Connect with us

ECONOMIA

El nuevo embajador de Estados Unidos anticipó «inversiones sin precedentes» en Argentina

Published

on


La relación bilateral entre Argentina y Estados Unidos continúa recibiendo señales de respaldo en medio de las tensiones económicas y políticas internas. En este contexto, el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, adelantó que el país se encuentra en la antesala de recibir un flujo de capitales «sin precedentes» por parte de empresas norteamericanas y del mundo occidental.

El diplomático utilizó su cuenta de la red social X (Twitter) para compartir su optimismo tras un encuentro con el sector privado. Este mensaje no solo refuerza el apoyo político de Washington a la administración de Javier Milei, sino que llega en la previa de la reunión que el presidente argentino mantendrá con Donald Trump y mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, negocia un apoyo financiero en la capital estadounidense.

Advertisement

La promesa de Lamelas: «Make Argentina Great Again»

La declaración de Peter Lamelas fue contundente y utilizó un lema que remite directamente al expresidente Trump, augurando un futuro de prosperidad impulsado por las inversiones extranjeras directas. «Las empresas estadounidenses y el mundo occidental están al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la soberana República Argentina, lo que hará que Argentina vuelva a ser grande», afirmó el embajador.

El posteo del embajador de EEUU, Peter Lamelas, sobre las inversiones que se vienen en Argentina

Advertisement

Lamelas aseguró que su gestión se enfocará en hacer de esta visión una realidad para beneficio mutuo: «Trabajaré día y noche para hacer de esto una realidad que beneficie tanto a la Argentina como a los Estados Unidos y a todos nuestros pueblos. ¡Dios bendiga a la Argentina y Dios bendiga a América!».

El posteo del embajador se dio a conocer luego de participar en un encuentro con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC). La organización, que nuclea a compañías estadounidenses con intereses en el país, destacó que sus miembros pudieron «dialogar directamente con el embajador Lamelas» sobre sus operaciones y las prioridades en la relación económica bilateral.

image placeholder

Peter Lamelas, en el centro y con pulgar arriba, junto con empresarios del sector privado de EEUU

Advertisement

El FMI y EE.UU. ya coordinan un «plan de asistencia financiera» para Argentina

Una clara muestra de apoyo internacional al plan económico de Javier Milei llegó este viernes desde Washington. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, reveló que mantuvo una conversación «muy buena» con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos y uno de los hombres de máxima confianza del presidente Donald Trump, para coordinar la asistencia financiera hacia la Argentina.

El mensaje, difundido a través de la cuenta oficial de Georgieva en X (ex Twitter), ratifica que Washington trabaja en «amplios planes de asistencia financiera» para respaldar al país, incluyendo un mecanismo clave: el uso de las tenencias estadounidenses de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del FMI.

«Muy buena llamada con @SecScottBessent sobre la coordinación del apoyo a las reformas integrales de Argentina», escribió la titular del Fondo. La referencia a Bessent cobra especial relevancia, dado que no se trata ya de un futuro funcionario, sino del propio secretario del Tesoro en funciones bajo la administración Trump, lo que eleva el rango político del respaldo.

Advertisement

En el mismo mensaje, Georgieva agregó: «Discutimos los amplios planes de Estados Unidos para la asistencia financiera, incluido el uso de las tenencias estadounidenses de DEG».

Los Derechos Especiales de Giro (DEG o SDR, por sus siglas en inglés) son un activo de reserva internacional emitido por el FMI. Que Estados Unidos ponga a disposición sus propios DEG para apuntalar la estabilidad financiera argentina implica un gesto contundente, con un potencial alivio inmediato para las reservas del Banco Central y un refuerzo de confianza para los mercados.

Estados Unidos cuenta con un importante stock de DEG dentro del FMI. Ese capital podría ser prestado o cedido directamente a la Argentina.

Advertisement

Lo que todavía no está del todo definido es si el acuerdo se estructuraría como un entendimiento directo con Washington o bajo el paraguas del Fondo. En la práctica, se perfila un esquema a tres bandas: Estados Unidos transferiría parte de sus DEG para reforzar la asistencia que el FMI ya otorga a la Argentina. No sería un préstamo adicional, pero permitiría sumar recursos frescos provenientes del gobierno norteamericano, según explican voces con experiencia en tratativas pasadas con el organismo.

