuencias muy graves” para Rusia si Putin no accede a detener la guerra tras la reunión del viernes. Cuando se le preguntó si creía que podría convencer a Putin de que dejara de atacar a civiles ucranianos, Trump dijo que los dos líderes ya habían hablado de ello.

“He tenido muchas conversaciones buenas con él, y luego vuelvo a casa y veo cómo cae un cohete en una residencia de ancianos, o un cohete en un edificio de departamentos, y la gente yace muerta en las calles”, dijo Trump.

¿Qué influencia tiene Estados Unidos sobre Rusia?

Aunque Trump amenazó con imponer severas sanciones directas y secundarias contra Rusia para intentar poner fin a la guerra, reconoció que estas podrían ser ineficaces.

Advertisement

Mientras que presidentes estadounidenses anteriores podrían haber accedido a una cumbre como recompensa por concesiones hacia un acuerdo de paz, no hay indicios de que Putin haya cambiado su actitud de rechazo a cualquier resultado de este tipo.

"Putin dejará de matar gente si el precio de la energía baja otros 10 dólares por barril”, dijo Trump (Foto: AP)

«Putin dejará de matar gente si el precio de la energía baja otros 10 dólares por barril”, dijo Trump (Foto: AP)

Las continuas ventas de energía permitieron a Rusia soportar las sanciones occidentales más duras impuestas hasta ahora, y el país mantiene un comercio directo mínimo con Estados Unidos. Trump no impuso los fuertes aranceles a las importaciones rusas que se aplican a algunos socios comerciales estadounidenses.

Trump dijo en una entrevista con la CNBC la semana pasada que “Putin dejará de matar gente si el precio de la energía baja otros 10 dólares por barril”. Pero Trump no tomó medidas para sancionar a China, el mayor importador de petróleo ruso, y funcionarios indios dijeron que tienen intención de seguir comprando petróleo ruso.

Advertisement

¿Cuál fue la reacción de Ucrania?

Zelenski dijo que cualquier acuerdo de paz que excluya a Ucrania nacería muerto.

Los cinco puntos acordados en la llamada telefónica entre Trump y los líderes europeos incluían mantener a Ucrania “en la mesa” para las reuniones de seguimiento sobre la guerra y negarse a discutir los términos de la paz, como el intercambio de tierras entre Rusia y Ucrania, antes de que se establezca un alto al fuego.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski (Foto: Reuters)

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski (Foto: Reuters)

Los principios también incluyen garantías de seguridad para Ucrania después de la guerra —incluido conservar su derecho a unirse potencialmente a la OTAN en el futuro— y el compromiso de aumentar la presión económica sobre Rusia si las negociaciones no logran un acuerdo. Europa, al igual que Ucrania, no estará representada en la cumbre.

Advertisement

A pesar del enorme costo en muertes y destrucción que la guerra implicó para Ucrania, las encuestas indican que una sólida mayoría de ucranianos rechaza la idea de hacer las concesiones territoriales y de otro tipo que exige el Kremlin.

Por Neil MacFarquhar. Peter Baker, Katie Rogers, Constant Méheut, Ivan Nechepurenko y Steven Erlanger colaboraron con reportería.

Donald Trump, Vladimir Putin, Rusia, Estados Unidos

Advertisement

INTERNACIONAL

‘Tired of Democracy dying’: Newsom redistricting push faces GOP backlash over voter rights

Published

on


NEWYou can now listen to Fox News articles!

California Democratic Governor Gavin Newsom’s redistricting effort is receiving pushback from Republicans in the state assembly who are accusing the Democrats of keeping them in the dark and of «disenfranchising Californians.»

Advertisement

GOP Assemblywoman Alexandra Macedo, vice chair of the California State Assembly Committee on Elections, slammed Democrats for giving her «barely 24 hours» to examine the redistricting bill before a Tuesday hearing – while Democrats, she claimed, had advance notice.

Macedo vowed to defeat the redistricting push, saying, «We are in the super-minority, but we are effective, and we will defeat this.»

She added that by the time she received the bill’s language as vice chair of the elections committee, several Democratic co-authors signed on. That, she argued, meant Democrats had a first look, while she had «barely 24 hours before committee tomorrow to prepare.«

Advertisement

CALIFORNIA REPUBLICANS SUE TO STOP NEWSOM, DEMOCRATS FROM PUSHING REDISTRICTING PLAN

GOP Assemblywoman Alexandra Macedo, who is vice chair of the California State Assembly Committee on Elections, is pushing back against California Democratic Gov. Gavin Newsom’s redistricting effort for «disenfranchising Californians.» (Reuters and Office of Assemblywoman Alexandra Macedo official website)

Macedo warned that witnesses appearing at Tuesday’s hearing could face legal consequences if they refused to answer her questions.