El funcionamiento es claro: el FMI actúa como custodio de los DEG de cada país miembro. Por lo tanto, para que Argentina acceda a las tenencias estadounidenses, es imprescindible la autorización del propio gobierno de Donald Trump. El mensaje de Georgieva en redes sociales deja entrever que ese aval político ya está en camino.

El mensaje de Georgieva se inscribe en la ronda de negociaciones que mantiene el gobierno argentino para avanzar hacia un nuevo acuerdo con el organismo. «Espero con interés las conversaciones con las autoridades argentinas en los próximos días», concluyó la directora del FMI.

Advertisement

Se trata, hasta el momento, de la señal más explícita y coordinada de respaldo entre Washington y el Fondo a la estrategia de reformas que impulsa Milei. En los mercados, el gesto fue interpretado como un espaldarazo clave en medio de la presión cambiaria y de la necesidad urgente de recomponer reservas internacionales.



iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,estados unidos,inversiones

Advertisement

ECONOMIA

Al Gobierno le quedan cerca de USD 700 millones de los que liquidó el campo para evitar que el dólar llegue al techo de la banda

Published

on


Este lunes hubo un encuentro entre Scott Bessent y Luis Caputo en la capital estadounidense

El Tesoro argentino cuenta con cerca de USD 700 millones para evitar que el dólar oficial llegue al techo de la banda de flotación y que el Banco Central deba recurrir a parte de sus escasas reservas para mantener la cotización dentro del esquema cambiario vigente, según fuentes con conocimiento del tema y operadores financieros consultados por Infobae.

Faltan doce ruedas para las elecciones legislativas y se anticipa una mayor demanda de divisas, mientras el Gobierno de Javier Milei aguarda los avances de las negociaciones que encabeza el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington para definir los detalles del salvataje que prometió Estados Unidos. El titular del Palacio de Hacienda se quedará en la capital norteamericana junto a su equipo al menos hasta el próximo martes, cuando tenga lugar la reunión que está pactada entre Milei y Donald Trump.

Advertisement

El Tesoro intervino este martes vendiendo divisas por sexta jornada consecutiva y, según Salvador Vitelli, jefe de research de Romano Group, ya acumula ventas por más de USD 1.600 millones. Esta estrategia se reactivó tras la liquidación extraordinaria del sector agropecuario asociada a la rebaja temporal de retenciones, que permitió al Gobierno captar solo USD 2.200 millones de un total estimado superior a USD 6.000 millones. Vitelli calculó que el stock para intervenir es de USD 741 millones.

El economista de GMA CapitaL, Nery Persichini, analizó la situación: “Al jueves, el stock de depósitos del Gobierno era de USD 1.678 millones. Las estimaciones de ventas en el mercado son USD 237 millones el viernes, USD 450 millones el lunes y USD 250 millones hoy. Con este ritmo, proyectamos que el poder de fuego es de USD 741 millones, lo que equivale a cuatro o cinco días de intervenciones si el mercado mantiene la tendencia reciente”.

Si esas divisas se agotan y la presión alcista sobre el tipo de cambio persiste, el Banco Central debería utilizar parte de sus reservas líquidas para defender el techo de la banda de flotación (USD 1.485). La autoridad monetaria intervino el mes pasado en tres rondas consecutivas previas a la rebaja de retenciones, por un total de USD 1.100 millones. Según cálculos privados, el poder de fuego de la entidad es de USD 13.000 millones líquidos, que incluyen depósitos y recursos enviados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Caputo se reunió este lunes con el secretario del Tesoro, Scott Bessent, para discutir la asistencia financiera prometida por Trump y, posteriormente, con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Por ahora, no hay detalles sobre los montos ni plazos para la llegada de fondos.

Advertisement

La demanda preelectoral sigue creciendo mientras los argentinos recurren al dólar como refugio. En septiembre, los depósitos privados en dólares aumentaron en USD 1.600 millones, lo que muestra que los fondos aún permanecen en los bancos, aunque continúa la salida de dinero por gastos en el exterior.

La posible transformación profunda del régimen cambiario argentino tras las elecciones ganó consenso en el mercado, según informó Barclays en un reporte tras reunirse con 50 inversores y analistas en Buenos Aires. La entidad británica detectó acuerdo en la necesidad de avanzar hacia una flotación total del dólar después de los comicios del 26 de octubre.

Sobre la crisis cambiaria actual, Barclays recogió opiniones contrapuestas respecto a la evolución del mercado de divisas de aquí a las elecciones. Algunos creen que las últimas restricciones al arbitraje entre el tipo de cambio oficial y el paralelo limitarían la pérdida de reservas entre USD 2.000 millones y USD 4.000 millones antes de la votación. La mayoría anticipa mayor presión sobre el dólar a medida que se acerca el día electoral.

Ante este escenario, el endurecimiento de los controles cambiarios surge como una opción de bajo costo. Mientras se presenten como medidas transitorias, no generan percepciones dramáticas en lo económico ni en lo político, sino que son vistas como herramientas para contener el impacto en la coyuntura actual. Barclays advierte que este tipo de intervenciones tiene una consecuencia futura: la previsibilidad social incrementa el desafío para mantener un período preelectoral estable hacia 2027.

Advertisement

Estados Unidos y el FMI permanecen en el centro de las expectativas, mientras el Gobierno sostiene el tipo de cambio con recursos acotados y el mercado monitorea cada movimiento oficial, aún sin certezas sobre el próximo auxilio exterior. La presión sobre las reservas y la proximidad electoral configuran un escenario de máxima tensión en el mercado cambiario argentino.

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

Subastan camisetas únicas y objetos personales de Diego Maradona: cuándo y cómo participar

Published

on



El legado de la leyenda máxima del fútbol mundial sigue despertando pasiones y, por supuesto, negocios por demás suculentos para quienes poseen algún tipo de producto o elemento utilizado por Diego Armando Maradona. En ese tono, y por el plazo de 30 días, la casa de subastas Matchday Football Auctions sacará a remate una batería de camisetas, placas y hasta los aros que el astro argentino usó en su partido de despedida en la mítica Bombonera de Buenos Aires. Entre los objetos más destacados que se subastarán se encuentra la camiseta del Barcelona que Diego lució en la célebre «La Batalla del Bernabéu», recordada por el enfrentamiento a golpes que protagonizaron los jugadores del Barsa contra sus pares del Athletic de Bilbao​, en el marco de un partido que se llevó a cabo el 5 de mayo de 1984.

Según indicó Matchday Football Auctions, se ofrecerá indumentaria de las etapas de Diego en Argentinos Juniors, Boca y Napoli. Y también se incluirá una placa conmemorativa del campeonato de 1981 que obtuvo con el xeneize.

Advertisement

Subastan artículos que usó Diego Maradona: los detalles

En total, se rematarán más de 20 ítems que Maradona vistió y usó a lo largo de su vida. Al evento en cuestión, que inicia el próximo 28 de octubre, se podrá acceder a través del sitio Web oficial de la casa de apuestas.

En cuanto a la camiseta de «La Batalla del Bernabéu», la firma de subastas detalló que «presenta una rotura en el cuello y un corte horizontal producto del forcejeo en la trifulca desatada al finalizar el encuentro. También presenta desgarros y el corte del borde del cuello».

«Estas roturas hacen singular a la camiseta usada por Diego, ya que el desgarro en la tela, el recorrido y la forma de éste son garantía de autenticidad, más allá de la historia que encierra y representa y que coloca a esta camiseta como una de las más icónicas en la historia del 10», agregó.

Advertisement

«No subastamos camisetas dañadas, pero esta vez haremos una excepción«, publicó, jugando con la complicidad, Matchday Football Auctions en su plataforma oficial. «Del 28 de octubre al 28 de noviembre, la última joya«, siempre en referencia a la casaca del Barsa.