Advertisement

«Let me warn anybody who will be testifying tomorrow. If you don’t answer my questions tomorrow, attorneys will be making sure you answer them in a courtroom,» she said, adding, «You can run, but you cannot hide.»

Despite Democrats dominating California politics, Macedo pledged, «We are not backing down from this fight.»

«You are disenfranchising Californians, and we are tired of democracy dying here,» she said. «We will fight back.»

Advertisement

She added that if Republicans are not able to stop the redistricting plans in the assembly, then their victory will be «in a courtroom or it will be at the ballot box.»

NEWSOM-BACKED HIGH-SPEED RAIL ‘BOONDOGGLE’ HIT WITH NEW HOUSE INVESTIGATION

California Republican state lawmakers file lawsuit to upend Democrats' push for congressional redistricting

Assembly Republican leader James Gallagher speaks in opposition to Democrats’ plan to advance a partisan effort to redraw the California congressional map at a press conference on Monday, Aug. 18, 2025, in Sacramento, California. (AP Photo/Tran Nguyen)

Four GOP state lawmakers have filed a lawsuit in California’s Supreme Court to stop the Democrat-controlled legislature from holding a vote by the end of this week to advance the redistricting push. 

Advertisement

Assemblywoman Kate Sanchez, one of the four Republicans behind the suit, told Fox News Digital that she joined the lawsuit because «Californians have already spoken clearly at the ballot box.»

«In 2008, voters approved Proposition 11 to take redistricting power away from politicians and give it to an independent citizens’ commission,» she said. «Two years later, with Proposition 20, voters doubled down and expanded that power to include congressional districts, passing it by a decisive 61% to 39%. Governor Newsom’s plan is a direct attempt to undo that mandate and put politicians back in control. I’m standing up because this isn’t about partisan advantage; it’s about respecting the will of the voters who demanded fairness and transparency.»

Newsom announced he would advance a redistricting map in California to counter the Texas redistricting bill being pushed by President Donald Trump. On Friday, California Democrats and the Democratic Congressional Campaign Committee (DCCC) released a new district map that would likely eliminate five GOP congressional seats, theoretically nullifying the five additional seats Republicans would gain if Texas’ redistricting push is successful.

Advertisement

HERE ARE THE 5 GOP HOUSE SEATS THAT COULD BE WIPED OUT WITH NEWSOM’S CALIFORNIA REDISTRICTING PLAN

gavin-newsom-redistricting-speech

California Gov. Gavin Newsom gives a speech on redistricting. (REUTERS/Mike Blake)

The California legislature introduced a constitutional amendment on Monday to be brought to a referendum vote in November. If passed by California voters, the amendment would allow the legislature to temporarily suspend its nonpartisan districting commission and move forward with its redistricting plans as laid out by the DCCC.

CLICK HERE TO GET THE FOX NEWS APP 

Advertisement

Newsom’s office declined Fox News Digital’s request for comment, with a spokesperson saying he would «point you to the Legislature given this is about the legislative process.»

Fox News Digital also reached out to the office of Assembly Speaker Robert Rivas, a Democrat, but did not receive a response by the time of publication.

Fox News Digital’s Paul Steinhauser contributed to this report.

Advertisement

california,gavin newsom,democratic party,2025 2026 elections coverage

Advertisement
Continue Reading

INTERNACIONAL

«No trabajar, no consumir, no viajar»: Francia se prepara para una huelga masiva en pleno regreso de las vacaciones

Published

on


Francia tendrá un regreso de sus vacaciones de verano traumáticas. El país se paralizará el 10 de septiembre, en un movimiento que se inicó en Tik Tok, se explayó a la ultraderecha y al que ahora se abrazaron la izquierda y la ultraizquierda.

«No trabajar, no consumir, no viajar” es su slogan. Un boicot o huelga general, bajo la consigna “cerremos el país el 10 de septiembre”. Su intención: una revuelta no en las calles, sino mediante bloqueos, insubordinación.

Advertisement

Este llamamdo pretende paralizar el país para protestar contra la propuesta presupuestaria del gobierno y los 44.000 millones de euros de ahorros. Incluye la eliminación de los dos días festivos anunciados por el premier François Bayrou, mediante este boicot. Esta movilización, que comenzó en línea, recuerda a las protestas de los «chalecos amarillos» de 2018.

Las primeras referencias a la movilización del 10 de septiembre se remontan al menos a mayo, según informó la Agence France Press. Pero fue en julio cuando cobraron visibilidad. Lanzado originalmente en un canal de Telegram bastante confidencial, el eslogan fue expandido y popularizado por la cuenta soberanista «Les essentiels», que apoya la salida de Francia de la Unión Europea y a la que se unen ex miembros de los Chalecos Amarillos y la extrema derecha.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, enfrentará una gran protesta contra su proyecto de ajuste fiscal. Foto: AP

En TikTok, el 24 de julio, la cuenta lanzó este llamado al confinamiento total del país el 10 de septiembre.

Advertisement

«Confinamiento»

«El 10 de septiembre de 2025, Francia entra en confinamiento. Ese día, no saldremos. Ni trabajo, ni escuela, ni compras. Solo el silencio de un pueblo que recupera su poder», propusieron.

El llamado se difundió rápidamente en línea, en redes sociales, especialmente en X (antes Twitter), con la etiqueta #bloquonstout. Este eslogan también fue difundido por varios grupos de discusión. Con un canal principal de organización, «Indignons-nous», que reúne a varios miles de internautas.

Advertisement

Esta convocatoria también está encontrando eco en la izquierda y la extrema izquierda, especialmente en Telegram.

Los servicios de inteligencia señalan en esta etapa múltiples iniciativas de todos los bandos: «Una franja que parece más de derecha, otra más de izquierda, antiguos chalecos amarillos y gente sin ideología alguna», analizan.

Jean-Luc Mélenchon y varios responsables de la ultraizquierda populista de Francia Insumisa pidieron el sábado 16 de agosto la censura del primer ministro François Bayrou. Expresaron su apoyo al llamado a «bloquear todo» del 10 de septiembre, en un texto publicado en La Tribune Dimanche, respaldado en particular por la líder de los diputados del LFI, Mathilde Panot, y el coordinador del partido, Manuel Bompard. Buscan hacer caer al gobierno.

Advertisement
El primer ministro de Francia, François Bayrou. Foto: REUTERS El primer ministro de Francia, François Bayrou. Foto: REUTERS

«No creo en absoluto que las reivindicaciones que surgen de este movimiento se posicionen en la extrema derecha. Lo mismo se dijo durante las protestas de los chalecos amarillos. El movimiento de los chalecos amarillos se ha traducido en demandas de más democracia, más justicia fiscal y más justicia social», declaró el diputado Manuel Bompard de Francia Insumisa.

Dos feriados menos

Francia está en crisis, con una enorme deuda pública y la amenaza de recurrir al FMI si no ahorran .Una de las propuestas del primer ministro Francois Bayrou ha suscitado una reacción particular: la de eliminar dos días festivos.

En numerosas cuentas (TikTok, Facebook, X, Telegram), ya establecidas o creadas específicamente, los mensajes también mencionan el referéndum de iniciativa ciudadana (RIC), aumentos salariales y de pensiones, o llaman a la «resistencia», al confinamiento voluntario o a la huelga general.

Advertisement

El historiador Stéphane Sirot, especialista en sindicalismo y conflicto social, describió un movimiento «muy dispar desde todos los puntos de vista», tanto en cuanto a «modalidades de acción» como a «perspectivas políticas». Aunque la «demanda que cristaliza» sea la del «presupuesto Bayrou».

Casi siete años después del movimiento de los Chalecos Amarillos, la clase media baja que desafió al gobierno y la pérdida de su poder de compra,»los ingredientes de la ira (un sentimiento de desprestigio entre la clase media-baja, situaciones difíciles a fin de mes para la clase trabajadora y un descontento fiscal generalizado) no han desaparecido», señaló Jérôme Fourquet, director del Departamento de Opinión del Ifop. «Y es sobre estas brasas aún vivas que el gobierno echó gasolina con su plan de austeridad , cuya chispa fue la eliminación de dos días festivos», afirmó.

¿Nuevos «chalecos amarillos»?

Advertisement

¿Qué tan grande podría llegar a ser el movimiento? En esta etapa, los servicios de inteligencia se muestran cautelosos sobre la magnitud de esta movilización. «El verano no es una época muy propicia para la movilización», comentó un alto oficial de policía a a finales de julio, señalando la falta de organización del movimiento. Al igual que con los Chalecos Amarillos en 2018, el movimiento carece de líderes y de apoyo sindical. ¿Boicot a qué? No está claro.

La revuelta anunciada para el 10 de septiembre, que comenzó con la extrema derecha, está ahora abierta a todos las lineas. El Ministerio del Interior se muestra cauteloso ante una posible convergencia de luchas.