Respecto de cómo se llevará adelante la subasta, Yael Rodríguez, socio fundador de Matchday Futbol Auctions, declaró recientemente que se realizará de manera online en el sitio web www.matchdayauctions.com.

Y que la suma de artículos ligados a Diego comenzó en marzo, tras recibir una camiseta de un contacto en España. «A raíz de esa consignación, empezamos a armar todo un lote de Diego para hacer una subasta exclusivamente de él», señaló.

Advertisement

Rodríguez afirmó que los objetos llegaron a la casa de subastas «por diversas vías, incluidos coleccionistas y familias de exjugadores». La subasta será electrónica y podrá participar cualquier persona alrededor del mundo.

Juicio por la muerte de Maradona: últimas novedades

En cuanto al proceso judicial derivado de la muerte de Maradona, vale mencionar que la jueza Julieta Makintach acaba de pasar a juicio político tras el escándalo generado por el documental «Justicia Divina», realizado durante el juicio por la muerte del astro.

Por unanimidad, la Comisión del Jurado de Enjuiciamiento admitió la denuncia, al considerar que los hechos denunciados son investigables.

Advertisement

Como consecuencia de la decisión, Makintach fue suspendida y no podrá presentar su renuncia. A partir de ahora, percibirá únicamente el 40% de su salario.

En su descargo, Makintach aseguró que el «registro audiovisual cuestionado» no fue clandestino y lo conocían cada uno de los miembros del tribunal. El conflicto se desató tras relacionar a Makintach con el documental, situación que provocó la anulación del juicio.

La jueza defendió su actuación: «No intervine en ningún documental sobre el caso, sino que brindé una entrevista antes del juicio, en un día no laborable». Además, resaltó que las resoluciones del tribunal fueron adoptadas de manera colegiada, por lo que no resulta adecuado responsabilizar a un solo juez.

Advertisement

iprofesional, diario, noticias, periodismo, argentina, buenos aires, economía, finanzas,
impuestos, legales, negocios, tecnología, comex, management, marketing, empleos, autos, vinos, life and style,
campus, real estate, newspaper, news, breaking, argentine, politics, economy, finance, taxation, legal, business,
technology, ads, media,maradona,diego maradona,subasta,remate,barcelona,boca,napoli,fútbol,juicio

Advertisement
Continue Reading

ECONOMIA

El Tesoro, con poco poder de fuego para contener el dólar: cuánto espera el mercado que dure su intervención

Published

on


Un informe de la consultora 1816 reveló que en las últimas cinco ruedas el Tesoro vendió USD 1.715 millones para lograr mantener el dólar oficial mayorista en $ 1.430

REUTERS/Enrique Marcarian

Mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra hace casi de una semana en Estados Unidos negociando el paquete de rescate, en la Argentina el Tesoro continúa vendiendo dólares y el poder de fuego se le achica cada vez más, a 12 ruedas de la elección del 26 de octubre. Ello le daría paso a la actuación del Banco Central, según analistas del mercado.

Advertisement

Un informe de la consultora 1816 reveló que en las últimas cinco ruedas el Tesoro vendió USD 1.715 millones para lograr mantener el dólar oficial mayorista en $ 1.430, valor en que se encuentra desde el lunes.

Así, las ventas del Tesoro representan el 76% de los USD 2.252 millones que compró en las seis jornadas anteriores a partir de la liquidación inédita del agro con la medida de retenciones cero (que tiene una costo fiscal de USD 1.400 millones aproximadamente, según la consultora Analytica).

Frente a ello, solo le quedan USD 680 millones al Tesoro, de los que tiene que restar USD 313 millones para afrontar pagos con organismos internacionales antes de los comicios. Lo que expone, para la consultora 1816, que es inminente que el Banco Central de la Republica Argentina (BCRA) comience a vender reservas.

Advertisement

“Entre hoy y el 26 de octubre, día de las elecciones, los vencimientos con Organismos suman USD 313 millones (datos oficiales), de lo que se desprende que al Ministerio de Economía no le queda demasiado poder de fuego. Si el Gobierno desea seguir participando en el spot, muy pronto debería empezar a vender el BCRA”.