¿Hay que temer movimientos callejeros, con «chalecos amarillos» radicalizados y Black Blocs, que vienen a arrasar con todo? Por el momento no ha surgido nada concreto del Ministerio del Interior.

Advertisement

La razón es este confuso cúmulo de descontento en todo el país y una bronca contra el presidente Emmanuel Macron y el gobierno de Bayrou.

Al gobierno no le ha pasado desapercibido que «esto es más político desde el principio que el movimiento de los ‘chalecos amarillos’».

«El 10 de septiembre de 2025, Francia entra en confinamiento. Ese día, no saldremos». Sin trabajo, sin escuela, sin compras.» «Solo el silencio de un pueblo que recupera su poder», escribieron los primeros rebeldes.

Advertisement

Se suma Jean-Luc Mélenchon

El ex candidato presidencial de la Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon entró en la contienda con fuerza. Anunció un regreso explosivo al cargo para derrocar al gobierno, aprovechando hábilmente la ola del 10 de septiembre.

Los Insumisos (Republicanos Franceses) tienen la intención de participar en la jornada de movilización, aunque corran el riesgo de dar la impresión de que intentan secuestrar una iniciativa ciudadana.

Advertisement

La Francia Insumisa se convierte así en el primer partido político en adoptar una postura tan clara en vísperas de esta jornada de movilización ciudadana.

Otra incógnita persiste, y explica la cautela del resto de la izquierda: los verdaderos orígenes del movimiento en tiempos de guerra híbrida rusa.

Para algunos, tiene sus raíces en círculos de extrema derecha, mientras que para otros, comparte valores propios de la izquierda radical desde sus inicios. En cualquier caso, los Insoumis (Insurgentes Rebeldes) han tomado su decisión, convencidos por los comentarios de sus activistas, ya involucrados en ciertos grupos, quienes les han informado de que el 10 de septiembre se inclinará fuertemente hacia la izquierda.

Advertisement

«Las organizaciones sindicales tradicionales se están conteniendo, porque desconfían de estos movimientos que van en todas direcciones y, por definición, escapan a su control», afirmó un comisario de policía parisino.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Por los incendios forestales, se quemaron más de 300.000 hectáreas, hay cuatro muertos y miles de evacuados

Published

on


España es uno de los países europeos más afectados por los incendios forestales, que empeoraron por una ola de calor que encendió las alarmas a principios de agosto.

Según los datos del satélite europeo Copernicus, desde principios de año, se calcinaron en España unas 373.000 hectáreas, una cifra en constante aumento que ya supone un récord anual para el país desde que el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) comenzó a recopilar estos datos en 2006. El año 2022 era, hasta ahora, el peor en cuanto a superficie devastada por las llamas, con 306.000 hectáreas calcinadas.

Advertisement

Leé también: La fuerte advertencia de Trump a Putin ante una posible cumbre con Zelenski: “Espero que sea bueno”

Los grandes incendios que sufre ahora España, que se concentran en toda la mitad oeste del país, en las regiones de Castilla y León, Galicia y Extremadura, causaron ya cuatro muertos, según confirmó AFP. Además, 33.750 personas fueron evacuadas, de acuerdo con el diario español El Confidencial.

Muchos de los incendios son el resultado de rayos durante tormentas secas, sin agua, pero también se sospecha que algunos fueron provocados.

Advertisement

Según los datos del satélite europeo Copernicus, desde principios de año, se han calcinado en España unas 373.000 hectáreas. (Foto: AP/Lalo R. Villar)

Así, 32 personas fueron detenidas en relación con los incendios y hay 188 investigaciones abiertas, informó este martes el ministerio de Interior en la red social X.

Hay 21 incendios activos

Hasta el momento, hay “21 incendios en fase 2″, según reportó el diario El Confidencial.

Advertisement

En Castilla y León, evacuaron a 5.300 personas de 76 pueblos, entre las provincias de León, Palencia, Zamora y Salamanca.

Extremadura, en cambio, solo tiene activo el incendio de Jarilla (Cáceres), que quemó 15.500 hectáreas. Más de 300 efectivos y hasta 20 medios aéreos luchan por extinguir las llamas que amenazan al Valle del Jerte y del Ambroz, con un perímetro por encima de los 155 kilómetros, en zonas de difícil acceso. Además, el fuego avanzó hacia Castilla y León y se acerca a Candelario, en la provincia de Salamanca.

Un helicóptero lanza agua sobre un incendio forestal en Larouco, España, el miércoles 13 de agosto de 2025. (AP Foto/Lalo R. Villar)

Un helicóptero lanza agua sobre un incendio forestal en Larouco, España, el miércoles 13 de agosto de 2025. (AP Foto/Lalo R. Villar)

Según medios locales, hay siete incendios forestales activos en Galicia, todos en la provincia de Ourense. En esta región, 67.400 hectáreas resultaron afectadas. El más grave se originó en el municipio Larouco, donde 20.000 hectáreas fueron consumidas por el fuego y ya quedó registrado como el más grande de la historia de la comunidad.

Advertisement

“Quedan horas difíciles”

A pesar de que las autoridades anunciaron que la ola de calor que comenzó el 3 de agosto terminó este lunes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, avisó hoy que quedan “horas difíciles” en la lucha contra las llamas.

“A los medios de comunicación les pido, y también a los ciudadanos y ciudadanas (…) que extremen las precauciones, que no nos confiemos, que quedan momentos críticos, que quedan horas difíciles”, dijo Sánchez.

El dirigente se dirigió a los medios tras visitar el centro de mando de un operativo contra un incendio en Extremadura.

Advertisement
Por los incendios forestales, fueron evacuadas más de 30 mil personas. (Foto: EFE/ Brais Lorenzo)

Por los incendios forestales, fueron evacuadas más de 30 mil personas. (Foto: EFE/ Brais Lorenzo)

Se trata de la segunda visita de Sánchez a la zona de los incendios y, como en la primera, el domingo en Galicia, planteó de nuevo la necesidad de alcanzar “un pacto de Estado frente a la emergencia climática”.

“Cada año se agrava la emergencia climática, cada año es más recurrente y cada año se aceleran los efectos de esta emergencia climática”, en particular “en la península ibérica”, argumentó el mandatario.

Tras 16 días en que muchos lugares del país registraron 40 ºC, este martes las temperaturas bajaron en toda España y la humedad aumentó en muchos lugares y esperan que esto facilite el trabajo de los bomberos, apoyados por soldados y bomberos procedentes de muchos otros países.

Advertisement

Según estimaciones del Instituto de Investigación en Salud Pública Carlos III, el número de fallecidos atribuibles a esta ola de calor, que se extendió del 3 al 18 de agosto, asciende a 1.149.

Portugal combate cinco grandes incendios con más de 4100 bomberos y 32 medios aéreos

Más de 2700 bomberos combaten este martes cinco grandes incendios en Portugal, apoyados por 35 medios aéreos y más de 902 terrestres, uno de ellos en la frontera con España después de que las llamas cruzaran desde Galicia.

Así lo informó el segundo comandante de la Autoridad Nacional de Emergencias y Protección Civil (ANEPC), José Ribeiro, quien precisó que los fuegos activos más relevantes están localizados en la zona de Vilar de Perdizes -en el norte de Portugal a donde las llamas llegaron desde Ourense-, en Sabugal, en Mirandela y en Carrazeda de Ansiães.

Advertisement
Portugal lucha por extinguir cinco focos.  (Foto: PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP)

Portugal lucha por extinguir cinco focos. (Foto: PATRICIA DE MELO MOREIRA / AFP)

El incendio más grande sigue siendo el de Arganil, que combaten 1.523 bomberos, 509 medios terrestres y ocho aéreos y que arde desde el miércoles de la semana pasada mientras las llamas alcanzan el mayor parque natural de Portugal, el de Serra da Estrela.

En cuanto al incendio de Vilar de Perdizes, la ANEPC aseguró que está controlado, pero siguen en el lugar 307 bomberos junto 98 vehículos terrestres y dos aeronaves para labores de vigilancia y extinción.

Leé también: Hamas aceptó una propuesta de alto el fuego a la guerra en Gaza por 60 días

Advertisement

Las autoridades trabajan en un total de 48 incidentes que requieren la presencia de 1.309 operativos apoyados por 403 vehículos y 10 medios aéreos.

Este martes, resultaron heridos cinco operarios de Afocelca, una empresa de protección forestal propiedad de los grupos del sector de la celulosa Altri y Navigator, uno de ellos grave.

El estado de alerta declarado por el Gobierno portugués debido a la ola de calor y el alto riesgo de incendios acaba este martes, cuando las previsiones meteorológicas prevén un descenso de las temperaturas para esta semana en la mayor parte de Portugal.

Advertisement

Con información de AFP y EFE.

España, Incendios forestales, ola de calor

Advertisement
Continue Reading

Lo ultimo en Noticias

Tendencias