Si se restan de los USD 680 millones los USD 313 millones que ya tiene comprometidos el Tesoro le quedan USD 367 millones; una cifra similar a lo que vendió ayer el Tesoro (USD 280 millones).

Pero sobre la mesa, y para evitar ese escenario, esta la alternativa de que el Tesoro le compre dólares al BCRA para vender en el spot y/o pagar deuda con los $ 12 billones que tiene depositados. Aunque su poder de maniobra es más limitado que el BCRA. “Tiene mucha más espalda que el fisco para enfrentar una dolarización de portafolios”, maRcaron en el informe siendo un comportamiento típico de los argentinos ante la incertidumbre electoral.

Advertisement

“Si bien las reservas netas (las que podrían considerarse “propias ”, que no se le deben ni a China ni a los depositantes) apenas superan los USD 5.000 millones, las líquidas aún rondarían los USD 20.000 millones tras las ventas de estos días del Tesoro», puntualizaron.

A la par de las intervenciones al interior de la banda, el Tesoro junto con el BCRA ofrecieron cobertura cambiaria vía sustitutos de spot: vendiendo USD 2.980 millones en títulos dólar Linked en la subasta del 26 de septiembre. Lo mismo hizo la entidad que conduce Santiago Bausili, al desprenderse de títulos dólar Linked en el secundario además de futuros de dólar en A3, BYMA y, para la consultora 1816, también en la rueda de OTC de MAE.

El ministro de Economía, Luis
El ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra con parte de su equipo en Washington negociando el paquete de ayuda de los Estados Unidos

Gustavo Gavotti

“Según nuestros cálculos, el short del BCRA en A3 debe rondar los USD 6.400 millones (post vencimiento del contrato de septiembre; en BYMA y OCT MAE los volúmenes aún son relativamente pequeños), mientras que entre mercado primario y secundario se colocaron cerca de USD 5.500 millones de títulos dólar Linked cortos en las últimas ruedas”, comentaron.

Advertisement

Y si bien confiesan que es imposible saber el efecto que tuvieron los futuros y dólar Linked en el mercado spot, aseguran que de no haberse producido estas ofertas complementarias, las ventas en el Mercado Libre de Cambios (MLC) habrían sido bastante mayores en esta jornadas.

Como positivo de la combinación de ventas del Tesoro más oferta de otros instrumentos, destacan que el Gobierno logró reducir la liquidez en pesos: el stock de “otros” pasivos remunerados pasó de $ 5,6 billones el 29 de septiembre a apenas $ 0,8 billones el lunes pasado.

Un número que es probable que haya sido incluso menor ayer, con nuevas ventas oficiales de spot y dólar Linked. Lo que tiene su contracara en que las tasas de caución a 1 día se movieron de la zona de 23% TNA a principios de la semana a 33% el martes)

Advertisement

La complejidad en el panorama local se da a la espera de noticias desde Washington, donde se encuentra hace varios días el ministro Caputo junto con el viceministro, José Luis Daza; el secretario de Finanzas, Pablo Quirno; y el presidente del BCRA, Santiago Bausili.

Hasta el momento, no existió más que una publicación en la red social X por parte del secretario del Tesoro Norteamericano, Scott Bessent, en la que reiteró que continuarán las “productivas discusiones sobre las diversas opciones” para apoyar a la Argentina. Y otra publicación con el respaldo de la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

Como adelantó ayer Infobae, existe la posibilidad de que Caputo se quede hasta la próxima semana en Estados Unidos, a la espera de la visita oficial del presidente Javier Milei a Donald Trump en la Casa Blanca el próximo martes 14 de octubre.

Pero luego está previsto que el Ministro participe de la Asamblea Anual de FMI y Banco Mundial, con lo que el mandatario podría extender su periplo americano por unos 15 días, dependiendo de los días que permanezca en ese evento global. En el Palacio de Hacienda no hicieron comentarios ante la consulta de este medio.

Advertisement



LEGACY: Financials (TRBC),Financials (TRBC level 1),South America / Central America,Buenos Aires

Continue Reading

Tendencias